Comunicación Animal
Comunicación Animal
Comunicación Animal
Trabajo Práctico #1
● Para el planteo general del tema: CONESA, F., -NUBIOLA, J., Filosofía del lenguaje,
Barcelona, Herder 2002, Introducción, 1, 1.1, pp. 19-35.
Es producto cultural, del hombre en sociedad. Se transmite de modo biológico. Aún animales
No puede explicarse desde la biología. aislados lo poseen.
Puede atraer conductas y respuestas por parte Atrae conductas, no respuestas por parte de los
de los receptores. Es posible el diálogo; la receptores. Es imposible el diálogo.
referencia a la experiencia objetiva y la
reacción a la manifestación lingüística se
trenzan libremente, y sin límite.
Filosofía del Lenguaje
En este caso no hay diálogo, solo cierto dato objetivo y una conducta en respuesta. No pueden
transmitir el mensaje a otros de su misma especie. Es una respuesta a un estímulo dado por un objeto,
pero no hay captación de significado. Es código de señales, y se caracteriza por la fijeza del
contenido, la invariabilidad del mensaje, la relación con una sola situación, la naturaleza
indescomponible del enunciado, y finalmente por su transmisión unilateral.