Trabajo Grupal 02 - GRUPO 03

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
DISEÑO DE ESTRUCTURAS VIALES

TRABAJO GRUPAL 02
PUENTES DE MATERIAL COMPUESTO

GRUPO N° 03

1. Colán Nishimoto Joe Vladimir


2. Sáenz Rojas, Gym Antonio
3. Sopla Maslucán Francisco
4. Yncio Corrales Jhamir
PUENTE DE MADERA TENSADA (CAUTÍN)
1. Ubicación
2. Longitud
3. Esquema de diseño
4. Proceso constructivo
5. Costos

Contenido PUENTE DE MATERIAL COMPUESTO


6. Ubicación
7. Longitud
8. Esquema de diseño
9. Proceso constructivo
10. Costos
PUENTE
DE
MADERA
CAUTÍN.
1. Ubicación
Ubicación:
El Puente Cautín, sobre el río del mismo nombre en la localidad
de Cajón, en la región de la Araucanía, Chile.

ALTITUD
LATITUD LONGITUD
(msnm)
72°30'08.2376
38° 41'07.8512"S 1987 msnm
“w

Puente Cautín, Cajón, Vilcún, Araucanía, Chile


2. Longitud
Longitud
El puente Cautín está
conformado por dos estribos y
tres cepas de concreto
distanciadas a 25 m
respectivamente. Posee dos
vigas longitudinales rigidizadas
por vigas travesaño, sobre los
que se apoyaba el tablero de
madera nativa. Haciendo un
total de un tablero de madera
de 97 m de largo por 4.50 m de
ancho
3. Esquema de
diseño
ESQUEMA DE DISEÑO.

El tablero de madera tensada


descansa sobre vigas
transversales. Estas vigas son las
encargadas de recibir las cargas
permanentes y móviles
provenientes del tablero y
traspasarlas a las vigas
longitudinales . La separación entre
las vigas transversales depende de
la resistencia y rigidez del tablero, y
de la carga de diseño. En general
se utilizan vigas de acero de
sección I
4. Proceso
Constructivo
PROCESO CONSTRUCTIVO.
- COLOCACION DEL TABLERO - TENSADO DE BARRAS
Antes de instalar sobre las vigas El equipo para el tensado de
transversales las soleras de Pino
las barras consiste en: gato
Radiata previamente impregnadas,
hidráulico, bomba hidráulica,
se debe proceder a perforar la viga
silla de anclaje, manguera de
transversal y las soleras en conjunto
con el rebaje, el cual depende de las aceite, manómetro, placa y
dimensiones del anclaje. tuerca de respaldo.
5. Costos
Costos:
El costo total de la infraestructura fue de 100,000.00 dólares. (Fuente: REVISTA BIT)
6.
CONCLUSION
ES
CONCLUSION
• Este modelo se trata de un montaje sencillo que no requiere mano de obra sumamente
calificada, sólo requiere una buena supervisión y especialización en la etapa de
tensado. además, se trata de un sistema constructivo rápido de ejecutar, demorando
sólo 10 días aproximadamente, en el montaje del tablero, contra una losa de hormigón
que lleva tres meses.
• Los buenos resultados del proyecto, según la opinión de los especialistas, reflejan que
el sistema de madera postensada resulta una alternativa válida ante otras soluciones
constructivas para puentes. “si comparamos un tablero de madera tensado con uno de
madera tradicional de 97 m de largo y 3,6 m de ancho, podemos notar que el tensado
tiene un costo de alrededor de $ 57.000.000 versus el tradicional que cuesta $
32.000.000; sin embargo, el tablero postensado está proyectado para que tenga una
duración de 40 años, en cambio al tradicional hay que repararlo cada dos años.
PUENTES CONSTRUIDOS CON
MATERIALES AVANZADOS
Lleida GFRP pedestrian
bridge.
1.
UBICACIÓN
La pasarela presentada en este
artículo se encuentra a unos 2 km
de la ciudad de Lleida, en España, y
fue construido para cruzar una
calzada, una vía férrea y el nuevo
Proyecto de línea ferroviaria de alta
velocidad entre Madrid y Barcelona.
Los propietarios requerían una
nueva estructura peatonal con un
mínimo mantenimiento y que sería
fácil de erigir. El puente peatonal se
completó en octubre 2001.
2. LONGITUD
Un problema principal era el de
encontrar una forma estructural
apropiada para abarcar la longitud
necesaria de 38 m utilizando
perfiles estándar de PRFV. La
estructura final es un arco
atirantado de 38 m de luz con una
altura de 6,2 m (luz/contrahuella) y
3 m de ancho (Fig. 2). La
configuración del arco se eligió para
minimizar los problemas de
capacidad de servicio debido al bajo
módulo de elasticidad de los
perfiles de GFRP. Los arcos están
inclinados 6° para lograr una
apariencia más agradable (Fig. 3).
Siendo el peso total del puente es
de aproximadamente 19 t
3. ESQUEMA
DE DISEÑO
• Los análisis estáticos y dinámicos estructurales se
llevaron a cabo usando un modelo de barra
tridimensional y suponiendo comportamiento elástico.
• El diseño debía cumplir con los Estados Límite de
Servicio exigidos por la Normativa Española de Diseño
de Puentes.
• El puente ha sido diseñado para una carga uniforme
nominal de 4 kN/m2.
• Los factores de seguridad parciales para las
propiedades de los materiales adoptados para verificar
los Estados Límite fueron: 2 para esfuerzos normales y 3
para esfuerzos cortantes
• El diseño de la mayoría de los elementos se regía por el
Límite del Estado de Deformación y, en algunos de los
elementos de los arcos por pandeo
• Los parámetros medidos durante las pruebas muestran
que la estructura es considerablemente más rígida que
lo indicado por las predicciones teóricas
Cabe señalar que las temperaturas más altas inducida por
el uso de volúmenes considerables de mortero resinoso
puede acabar dañando los perfiles. Los análisis detallados
se realizaron con juntas sin mortero usando modelos de
elementos finitos incluyendo soportes de acero El
propósito era cuantificar las tensiones y deformaciones
producido por la presión inducida por los pernos.
4. PROCESO
CONSTRUCTI
VO
- Construcción de las rampas finales de hormigón
armado – construcción de columnas temporales junto
a las rampas para permitir montaje de la estructura
completa de FRP
- El montaje de los elementos del tablero – el montaje
de los elementos verticales y arcos
- La pintura de los perfiles de FRP (en blanco y azul)
- La demolición parcial de las columnas provisionales
para transferir las cargas hasta los pilares finales,
reproduciendo la configuración de soporte final para
permitir realización de pruebas estáticas y dinámicas:
la instalación de la estructura que abarca una línea
ferroviaria concurrida dentro de un período de 3 Hora
límite de tiempo (Fig. 10).
5. COSTOS
El costo total de la infraestructura fue de 325,000.00 dólares. (Fuente: PEDELTA)
CONCLUSION
 
La interacción positiva entre la administración, el contratista, los subcontratistas y los ingenieros
diseño fue el factor principal para hacer esto Pasarela innovadora una realidad.
El rango de aplicación de avanzados materiales compuestos de fibra es muy amplio,
particularmente cuando el mantenimiento mínimo, la ligereza, las facilidades de transporte, sin
interacción magnética y rápida se requieren tiempos mínimos para el montaje. El costo inicial
debido al suministro de material y diseño es mayor en comparación con las soluciones
tradicionales basadas en acero, sin embargo, se logran ahorros considerables en construcción y
mantenimiento.
El desarrollo y el futuro de los materiales compuestos avanzados para aplicaciones estructurales
en arquitectura e ingeniería civil dependerán básicamente del desarrollo de nuevas formas
estructurales y técnicas de unión de elementos. Los códigos estructurales podrían ayudar a
difundir el uso de plástico compuesto avanzado.
Los ingenieros poseen un magnífico conocimiento sobre el comportamiento de materiales y
estructuras, pero también se debe tener en cuenta la estética, el rendimiento estructural y la
economía. Todo esto se puede hacer fácilmente simplemente haciendo un esfuerzo extra
durante el diseño conceptual. Esta pasarela demuestra que los materiales compuestos
avanzados pueden introducirse fácilmente en la mayoría de los tipos de formas estructurales
aprovechando así de su destacada propiedades químicas y mecánicas

También podría gustarte