Propuesta de Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACT.

5 - ENSAYO EMPRENDEDOR - ELIZABETH MORAN DELGADO 501 - PAQUETE A

Introducción
A continuación, presento el siguiente ensayo, en el cual el tema principal a tratar será el
tema del espíritu emprendedor que veo en un emprendimiento local. El espíritu
emprendedor puede darse cuando un individuo o grupo de individuos inician un nuevo
negocio o dentro de una corporación existente en un proceso llamado actitud
emprendedora. El espíritu emprendedor es ahora una importante área de estudio y
contribuye al crecimiento de la sociedad, a su productividad y a proporcionar tecnologías,
productos y servicios.

Todo emprendimiento nace de una idea por diversas razones, despierta a en una o más
personas en interés suficiente como para pensar en crear una empresa con un objetivo
para hacer realidad dicha idea. Emprender no es una tarea fácil, ni todas las personas
están preparadas para hacer los nuevos emprendedores de mañana, pues como tal, el
perfil de un emprendedor se basa en las actitudes que tiene tales como pasión, visión,
determinación y coraje, creatividad e innovación, trabajo en equipo, buena autoestima,
paciencia, tolerancia y más. Por ello se considera que el siguiente proyecto de
emprendimiento local, cumple con las características antes mencionadas.

Especificaciones
Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y habilidades imprescindibles en cualquier
ámbito de la vida, tanto laboral como social, tales como la iniciativa, la responsabilidad, el
trabajo en equipo, la perseverancia, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la
asunción de riesgos, el espíritu de superación, la confianza en sí mismo, la capacidad de
decisión y otros muchos factores que hacen a las personas activas y receptivas ante las
circunstancias que las rodean. Se trata, por tanto, de una serie de aspectos que son
educables y que caracterizan, en cada persona, la forma de desenvolverse, de actuar y de
participar en una organización ya existente, en una empresa nueva, en un proyecto de
formación o incluso en situaciones de la vida cotidiana.

Desarrollo
DATOS:
By Laritza - Skincare
Desde el 4 de Marzo del 2021
By Laritza - Skincare | Matamoros | Facebook

​ Empresa de Belleza, cosméticos y cuidado personal.

​ Matamoros, Mexico

​ 868 796 7798


2

​ bylaritzaskincare@gmail.com

​ bylaritza_tampsmx

​ youtube.com/channel/UCU88lxNMqA0roiMjAsFj_yg

​ Siempre abierto

​ Precios Varios
VISION

Esta empresa ofrece e inspira todo lo que hace, ayuda a las personas a descubrir una
mejor forma de vida y les proporciona los medios para hacerla suya. Estima que un Estilo
de vida saludable fortalece.A.Cada uno de los pilares del bienestar, en By Laritza -
Skincare ofrece todos sus productos y oportunidades a muchas familias y personas de
todo México, no sólo de Matamoros., para que tengan la capacidad de transformar y
mejorar sus vidas. Esta empresa se compromete a proporcionar productos de la más alta
calidad, permitiendo a todos lograr un mejor bienestar.

Sus productos combinan tecnologías avanzadas y principios físicos que son las fuerzas
naturales que existen en el universo, es decir que todos sus ingredientes son de origen
natural y veganos. Todos sus productos son de vanguardia en diseño insuperables, en
calidad y elaborados a partir de excelentes materiales y fabricados para durar. Estos
ayudan a combatir.Los efectos de los desafíos diarios que enfrentamos.Como son la
comodidad, fatiga y estrés.

ANÁLISIS DE LA EMPRESA
Esta empresa entra en la categoría de cosmética vegana, abarcando la natural y vegana, es
una marca que representa la cosmética de manufactura. Al inicio se vendía solo un
producto al mes, debido a que en ese tiempo no existía un mercado tan influyente sobre la
cosmética vegana y la gente aun no tomaba conciencia de la importancia de cuidarse la piel
de la manera correcta, pero con el tiempo y abriéndose paso a las nuevas tendencias del
mercado logró consolidarse debido a la eficacia y calidad de sus productos, a conciencia a
la hora de fabricar le sumaron a este trabajo hecho con tanto amor, le abrió paso a
expandir su negocio permitiéndole participar en ferias y eventos, además de establecerse
en tiendas locales.

I. INSPIRACIÓN E IDEA
A. RECURRIR A LA MADRE NATURALEZA
Su idea surgió a través del concepto de productos de belleza con ingredientes
naturales, debido a que se está extendiendo en un mundo en cambio permanente;
las marcas ayudarán a la naturaleza al integrar los enfoques locales y los avances en
biotecnología. Aunque los productos naturales siguen siendo populares y crece el
3

número de sus consumidores en el sector de la belleza, muchas personas eligen


"volver a lo básico" comprando productos de origen y elaboración local y en
pequeñas cantidades, además de "ser ecologistas". que ahora no solo está de
moda, sino que para muchos es una elección de estilo de vida. Estas iniciativas
atraen a las personas que desean productos que reflejen quienes son y dónde
viven, y que generen un sentimiento de orgullo y defensa de los procesos de
obtención de ingredientes y elaboración del producto.

II. EMPRENDIMIENTO
A. ¿POR QUE LO ACEPTARAN LOS CONSUMIDORES?
En la actualidad los consumidores investigan y leen más que nunca sobre los
productos y servicios que compran; como resultado, están más al corriente de los
avances que producen los productos normales. Siempre que escucho la palabra
«vegano», mi mente se concentra inmediatamente en la comida. Pero el veganismo
también se emplea a lo que usamos en nuestra piel: hay una gran cantidad de
cosmética vegana para el cuidado de la piel y el maquillaje que aplican los mismos
principios amigables con los animales, y es importante conocer esta industria.
La cosmética vegana es, fundamentalmente, productos libres de cualquier sustancia
animal. Etiquetas como ‘libre de crueldad animal’, ‘natural’ y ‘orgánico’ no hacen que
un producto sea vegano automáticamente.
Aunque estos elementos describen la naturaleza del veganismo, hay muchas más
pautas que cumplir para que se les llame cien por cien veganos. Uno de los
beneficios de la cosmética vegana es su lista de ingredientes. En comparación con
los cosméticos tradicionales, los cosméticos veganos tienen menos efectos
secundarios y son más delicados para las pieles sensibles, sin olvidarnos que no se
testan en animales.
Un fenómeno interesante observado en el proceso de creación de productos veganos es el
hecho de que atraen incluso a aquellos que no siguen una dieta vegana. ¡Ni siquiera son
vegetarianos! El motivo por lo que esto ocurre es que algunas personas no quieren
cambiar sus costumbres alimenticias, pero tratan de abstenerse de lastimar a los animales
en otros aspectos de sus vidas.
Además, algunos clientes sólo compran cosméticos veganos porque creen que son
particularmente efectivos. Cuando un producto se dice que está hecho con ingredientes
naturales, técnicamente no significa que todos los ingredientes provengan de la naturaleza.
La cosmética natural todavía tiene rastros mínimos de otras sustancias sintéticas o
provenientes de animales.
La cosmética orgánica, sin embargo, va un paso más allá que la cosmética natural. Incluye
más ingredientes derivados de la naturaleza, casi un 95%, no se rocían con pesticidas y no
contienen fertilizantes mejorados químicamente. La cosmética vegana se puede clasificar
como cosmética orgánica, aunque no son necesariamente intercambiables. Por ejemplo,
algunas marcas orgánicas contienen miel pura o cera de abejas, que no cumple con el
estándar ético vegano.
4

III. CUALIDADES DEL EMPRENDIMIENTO


La fuerza de voluntad no basta para iniciar y hacer crecer una empresa. Algunas personas
no tienen simplemente las cualidades para hacerlo y otras convierten cualquier iniciativa
en un exitoso negocio en un dos por tres. Pero esas cualidades se desarrollan dentro de
esta empresa, las cuales son:
● SACRIFICIO
Abrir un negocio implica trabajar mucho, probablemente más que en la empresa o
institución en que se encuentra como empleado. Si lo inicia mientras aún está en su
trabajo actual, implica dedicar sus días y horas libres al negocio, así cómo aprovechar
cualquier tiempo libre y extender la jornada diaria para dedicarlos a la empresa.
● CREE EN SU PROYECTO
La persona emprendedora tiene autoconfianza en sí misma y, asimismo, confía
plenamente en el futuro y en el éxito de su proyecto o idea de negocio. Además, cree que
está preparada para realizar el proyecto de negocio y que puede tomar decisiones de
manera decidida para iniciar y cada vez que se requiera realizar ajustes.
● INTERÉS GENUINO EN DESARROLLAR UNA EMPRESA
El emprendedor tiene como meta la creación de una empresa que pueda resolver un
problema o necesidad de un mercado, no se obsesiona simplemente por hacer dinero.
Esto podría ofuscar el motor por el cual nace, se desarrolla y tiene éxito una empresa
frente a sus clientes. Tampoco está interesado por el poder, sino por la independencia y
autonomía; le gusta enfrentar riesgos, pero de forma pensada y planificada, para resolver
una situación más que para demostrar lo que sabe o lo que puede hacer.
● CREATIVIDAD
Asimismo implica conocer el mercado y los productos o servicios que se ofrecerán y
determinar una diferencia competitiva. Para ello se debe observar y conocer
detenidamente los negocios existentes y definir lo que se haría distinto y mejorado. Debe
reconocer cuáles oportunidades existen y le está dejando la competencia, cuáles
problemas o necesidades tienen los clientes y que puede ayudar a resolver.
● EJECUCIÓN
Los emprendedores no se quedan en la teoría. Estos rompen el cascarón y se lanzan a
ejecutar las actividades o tareas que implica su proyecto de negocios (definido en un plan,
idealmente). Además, cada tarea o actividad que van ejecutando y cada avance los motiva y
les ayuda a motivar a sus colaboradores, a estructurar la red de proveedores y a ir
acercándose a los clientes potenciales.
● LIDERAZGO
5

Para mantener la nave en el rumbo, el emprendedor deberá ser quien oriente a los
colaboradores y dé confianza a familiares y allegados en lo que impulsa. Debe construir y
mantener su credibilidad, influencia y atracción para orientarlos a los objetivos planteados
de crear y desarrollar el negocio, resolver dificultades y aprovechar nuevas oportunidades
que surjan.
● PERSEVERANCIA
Contra viento y marea, el emprendedor deberá mantener la idea de fundar una empresa,
así cómo deberá mantener la idea del negocio. Las dudas –de colaboradores, familiares,
proveedores, clientes potenciales y las propias- solo serán el motivo para encontrar fuerzas
y soluciones que impulsen la empresa.
A la vez se mantiene orientado hacia los objetivos y las metas planteadas, entendiendo que
su deber es tener claridad sobre la visión y misión del negocio, así como debe tener
claridad sobre cómo alcanzarlas, para transmitirlo, comunicar y guiar a sus colaboradores.
● CONCENTRACIÓN
El emprendedor puede enfocarse en la solución de los problemas. Sabe que estos son
parte del proceso de desarrollo de una empresa y no le asusta ni los problemas específicos
ni las malas rachas. Tiene dudas o miedos, pero no se desanima por encontrar una
situación difícil o tener varias dificultades en el camino.
● RESPONSABILIDAD
La persona emprendedora tiene la capacidad para asumir la responsabilidad de sus
propias acciones. No cree que los fracasos sean causados por otras personas, las
circunstancias, la suerte o situaciones fortuitas. Sabe que -por encima de todas estas
situaciones- son sus decisiones y la forma como las ejecute u ordene su realización las que
determinarán su éxito o fracaso.
● APRENDER
Se falla. Se tienen errores. Se tienen fracasos. El emprendedor aprende de cada uno, saca
conclusiones y lecciones tanto de los éxitos como de los fracasos. Tiene tolerancia a sus
propios yerros y a los de sus colaboradores, fijándose más en cómo mejorar y cómo
evitarlos en el futuro.
● TOLERANCIA
El emprendedor o emprendedora sabe que no todo será un camino de rosas y que deberá
enfrentar situaciones adversas, encontrar soluciones y ponerlas en marcha. Al mismo
tiempo, sabe que deberá transmitir la misma voluntad y perseverancia a sus
colaboradores, así como la capacidad para resolver retrasos, dificultades o imprevistos.
Lo normal es que existan fracasos en el camino y enfrentar las dificultades varias veces. Sin
embargo, es necesario mantener la mente clara para resolverlos.
6

● PREVENCIÓN
Las dudas y problemas que tengan negocios similares solo servirán para pensar y
determinar cómo debería prepararse para evitar enfrentar los mismos problemas. La crisis
no la ve como un obstáculo insalvable, sino como una oportunidad donde otros fallaron y
su negocio podrá tener éxito.
Todo eso le permitirá establecer los diferentes posibles escenarios que podría enfrentar y
determinar cómo actuar en cada caso.
● CAPACITACIÓN
El emprendedor no se siente como el único con la capacidad para actuar ni cree que
conociendo más que los colaboradores podrá alcanzar el éxito. Se preocupará por su
propio entrenamiento y capacitación, así como el entrenamiento y la actualización de sus
colaboradores para desarrollar la capacidad de la empresa de operar y hacerle frente a las
distintas situaciones que se produzcan.
● ASUME RIESGOS
La persona emprendedora no evita situaciones simplemente porque cada una tenga algún
riesgo o porque sea incierto obtener éxito. Asume riesgos, pero éstos deben ser
calculados, habiendo analizado el mercado y sus oportunidades, la viabilidad de su negocio
y los resultados esperados.
No asume riesgos si la realidad lo desaconseja, el ambiente es inseguro o no tiene los
recursos para realizar las acciones necesarias que reduzcan o eliminen las amenazas.
● AMBICIÓN Y POSITIVISMO
Los emprendedores no se quedan satisfechos con obtener las metas ya definidas, sino que
redefinen los objetivos y los resultados que esperan alcanzar llevándolos más allá de lo
definido originalmente. Al mismo tiempo, son positivos y transmiten ese positivismo a sus
colaboradores y a su entorno, para enfocarlos hacia el logro de las nuevas metas.
● TRABAJA EN EQUIPO Y CON INFORMACIÓN A LA MANO
Para alcanzar las metas y tener éxito, el emprendedor sabe que no podrá hacerlo
aisladamente y que más bien depende de la colaboración y el trabajo en equipo con los
demás, al mismo tiempo que tiene una mente abierta y estar dispuesto a las sugerencias
de otros.
Paralelamente reconoce que –a diferencia de los emprendedores del siglo pasado- ahora
requiere el máximo de información posible sobre el mercado, los clientes y la competencia,
para determinar cómo se diferenciará su negocio y cuáles estrategias utiliza.
● RECONOCE EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
7

El emprendedor es consciente que el salto tecnológico continuo le podrá ayudar a


diferenciar su negocio y a mantener tanto la competitividad como la ventaja en el mercado.
Estará alerta de los continuos cambios tecnológicos, tanto a nivel de la maquinaria para el
procesamiento de sus productos como para el registro y procesamiento de la información
para la toma de decisiones en la empresa. Pero deberá ir más allá. Deberá tener la
capacidad para utilizar las nuevas tecnologías a su favor y que el negocio incremente su
efectividad, productividad, calidad y rentabilidad.

IV. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES


A. ¿CUALES FUERON?
Al momento de emprender, pueden presentarse obstáculos y oportunidades financieros o
complicados trámites que te hagan retroceder o avanzar. En base a la investigación del
emprendimiento local, encontramos los siguientes:

DESVENTAJAS VENTAJAS
1. Elegir tu propio horario puede resultar en 1. Puedes elegir tu propio
una pérdida de tiempo sin las habilidades horario.
adecuadas de gestión del tiempo. 2. Eres libre de viajar.
2. Incluso mientras viajas, puede ser 3. Puedes tomar días de
necesario manejar los desastres enfermedad o días de
relacionados con el trabajo, porque vacaciones cuando los
básicamente siempre estás “de guardia”. necesites.
3. No hay días de enfermedad pagados o 4. Si hay tareas necesarias que
días de vacaciones, por lo que debes no disfrutas o no tienes
decidir cuánto vale cada día libre para ti. tiempo, puedes subcontratar
4. Eres responsable de completar cualquier las.
tarea que no puedas permitirte 5. Puedes seleccionar a tus
externalizar. propios empleados.
5. Contratar empleados significa que debes 6. Aprender a ser un mejor jefe
aprender cómo realizar entrevistas, también te enseña a ser un
defender los derechos legales de los mejor empleado.
trabajadores y coordinar la nómina. 7. Tus ideas innovadoras tienen
6. Si aún no tienes las capacidades de la oportunidad de brillar sin
liderazgo para dirigir a otros, tomarás un restricciones.
curso intensivo una vez que contrates 8. No tienes que usar uniforme
trabajadores independientes o ni seguir el código de
empleados. vestimenta de la compañía.
7. Debes reducir todas tus ideas 9. Disfrutas de una mejor
innovadoras a las que tienen el mayor seguridad laboral que la
potencial para ayudarte a alcanzar el éxito mayoría de las personas.
empresarial. 10. El espíritu empresarial te
8. Si no mantienes una apariencia enseña los beneficios del
profesional en persona y en línea, trabajo duro.
8

seguramente se refleja mal en tu 11. Siempre puedes alimentar tu


empresa. curiosidad aprendiendo más
9. Eres responsable de financiar tu negocio, sobre cada aspecto de tu
incluso si está operando con pérdidas. negocio.
10. Solo los resultados son rentables, no 12. Tu ambición siempre puede
cronometrados, por lo que es posible que conducirte a mayores alturas y
trabajes duro y termines decepcionado. éxito comercial.
11. Debes estar familiarizado con cada
aspecto de cómo opera tu negocio,
incluidos aquellos que pueden no
interesarte, para asegurarte de que todo
funcione sin problemas.
12. Solo tú puedes motivarte para lograr el
éxito empresarial.

B. ¿COMO LOS SUPERO?


Cuando enfrentó un desafío en el lugar de trabajo, pensaba que si lo veía como un
obstáculo, nunca podría superarlo. En cambio, si puede verlo como una oportunidad,
podrá aprender y crecer a partir de ese desafío. Esto te ayudará a desarrollar habilidades
para resolver problemas y a tener más confianza

Conclusión
A lo largo de este trabajo en conjunto con el emprendimiento local, se pudo notar que
desde la teoría a la práctica del negocio hay un mundo de diferencia, el cual se intenta
congeniar con los aportes que tiene esta, ya fueran sus desafíos u oportunidades. Se
observa a través de esa investigación, que a pesar de que el emprendimiento al cual
prestamos nuestros servicios estaba bien posicionado y con buen futuro, siempre quedan
detalles que como emprendedores con conocimientos frescos podemos darnos cuenta y
aportar dentro de este.
En los temas principales en los que se noto la aportación fueron en la implementación de
un cualidades, orden del control de sus objetivos, los cuales en el día a día ayudaron a
pensar en un buen plan a futuro es parte esencial de las proyecciones económicas,
financieras y operacionales del negocio pudiendo así cumplir con la meta de nuestro
cliente que concisa en abrir un local por año dentro de los cinco años venideros

También podría gustarte