DD002 - Control y Gestión de Costes
DD002 - Control y Gestión de Costes
DD002 - Control y Gestión de Costes
b. Es la rama de la contabilidad encargada de la acumulación y el análisis de información oportuna y relevante para la toma
de decisiones. Se orienta, por lo tanto, a apoyar la transformación sistemática de la información en acción por los órganos
internos, en un horizonte temporal del corto plazo (decisiones tácticas y operativas) y al control de gestión. CORRECTA.
c. Se basa en hechos reales o históricos y se emplea para determinar el valor de las existencias al final del ejercicio y el
coste de los productos vendidos. Sirve también de apoyo para la formación de presupuestos y el cálculo de los costes
estándares y desviaciones.
d. Surge en la década de los ochenta como un nuevo paradigma contable que tiene por objeto ayudar al empresario a
obtener ventajas competitivas para la organización, basándose en el análisis e interpretación de la información interna y
externa de la empresa.
La respuesta correcta es: Es la rama de la contabilidad encargada de la acumulación y el análisis de información oportuna y
relevante para la toma de decisiones. Se orienta, por lo tanto, a apoyar la transformación sistemática de la información en acción
por los órganos internos, en un horizonte temporal del corto plazo (decisiones tácticas y operativas) y al control de gestión.
b. Son los costes de los materiales directos y la mano de obra correspondientes a un producto específico.
c. Son los costes comunes a muchos artículos y por lo tanto no son directamente identificables con ningún artículo o área
en particular. Se cargan por lo general a los artículos o áreas utilizando técnicas o métodos de asignación. CORRECTA.
d. Son los costes primos.
La respuesta correcta es: Son los costes comunes a muchos artículos y por lo tanto no son directamente identificables con ningún
artículo o área en particular. Se cargan por lo general a los artículos o áreas utilizando técnicas o métodos de asignación.
Pregunta 3 El volumen de producción o nivel de actividad (U) donde se igualan los costes de las dos alternativas tecnológicas que se estén
Correcta comparando, se llama:
Se puntúa 0,70
Seleccione una:
sobre 0,70
a. Punto de Isocoste. CORRECTA.
b. Punto de empate.
c. Punto crítico.
d. Umbral de rentabilidad.
b. Las unidades equivalentes se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades
terminadas al fin del período.
c. Es más apropiado allí donde los productos difieren en cuanto a la necesidad de materiales y conversión.
CORRECTA.
La respuesta correcta es: Es más apropiado allí donde los productos difieren en cuanto a la necesidad de materiales y
conversión.
Pregunta 5 ¿Cuál de los siguientes conceptos caracteriza mejor a los costes primos?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,70
sobre 0,70 a. Son los costes relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados.
b. Están conformados por la mano de obra directa y los costes indirectos de fabricación.
c. Son la sumatoria de los materiales directos y la mano de obra directa y están directamente relacionados con la
producción. CORRECTA.
d. Son la sumatoria de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta y están indirectamente relacionados con la
producción.
La respuesta correcta es: Son la sumatoria de los materiales directos y la mano de obra directa y están directamente relacionados
con la producción.
c. No están directamente ligados a las acciones de desarrollo de las políticas, pero cuyo rendimiento influye directamente
en el nivel de los procesos operativos.
d. De estos procesos se encargan los directivos funcionales, que deben contar con la cooperación de los otros directores y
de sus equipos humanos.
La respuesta correcta es: Están destinados a definir y controlar las metas de la empresa, sus políticas y estrategias. Estos
procesos son gestionados directamente por la alta dirección en conjunto.
Pregunta 7 ¿Cuál de los siguientes conceptos caracteriza mejor al método recíproco o algebraico de asignación de costes indirectos?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,50
sobre 0,50 a. Este método considera en forma explícita los servicios mutuos proporcionados entre los departamentos de servicios, de
tal modo que establece un sistema de ecuaciones entre los costes de los centros de servicios considerando que ellos son los
que tenían más una proporción, predefinida con alguna asignación, de los centros de servicios. CORRECTA.
b. Este método reconoce, aunque de manera limitada, los servicios que los departamentos de servicios prestan a los otros
departamentos de servicios y es más preciso que el método de asignación directa. Se asigna primero los costes del
departamento de servicios que proporciona servicios al mayor número de departamentos y esta progresión continúa hasta
que todos los costes de los departamentos de servicios hayan sido asignados a los departamentos de producción. El
departamento cuyos costes hayan sido asignados no recibirá asignación alguna de otros departamentos.
c. Es el más utilizado por su sencillez. Traslada los costes de los departamentos de servicios hacia los departamentos de
producción, sin tomar en cuenta las relaciones de atención que también pueden darse entre los distintos departamentos de
servicio.
d. Es el método menos preciso, ya que no considera los servicios recíprocos entre los departamentos de servicios.
La respuesta correcta es: Este método considera en forma explícita los servicios mutuos proporcionados entre los departamentos
de servicios, de tal modo que establece un sistema de ecuaciones entre los costes de los centros de servicios considerando que
ellos son los que tenían más una proporción, predefinida con alguna asignación, de los centros de servicios.
Pregunta 8 ¿Cuál de las siguientes premisas básicas caracteriza mejor a un sistema de costes ABC?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,50
sobre 0,50 a. Los productos o servicios son los que causan o generan los costes.
b. Los recursos (y no las actividades) son los que cuestan dinero, por lo que es necesario realizar un presupuesto en
función de ellos, para tener en cuenta los recursos máximos indispensables que garanticen la eficiencia empresarial.
Pregunta 9 ¿Cuál de las siguientes características describe mejor al método del valor de venta o de mercado, para contabilizar los costes
Correcta conjuntos?
Se puntúa 0,50
Seleccione una:
sobre 0,50
a. Es el método de asignación más común. CORRECTA.
b. Bajo este método la cantidad de producto se utiliza como base para asignar los costes conjuntos.
c. Bajo este método el coste conjunto asignado a cada producto se calcula dividiendo los costes totales de producción del
departamento por la producción equivalente, para obtener el coste total por unidad equivalente. Este se multiplica por el
número de unidades de cada producto elaborado para determinar la porción de costes conjuntos que se van a asignar a cada
producto conjunto.
d. Tiene en cuenta la existencia de varios tipos de complejidades que afectan la elaboración de productos conjuntos tales
como el grado de dificultad de la producción, la cantidad de tiempo requerido, o la calidad de la mano de obra; por eso es que
el número de unidades de cada producto conjunto se multiplica por su correspondiente factor de ponderación con el fin de
determinar el total de unidades promedio ponderado de cada producto.
Pregunta 10 ¿Cuál de las siguientes características describe mejor a los costes variables progresivos?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,50
sobre 0,50 a. Van incrementándose en la misma medida en que se incrementa la producción o prestación de servicios, pero la
variabilidad es mayor que proporcional respecto al nivel de actividad, aumentando su valor unitario con el volumen productivo.
CORRECTA.
b. Varían en la misma dirección (proporcionalmente) que los niveles productivos y tienen idéntico valor unitario para
cualquier nivel.
c. La variabilidad es menor que proporcional al volumen de producción (al aumentar la producción se reducen en su
expresión unitaria).
d. Son aquellos que se producen por la necesidad de aumentar los medios de producción en forma discreta, lo que implica
una discontinuidad en la función de costes. Su variabilidad se desarrolla dentro de unos intervalos, produciéndose una función
a saltos.
La respuesta correcta es: Van incrementándose en la misma medida en que se incrementa la producción o prestación de
servicios, pero la variabilidad es mayor que proporcional respecto al nivel de actividad, aumentando su valor unitario con el
volumen productivo.
Pregunta 11 ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el rol que desempeña el administrador de costes relacionado con su
Correcta ayuda a instrumentar los programas de la empresa?
Se puntúa 0,40
Seleccione una:
sobre 0,40
a. El administrador de costes no se debe limitar a colaborar con la formulación de los programas, sino que debe ser un ente
activo en la instrumentación de los mismos, ya que aún cuando su organización haya desarrollado una estrategia clara y
programas de apoyo a la misma bien pensados, esto quizá no sea suficiente, ya que la empresa puede fallar en sus procesos
de instrumentación. Este administrador de costes debe ser un importante activador en la instrumentación de los programas
formulados, para así concretar los mismos en la práctica. CORRECTA.
b. Este profesional debe ser capaz de emitir juicios en la formulación de las estrategias organizacionales, ya que las metas
indican lo que pretende lograr una unidad de negocios; mientras que la estrategia ofrece la respuesta en cuanto a cómo llegar
a ellas. Toda empresa debe adaptar una estrategia para lograr sus metas, y en ellas el criterio del administrador de costes es
valioso, pues la transición del hoy real al mañana deseado requiere conocer sistemáticamente cuánto nos cuestan y nos
deberían costar nuestros productos y/o servicios; qué sistema de costes debe ser utilizado; cuán sensible es la organización
ante fluctuaciones de precios de los factores de costes, ante variaciones en los niveles de actividad, etc.
c. La empresa necesita hacer un seguimiento de sus resultados. Es aquí donde el administrador de costes desempeña un
papel vital tanto en el seguimiento de los costes predeterminados y sus posibles desviaciones, como en la retroalimentación
sistemática de informaciones, análisis y sugerencia a la gerencia para que esta pueda transformar constantemente
informaciones en acciones concretas. Aquí el administrador de costes se convierta en una pieza clave para realizar
inventarios, para efectuar análisis de la estructura de costes con la que está funcionando la empresa; con el seguimiento de
ratios e indicadores vinculados a los costes, etc.
d. Una vez que el negocio ha desarrollado sus estrategias principales, debe instrumentar programas de apoyo a los
mismos. Como ejemplos de estos pueden citarse programas encaminados a la reducción de costes; programas de marketing
donde el coste debe estar bien controlado; programas relacionados con el mejor aprovechamiento de la capacidad de
producción instalada, etc.
La respuesta correcta es: El administrador de costes no se debe limitar a colaborar con la formulación de los programas, sino que
debe ser un ente activo en la instrumentación de los mismos, ya que aún cuando su organización haya desarrollado una
estrategia clara y programas de apoyo a la misma bien pensados, esto quizá no sea suficiente, ya que la empresa puede fallar en
sus procesos de instrumentación. Este administrador de costes debe ser un importante activador en la instrumentación de los
programas formulados, para así concretar los mismos en la práctica.
Pregunta 12 ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de decidir entre hacer y comprar?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,40
sobre 0,40 a. Dentro de la opción de comprar deben considerarse algunos costes adicionales como son los de transportación,
recepción, seguro, colocación del pedido, etc., los cuales constituyen costes relevantes, además del precio de compra.
CORRECTA.
b. Los costes relevantes de la alternativa de hacer, incluyen los costes incrementales, solo los costes indirectos de
fabricación variables.
La respuesta correcta es: Dentro de la opción de comprar deben considerarse algunos costes adicionales como son los de
transportación, recepción, seguro, colocación del pedido, etc., los cuales constituyen costes relevantes, además del precio de
compra.
b. Es un cómputo efectuado una vez finalizado el período económico, con vistas al análisis de las desviaciones.
c. Es un medio de estímulo a los resultados, sin la necesidad de tener que controlar sistemáticamente.
La respuesta correcta es: Es la presentación ordenada de los resultados previstos en un plan escrito expresado en términos
cuantitativos (monetarios y/o no monetarios o ambas cosas), que determina por anticipado el origen y la asignación de los
recursos de la organización, siendo un instrumento fundamental que sirve de apoyo para la realización de los objetivos de trabajo
de cualquier organización o institución en un periodo de tiempo determinado.
Pregunta 14 ¿Cuál de los siguientes aspectos es correcto respecto al proceso de toma de decisiones relacionadas con el control y gestión de
Correcta costes?
Se puntúa 0,40
Seleccione una:
sobre 0,40
a. En la decisión de hacer o comprar nunca debe inmiscuirse el análisis del uso alternativo de la capacidad ociosa.
b. En la decisión de hacer o comprar no es necesario considerar que la calidad deberá ser igual para cualquiera de las dos
situaciones, pues esto pudiera desviar el análisis.
c. Para aceptar una orden especial (caracterizada por la venta de un lote considerable de productos, pero a un precio
inferior al habitual), los ingresos incrementales deben exceder a los costes incrementales, pero además debe analizarse si la
empresa tiene capacidad ociosa para enfrentar a dicha orden sin tener un uso alternativo más útil. Además, se debe tener
cuidado con el hecho de que la orden especial no altere el mercado regular de la empresa. CORRECTA.
d. Para aceptar una orden especial (caracterizada por la venta de un lote considerable de productos, pero a un precio
inferior al habitual), los ingresos incrementales no necesariamente deben exceder a los costes incrementales, ni debe
analizarse si la empresa tiene capacidad ociosa para enfrentar a dicha orden sin tener un uso alternativo más útil, pues esto
resultaría ocioso.
La respuesta correcta es: Para aceptar una orden especial (caracterizada por la venta de un lote considerable de productos, pero
a un precio inferior al habitual), los ingresos incrementales deben exceder a los costes incrementales, pero además debe
analizarse si la empresa tiene capacidad ociosa para enfrentar a dicha orden sin tener un uso alternativo más útil. Además, se
debe tener cuidado con el hecho de que la orden especial no altere el mercado regular de la empresa.
Pregunta 15 ¿Cuál de las siguientes características generalmente distingue a los Presupuestos Maestros en el ámbito empresarial?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,40
sobre 0,40 a. Constituyen un completo Presupuesto Maestro.
b. Predeterminan sus ratios financieros.
c. No se acostumbra a trabajar con presupuestos flexibles, pues lo normal es elaborar presupuestos rígidos para un solo
nivel de actividad para cada área de responsabilidad. CORRECTA.
d. Se trabaja sistemáticamente con Presupuestos Base Cero.
La respuesta correcta es: No se acostumbra a trabajar con presupuestos flexibles, pues lo normal es elaborar presupuestos
rígidos para un solo nivel de actividad para cada área de responsabilidad.
Pregunta 17 ¿Cuál de los siguientes enunciados puede ser considerado correcto respecto a la aceptación de una orden especial?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,40
sobre 0,40 a. Para una orden especial, los costes fijos usualmente no se consideran puesto que son costes futuros; se incurrirán, ya
sea que se acepte o no la orden especial. Los costes fijos son considerados relevantes y se considerarían en el análisis del
problema, solamente cuando se espera que aumenten o disminuyan en el futuro. CORRECTA.
b. Para una orden especial, los costes fijos siempre se consideran puesto que son costes futuros.
c. Para una orden especial, los costes fijos nunca se consideran puesto que son costes futuros.
d. Para una orden especial, los costes fijos son considerados relevantes y se considerarían en el análisis del problema,
solamente cuando se espera que se mantengan inalterables en el futuro.
La respuesta correcta es: Para una orden especial, los costes fijos usualmente no se consideran puesto que son costes futuros;
se incurrirán, ya sea que se acepte o no la orden especial. Los costes fijos son considerados relevantes y se considerarían en el
análisis del problema, solamente cuando se espera que aumenten o disminuyan en el futuro.
Pregunta 18 ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el concepto de costes estándar?
Incorrecta
Seleccione una:
Se puntúa 0,00
sobre 0,40 a. El coste estándar indica lo que "puede" costar un producto.
La respuesta correcta es: Para la implantación del coste estándar, es indispensable un extraordinario control interno.
Pregunta 19 ¿Cuál de las perspectivas del Cuadro de Mando Integral describe cómo se crea valor para los clientes, cómo se satisface esta
Correcta demanda y por qué el cliente acepta pagar por ello?
Se puntúa 0,40
Seleccione una:
sobre 0,40
a. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento.
Pregunta 20 ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con los Centros de costes discrecionales?
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,40
sobre 0,40 a. Se responsabilizan con los costes relacionados con las operaciones principales.
La respuesta correcta es: Se responsabilizan con los costes no relacionados con la actividad principal.