Mba Ygm 2019-2020 S4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Factibilidad Económica-Financiera de

Proyectos de Inversión-Financiación
(S4)

Dra. Yolanda Giner Manso


Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Evaluación de inversiones:
Asignación al proyecto de un único índice representativo
que, resumiendo toda la información económico-
financiera del proyecto, determine:
- La deseabilidad del proyecto de inversión
- La bondad de la inversión
- La jerarquización de distintas alternativas de
inversión, especialmente si los recursos son
limitados.
Métodos
- Valor Actual Neto
- Tasa de Rentabilidad Interna
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

El Valor Actual Neto (V.A.N.)

V.A.N. SUMA ACTUALIZADA DE TODOS LOS RENDIMIENTOS


ESPERADOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Q1 Q2 Qn+VR
V. A. N. = - A + + + ··· +
(1+k) (1+k) 2
(1+k) n

Siendo k:
• La rentabilidad mínima que exige el inversor al proyecto de
inversión, si la conocemos, o el coste medio ponderado de capital
de los recursos financieros utilizados en el proyecto (CMPC) .
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

El Valor Actual Neto (V.A.N.)

V.A.N. SUMA ACTUALIZADA DE TODOS LOS RENDIMIENTOS


ESPERADOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Q1 Q2 Qn+VR
V. A. N. = - A + + + ··· +
(1+k) (1+k) 2
(1+k) n

V.A.N. > 0 INVERSIÓN EFECTUABLE


V.A.N. < 0 INVERSIÓN NO EFECTUABLE JERARQUIZACIÓN
V.A.N. = 0 INVERSIÓN INDIFERENTE
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Significado económico del V.A.N.

Ejemplo

Una inversora desea realizar un proyecto de inversión cuyo capital


invertido inicial es de 100 y cuya duración será de un año.

Para obtener dicho capital acude a una entidad financiera que le


presta las 100 u.m. con un préstamo a un año al 5% de interés efectivo
anual.

Con el proyecto se espera obtener un Q1 de 109 u.m.

¿Recomendaría realizar el proyecto según el criterio del VAN?

¿Qué ganancia obtendría con el proyecto?


Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Al finalizar el primer año, se obtendrán 109 u.m., una vez pagados los
costes de explotación (MO, MP y GG).

Con esos 109 u.m la inversora debe:


- Pagar la amortización financiera del préstamo: 100 u.m.
- Pagar la retribución de la financiación: 5 u.m.
- La inversora obtiene por lo tanto 4 u.m de ganancia en el año 1.
Dicha cantidad valorada en el momento actual, descontándola por lo
tanto un año considerando la tasa de descuento como el CMPC del
5%, equivale a 3,80 u.m. de ganancia total absoluta neta.

Si calculamos el VAN:
VAN0 = -100 +109/(1,05) = 3,80 u.m.
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Significado económico del V.A.N.

Ganancia
1. Total de la inversión, puesto que sumamos todas las ganancias
parciales, QI
2. Actual, dado que se valora en el momento actual
3. Neta y absoluta, dado que:
- Se han pagado los gastos de explotación (incluidos en el Qi)
- Se ha amortizado financieramente el pasivo que financia la
inversión (A)
- Se ha pagado la retribución del pasivo (k)
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Descomposición de los Flujos Netos de Caja

n n n n n n

 Qi =  CAcpi +  CAcai +  CFi +  di +  Ri


i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

¿Qué parte del Qi es realmente de libre disposición ?

La diferencia entre los Qi y las Salidas Totales de Tesorería que


ocasione la financiación del Proyecto (Si) es decir la Tesorería Anual
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Descomposición de los Flujos Netos de Caja


Calcular el VAN del siguiente proyecto de inversión
-1.000 // 500 / 700 / 1.000
El proyecto se financia en un 60% con capitales ajenos, que se
amortizan al final del último año, y a un tipo de interés del 8%.
El resto se financia con capital propio, al 6%.

CP = 400 K = 6%.

A = 1000 ¿Cuál es el CMPC?

CA = 600 K = 8%.
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

¿Cuál es el CMPC? k = (400*6% + 600*8%)/1.000 = 7’2%

Qi = CAca + CAcp + CF + di + Ri

Q1 = 500 = 0 + 0 + 48 + 24 + 428
Q2 = 700 = 0 + 0 + 48 + 24 + 628
Q3 = 1.000 = 600 + 400 + 48 + 24 -72 Factibilidad Financiera
n
 (1+k) = - 1.000 + 500/(1,072) + 700/(1,072)
Qi
VAN. = - A + 2 +1.000/(1,072)3 = 887’28
i
i=1

n Ri
VAN =  (1+k) i
= + 428/(1,072) + 628/(1,072)2 -72/(1,072)3 = 887’28 euros
i=1
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

El Tanto Interno de Rentabilidad (TIR)

T.I.R. EL VALOR DE LA TASA DE ACTUALIZACIÓN QUE HACE


CERO EL VALOR ACTUAL NETO

r ES LA RENTABILIDAD RELATIVA BRUTA


REFERIDA AL CAPITAL QUE PERMANECE
INVERTIDO CADA AÑO

r >k INVERSIÓN EFECTUABLE


r <k INVERSIÓN NO EFECTUABLE JERARQUIZACIÓN
r =k INVERSIÓN INDIFERENTE
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Significado económico del T.I.R.


Rentabilidad relativa anual bruta, por lo tanto
incluye la retribución de los recursos financieros del
capital invertido, de modo que la rentabilidad neta
del proyecto será:

rNETA = T.I.R. - k

rNETA > 0 INVERSIÓN EFECTUABLE r >k INVERSIÓN EFECTUABLE


rNETA < 0 INVERSIÓN NO EFECTUABLE r <k INVERSIÓN NO EFECTUABLE
rNETA = 0 INVERSIÓN INDIFERENTE r =k INVERSIÓN INDIFERENTE
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Significado económico del T.I.R.


El TIR proporciona una rentabilidad relativa bruta del
proyecto de inversión, sobre el capital que permanece
invertido a principios de cada año.

Es una rentabilidad relativa (%) y anual.

Es una rentabilidad bruta o de activo, de la cual hay que


quitar la rentabilidad mínima exigida por inversor, o, en
su defecto, el coste medio ponderado.
Rentabilidad neta = rn = rTIR - k
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Cálculo del T.I.R.


30.000 35.800 67.264
0  80.000   
(1  r ) (1  r ) (1  r )3
2

Configurar correctamente
los decimales
TIR = 25,99%
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

Consecuencias de una estructura financiera inadecuada


EFECTOS SOBRE LA VALORACIÓN DE INVERSIONES:
- rechazo de proyectos potencialmente rentables,
- reducción de las posibilidades de crecimiento y desarrollo.

EFECTOS SOBRE LA RENTABILIDAD NETA

n
Qi +VR i
V. A. N. = - A + 
i=1 (1+k) i

n
Qi +VR i
0=-A+ 
i=1 (1+r) i de donde rNETA = r - k
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

El informe financiero
Un informe es un documento cuya finalidad es exponer información objetiva de
manera clara y ordenada sobre un determinado asunto o proyecto.

El objetivo de un informe financiero es ayudar en la toma de decisiones de la


empresa, que:
- si son acertadas y bien implantadas, condicionarán en gran medida la
continuidad y prosperidad de la empresa.
- si son erróneas conllevarán acciones que pueden producir problemas y
trastornos importantes que, en la fuerte competencia existente en la
actualidad, constituyen un riesgo que muy pocas empresas podrían soportar.

INFORMACIÓN ANÁLISIS TOMA DE DECISIONES


Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

CASO PRÁCTICO
Una empresa desea lanzar una nueva línea de productos, y ha realizado para ello las
siguientes previsiones:
Se alquilará un local, a razón de 700 euros mensuales. El equipamiento necesario tendrá
un valor de 80.000 euros.
Se espera contratar a seis empleados, con un sueldo medio de 18.000 euros anuales. La
empresa quiere mantener un stock del 20% de las necesidades de materia prima del
primer año y una tesorería mínima de 1.700 euros.
Se espera vender 280 unidades anuales del nuevo producto, a un precio de 600 euros. Se
estima que el precio de venta se incrementen un 15% anualmente. Los costes de cada
unidad de materia prima se estiman en 40 euros por unidad, y cada producto requiere el
consumo de dos unidades de materia prima. El IPC se estima en el 1.3% anual y se
utilizará para estimar el incremento de costes de explotación.
El asesor de marketing propone para el lanzamiento del nuevo producto a través de una
aplicación informática y una página web, cuyo coste inicial asciende a 30.000 y un gasto
publicitario adicional de 4.000 euros anuales. De no realizarse la página web, las ventas
ascenderían sólo a 200 unidades anuales, y el incremento del precio de las mismas se
estima en un 5% anual y no serían necesarios más que cuatro nuevos empleados.
Factibilidad Económico-Financiera de un proyecto

La empresa se financiará a través de un préstamo, de 120.000 euros de nominal,


al 6%, por el método francés y comisión de apertura del 1% sobre el nominal. Los
gastos de apertura del préstamo ascienden a 400 euros. Los datos del préstamo
se recogen en el cuadro adjunto. El valor de venta de la empresa a los tres años
se estima en 40.000 euros.

C.
Anualidad Intereses CAFRA C. Amort.
Pendiente
0 120.000,00
1 44.893,18 7.200,00 37.693,18 37.693,18 82.306,82
2 44.893,18 4.938,41 39.954,77 77.647,95 42.352,05
3 44.893,18 2.541,12 42.352,05 120.000,00 0,00

Se pide:
Analizar la viabilidad del proyecto y la conveniencia de realizar la campaña de
publicidad en los tres próximos años.
Factibilidad Económica-Financiera de
Proyectos de Inversión-Financiación
(S4)

Dra. Yolanda Giner Manso


Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

También podría gustarte