PRACTICA II - Perfil Acidos Grasos
PRACTICA II - Perfil Acidos Grasos
PRACTICA II - Perfil Acidos Grasos
Objetivos
Uno de los inyectores más utilizados por su uso general y facilidad de uso es el
inyector Split/Splitless.
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo
Universidad de Cartagena Código: LAI-GC-001
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Versión : 000
Laboratorio de Análisis Instrumental Fecha : 29-07-2019
Prácticas de Laboratorio
Cromatografía de gases – Espectrometría de masas Página : 2 de 6
la mayor parte de la muestra que se introdujo. Es decir que solo una parte entra en
la columna. El resto de la muestra sale por el respiradero de purga. El modo split se
utiliza generalmente para analizar componentes mayoritarios de muestra o para
analizar muestras que, por su estado físico, no se pueden diluir antes de la
inyección. Además, en modo split la resolución puede ser más alta porque, evita
saturaciones y formación de «colas» en los picos.
El modo splitless funciona sin realizar división del caudal, en este modo las muestras
casi siempre se encuentran muy diluidas y se inyecta lentamente el contenido de la
microjeringa haciendo que la válvula de división se encuentre cerrada durante 0.5 -
1 minuto para que los compuestos vaporizados con el solvente se concentren en el
inicio de la columna. Este modo de inyección se hace a una temperatura más baja
al inicio para que el solvente anteceda los compuestos en la columna. Cuando se
abre la válvula de división se elimina del inyector el exceso de muestra.
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo
Universidad de Cartagena Código: LAI-GC-001
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Versión : 000
Laboratorio de Análisis Instrumental Fecha : 29-07-2019
Prácticas de Laboratorio
Cromatografía de gases – Espectrometría de masas Página : 3 de 6
Procedimiento experimental
Equipo
El instrumento utilizado para realizar este ensayo es un cromatógrafo de gases
7890A acoplado a un espectrómetro de masas 5975C, marca Agilent Technologies,
equipado con inyector Split/splitless, automuestreador ALS G4513A y software de
operación Chemstation.
Materiales
Viales para cromatografía de 2.0 mL
Balón aforado de 10 + 0.04 mL
Dos vasos de precipitado de 50 mL
Tubos de ensayo con tapa
Micro pipeta 20- 200 µL
Micro pipeta 100- 1000 µL
Pipetas Pasteur
Reactivos
Estándar de esteres metílicos de ácidos grasos – FAME(FAMQ-005)
N-Heptano (99.9 %)
Solución de BF3 (14 % en metanol)
Ácido clorhídrico 37%
Hidróxido de sodio, grado analitico
Metanol, grado analítico
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo
Universidad de Cartagena Código: LAI-GC-001
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Versión : 000
Laboratorio de Análisis Instrumental Fecha : 29-07-2019
Prácticas de Laboratorio
Cromatografía de gases – Espectrometría de masas Página : 4 de 6
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo
Universidad de Cartagena Código: LAI-GC-001
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Versión : 000
Laboratorio de Análisis Instrumental Fecha : 29-07-2019
Prácticas de Laboratorio
Cromatografía de gases – Espectrometría de masas Página : 5 de 6
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo
Universidad de Cartagena Código: LAI-GC-001
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Versión : 000
Laboratorio de Análisis Instrumental Fecha : 29-07-2019
Prácticas de Laboratorio
Cromatografía de gases – Espectrometría de masas Página : 6 de 6
Técnica de extracción 2
En un tubo de ensayo con tapa, se adicionan 100 mg de muestra de aceite y 3 ml
de NaOH (solución al 5% en metanol), se calienta en un baño de maría por 10
minutos a 95°C y se deja en reposo a temperatura ambiente durante 5 minutos,
luego se adicionan 4 ml HCl al 37% dejando reposar durante unos minutos. Llevar
el tubo nuevamente a baño de maría durante 10 minutos a 95°C y dejar en reposo
5 minutos, todos los calentamientos a baño de maría deben realizarse con la tapa
del tubo semi cerrada para evitar que se volatilicen los solventes. Se adiciona 1 mL
de heptano y se mezcla en un vórtex, para mejorar separación de la fase orgánica
que contiene los esteres metílicos de los ácidos grasos de la fase acuosa. Se retira
1 ml de la fase orgánica superior (FAME) del tubo de ensayo y se le agrega una
pequeña cantidad de sulfato de sodio anhídrido para retirar trazas de humedad.
Este extracto se conserva para su análisis.
Cálculos y preguntas
1. Complete la Tabla 1. Con los tiempos de retención de cada uno de los ácidos
grasos presentes en el estándar, para identificarlos debe conocer cuál es
peso molecular de cada uno.
2. Inyecte las muestras de aceite de oliva, girasol, soja y una muestra problema,
compare los cromatogramas. Indique cuales son los porcentajes de ácidos
grasos más abundantes en cada muestra, compárelos con referencias
bibliográficas e indique si la cantidad determinada por usted está de acuerdo
con la reportado.
Elaborado por : K. Mejia Grau Revisado por : B. Jaramillo y R. Fernández Aprobado por : B. Johnson y A. Marrugo