Guia Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Acción Psicosocial y Salud
Código: 403032

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4


Análisis y aplicación de Modelos en Salud.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: miércoles, La actividad finaliza el: domingo,
2 de noviembre de 2022 27 de noviembre de 2022

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Elaborar planes de acción en salud contextualizados y argumentados


desde los modelos y normativas en salud, articuladas a problemáticas
focalizadas en realidades sociales.

La actividad consiste en:

Actividad Individual

1. A partir de desarrollo de la actividad “test de salud” que se


encuentra en el recurso digital OVA (entorno de aprendizaje) y de
acuerdo con la línea de base de su condición de salud; usted debe
realizar un plan de acción personal orientado a emprender acciones
o estilos de vida saludables; a través de la elaboración de un recurso
PITCH donde de manera dinámica, corta y concreta se plantee el
abordaje del tema elegido. Este recurso debe incluir los siguientes
elementos: Aspectos que se van a fortalecer (ej: bajar de peso,
prevención o control de una enfermedad, etc); acciones a
implementar; descripción de los beneficios adquiridos a través de
su implementación y posibles barreras percibidas que no
favorezcan su implementación.

1
Nota: Para la elaboración del recurso PITCH, puede consultar el
siguiente instructivo:
https://www.youtube.com/watch?v=554Fwv7jQMI
https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k&t=36s

2. Cada estudiante debe hacer mínimo 2 comentarios constructivos a


los PITCH de los compañeros, donde a través de una reflexión
motivacional, se oriente al compañero frente a logro de los
propósitos en salud y la manera de abordar esas potenciales
barreras.

3. Mediante la elaboración de un mapa conceptual, realice el


esquema de cómo se abordaría su principal problemática en salud
identificada. Elija un Modelo en Salud de los vistos en la Unidad 3,
para argumentar y describir la manera en que se podría dar ese
cambio comportamental en salud, orientado a la consecución y
mantenimiento de la conducta saludable.

Actividades en Grupo Colaborativo

1. El grupo colaborativo retoma el “Dispositivo comunitario” abordado


en el paso anterior (paso 3). Decidan como grupo colaborativo, que
tipo de dispositivo van a implementar, a través de unas acciones
puntuales en salud mental, de las siguientes opciones: Promoción de
la salud con énfasis en la salud mental, la prevención del riesgo
asociado a los problemas y trastornos en salud mental y al consumo
de Sustancias Psicoactivas SPA.

2. Formulen las actividades puntuales que se van a desarrollar con esa


comunidad de manera “presencial” y; de acuerdo, con el tipo de
dispositivo elegido formulen una propuesta de acción psicosocial en
salud que deben desarrollar o implementar con la comunidad. Esta
propuesta debe incluir: Nombre o título, objetivo, descripción de la
población beneficiaria, tipo de dispositivo comunitario, acciones
puntuales en salud; número de sesiones y metodología. Nota: Esta
propuesta debe tener una argumentación desde el Enfoque
Biopsicosocial.

2
3. Concreten con la población beneficiaria (dispositivo comunitario), los
tiempos y espacios para la implementación de la propuesta de manera
presencial (o virtual en la eventualidad de que no sea posible interactuar
con la población). Realice el proceso de implementación de acciones con
esta población, donde ustedes establecen el número de sesiones.
Diligencie el documento consentimiento informado (Anexo - 1
Consentimiento Informado Comunidad) y presente el formato de
evaluación del desarrollo de la sesión o sesiones a mínimo tres personas
beneficiarias, para que ellos lo diligencien (Anexo 2 - Formato de
evaluación de la implementación de acciones en salud). que se
encuentra en la carpeta de la guía de actividades y rúbrica de evaluación
- Unidad 3 - Paso 4 - Análisis y aplicación de Modelos en Salud.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar las fechas de inicio y cierre de la actividad, con el fin de realizar


una participación activa desde la apertura del foro y la entrega oportuna
de las actividades individuales y colaborativas.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Ingresar a los referentes bibliográficos de la Unidad 3 para realizar una


lectura comprensiva de estos recursos, ya que serán el insumo
fundamental para la realización de la actividad.

Revisar los documentos anexo 1 y anexo 2, para su diligenciamiento

Recuerde socializar en el foro colaborativo, toda la información necesaria


para la concertación con la población y la implementación de acciones.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir al “Entorno de evaluación” el trabajo colaborativo de acuerdo con


las indicaciones ofrecidas en el apartado de evidencias de trabajo grupal.

Evidencias de trabajo independiente:

 Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

3
Elaboración el PITCH individual, de su plan de acción en salud (enlace
del recurso), a través del foro colaborativo.

Comentarios constructivos a dos compañeros, frente a la elaboración del


recurso PITCH; a través del foro colaborativo.

Socializa en el foro el enlace de su mapa conceptual, donde representa


su cambio comportamental en salud desde un Modelo en salud.
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Un documento en formato PDF que incluya: Breve introducción que


describa el dispositivo comunitario; las acciones realizadas con esa
población; resultados cualitativos y cuantitativos (número de
participantes, temas abordados); el análisis de los resultados (donde se
analice el impacto de la implementación mediante la tabulación de la
evaluación diligenciada por los participantes y articulado con el Enfoque
Biopsicosocial; conclusiones y referentes Bibliográficos.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el
campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio
Nivel alto: Elabora un recurso PITCH, donde de manera
de evaluación:
creativa y clara, socializa su plan de acción personal en salud.
Elaboración del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
plan de acción
entre 15 puntos y 25 puntos
personal en
salud; a través
Nivel Medio: Socializa su plan de acción en salud, pero no
de un recurso
a través de la elaboración de un recurso Pitch o se hace en
Pitch.
forma superficial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 14 puntos
representa 25
puntos del
Nivel bajo: No elabora y/o socializa su plan de acción
total de 125
personal en salud, en el foro correspondiente.
puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo
criterio de
Nivel alto: Comenta los aportes de dos compañeros, de
evaluación:
manera crítica, constructiva y significativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Dinamización
entre 6 puntos y 10 puntos
del foro, a
través de la
Nivel Medio: Comenta los aportes de un solo compañero o
realización de
sus realimentaciones son muy limitadas.
comentarios
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
constructivos a
entre 2 puntos y 5 puntos
los
compañeros.
Nivel bajo: No se evidencia comentarios en el foro
colaborativo a los aportes ofrecidos por los compañeros.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 0 puntos y 1 puntos
puntos del
total de 125

6
puntos de la
actividad

Tercer criterio Nivel alto: Elabora un mapa conceptual, donde representa


de evaluación: su análisis de cambio comportamental en salud; donde refleja
la argumentación teórica que le ofrece el Modelo en salud
elegido.
Elaboración del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
mapa entre 15 puntos y 25 puntos
conceptual para
representar el Nivel Medio: Elabora un mapa conceptual, pero no se
cambio evidencia argumentación desde un Modelo en salud o se hace
comportamental de manera muy limitada.
en salud. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: No elabora un mapa conceptual que
puntos del represente su proceso de cambio comportamental en salud.
total de 125 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos de la entre 0 puntos y 5 puntos
actividad
Nivel alto: El diseño de la propuesta de plan de acción a
implementar, a través de la estrategia de Dispositivos
comunitarios; incluye en forma adecuada y pertinente todos
Cuarto criterio
y cada uno de los elementos sugeridos y se evidencia
de evaluación:
argumentación teórica desde el Modelo Biopsicosocial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseño de la
entre 20 puntos y 35 puntos
Propuesta de
plan de acción.
Nivel Medio: El diseño de propuesta de plan de acción,
incluye de manera parcial, los elementos sugeridos o el
Este criterio
contenido es muy limitada y no soportada en el Modelo
representa 35
Biopsicosocial.
puntos del
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
total de 125
entre 6 puntos y 19 puntos
puntos de la
actividad
Nivel bajo: No se desarrolla una propuesta de plan de
acción orientada a fortalecer un dispositivo comunitario.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

7
Nivel alto: Se evidencia la implementación de acciones, a
Quinto criterio través del dispositivo comunitario identificado; soportado en
de evaluación: un informe que incluye todos los elementos sugeridos y
evidencias del ejercicio práctico.
Implementación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de acciones con entre 15 puntos y 30 puntos
el Dispositivo
comunitario. Nivel Medio: Se desarrolla unas acciones, al dispositivo
comunitario identificado; pero el informe no incluye los
Este criterio elementos sugeridos y/o no se evidencia el ejercicio práctico.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del entre 6 puntos y 14 puntos
total de 125
puntos de la Nivel bajo: No se desarrollan acciones en salud, al
actividad dispositivo comunitario identificado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte