QUI - Informe 7 - Tabla Periódica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME N°07

TABLA PERIÓDICA

ASIGNATURA:
LABORATORIO DE QUÍMICA

CODIGO Y SECCIÓN DE GRUPO:


EL022 – 3 A

INTEGRANTES:
BALLENA CRUZ ANA FERNANDA - 77073542
CABREJOS SOSA LINDA MARICIELO - 75135044
CAMPOS SANTA CRUZ OLGA AZUCENA - 71620014
CÁRDENAS BERECHE FÁTIMA DEL PILAR - 73516085

DOCENTES RESPONSABLES:
JAIME JACINTO ÑIQUEN
SAMANTHA BARBA FLORES

13 DE AGOSTO DEL 2020, CHICLAYO


OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

- Reconocer las propiedades de los metales alcalinos, alcalino-térreos y


halógenos.
- Establecer diferencias entre grupo IA, IIA y VIIA y su importancia en salud.

INTRODUCCIÓN:

La tabla periódica nos ayuda a identificar las relaciones entre los distintos elementos,
asimismo podemos usarla para predecir las propiedades de los elementos no
sintetizados aún. También ha sido de gran utilidad para predecir las propiedades
químicas y físicas de los elementos incluso de aquellos que no existen de manera
natural en el ambiente. A partir de esta se obtiene la información necesaria de un
elemento químico en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades. En el
presente informe detallaremos las propiedades de algunos elementos de la tabla
periódica y el uso que éstos tienen en el ámbito de la medicina.
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS
 Experiencia 1

Observar el color producido en cada caso y anotar sus resultados.

MUESTRA COLOR DE LA LLAMA LONGITUD DE LA ONDA


APROXIMADA
NaCl Amarillo 570nm

KCl Lila 400nm


CaCl2 Rojo – Naranja 618nm
BaCl2 Verde amarillento 550nm
SrCl2 Rojo intenso 700nm

Cuando los metales o compuestos se exponen a altas temperaturas en una llama, esta
adquiere colores brillantes que son características de cada metal. La diferencia de
colores se debe a los átomos del metal que pasaron a estados energéticos excitados,
por lo que absorben la energía de la llama; los átomos que han sido exilados pueden
perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda características.
Los compuestos confieren a la llama los mismos colores que los elementos, entonces
estas llamas coloreadas proporcionan una vía de ensayo cualitativo muy adecuado para
detectar estos elementos en las mezclas o compuestos

CUESTIONARIO:
1. Indicar las propiedades físicas y químicas de los metales alcalinos, alcalinos térreos
y de los halógenos.
GRUPO PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS
- Son de baja densidad. - Tienden a perder su único
- Son blandos y de color blanco electrón de valencia, por ello son
plata. muy reactivos y no se encuentran
- Al fundirlos o cortarlos, se en la naturaleza.
observa su brillo metálico y - Forman hidróxidos, al reaccionar

ALCALINOS color plateado. violentamente con el agua. Es


- Sus sales son solubles en por eso que su manipulación es
agua, excepto las del Litio, muy peligrosa.
que son menos solubles. - Se encuentran en forma de
- Son dúctiles y maleables. compuestos, generalmente sales.
- Buenos conductores de calor - Tienen 1 electrón de valencia.
y electricidad. - Son muy electropositivos, tienen
- Puntos de fusión bajos, que baja energía de ionización.
decrecen mientras se - Todos tienen estado de oxidación
descienda de grupo, y +1, a excepción del H que tiene
blandos, donde el Litio es el +1 y -1. (1)
más duro. (1)

- Son de color blanco plateado, - Tienen mayor posibilidad de


de aspecto lustroso y blandos. formar sales hidratadas.
- Todos son metálicos, El Radio - Son fuertemente reductores,
es radioactivo. menos que los alcalinos.
- Tienen mayor dureza y puntos - Son Menos reactivos que los
de fusión más elevados que alcalinos, pero más que la
los alcalinos. mayoría de los metales.
ALCALINOS - Tienen densidades bajas. - Su reactividad aumenta mientras
TÉRREOS - Presentan un estado de más bajamos de grupo.
oxidación de +2. - Reaccionan con el agua, a
- Gran tamaño atómico. excepción del Berilio.
- Son duros y tienen puntos de - La mayoría son sólidos iónicos e
ebullición altos. (2) incoloros, a excepción de los
compuestos del Berilio y algunos
de los del Magnesio, que son
covalentes. (2)

- Elementos no metálicos. - Posen 7 electrones en su capa


- Se presentan en moléculas más externa.
diatómicas. Sus átomos se - Soy muy reactivos, el flúor es el
mantienen unidos por enlace más reactivo y más
covalente simple y su fuerza electronegativo.

HALÓGENOS disminuye al descender de - Se disuelven en agua y


grupo. reaccionan con ella, a excepción
- Sus puntos de fusión y del Flúor que la oxida.
ebullición aumentan al - Reaccionan con el oxígeno
descender de grupo. produciendo óxidos inestables.
- Se encuentran a temperatura - Reaccionan con el Hidrogeno
ambiente, en los 3 estados de para formar haluros de
la materia. hidrogeno, los cuales se
- El Yodo y Astato, en estado disuelven en agua, generando
sólido, el Bromo, en estado los ácidos hidrácidos.
líquido, y el Flúor y Cloro, en - Reaccionan con algunos
estado gaseoso. (3) metales, formando haluros
metálicos, la mayoría iónicos (3).

2. Describir que metales alcalinos, alcalinos térreos y que halógenos tiene uso médico
o terapéutico. Dar ejemplos.

 METALES ALCALINOS
 Litio
Las sales de litio tienen efecto terapéutico en ellos pacientes que sufren
depresión y para tratar la conducta bipolar, así como, también la
esquizofrenia y entre otras. (4)
 Sodio
Es el principal catión del plasma y debido a esto su concentración es quien
regula la presión osmótica. De esta manera se usa como un tratamiento en
dietas que se les denomina dieto-terapias donde se controla el consumo del
sodio para evitar la hipertensión y problemas cardiovasculares. (5)
 Potasio
Los bajos niveles de potasio pueden traer como consecuencia el mal
funcionamiento del corazón, músculos e incluso los nervios. Es así que el
potasio se restablece mediante suplementos como por ejemplo el cloruro de
potasio o gluconato de potasio para poder mantener los niveles adecuados
de potasio en el organismo. (6)
 Cesio
Se utiliza el cesio-137 un isótopo de este que en la medicina se aplica para
la irradiación de tumores ginecológicos. (7)

 METALES ALCALINOS TERREOS


Son metales estrictamente metálicos, a excepción del berilio que es un anfótero,
se encuentran libres en la naturaleza. Los elementos que tienen uso médico son:
magnesio calcio, bario y radio. (8)
 Magnesio
Los iones de magnesio son bloqueantes naturales de los canales de calcio,
por lo que son importantes en el tratamiento de enfermedades
cardiovasculares, así como también ayudan al estreñimiento. Como, por
ejemplo:
- El sulfato (sal de Epson) sirve como anti convulsionante y depresor
central.
- La leche de magnesia Mg (OH)2tiene efectos laxantes.

 Calcio
Es un mineral muy importante para el cuerpo humano, ayuda a formar y
proteger los dientes y huesos. Por ejemplo: el carbonato de calcio es uno de
los principales medicamentos usados para mantener los niveles de calcio
óptimos en el organismo.
 Estroncio
Se le usaba como transportador de aniones con la que tiene acción
terapéutica, por ejemplo, el bromuro de estroncio.
 Bario
El sulfato de bario pertenece a un tipo de medicamento llamados medios de
contraste radio opaco y se usa para examinar el tubo digestivo en sus áreas
afectadas a través de radiografías o tomografías.
 Radio
El caso del radio es ambiguo. Es radiactivo y por tanto cancerígeno y
mutagénico. Pero a su vez puede usarse en el tratamiento contra el cáncer.
 HALOGENOS
 Flúor
El floruro es utilizado para prevenir la caries, ya que los dientes lo absorben
y ayuda a fortalecerlos y bloquea a las bacterias que provocan la caries. (9)
 Cloro
Es muy aplicado en la salud, pues sirve para la fabricación de distintos
medicamentos Por ejemplo en esta pandemia se ha usado la
hidroxicloroquina para tratar a pacientes con covid-19. (10)
 Yodo
El déficit de yodo en el organismo trae consigo muchas repercusiones en el
organismo entre las que más destacan están el bocio, cáncer de tiroides e
incluso en algunos casos en las mujeres produce infertilidad. Es por esto,
que tiene un amplio uso en la industria farmacéutica, usado como
antiséptico o formando parte de antibióticos, corticoides y fármacos
cardiovasculares. Así como también el yodo radioactivo es usado como
terapia para el tratamiento para la tiroides hiperactiva. (11)

CONCLUSIONES:
- Logramos reconocer las propiedades y características físicas y químicas de los
metales alcalinos, alcalino-térreos y halógenos.
- Pudimos establecer las diferencias entre los grupos IA, IIA y VIIA y su
importancia en salud.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Saint Mary's College of California. Propiedades físicas y químicas de grupos A.


(Internet). 2020. (consultado 13 agosto 2020). Disponible en:
https://www.coursehero.com/file/30678714/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-
grupos-Adocx/
2. Juan B. Tema 10: Metales alcalino-térreos. [Internet]. Valencia. Universidad de
Valencia. [Recuperado 13 agosto 2020]. Disponible en:
https://www.uv.es/borrasj/ingenieria_web/temas/bloque_2/tema_10_alcalino_terre
os/tema_10_alcalino_terreos.pdf
3. Química en Casa. Grupo 17 de la tabla periódica: Halógenos. [Internet].
[Recuperado 13 agosto 2020]. Disponible en: https://quimicaencasa.com/grupo-
17-la-tabla-periodica-halogenos/
4. MedlinePlus. Litio. (Internet). 2017 (consultado 12 agosto 2020). Disponible en:
bit.ly/3kI2NN4
5. MedlinePlus. Sodio en la dieta. (Internet). 2018 (consultado 12 agosto 2020).
Disponible en: bit.ly/2DJWFmw
6. MedlinePlus. Potasio. (Internet). 2015 (consultado 12 agosto 2020). Disponible
en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601099-es.html
7. Iquimicas. Cesio. (Internet). (consultado 12 agosto 2020). Disponible en:
bit.ly/2PIspuS
8. Granizo G. Separación de Mezclas Importancia de la Separación de Mezclas
[Internet]. Academia.edu. 2020 [citado 11 August 2020]. Available from:
https://www.academia.edu/26447744/Separaci
%C3%B3n_de_Mezclas_Importancia_de_la_Separaci%C3%B3n_de_Mezclas
9. MedlinePlus. Fluoruro. (Internet). 2017 (consultado 12 agosto 2020). Disponible
en: bit.ly/3gQOrax
10. Chemicalsafetyfacts. Cloro. (Internet). (consultado 12 agosto 2020). Disponible
en: https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/cloro/
11. MedlinePlus. Yodo. (Internet). 2020 (consultado 12 agosto 2020). Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/35.html

También podría gustarte