Fase 2. Formulación
Fase 2. Formulación
Fase 2. Formulación
Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región
Grupo 700004C_1141
Presentado por:
Judith Lozano
Cód 52795565
Tutor:
Programa de Psicología
Madrid
Marzo 22 de 2022
Introducción
hombre sobre la naturaleza, en su afán frenético de explotar los recursos que de ella puede
Participantes.
Edad 46 años
2. Consuelo Riobó
Edad 57 años
3. Liebermann Lozano
Edad 30 años
4. Esteban Herrera
5. Alejandro García
Edad 22 años
6. José Quevedo
Edad 65 años
Instrumento.
R Si No Tal Vez
P
1 0 0
R2 1 0 0
R3 0 1 0
R4 0 0 1
R5 0 1 0
R6 1 0 0
Total 3 2 1
% 50 33 17
Pregunta 1
17%
Si
50% No
33% Tal vez
Análisis.
En la gráfica se puede evidenciar que el concepto de gestión ambiental es conocido por el
50% de los encuestados, seguido por un 33% de ellos que no saben a qué hace referencia y
un 17 % , equivalente a uno de ellos conoce el termino pero no de manera clara . De ésta
manera es importante tener en cuenta que como punto de partida hay que hacer una labor
educativa en la comunidad para que comprendan la importancia de la gestión ambiental.
2. ¿Cuál cree que son los factores limitantes de la gestión ambiental en su comunidad?
Análisis.
En lo referente a los factores limitantes de la gestión ambiental la gráfica muestra que los
encuestados opinan que un 29% de esos factores responden a falta de compromiso
ambiental, el 22% a la deficiente descentralización del país en cuanto a recursos
financieros, políticas e instrumentos de gestión con los cuales transformar la gestión
ambiental, el 21 % a la carencia de articulación y el 14 % se lo atribuye a la falta de
adecuación e involucramiento.
Es evidente que la principal opinión de los encuestados se inclina a que la falta de
compromiso en darle al tema ambiental la importancia que requiere es uno de los factores
que impide una adecuada gestión ambiental.
3. ¿Cuáles cree que son las actividades humanas que influyen en la gestión ambiental?
Análisis.
En cuanto a las actividades humanas que influyen en la gestión ambiental las opiniones se
encuentran de cierta manera equilibradas ya que un 33% piensa que se deben formular
políticas de legislación, otro 33% lo atribuye a implantar aspectos de administración,
ninguno dio relevancia a diseñar instrumentos y el porcentaje levemente más alto 34% fue
atribuido a ordenar y manejar el medio ambiente.
Diagnóstico solidario.
Diagnóstico Solidario
Madrid.
Teniendo en cuenta la fácil difusión que ofrecen las redes sociales actualmente deseo llegar
mínimo a 50 personas.
La red social que se va a utilizar para llevar a cabo la acción solidaria será TWITER.
Cundinamarca.
material gráfico.
asertivo, si la información que se quiere difundir ha sido recibida por todos de manera
sido aprovechadas.
gestión ambiental.
Ficha del Plan de Acción Solidaria.
El actuar conjunto entre el Estado y los ciudadanos es uno de los caminos más
informen para que tomen parte de las necesidades y decisiones requeridas para
sociedad un uso responsable y racional de los recursos que éste nos ofrece.
Referencias.
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808
Isea gt. (2014, febrero 20). ¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad? [Archivo de
vídeo].