Dossier Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional
Dossier Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional
Dossier Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional
Personal de Servicio:
Coordinadores:
Director:
Misión
Visión
La Universidad del Caribe se propone ser una institución reconocida por la pertinencia de
su modelo educativo, gestora de la calidad permanente de sus procesos de manera
innovadora y efectiva.
Valores
Descripción General:
Objetivo general
Objetivos específicos
Educar profesionales con formación sólida en Ciencias Básicas, que les aporte
elementos para generar una dinámica posterior de comprensión y desarrollo
científico, técnico, académico e investigativo en el área de Ingeniería en Datos e
Inteligencia Organizacional.
Propiciar en los estudiantes una actitud crítica, científica y ética, asumiendo una
disciplina para el trabajo y el estudio que les faciliten luego la interacción y el buen
desempeño en grupos interdisciplinarios, tanto de investigación como en el
campo laboral.
Competencias:
Sobre el Director
Preparación Académica
Carlos Luis Leonardo Director de la Escuela de Ingeniería y Tecnología Ingeniero en
Sistemas especializado en ciberseguridad, análisis forense digital, investigación de
cibercrimen y respuesta a incidentes cibernéticos. En los últimos años ha liderado y
gestionado proyectos de implementación de plataformas y soluciones robustas en la
Republica Dominicana tanto en el sector público como privado. En el marco legislativo y
normativo de ciberseguridad y cibercrimen, ha sido parte de las comisiones técnicas para
la creación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y del establecimiento del Centro
Nacional de Ciberseguridad; y del proyecto de modificación y actualización de las leyes
53-07 contra crímenes y delitos de alta tecnología; y Ley de Protección de Datos
Personales 172-13. Ha participado en workshops internacionales en Latinoamérica,
Europa, África y Medio Oriente, focalizados a estandarizar los procedimientos de:
detección, investigación, y mitigación de ciberamenazas, colaborando así con la
ampliación de las redes de contacto y colaboración internacional para investigaciones de
ciberdelitos, y la gestión de incidentes cibernéticos. Como operador del Punto de
Contacto 24/7 del Convenio de Budapest contra la Ciberdelincuencia, ha ampliado
significativamente la red de contactos internacional tanto en términos de colaboración
de investigaciones de ciberdelitos, como en la preservación de evidencia digital y en la
gestión de incidentes cibernéticos. De igual modo, he participado en workshops
internacionales en Latinoamérica, Europa, África y Medio Oriente, orientados a
estandarizar los procedimientos de detección, investigación, y mitigación de
ciberamenazas. Participación en la creación del Centro de Respuesta a Incidentes del
Ministerio de Defensa, orientado a prevenir y accionar los incidentes informáticos dentro
de las dependencias de las Fuerzas Armadas. Cuenta con una trayectoria de más de diez
años como analista forense e investigador de una gran cantidad de casos de impacto
nacional de cibercrimen tanto en el sector privado como gubernamental en el
Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía
Nacional, la cual me ha dotado de la experiencia necesaria para cumplir con las
necesidades y responsabilidades para colaborar con el continuo desarrollo de la
Ciberseguridad y el combate del ciberdelito. Actualmente Director Nacional de Respuesta
a Incidentes Cibernéticos del Centro Nacional de Ciberseguridad del Ministerio de la
Presidencia y Director de la Escuela de Ingeniería.