Métodos de Seguridad (Hospitales) .
Métodos de Seguridad (Hospitales) .
Métodos de Seguridad (Hospitales) .
(hospitales).
5-7-2021
-Taller de edificios
inteligentes II.
ü Estación intermedia: Este tipo de estación se instala con luces y se deben de colocar
fuera de la habitación del paciente y en las intersecciones de los
pasillos. Estos mecanismos de intercomunicación tienen como objetivo ayudar al
personal a ubicar el lugar de donde proviene la llamada de emergencia, esta llamada
llega a la consola central, la cual debe activar un tono audible y el número de la
habitación.
Objetivos:
I. Debe de brindar eficacia al personal para atender las necesidades del paciente.
II. Debe de ser rápido y ágil para evitar pérdidas de tiempo.
III. Evitar la propagación de bacterias por medio de un adecuado sistema de desinfección.
IV. Brindar la mejor comunicación posible.
V. Proporcionar un adecuado monitoreo de los pacientes.
VI. Debe de contar con una estación central correctamente instalada por el personal
autorizado y capacitado para esta labor,
VII. Necesita tener una buena comunicación bidireccional.
CONTROL DE ACCESOS.
Sabemos que un sistema de control de acceso para personas es aquél que permite o restringe
la entrada a una persona en el hospital mediante su identificación. Cuando la persona está
autorizada, al identificarse genera el impulso eléctrico que activa un relé y abre la puerta,
torno o barrera de acceso. Son sistemas muy prácticos para prescindir del uso de llaves, evitar
la entrada de intrusos y aumentar la seguridad.
Se pueden dividir por su conectividad:
1. Controles de acceso autónomos: Permiten abrir puertas, tornos u otros elementos
similares sin necesidad de conexión a red de datos, de manera completamente
independiente.
2. Controles de acceso conectados en red: Permiten abrir puertas, tornos u otros
elementos similares, necesita conexión a red de datos.
También se puede clasificar por su método identificativo:
1. Biométricos.
2. Reconocimiento facial.
3. Contraseña numérica.
4. Tarjetas.
No requieren contacto con el lector para activar el relé que abre el acceso por radiofrecuencia,
y por eso se llaman tarjetas de proximidad.
Su finalidad es controlar quien puede entrar a que área y en qué momento, este acceso deberá
estar en función del espacio y tiempo para garantizar que sea eficaz y confiable.
VIGILANCIA PERIMETRAL.
Es la integración o suma de innovaciones tecnológicas, elementos y métodos que se
establecen estratégicamente en un perímetro determinado para impulsar su seguridad,
mediante la detección en tiempo real de cualquier intrusión o anomalía que pueda poner en
riesgo o amenazar el sector vigilado, para poder tomar las acciones necesarias.
Un sistema de video vigilancia opera en el nivel perimetral de una industria con el objetivo
de hacer una detección temprana, es decir, evitar que alguien ingrese de forma intrusiva.
Se componen de soluciones que van más allá de cámaras de seguridad porque suman
diferentes tecnologías.
La esencia de un sistema de seguridad perimetral inteligente es su capacidad para integrar
diferentes tecnologías y equipos que pueden escalarse o adaptarse de acuerdo con las
necesidades de cada sector.
Se les denomina inteligentes porque son capaces de detectar justo la zona donde está pasando
un evento y generar automáticamente una serie de alarmas y acciones; además de que unifica
diversos sistemas que facilitan el control, monitoreo y vigilancia.
Entre las ventajas de implementar un sistema de seguridad perimetral inteligente resaltan
las siguientes:
o Generan un mayor control.
o Obtención de visibilidad en tiempo real.
o Activación de diferentes tipos de alertas.
o Incremento de la seguridad patrimonial.
o Aumento de la capacidad para evaluar un incidente de seguridad.
o Evitar robos e intrusos.
o Disminuir la posibilidad de actos de sabotaje tanto interior como exterior.
o Detección temprana de riesgos y amenazas.