El Torno, Características y Procesos de Corte
El Torno, Características y Procesos de Corte
El Torno, Características y Procesos de Corte
Procesos de Manufactura II
Maquinado
Se clasifican en:
Barrenado Cepillado
Maquinado por abrasivos
Rectificado Joneado
Procesos avanzados de maquinado
Los Fluidos de Corte son líquidos especiales que se emplean aplicándose por
medio de mangueras directamente al punto de contacto entre la herramienta
de corte y al material al momento de la operación.
Principales funciones y beneficios durante el maquinado al utilizar fluidos de corte
Debido a sus propiedades de lubricación los fluidos de corte especiales para maquinado reducen el
consumo de energía.
Los fluidos de corte también impiden que la viruta desalojada se adhiera a la herramienta
taponándola; esto puede ocurrir cuando se maquinan aceros tenaces.
Mejoran la terminación de las superficies, mejoran la evacuación de las virutas y protegen el metal
mecanizado contra la corrosión dejando una capa protectora.
Selección y clasificación de los Fluidos de Corte
Algunas de las propiedades que hay que considerar para elegir el mejor fluido de corte son: el material de la
pieza a maquinar, el material de la herramienta de corte y el tipo de máquina (manual o automática)
Las principales funciones y beneficios que aportan los Fluidos de corte durante el maquinado
Debido a sus propiedades de lubricación los fluidos de corte especiales para maquinado reducen el
consumo de energía.
Los fluidos de corte también impiden que la viruta desalojada se adhiera a la herramienta
taponándola; esto puede ocurrir cuando se maquinan aceros tenaces.
Mejoran la terminación de las superficies, mejoran la evacuación de las virutas y protegen el metal
mecanizado contra la corrosión dejando una capa protectora.
Máquinas herramienta
Son dispositivos que utilizan fuerzas mecánicas para dar forma y tamaño a un producto retirando
material excedente, mediante el uso de herramientas de corte.
Las máquinas herramienta comprende un grupo especifico como ser el torno, la cepilladora, la
fresadora, entre las principales.
Funciones de las máquinas herramienta
Utilizar los diferentes accesorios necesarios para desarrollar las diferentes operaciones
El torno es una máquina herramienta que permite mecanizar piezas de forma geométrica (cilindros,
conos). Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza, mientras las herramientas de corte se
desplaza contra su superficie, cortando las partes sobrantes en forma de viruta. Se utiliza principalmente
para operaciones de torneado rápido de metales, madera y plástico.
Torno rápido: trabajar madera, conformado de metales, torneado de metales, de pulido, para
herramientas, de torreta, revolver, para propósito especial y automático.
Torno de banco.
Partes principales del torno
Carro Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el
movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del
torno.
Carro Transversal: se mueve de forma transversal al carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se
mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o
embragando la palanca de avance transversal automático. Sobre este carro está montado el carro orientable
ó carro auxiliar.
Carro Auxiliar o Porta herramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer
conicidades o penetrar la herramienta con cierto angulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente
girando la manivela de tornillo para su avance. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar
permite montar varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo de
incidencia en el material.
Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o Carro Portaherramientas,
que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.
Bancada: Sirve de soporte para las otras unidades del torno.
Eje principal y plato: sobre el plato se coloca la pieza para que gire. En el otro extremo lleva un eje terminado
en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto. El plato se puede cambiar
mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará
girar en torno a un eje.
Husillo: también se le llama eje del torno, es una pieza tubular que en uno de sus extremos tiene conectada
una polea que recibe el movimiento del motor, y en el otro extremo tiene conectado el plato.
Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un
conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.
Contrapunto: es la contraparte del cabezal y se ubica en la bancada, es utilizado para dar soporte y hacer
avanzar las brocas, los escariadores y los puntos.
Operaciones que se pueden realizar en un torno
Taladrado: se emplea una broca para efectuar orificios en la pieza y las herramientas empleadas en el
taladrado en el torno son las mismas que se utilizan en las taladradoras. Para efectuar agujeros profundos se
utilizan básicamente dos tipos de brocas: brocas helicoidales con agujeros para la lubricación forzada y
brocas para cañones.
Escariado: para escariar en el torno, además de las herramientas de filo simple, se utilizan también los
escariadores de dientes, también llamados escariadores para máquina. Los escariadores están formados por
un número de dientes rectos o helicoidales que varía de 4 a 16, dispuestos simétricamente alrededor del eje
de la herramienta.
Accesorios del torno
Platos Universales:
Pinzas de apriete:
Bridas:
Esta puede ser fija o móvil. La luneta fija, se sujeta por medio de
una zapata inferior y un bulón y tuerca a la bancada misma.
Luneta móvil
Tipos de tornos
Los materiales para las herramientas de corte incluyen aceros al carbono, aceros de mediana aleación, aceros
de alta velocidad, aleaciones fundidas, carburos cementados, cerámicas u óxidos y diamantes.
Aceros rápidos, son aceros de alta velocidad o HSS (High Speed Steel) son una serie de aceros que se usan
en herramientas, generalmente de series M y T (AISI-SAE).
Estelitas, aleación que se caracteriza por su elevada dureza y resistencia al desgaste, propiedades que mantiene
incluso en caliente (hasta 900 °C). La composición más común de la estelita es la siguiente: Co, 35-55 %; Cr, 25-35
%; W, 8-15 %; Mo, hasta el 18 %; Fe, hasta el 13%; C, hasta el 2,5%; Mn, trazas, y Si, trazas.
Carburos sinterizados, el carburo cementado es un material de herramienta que tiene todas las propiedades
necesarias para las herramientas de corte incluyendo la dureza y la resistencia. El carburo cementado está hecho
de carburo de tungsteno pulverizado (WC) mezclado con cobalto (Co) como aglutinante y sinterizado.
Diamante, es el material más duro conocido y también es caro. Posee muy alta conductividad térmica y punto de
fusión. Las herramientas de corte de diamante ofrecen una excelente resistencia a la abrasión, bajo coeficiente de
fricción y baja expansión térmica. Se utilizan en el mecanizado de materiales muy duros como carburos, nitruros,
vidrio, etc. Las herramientas de diamante proporcionan un buen acabado superficial y precisión dimensional. No
son recomendables para mecanizar acero.
Tipos de viruta en el mecanizado en torno
El tipo de viruta está determinado primordialmente por:
Las normas DIN /ISO proporcionan información sobre la aplicación, materiales a trabajar y de la
herramienta, así como su forma.
Buriles de desbaste:
Rectos: derechos e izquierdos.
curvos: derechos e izquierdos.
Buriles de afinado: puntiagudos cuadrados.