Tesis 1
Tesis 1
Tesis 1
empresa metalmecánica
“Paola Paico Palominoᵃ, Leonardo Campos Carrilloᵃ, Cerna Becerra Tomᵃ”.
EP. Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión
Por otro lado, las fuentes de contaminación de ruido y acústica se deben al incremento
exponencial del crecimiento de la población, también al aumento del flujo vehicular, el
aumento de centros comerciales e industriales.
Es por eso que el presente trabajo tiene como propósito fundamental determinar los niveles
de ruido ocupacional que se generan en la empresa metalmecánica.
Ante ello es requisito legal (ley N° 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo) que los
trabajadores tengan un lugar de trabajo estable y salubre, bajo la supervisión directa de la
superintendencia nacional de fiscalización laboral en la vigilancia y exigencia en el
cumplimiento de las normas legales reglamentarias ya que estas deben partir de un
compromiso con el fin de que sea sostenible en el tiempo.
¿Se ha medido el ruido ocupacional por las áreas y puestos de trabajo en la empresa.?
¿Se ha evaluado el ruido ocupacional por las áreas y puestos de trabajo en la empresa.?
¿Se ha Identificado qué ambientes presentan contaminación acústica según los parámetros
establecidos por la normativa ?
¿Se podrá establecer medidas preventivas y correctivas para mitigar los niveles de ruido en
los puestos de trabajo con mayor exceso de ruido?
2. OBJETIVO GENERAL
Evaluar la sonometría ocupacional y la percepción de los trabajadores en una empresa
metalmecánica
3. JUSTIFICACIÓN