Unidad 3 Der. Procesal Civil 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Derecho Procesal Civil III

Unidad 3. VIAS DE RECURSO CONTRA LAS SENTENCIAS SOBRE


INCOMPETENCIA

1- ¿En qué caso procede interponer el recurso de impugnación o le contredict? Deberá ser
ejercido en todos los casos en que el tribunal apoderado estatuya sobre la competencia, sin fallar
sobre el fondo del litigio. La impugnación o le contredit es asimismo abierta en los casos en que
el tribunal, para decidir sobre su competencia estatuye sobre una cuestión de fondo de la cual
dependa su competencia, o cuando al decidir sobre su competencia ordene una medida de
instrucción o una medida provisional, cuando estatuye en primera jurisdicción, el tribunal declara
de oficio su competencia.

2- ¿En qué plazo debe interponerse? Debe ser entregada al secretario del tribunal que dictó la
sentencia dentro de los 15 días de del pronunciamiento de ésta. Nuestra Suprema Corte de
Justicia interpretando la disposición del art 10, establece que el plazo impartido para interponer
el recurso de impugnación (contredit) tiene como punto de partida el día en que la parte
interesada en interponer el recurso ha tenido conocimiento del fallo, sea porque se ha dictado en
su presencia, o cuando haya sido citada para oír su pronunciamiento sea a partir de su
notificación. Fuera de estos casos, deberá admitirse que el interesado ha tenido conocimiento de
la sentencia el día de la interposición del recurso.

3- ¿A partir de qué momento comienza a correr el plazo para la impugnación o le


contredict? El mismo correrá a partir del pronunciamiento de la sentencia siempre que las
partes tengan conocimiento de dicho pronunciamiento.

4. ¿Cuál es la forma de interponer la impugnación o le contredict? Una vez recibido el


recurso de impugnación, corresponderá al secretario del tribunal que dictó la sentencia
comunicar a la parte adversa sin plazo una copia del recurso mediante carta certificada con acuse
de recibo. El apoderamiento del tribunal de alzada se realiza a iniciativa del secretario de la
jurisdicción que rindió la sentencia impugnada.
El presidente del tribunal apoderado del recurso fijará la audiencia en el plazo más breve. Y
dicho secretario lo informará a las partes mediante carta certificada.

5. ¿Las sentencias que deciden una excepción de litispendencia o conexidad? ¿por qué vía
se recurren? Por la vía de impugnación.
6. ¿Cuándo un juez rechaza una excepción de incompetencia y decide el fondo? ¿qué
recurso es el procedente para atacar esta sentencia? Recurso de Apelación.
7. ¿En caso de que usted interponga un recurso de apelación cuando debió interponer un
recurso de oposición? ¿qué consecuencia procesal genera esta irregularidad? Sí la
apelación se interpone en lugar de la impugnación, la apelación es considerada inadmisible. Esta
situación puede resultar peligrosa ya que, en este caso, habrá transcurrido el plazo para
interponer la impugnación.
8. ¿Cuándo la parte interpone un recurso de impugnación o le contredict y lo que debió
interponer fue un recurso de apelación, que pasa? El artículo 19 de la ley 834 prevee
expresamente este caso al expresar que cuando la corte estima que la decisión que le es deferida
por la vía de impugnación (contredit) debió serlo por la vía de la apelación ella no deja de quedar
apoderada. En este caso, según expresa la citada disposición legal, el asunto es juzgado e
instruido de acuerdo con las reglas de la apelación ordinaria aplicables a las decisiones de la
jurisdicción que dictó la sentencia impugnada.
9. ¿Establecer diferencias entre litispendencia y conexidad? Litispendencia es cuando dos
tribunales igualmente competentes son apoderados de un mismo proceso entre las mismas partes.
Para que haya litispendencia entre dos instancias pendientes debe haber identidad de partes, de
objeto y de causa. De faltar una de estas condiciones puede haber conexidad, pero no
litispendencia.
La conexidad no es más que, cuando dos procesos entre los cuales existen ciertas relaciones, son
llevados ante dos tribunales igualmente competentes, aunque no estén pendientes entre las
mismas partes.

También podría gustarte