Grupo 2 - Metales Alcalinos
Grupo 2 - Metales Alcalinos
Grupo 2 - Metales Alcalinos
ALCALINOS
2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Departamento de Química
Lic. En Química Industrial
Química Inorgánica I
QI-221
“Metales Alcalinos”
Grupo#2
Integrantes:
Angie Lizeth Reyes Mejía -------------20212020846
Saira Alejandra Rodríguez Martínez -20172000211
Irene Victoria Martínez Barahona ----20192002487
Suyapa Nikolle Reyes Majano – ------20212020705
Larissa Nicole Meléndez Chavarría --20202000716
3
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
• Conocer las propiedades, características y semejanzas entre los elementos del grupo I
A de la tabla periódica.
OBJETIVOS GENERALES
LITIO
9
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Industrialmente
El litio, junto al hidrógeno y
al helio, es uno de los
únicos elementos obtenidos
en el Big Bang.
Industrialmente es obtenido
a partir de la electrólisis del • Naturalmente
cloruro de litio fundido Se puede obtener
(LiCI). separándolo de las rocas de
las que forma parte y de las
aguas minerales.
12
PRINCIPALES COMPUESTOS Y REACCIONES
SODIO
15
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Naturalmente • Industrialmente
Se puede obtener por medio Se obtiene por una
de el apio, las remolachas y electrolisis de cloruro
la leche estos son algunos sódico seco fundido (célula
de los alimentos en los que Downs).
se encontrará de forma
natural.
18
APLICACIONES
• Es además, componente del cloruro
de sodio necesario para la vida.
• En la fabricación de desodorantes
(en combinación con ácidos
grasos).
• En la fabricación de colorantes y
detergentes.
• En la purificación de metales
fundidos.
• El sodio también se emplea como
refrigerante.
20
POTASIO
21
CARACTERÍSTICAS GENERALES
APLICACIONES
RUBIDIO
27
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Número atómico: 37
• Masa atómica: 85,4678 u
• Símbolo atómico: Rb
• Punto de fusión: 39° C
• Punto de ebullición: 688° C
• Configuración electrónica: [Kr]5s1
• Valencia: 1
• Estado de oxidación: +1
• 1a Energia de ionización (kj.mol^-1): 403.03
• Afinidad electrónica (kj.mol^-1): 47
• Densidad (g/ml): 1.53
• ´Potencial estándar de reducción (V): -2.93
28
Naturalmente
• Se puede obtener por medio de los
minerales
como leucita, polucita y zinnwaldita.
• También otros minerales de potasio y
cloruro de potasio
• Los depósitos de polucita (que pueden
contener hasta un 1,35% de rubidio)
30
Industrialmente
El metal se obtiene, entre otros
métodos, reduciendo el cloruro
de rubidio con calcio en vacío, o
calentando su hidróxido
con magnesio en corriente
de hidrógeno. Pequeñas
cantidades pueden obtenerse
calentando sus compuestos con
cloro mezclados con óxido de
bario en vacío.
31
APLICACIONES
CESIO
34
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Número atómico: 55
• Masa atómica: 132,90545 u
• Punto de fusión: 28° C
• Punto de ebullición: 671° C
• Configuración Electrónica [Xe]6s1
• Estado: Sólido y líquido en bajas temperaturas.
• Sabor y olor: Es inodoro sin sabor característico.
• Reactividad: Alta.
• Solubilidad: Tanto el elemento como sus compuestos son solubles en agua.
35
Naturalmente Naturalmente
Se puede obtener por erosión y Se obtiene de su compuesto
desgastado de rocas y minerales. principalmente por polucita a través de
una digestión de este mineral en ácidos
fuertes. En el proceso se emplean
métodos de descomposición alcalina y
reducción directa. Finalmente, se aplica
una electrólisis de Cianuro de Cesio
para conseguir el metal puro.
37
• Reacciona con el
• Yoduro de Cesio CsI hidrógeno a temperaturas
• Cloruro de Cesio CsCl altas para producir un
• Monofluoruro de Cesio CsF hidruro muy estable;
• Monohidruro de Cesio CsH reacciona en forma
violenta con el agua y
aun con hielo. Asi mismo
con los halógenos, amoniaco
y monóxido de carbono.
38
APLICACIONES
FRANCIO
40
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Masa atómica: 223 u
• Número atómico: 87
• Configuración electrónica: [Rn] 7s1
• Electronegatividad: 0.79
• Radio de Van der Waals: 348 pm
• Punto de ebullición: 677 °C
• Punto de fusión: 27 °C
• Estado: líquido
• La red cristalina: tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo (ccc).
• El único estado de oxidación: detectado en condiciones no extremas es el +1
41
Naturalmente
• Se obtiene en la naturaleza
como producto de la
desintegración alfa del actinio.
• Una cantidad extremadamente
pequeña se encuentra
naturalmente en los minerales Industrialmente
de uranio
Artificialmente puede prepararse
bombardeando el elemento torio
con protones.
43
El rubidio reacciona
violentamente con agua
o hielo.
44
APLICACIONES
CONCLUSIONES
De acuerdo con los objetivos planteados se puede sostener que medida que
se avanza por el primer grupo de la tabla periódica, la reacción entre los
metales alcalinos y el agua se vuelve cada vez más violenta debido a que
cada uno de los metales alcalinos se caracteriza por tener un solo electrón
de valencia, este electrón reacciona fácilmente con otros átomos, como los
del agua lo que hace que el elemento sea más reactivo.
CONCLUSIONES
• Para finalizar es importante mencionara que los metales alcalinos tienen muchas e
importantes aplicaciones en diferentes áreas, como también tiene la capacidad de
formar distintos compuestos que son de gran aporte.
47
BILIBIOGRAFIA
BILIBIOGRAFIA