2-Gui A de Subsidio Familiar de Vivienda v3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Guía de

Familiar de Vivienda

Construcción en lote vacío y mejoramiento de vivienda

cafam.com.co
Apreciado
afiliado:
A continuación te presentamos una guía con los requisitos, procesos y
documentos que debes tener en cuenta para adelantar el trámite de postulación al
subsidio de vivienda en Cafam, para las modalidades de construcción en lote vacío
y mejoramiento, ámbitos urbano y rural.

Te invitamos a leerla cuidadosamente y seguir paso a paso cada una de las


indicaciones, validando el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la ley.

Esto es lo que debes saber sobre el SFV (Subsidio Familiar de Vivienda)


Es un aporte en dinero que entrega Cafam a los hogares afiliados conformados por
una o mas personas, con ingresos familiares menores o iguales a cuatro (4) salarios
mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), sin cargo de restitución, para
facilitar una solución de Vivienda de Interés Social (VIS) en suelo urbano o rural.

Revisión previa documental


Es necesario realizar una evaluación previa, para lo cual deberás diligenciar el listado de verificación adjunto al
final y enviar en su totalidad los documentos requeridos en el mismo, a través del email:
postulasubvivienda@cafam.com.co

Por favor ten en cuenta que este es el único canal autorizado para el envío de tu solicitud de evaluación
previa. Así mismo, este subsidio es de aplicación en Bogotá y Cundinamarca solamente, por cobertura
geográfica de las empresas afiliadas.

Espera tu respuesta en diez (10) días hábiles al correo electrónico de contacto suministrado. Ten en cuenta que
si los documentos no se encuentran completos, tu solicitud no será evaluada.

En caso de tener una respuesta positiva, se le remitirá para su selección el listado de oferentes de asistencia
técnica, autorizados por el Ministerio de Vivienda, a fin de realizar a través de ellos el proceso de postulación al
subsidio de vivienda. Tenga presente lo siguiente:

El hogar debe contar con recursos propios equivalentes como mínimo al 10% del valor de la solución de
vivienda a construir o mejorar, así como para trámites iniciales correspondientes a visita del oferente, licencia de
construcción y elegibilidad de la vivienda. Le sugerimos que estos costos y trámites sean revisados con el
oferente seleccionado, previo al establecimiento de cualquier vínculo jurídico entre las partes.

Las obras se deberán realizar únicamente a través del oferente seleccionado. (Inscrito debidamente ante el
Ministerio de Vivienda y ante Cafam).

Facilitar al oferente el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos en la normatividad vigente,


para el pago del subsidio.

Mantener las mismas condiciones presentadas en la postulación. (Rango de ingresos, afiliación vigente, etc.).

Construir la vivienda en la cual pueda demostrar que el grupo familiar postulante va a residir.

Esto es lo que debes tener en


cuenta para postularte:
1 Tener afiliación vigente a Cafam como:

• Empleado a través de una empresa. (No exige antigüedad de afiliación).


• Pensionado con aporte del 2% sobre su mesada pensional
(No se exige antigüedad de afiliación).

• Trabajador independiente con aporte del 2% sobre los ingresos, este debe
coincidir con lo aportado a seguridad social. (Se exige antigüedad de afiliación
de forma continua mínima de 6 meses al pago del subsidio).

2 Tener conformado un grupo familiar de una o más personas para el sector


urbano o rural.

3 Los ingresos totales de tu grupo familiar no deben superar los cuatro (4)
salarios mínimos mensuales legales vigentes (hasta $ 4.00.000 para el año
2022).

4 Ninguno de los miembros de tu grupo familiar puede tener vivienda propia


(con excepción si tu postulación es para mejoramiento de vivienda, en cuyo
caso, solamente se puede tener la propiedad de esta vivienda).

5 Ninguno de los miembros de tu grupo familiar puede haber recibido subsidio


de vivienda, ni presentar las condiciones de imposibilidad que establece la
norma para postular al subsidio.

Es importante que mantengas las condiciones de la


postulación durante todo el proceso.
A continuación, te contamos cuáles son los planes de vivienda a los
que puedes aplicar.
En suelo urbano
Construcción de vivienda
nueva en un lote vacío Mejoramiento de vivienda

Para esta modalidad puedes Para esta modalidad puedes


recibir en el año 2022 hasta recibir en el año 2022 hasta
$18.000.000 $18.000.000
equivalente a 18 SMMLV equivalente a 18 SMMLV

Puedes hacer mejoras en la vivienda


que habitas y estas deberán ser
diagnosticadas integralmente por el
Es necesario construir como oferente o constructor.
mínimo una unidad básica de 38
M2 que contenga un espacio Aplica para intervenciones con o sin
múltiple (salón comedor), cocina licencia de construcción que permitan
con lavaplatos, un baño, lavadero y mejorar las condiciones sanitarias
una alcoba. Siempre se requiere satisfactorias del espacio, servicios
tramitar la licencia de construcción. públicos y calidad de estructura de
las viviendas. No cubre ampliaciones,
remodelaciones ni acabados que no
suplan necesidades de saneamiento.
Mejoras sin licencia de construcción:
*Habilitación o instalación de baños,
lavaderos, cocinas, redes hidráulicas,
sanitarias y eléctricas.
*Obras para mejorar condiciones de
saneamiento (instalación de enchapes
en baños y/o cocinas).
*Sustitución de pisos en tierra o en
materiales precarios.
*Cambio de cubierta sin requerir
intervención estructural.

Mejoras con licencia de construcción


en orden de prioridades:
1. Reforzamiento estructural
2. Cubiertas
3. Modificaciones arquitectónicas o
estructurales

Solamente lo puedes aplicar en una


Solamente lo puedes aplicar en un
vivienda de tu propiedad o de alguno
lote vacío (libre de construcción)
de los integrantes de tu hogar.
de tu propiedad o de alguno de los
Debe encontrarse declarada y
integrantes de tu hogar.
registrada la construcción de la
vivienda en el certificado de tradición
y libertad.

En el certificado de tradición y libertad no debe figurar limitaciones al dominio,


condiciones resolutorias, embargos y/o gravámenes, salvo la hipoteca constituida
a favor de la entidad que financiará la ejecución de la obra.

El predio no puede estar ubicado en zona de alto riesgo no mitigable, ni de


protección de los recursos naturales, zonas de reserva de obra pública o de
infraestructuras básicas de nivel nacional, regional o municipal, o áreas no
aptas para la localización de vivienda, de auerdo con los planes de
ordenamiento territorial.

El predio debe estar ubicado en suelo urbano y barrio legalizado.

El predio debe tener disponibilidad inmediata y total de servicios públicos


de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.

La cobertura geográfica para la aplicación de este subsidio es en Bogotá y


Cundinamarca.

Para hacer realidad este sueño, debes disponer de:


Recursos propios + Crédito (si se requiere) + SFV otorgado por Cafam.
En suelo rural
Construcción de vivienda nueva Mejoramiento de vivienda y
en un lote vacío saneamiento básico

Para esta modalidad puedes Para esta modalidad puedes


recibir en el año 2022 hasta recibir en el año 2022 hasta
$70.000.000 $22.000.000
equivalente a 70 SMLMV equivalente a 22 SMMLV

Puedes hacer mejoras en la


vivienda que habitas y estas
deberán ser diagnosticadas
integralmente por el oferente o
constructor, con las siguientes
prioridades:
Se debe construir una
vivienda, la cual debe tener un 1 Obras que tienen como finalidad
área mínima de cincuenta (50) mantener la vivienda rural en las
metros cuadrados con al debidas condiciones sanitarias, sin
afectar la estructura portante o de
menos un (1) espacio múltiple,
soporte existente, sus
tres (3) habitaciones, baño, características funcionales,
cocina, cuarto de culturales ni volumétricas, es decir:
herramientas, alberca para el
almacenamiento de agua, a. Habilitación o instalación de baños
adecuados, redes hidráulicas y
limpieza y saneamiento básico, evacuación adecuada tradicional o
incluyendo aparatos e alternativa de aguas sanitarias.
instalaciones hidráulicas y
sanitarias de la vivienda, así b. Habilitación o instalación de
lavadero y cocina adecuada, redes
como la solución de manejo
hidráulicas y evacuación adecuada
de excretas y aguas residuales tradicional o alternativa de aguas
domésticas. residuales.

Siempre requiere tramitar c. Mantenimiento, sustitución,


restitución o mejoramiento de los
licencia de construcción. materiales de pisos, cielorrasos,
enchapes, cubiertas parciales y
pintura en general.

d. Sustitución, mejoramiento o
ampliación de redes de
instalaciones hidráulicas, sanitarias
y eléctricas.

e. Sustitución de pisos en tierra o en


materiales precarios.
2 Obras prioritarias de seguridad
estructural que se deben
emprender en la vivienda rural
habitada por el beneficiario del
subsidio, tales como:

a. Mejoramiento de soporte o
estructura principal.
b. Mejoramiento de cimientos.
c. Mejoramiento de muros.
d. Mejoramiento de cubiertas totales.

3 Obras complementarias a través de


un único módulo de habitabilidad,
el cual consiste en una estructura
independiente y esta debe tener
una adecuada relación funcional y
morfológica con la vivienda
existente y la posibilidad de
crecimiento progresivo interno y/o
externo.

a. Baño adecuado, redes hidráulicas y


evacuación adecuada tradicional o
alternativa de aguas sanitarias.

b. Lavadero, cocina adecuada, redes


hidráulicas y evacuación adecuada
tradicional o alternativa de aguas
residuales.

c. Espacio social o habitación. Esto en


caso de presentarse la condición de
hacinamiento crítico, que es cuando
en el hogar habitan más de tres (3)
personas por cuarto, incluyendo
espacio múltiple y dormitorio.

d. Espacio productivo rural, cuando en


conjunto con la familia
beneficiada se identifica la
posibilidad de apoyar una actividad
productiva rural

Solamente lo puedes aplicar en un Solamente lo puedes aplicar en una


lote vacío (libre de construcción) vivienda de tu propiedad o de alguno
de tu propiedad o de alguno de los de los integrantes de tu hogar.
integrantes de tu hogar. Debe encontrarse declarada y
registrada la construcción de la
vivienda en el certificado de tradición
y libertad.
En el certificado de tradición y libertad no debe figurar limitaciones al dominio,
condiciones resolutorias, embargos y gravámenes, salvo la hipoteca constituida
a favor de la entidad que financiará la ejecución de la obra.
No estar ubicado sobre ronda de cuerpo de agua o zona de riesgo no mitigable,
ni zona de reserva, de obra pública o de infraestructura básica de nivel nacional.

El predio debe estar ubicado en suelo rural según lo establecido en los planes
de ordenamiento territorial.

El predio debe contar con disponibilidad inmediata y total de servicio de


energía, Además, debes asegurarte de que cuenta con la posibilidad de acceder
a agua para consumo humano y doméstico.

La cobertura geográfica para la aplicación de este subsidio es en Bogotá y


Cundinamarca.

Para hacer realidad este sueño, debes disponer de:


Recursos propios + Crédito (si se requiere) + SFV otorgado por Cafam.

Valor de la vivienda
año 2022:
Hasta 135 SMMLV:
$ 135.000.000
Hasta 150 SMMLV:
$ 150.000.000*
*Aplica en proyectos ubicados en municipios y distritos
establecidos en el decreto 1467 de 2019. Para el caso de
Cundinamarca (Bogotá, Tabio, Cajicá, Cota, Sibaté, La
Calera, Funza, Chía, Mosquera, Facatativá, Zipaquirá,
Madrid, Soacha y Tocancipá)

Valor de la vivienda
rural año 2022:

VIS - Hasta 135 SMMLV

VIP - Hasta 90 SMMLV

Ahora te contamos cuáles son los documentos con


los que demuestras que el predio cumple con las
condiciones legales para la obtención del subsidio,
tanto para el sector urbano como para el rural.
Tipo de documento ¿Quién lo expide?

Certificado de tradición y libertad


con vigencia no mayor a 90 días, con Oficina de Registro y
predio a nombre de al menos un Supercades
integrante del grupo familiar.

Certificación que acredite que el


predio no se encuentra en zona de
riesgo. Debe incluir además, que el
lote no está ubicado sobre ronda de
cuerpo de agua o zona de riesgo no
Planeación municipal o Catastro
mitigable, ni zona de reserva, de
obra pública o de infraestructura
básica de nivel nacional; de acuerdo
al respectivo Plan de Ordenamiento
Territorial.

Certificación que acredite el tipo de


suelo (urbano o rural) donde está
Planeación municipal o Catastro
ubicado el lote o vivienda que va a
ser objeto del Subsidio de Vivienda.

Avalúo catastral del lote. Planeación municipal o Catastro

Certificado de disponibilidad
inmediata y total de servicio de
energía y que el predio cuenta Empresa prestadora del servicio
con la posibilidad de acceder a
agua para consumo humano y
doméstico.

Licencia de construcción (si la tiene). Curadurías o Planeación municipal

Registro fotográfico del predio a construir o de las áreas de la vivienda


a mejorar que evidencien claramente las deficiencias a superar.
Cuando tengas la documentación completa, envíala a Cafam al correo electrónico
postulasubvivienda@cafam.com.co para realizar una evaluación preliminar. Espera
nuestra respuesta para indicarte el paso a seguir.
Recuerda que para realizar la evaluación previa, tus documentos deben estar
completos, puedes descargar el listado de verificación en:
www.cafam.com.co/hogar-formatos-gestion-subsidio
Solamente si cumples con los requisitos, puedes continuar con el proceso
seleccionando el constructor y presentando la postulación a través del mismo.

Ahora sí, ¡empieza a hacer


realidad tu sueño!
Pero te preguntarás, ¿cómo se realiza el trámite para acceder al subsidio para
cualquiera de las dos modalidades? Pues aquí te lo contamos:

El trámite lo debes realizar a través de un constructor o entidad (persona natural


o jurídica) previamente registrada y autorizada por el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, que se responsabilice del proceso de postulación y ejecución
de las obras de acuerdo con las licencias de construcción. Es decir, a través de
oferentes como Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones populares
de vivienda o constructores que tengan en su objeto social la promoción y
desarrollo de programas de vivienda legalmente habilitados para establecer el
vínculo jurídico directo con el hogar beneficiario del subsidio familiar de vivienda.

El oferente que selecciones realiza las siguientes actividades:

1 Evalúa las condiciones técnicas, financieras y legales para establecer el


cumplimiento de los requisitos de ley.

2 Define las necesidades sobre la solución de vivienda a construir o mejorar de


acuerdo con los recursos financieros con que cuente el hogar postulante.

3 Diseña la solución de vivienda a construir o mejorar y tramita los permisos


requeridos ante las entidades legales correspondientes.

4 Elabora el presupuesto de obra de la solución de vivienda a construir o mejorar.

5 Suscribe el contrato de obra con el hogar.

6 Formula el proyecto de vivienda para su aprobación por parte de Cafam.

7 Presenta la postulación al subsidio ante Cafam.


8 Construye la solución de vivienda aprobada.

9 Entrega la solución de vivienda al hogar.

10 Cobra el subsidio.

¿Qué documentos debes presentar a través de tu oferente para postularte?

Formulario de postulación diligenciado sin enmendaduras ni tachones y firmado


por todos los mayores de edad.

Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar


mayores de edad o fotocopia del comprobante de documento en trámite.

Fotocopia legible del documento de identidad en el que se encuentre incluido el


Número de Identificación Personal (NUIP), de los menores de edad que integran
el hogar.

Carta de pre-aprobación de crédito hipotecario, cuando requiera financiación,


emitida por una entidad sometida a control, vigilancia e intervención del Estado,
con vigencia no mayor a 60 días de expedición.

Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los


miembros del hogar, cuando fuere el caso.

Certificación laboral suscrita por el empleador que incluya todos los ingresos
(incluyendo los no constitutivos de salario) reportados en el formulario de
postulación, con vigencia no mayor a 60 días.

Ten en cuenta que estos ingresos deberán corresponder con


los que se acrediten ante la entidad financiera al momento de
la solicitud del crédito hipotecario.

Si eres trabajador independiente o tus ingresos provienen de otra actividad


distinta a la del trabajador afiliado, diligencia el formato sugerido por Cafam.

Si eres pensionado, adjunta el último desprendible de pago o el certificado.

Si deseas acreditar ahorro previo, presenta certificación del ahorro y/o


cesantías con expedición no mayor a 30 días que indique la inmovilización
de los recursos y el saldo a la fecha, cuando fuere el caso.
Estos son los pasos que debes tener en cuenta para realizar el trámite del
subsidio en la modalidad de construcción o mejoramiento de vivienda:

1 Revisa que cumples con los requisitos.

2 Reúne los documentos del lote o vivienda objeto de aplicación del subsidio.

3 Remite los documentos completos del predio a Cafam para la evaluación


previa.

4 Selecciona un oferente o constructor, quien se encargará de solicitar el


concepto favorable a Cafam, de acuerdo al cronograma establecido.

5 Con el acompañamiento del oferente o constructor, diligencia de manera


correcta el formulario y anexa los documentos solicitados.

6 El oferente o constructor se encargará de radicar la postulación en Cafam.

El constructor autorizado por Cafam puede presentar tu


solicitud de postulación al subsidio de vivienda en las
siguientes fechas:
Cronograma de postulaciones y adjudicaciones al
Subsidio Familiar de Vivienda 2022
Mes Fechas Postulación Fecha Fecha Publicación
Postulación Apertura Cierre Asignación Página Web
Enero 3 31 24 de febrero 1 de marzo
Febrero 1 28 24 de marzo 1 de abril
Marzo 1 31 26 de abril 2 de mayo
Abril 1 30 26 de mayo 1 de junio
Mayo 2 31 23 de junio 1 de julio
Junio 1 30 26 de julio 1 de agosto
Julio 1 31 25 de agosto 1 de septiembre
Agosto 1 31 22 de septiembre 3 de octubre
Septiembre 1 30 20 de octubre 1 de noviembre
Octubre 1 31 24 de noviembre 1 de diciembre
Noviembre 1 30 15 de diciembre 20 de diciembre

*Este cronograma puede tener modificaciones.


Centrales de Recuerda que en Cafam

Servicio Cafam cuentas con la asesoría y


acompañamiento para que
puedas hacer realidad tu
sueño de tener vivienda.

Ubicación Contacto

Floresta
Av. KR. 68 n.° 90.88 Tel.: 6468000 ext. 2432
Bloque 5, piso 1.

Centro Comercial Floresta


Av. KR- 68 n.° 90-88 Tel.: 6468000 ext. 1415
Piso 1 frente a la entrada 1 (norte)

Calle 48
KR. 13 n.° 48-50 local 1, 2, 3 y 4. Tel.: 5550678 ext. 11602

Suba
Tel.: 5556428 ext. 1016
KR. 91 n.° 139 -34 local 2

Lisboa
Tel.: 5551280
CL. 134 n.° 10-34

Las Nieves
Tel.: 5551832
KR. 7 n.° 19-59

Soacha
Tel.: 5556577 ext. 11408
KR. 3 n.° 29 A - 02 local 1087

El Edén
Avenida Boyacá n.° 15-98 Tel.: 5552603 ext. 11352
local 1 -079 etapa 1

Kennedy
Cra. 78K n.° 37A - 53 sur piso 1 Tel.: 2730205
(entrada por el parqueadero)
Canales de contacto
Línea integral Cafam: 3077011 opción 7 - Crédito y vivienda
Línea WhatsApp: 3174386000 opción 2 - Subsidio de vivienda
Asesoría para postulación por primera vez:
https://portal.cafam.com.co/Paginas/dynamicform.aspx?dynamicF
ormId=5
Página web: www.cafam.com.co/hogar
Centrales de servicio: Consulta horarios y datos de contacto en
www.cafam.com.co/centrales-de-servicio
PBX 6468000 exts. 2999 - 2989 - 3092

APROBADO: Jefe Sección Servicios Vivienda


VERSIÓN: 1 de 2020
www.cafam.com.co/hogar

También podría gustarte