Trabajo Academico 1 CONCRETO ARMADO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"

CONCRETO ARMADO I

Alumno:
Chacón Mejía, Marcia Lucía

Código:
2017109279

Docente:
Ccama Condori, Hugo Anselmo

Filial:
Cusco

Ciclo
VIII

Cusco-Urubamba
2022
ESTRUCTURACION Y PREDIMENCIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
(LOSAS, VIGAS Y COLUMNAS)

Empecemos primero definiendo ¿qué es predimensionamiento?,


Se define por predimensionado o predimensionamiento al
conjunto de técnicas que permiten calcular elementos de ingeniería
de manera sintetizada.

El objetivo de esta reducción es el de


encontrar unas magnitudes
orientativas en cuanto a dimensiones o
características del elemento que
puedan servir para afinar un proceso
de diseño que, finalmente, habrá de
ser ratificado por un cálculo exhaustivo
según la disciplina.

El predimensionado es muy útil en el


mundo de la proyección
arquitectónica en la que las
dimensiones de la estructura o
características de los equipos de
instalaciones son cruciales para el
diseño. Es por tanto que en esta
disciplina se recurre muy
habitualmente al predimensionado estructural y al predimensionado de
instalaciones y servicios.

Una vez ya claro los conceptos básicos empezaremos con los


predimensionamiento de elementos estructurales de nuestra edificación de 2
niveles.
DESCRIPCION GENERAL DE LA EDIFICACION

Se analizará una estructura mixta de 2 niveles destinada para Vivienda familiar con

un

En las imágenes que se muestran se pueden apreciar las vistas del 3D renderizado

así como la vista en planta del piso 1 típico

La escalera es una estructura independiente. La estructura pertenece al sistema


estructural aporticado solo en la dirección Y, mientras que en la dirección X es de
Muros estructurales como se ve en las imágenes.
En las imágenes que se muestran se pueden apreciar las vistas del 3D renderizado

así como la vista en planta del piso 2


PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS:

La losa aligerada está compuesta por bloques de 30*30*20, que se colocan


entre viguetas de 10cms. de ancho, espaciadas cada 40 cms, y una losa
superior de 5cms según el ( RNE ) reglamento nacional de edificaciones

-Peraltes mínimos para no verificar por deflexión.

Las losas aligeradas continuas conformadas por viguetas, con


sobrecargas menores de 300Kg/cm2 y luces menores de 7.5 m h>L/25 L=
luz libre (es decir entre vigas ) en losas masivas continuas con sobrecarga
menores 300Kg/m2 y luces menores de 7.5m podrá dejarse verificar las
deflexiones cuando cumple
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

• Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden


de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el
espesor de la losa del techo o piso.
• El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su altura, teniendo en cuenta un
ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del
acero y presencia de cangrejeras.
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser

dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar

cuál de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamiento.

En base a todo lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de

dimensionamiento:
PLANO DE ARQUITECTURA.

PLANO DE
LOSA ALIGERADA
PLANO DE LOSA ALIGERADA
PLANO DE CIMENTACION
º
PARTE OPERATIVA

❖ PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA

Nuestra losa aligera será en una sola dirección, por lo cual tomaremos en
cuenta el siguiente criterio:

CON UN EXTREMO AMBOS EXTREMOS


EJES LUZ (M) CONTINUO CONTINUOS
L/18.5 L/21
A-B 1.86 0.10 -
B-C 3.57 - 0.17
C-D 2.9 - 0.14
D-E 3.63 0.20 -

Con los resultados obtenidos podemos concluir que la losa aligerada será de 20cm.

❖ PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

Para nuestra viga principal tendremos un S/C = 250kg/m2.


4.14
⇒ h= =0.376 m
11

h=0.40 m

4.14
b= =0.207 m
20

b=0.25 m

∴ b xh=0.25 x 0.40

Para nuestra viga secundaria tendremos un S/C = 250kg/m2 y un

L=3.91 siendo el más desfavorable, por lo tanto usaremos la

siguiente formula:

3.63
⇒ h= =0.259 m
14

h=0.30 m

b=0.25 m

∴ b xh=0.25 x 0.30

Para el control de distorsiones tendremos las siguientes consideraciones:

V.P = 0.25 X 0.45

V.S = 0.25 X 0.35

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNA
C-1 = CENTRAL P= 1.10, n=0.28 P.G

C-1 = EXENTRICO P= 1.10, n=0.28 P.G

C-1 = ESQUINA P= 1.10, n=0.28 P.G

C-1 = EXTERNA P= 1.25, n=0.44 P.G

✓ Planta 1er y 2do nivel.

Carga tributaria C-1 = 81.9504 x 2 = 169.90 m2

Carga tributarias C-1 = 43.15

213.05 m2

PESO DE LA COLUMNA
tipo bm hm lm peso Nº columnas
C-1 = 0.28 0.28 4.6 2400 24 = 20.77 kg

W T (CARGA UTIL)

PESO PROPIO DE LA LOSA ALIGERADA 420.00

PESO DE LA VIGA 30.00

PESO DE COLUMNAS 28.00

TABIQUERIA 100.00

595.00 kg/m2

También podría gustarte