Grupo 2 - Metales Alcalinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

METALES

ALCALINOS
2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Departamento de Química
Lic. En Química Industrial

Química Inorgánica I
QI-221
“Metales Alcalinos”
Grupo#2

Lic. Marina Sánchez

Integrantes:
Angie Lizeth Reyes Mejía -------------20212020846
Saira Alejandra Rodríguez Martínez -20172000211
Irene Victoria Martínez Barahona ----20192002487
Suyapa Nikolle Reyes Majano – ------20212020705
Larissa Nicole Meléndez Chavarría --20202000716
3

INTRODUCCIÓN

Los metales alcalinos se refieren a los seis elementos metálicos del


Grupo IA de la tabla periódica el litio (Li), el sodio (Na), el potasio
(K), el rubidium (Rb), el cesio (Cs) y el franco (Fr) excepto el
hidrógeno (H).Todos los metales alcalinos tienen un electrón más
externo que pertenece a la órbita s, por lo que este grupo pertenece
a la región s de la tabla periódica. Las propiedades químicas de los
metales alcalinos muestran un comportamiento homólogo muy
obvio, que es el mejor ejemplo de periodicidad de los elementos.
Aunque el hidrógeno (H) pertenece al Grupo IA, sus propiedades
químicas son muy diferentes de los metales alcalinos, por lo que no
se considera un metal alcalino.
4

OBJETIVO GENERAL

• Conocer las propiedades, características y semejanzas entre los elementos del grupo I
A de la tabla periódica.

OBJETIVOS GENERALES

• Describir las tendencias físicas y químicas de los metales alcalinos.


• Detallar las características generales, historia, obtención, reacciones y usos de cada
elemento metálico alcalino.
5
CONCEPTO Y UBICACIÓN EN LA
TABLA PERIÓDICA

Los metales alcalinos son aquellos


que están situados en el grupo 1 de
la tabla periódica. Todos tienen un
solo electrón en su nivel energético
más externo, con tendencia a
perderlo, con lo que forman
un ion mono positivo, M+. Los
alcalinos son los del grupo I A y la
configuración electrónica del grupo
es ns¹. Por ello se dice que se
encuentran en la zona "s" de la tabla.
6

TENDENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL


GRUPO
Físicas
En estado puro los Todos los metales
metales alcalinos son • Poseen un solo alcalinos tienen color
muy brillantes y mas electro de valencia blanco plateado
ligeros que el resto por átomo. excepto el Cs que
de los metales. • Son blandos y de presentan reflejos
bajo punto de amarillo oro.
fusión.
7

TENDENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL


GRUPO
Químicas
Los metales alcalinos Reacciona
poseen un solo • Poseen una violentamente con
electrón en el orbital s. valencia +1 el agua .
• Reaccionan
directamente con
la mayoría a de los
no metales.
8

LITIO
9

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Es uno de los elementos más ligeros y es blando.


• Sólido a temperatura ambiente.
• De color blanco-plata, de bajo punto de fusión.
• Un punto de ebullición de 1342°C.
• Radio atómico de 167 (Bohr) y una electronegatividad de 0.98 (Pauling).
• Es altamente reactivo debido a que tiene un único electrón que ceder o aparear.
• Se oxida rápidamente en agua o aire, por lo que es altamente corrosivo.
• Tiene unan densidad aproximada a la de la mitad de la densidad del agua, siendo el
metal y elemento sólido más ligero.
10

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

Su nombre viene del griego "Lithos", que


significa "piedra o piedrecilla" fue descubierto en
1817 por el químico sueco Johann Arfvedson
mientras analizaba una mina de petara, el cual tue
posteriormente separado por electrolisis del oxido
de litio.
11

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

• Industrialmente
El litio, junto al hidrógeno y
al helio, es uno de los
únicos elementos obtenidos
en el Big Bang.
Industrialmente es obtenido
a partir de la electrólisis del • Naturalmente
cloruro de litio fundido Se puede obtener
(LiCI). separándolo de las rocas de
las que forma parte y de las
aguas minerales.
12
PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

I. Reacciona con el oxígeno para formar el


monóxido y el peróxido.
II. Es el único metal alcalino que reacciona con el
nitrógeno a temperatura ambiente para producir
un nitruro, el cual es de color negro.
III. Reacciona fácilmente con el hidrógeno a casi
500ºC (930ºF) para formar hidruro de litio.
IV. La reacción del litio metálico con agua es un
extremo vigoroso.
13
APLICACIONES
• El cloruro de litio y el bromuro de litio
tienen una elevada higroscopicidad por lo
que son excelentes secantes. El segundo se
emplea en bombas de calor de absorción,
entre otros compuestos como el nitrato de
litio.
• El estearato de litio es un lubricante de
propósito general en aplicaciones a alta
temperatura.
• El hidróxido de litio se usa en las naves
espaciales y submarinos para depurar el aire
extrayendo el dióxido de carbono.
14

SODIO
15

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• El sodio es el sexto elemento en orden de abundancia


de la corteza terrestre.
• Contiene un 2.83% de sodio en sus formar
combinadas.
• Este elemento solo se encuentra en la naturaleza
combinado en el mar como NaCI, Na2Co, NaSo es
un componente esencial en el tejido animal y vegetal.
• Bajo punto de fusión, con una densidad de 0,97Kg/m
° a 20°C, punto de ebullición de 883°C, radio atómico
de 190 (Bohr) y una electronegatividad de 0.93
(Pauling);
16

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

Se representa con el símbolo "Na"


que viene del latín "natrium"
(nitrato de sodio), fue descubierto
en Inglaterra por Sir Humphrey
Davy en el año 1807, mediante
electrolisis de hidróxido de sodio y
calentada en ausencia de agua.
17

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

• Naturalmente • Industrialmente
Se puede obtener por medio Se obtiene por una
de el apio, las remolachas y electrolisis de cloruro
la leche estos son algunos sódico seco fundido (célula
de los alimentos en los que Downs).
se encontrará de forma
natural.
18

PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

• Este metal reacciona


rápidamente con el agua, e
incluso es capaz de reaccionar
con facilidad con hielo o nieve,
produciendo en todos los
casos hidróxido de sodio y
desprendiendo hidrógeno.
19

APLICACIONES
• Es además, componente del cloruro
de sodio necesario para la vida.
• En la fabricación de desodorantes
(en combinación con ácidos
grasos).
• En la fabricación de colorantes y
detergentes.
• En la purificación de metales
fundidos.
• El sodio también se emplea como
refrigerante.
20

POTASIO
21

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Elemento químico, símbolo K.


• Número atómico 19 y peso atómico 39.098.
• Ocupa un lugar intermedio dentro de la familia de los metales alcalinos después del
sodio y antes del rubidio.
• Este metal reactivo es ligero y blando. Se parece mucho al sodio en su
comportamiento en forma metálica.
22

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

El potasio, del latín científico " potassium",


y éste del alemán pottasche, que significa
"ceniza de platas", tiene el símbolo K debido
a su nombre en latino "Kalium", con un
número atómico de 19, fue descubierto en
1807 por Humphrey Davy, quien aisló por
primera vez un elemento metálico por
electrólisis, en este caso al potasio, como
hidróxido de potasio.
23

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

Este elemento lo se puede


encontrar en la naturaleza
principalmente como sales También se puede hallar
potásicas, debido a su alta
en una gran variedad de
reactividad en minerales como la
carnalita (cloruro doble de alimentos (frutas,
potasio), langbeinita (sulfato de verduras, cares y
potasio), polihalita (sulfato hortalizas).
hidratado de potasio) y silvina
cloruro de potasio). Y en el salitre.
24

PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

Como otros metales alcalinos, el


potasio reacciona violentamente con
agua, produciendo hidrógeno. La
reacción es notablemente más
violenta que la del litio o sodio con
agua, y es suficientemente
exotérmica para que el gas hidrógeno
desarrollado se encienda.
25

APLICACIONES

• El potasio metal se usa en células


fotoeléctricas.
• El peróxido de potasio se usa en aparatos
de respiración autónomos de bomberos y
mineros.
• El carbonato potásico se emplea en la
fabricación de cristales.
• El cloruro de potasio se utiliza para
provocar un paro cardiaco en las
ejecuciones con inyección letal.
26

RUBIDIO
27

CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Número atómico: 37
• Masa atómica: 85,4678 u
• Símbolo atómico: Rb
• Punto de fusión: 39° C
• Punto de ebullición: 688° C
• Configuración electrónica: [Kr]5s1
• Valencia: 1
• Estado de oxidación: +1
• 1a Energia de ionización (kj.mol^-1): 403.03
• Afinidad electrónica (kj.mol^-1): 47
• Densidad (g/ml): 1.53
• ´Potencial estándar de reducción (V): -2.93
28

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

Su origen etimológico proviene del término


en latín rubidus, que significa “rojo
profundo”. Este elemento fue descubierto
en el año 1861, gracias a los trabajos en
conjunto del químico Robert Bunsen y el
físico Gustav Kirchhoff (alemanes ambos),
quienes lo hallaron mientras
analizaban minerales naturales de lepidolita
con un espectroscopio.
29

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

Naturalmente
• Se puede obtener por medio de los
minerales
como leucita, polucita y zinnwaldita.
• También otros minerales de potasio y
cloruro de potasio
• Los depósitos de polucita (que pueden
contener hasta un 1,35% de rubidio)
30

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

Industrialmente
El metal se obtiene, entre otros
métodos, reduciendo el cloruro
de rubidio con calcio en vacío, o
calentando su hidróxido
con magnesio en corriente
de hidrógeno. Pequeñas
cantidades pueden obtenerse
calentando sus compuestos con
cloro mezclados con óxido de
bario en vacío.
31

PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

• Cloruro de Rubidio RbCl


• Fluoruro de Rubidio RbF
• Bromuro de Rubidio RbBr
• Ioduro de Rubidio RbI • El rubidio reacciona
• Yoduro de Plata de violentamente con agua o
Rubidio RbAg 4 I5 hielo.
• Reacciona con hidrógeno para
formar un hidruro,
• Con bromo o cloro,.
32

APLICACIONES

• En fabricación de relojes atómicos


• Se utiliza en el enfriamiento por láser, que
se utiliza para enfriar las
muestras moleculares y atómicas.
• Las sales de rubidio se utilizan para hacer
algunos tipos de productos
de vidrio y cerámica.
• Se utiliza para conseguir el color púrpura en
los fuegos artificiales.
33

CESIO
34

CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Número atómico: 55
• Masa atómica: 132,90545 u
• Punto de fusión: 28° C
• Punto de ebullición: 671° C
• Configuración Electrónica [Xe]6s1
• Estado: Sólido y líquido en bajas temperaturas.
• Sabor y olor: Es inodoro sin sabor característico.
• Reactividad: Alta.
• Solubilidad: Tanto el elemento como sus compuestos son solubles en agua.
35

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

Su nombre se origina del latín caesius, que


significa cielo azul.
Este elemento fue descubierto por Gustav
Kirchhoff y Robert Bunsen en 1860 a través
de un espectroscopio. En el equipo se
reflejaron 2 líneas brillantes azules, que eran
dos sales del metal. Bunsen logró aislarlas
con agua mineral, más no al elemento en su
estado metálico. No fue sino hasta 1862 que
Carl Setterberg lo aisló con una electrólisis
de Cianuro de Cesio.
36

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

Naturalmente Naturalmente
Se puede obtener por erosión y Se obtiene de su compuesto
desgastado de rocas y minerales. principalmente por polucita a través de
una digestión de este mineral en ácidos
fuertes. En el proceso se emplean
métodos de descomposición alcalina y
reducción directa. Finalmente, se aplica
una electrólisis de Cianuro de Cesio
para conseguir el metal puro.
37

PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

• Reacciona con el
• Yoduro de Cesio CsI hidrógeno a temperaturas
• Cloruro de Cesio CsCl altas para producir un
• Monofluoruro de Cesio CsF hidruro muy estable;
• Monohidruro de Cesio CsH reacciona en forma
violenta con el agua y
aun con hielo. Asi mismo
con los halógenos, amoniaco
y monóxido de carbono.
38

APLICACIONES

• Se utiliza en medicina para tratar tumores.


• Gran parte de las celdas fotoeléctricas son
fabricadas con cesio metálico en
su composición
• Del mismo modo, se emplea en detectores
infrarrojos
• Es un ingrediente básico para la construcción
de baterías alcalinas.
• La sal de cesio es uno de los derivados de
este componente más utilizado en el campo
de la medicina.
39

FRANCIO
40

CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Masa atómica: 223 u
• Número atómico: 87
• Configuración electrónica: [Rn] 7s1
• Electronegatividad: 0.79
• Radio de Van der Waals: 348 pm
• Punto de ebullición: 677 °C
• Punto de fusión: 27 °C
• Estado: líquido
• La red cristalina: tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo (ccc).
• El único estado de oxidación: detectado en condiciones no extremas es el +1
41

ORIGEN DEL NOMBRE E HISTORIA DE SU


DESCUBRIMIENTO

Origen del nombre: De "Francia", en honor


al país en que se descubrió.
El 7 de enero de 1939, Marguerite Perey,
del Instituto Curie en París, descubrió el
francio cuando purificaba una muestra de
actinio-227.
42

OBTENCIÓN NATURAL E INDUSTRIAL

Naturalmente
• Se obtiene en la naturaleza
como producto de la
desintegración alfa del actinio.
• Una cantidad extremadamente
pequeña se encuentra
naturalmente en los minerales Industrialmente
de uranio
Artificialmente puede prepararse
bombardeando el elemento torio
con protones.
43

PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES

• Cloruro de francio FrCl


• Oxido de francio Fr2 O

El rubidio reacciona
violentamente con agua
o hielo.
44

APLICACIONES

• No hay aplicaciones comerciales para


el francio debido a su escasez y a su
inestabilidad. Sólo ha sido usado en
tareas de investigación, tanto en el
campo de la biología como en el de
la estructura atómica.
45

CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos planteados se puede sostener que medida que
se avanza por el primer grupo de la tabla periódica, la reacción entre los
metales alcalinos y el agua se vuelve cada vez más violenta debido a que
cada uno de los metales alcalinos se caracteriza por tener un solo electrón
de valencia, este electrón reacciona fácilmente con otros átomos, como los
del agua lo que hace que el elemento sea más reactivo.

Lo expuesto anteriormente atestigua que los puntos de fusión de estos


metales son bajos, mas bajos conforme más abajo se encuentra el elemento
y para concluir todos ellos son muy, pero muy poco densos que es fácil
córtalos, el mas fuerte es el litio.
46

CONCLUSIONES

• Para finalizar es importante mencionara que los metales alcalinos tienen muchas e
importantes aplicaciones en diferentes áreas, como también tiene la capacidad de
formar distintos compuestos que son de gran aporte.
47

BILIBIOGRAFIA

• (s.f.). Obtenido de academia: https://www.academia.edu/18551070/Metales_alcalinos


• Kisho- nan. (10 de 6 de 2020). Obtenido de https://www.kisho-nano-
coating.com/news/introduction-of-alkali-metals-43465724.html
• Lenntech. (s.f.). Obtenido de https://www.lenntech.es/periodica/elementos/li.htm
• Caracteristicass (2015) Características del Francio. Caracteristicass. Consultado el 15
de Julio de 2022. https://www.caracteristicass.de/francio/
48

BILIBIOGRAFIA

• Quimica.es. (2019). Obtenido de https://www.quimica.es/enciclopedia/Alcalino.html


• TablaPeriodica. (2022). Obtenido de https://mitablaperiodica.com/metales/alcalinos/
• MiTablaPeriodica (2017) Cesio. MiTablaPeriodica. Consultado el 15 de Julio de
2022. https://mitablaperiodica.com/cesio/
• Univisión (2013) Caracteristicas Del Rubidio. Univisión. Consultado el 15 de Julio
de 2022. https://www.univision.com/explora/caracteristicas-del-rubidio

También podría gustarte