Guía de Educación Física 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Institución educativa distrital del barrio simón bolívar

Área académica: educación física.


Asignatura: educación física
Grado 11
Del 01 al 26 de marzo
Fabian mora ardila 11-B
¿Qué voy a aprender?: Mantenimiento y adquisición de las capacidades físicas en tiempos
de confinamiento preventivo por COVID-19.
¿Qué actividades haré?: Es de suma importancia conocer la necesidad del movimiento por
parte del ser humano. El sedentarismo se constituye como el peor enemigo de la salud
física y mental de nuestro cuerpo, ya que contribuye a la pérdida de masa muscular, la
descalcificación del sistema óseo, el sobrepeso, el colesterol, la diabetes, entre otras. Por
consiguiente, el sedentarismo contribuye a la alteración del sistema nervioso, por lo tanto,
aumenta la ansiedad, el estrés, y depresión; es por esto que se hace necesario la planeación
de un programa de ejercicios que busque alejarnos de estas enfermedades, y el cual se debe
afrontar con un sentido de responsabilidad y conciencia.

Actividad:
el calentamiento deportivo o físico es un conjunto de ejercicios ordenados de un modo
gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y para
evitar algún tipo de contractura muscular o alguna lesión física.
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel pleno de
forma paulatina; de ese modo, al iniciar una actividad, podremos rendir al máximo y
prevenir posibles lesiones.
De acuerdo a lo anterior responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante el calentamiento antes de iniciar una actividad física?
El calentamiento previo a actividades deportivas nos ayudará a prevenir lesiones
como desgarros, esguinces y torceduras, también a ampliar los movimientos de las
articulaciones y a aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria.
2. ¿Qué efecto produce el calentamiento en la práctica de una actividad física?
Aumento de la temperatura corporal que puede subir hasta por encima de los 38,5
ºC. Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos,
lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.
3. ¿Cuáles son las fases del calentamiento físico? describe a través de un resumen
cada una de ellas.
Fase 1: Empieza caminando y aumenta el ritmo hasta terminar en una
carrera suave. También puedes utilizar una elíptica o una bicicleta estática
para aumentar la velocidad paulatinamente. Esta actividad se recomienda
para personas que tiene problemas de articulaciones o padecen lumbalgias.

Fase 2: Es momento de preparar los brazos para la actividad física, comienza


haciendo círculos con las manos. En esta fase también es importante
reforzar los músculos del cuello, para ello gira lentamente la cabeza.
Posteriormente, haz abdominales durante dos minutos.

Fase 3: Los ejercicios que se incluyen en este bloque dependen


del deporte que vayas a realizar, estos tienes que estar relacionados con los
movimientos que se harán en la práctica deportiva. Si vas a jugar futbol, lo
ideal es una caminata; si vas a entrenar en el gimnasio opta por los
estiramientos.

4. ¿Cómo se clasifica el calentamiento? describe a través de un resumen su


clasificación.
Calentamiento general: prepara los músculos en una intensidad baja para realizar
una actividad física. Calentamiento específico: Es el tipo de calentamiento dirigido
a la práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo
específicamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Esta Guía será enviada a través del siguiente WhatsApp: 3008089239
2. Enviarla a través de una foto, donde esté debidamente diligenciada y agrega su nombre,
apellido y grado.

FAVOR MUCHA PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DEL COMPROMISO ASIGNADO

También podría gustarte