Esquema de Investigación (Vir)
Esquema de Investigación (Vir)
Esquema de Investigación (Vir)
DEFINICIÓN
Es la estructura lógica del trabajo de investigación en el cual aparecen enunciadas las
ideas principales y secundarias que servirán de orientación para la recolección de los
datos y las cuales están organizadas de manera lógica y sistemática.
¿QUÉ ES?
Ordenación de las partes probables en que habrá de dividirse el objeto de estudio
Es una lista que presenta cada uno de los aspectos principales y secundarios del
contenido del trabajo de investigación
IMPORTANCIA
Ofrece un cuadro general y completo del problema
Orienta a mantener el equilibrio en el desarrollo de la investigación, facilita la
atención en cada parte
Ahorra tiempo y esfuerzo al evitar dispersión o acumulación de información sin
sentido
Una vez modificado y corregido, se integra como índice general del informe de
investigación.
TIPOS DE ESQUEMAS
1. Cronológico, Histórico o Diacrónico
Cuando el problema de estudio gira en torno a elementos donde el factor
tiempo juega un papel decisivo pata la organización e interpretación de los
datos y para las conclusiones a las cuales habrá de llegar.
3. Mixto
El esquema depende de la naturaleza del trabajo que se realiza por eso, existen
estudios cuyo carácter requiere del uso alternado o combinado de diferentes
esquemas.
Así se puede encontrar esquemas cuyas partes principales están organizadas
cronológicamente y las subpartes con un criterio analógico o viceversa;
esquemas donde se ha seguido una secuencia lógica para las partes principales
y en un orden cronológico para las subdivisiones.
Lo importante es que la estructuración de la materia constituya un todo
armónico.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Aun cuando no se desarrolle por el momento todo el bosquejo, debe contener todas
las partes correspondientes.
5. Cuando hay una sola subdivisión no es necesario darle numeración o colocar letras.
6. A menos que el trabajo la amerite, no conviene subdividir las ideas más allá de la
cuarta categoría
3. Delimitación del Tema.- Se debe tener en cuenta el rango de aplicación seleccionado para la
investigación, los logros que se desean cumplir y hasta se piensa llegar con la investigación.
4. Revisión de conocimientos.- Verificar y evaluar los antecedentes y avances logrados del tem.
Sustentación teórica del problema a investigar
5. Alcances y limites.- Hasta donde se puede llegar en la investigación en cuanto tiempo y espacio
10. Elementos.- Datos que se relacionan con el problema y sus posibles soluciones. Establecer
relación entre los datos para la confirmación de hechos, hallazgos, explicaciones y relaciones entre
estos.
11. Formulación.- Definir en forma clara, concreta y precisa la presentación del problema,
determinando los límites de la investigación y mostrado el objetivo del estudio
13. Objetivos Específicos.- Identificar las acciones particulares para reafirmar el objetivo general
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE INVESTGACION DOCUMENTAL
ESQUEMA INICIAL
Estructurar las ideas y
escribir acorde al plan
REDACCIÓN DE
CONTENIDOS
Revisión
ARCHIVO BORRADOR
INFORME FINAL
DIVULGACIÓN
ESQUEMA
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Seleccionar la muestra
Determinar el universo
Extraer la muestra
Recolección de datos
Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
Calcular la validez del instrumento de medición
Calcular la confiabilidad del instrumento de medición
Codificar los datos
Crear un archivo que contenga los datos
Paso 5: Analizar los datos
Seleccionar la prueba estadística
Elaborar el problema de Análisis
Realizar el análisis
Paso 7: Investigación
DEBE DEMOSTRAR HALLAZOS DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS