Filosofia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

Área:

Arquitectura e Ingeniería

Carrera:

Sistemas computacionales.

Asignatura:

SOC-180-008 Filosofía

Tema:
filosofía

Presentado por:

Gerson Gabriel Vargas Batista 2-21-0701

Entregado a:

Juan peña
Fecha:

22 de septiembre de 2021

Santiago de los
Caballeros,
República
Dominicana
Cinco definiciones de Filosofía
1. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los
efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

2. Sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por un


pensador.

3. La filosofía es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y


conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido holístico, estudia la
esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas.

4. Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos


abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las
experiencias y nuestra existencia.

5. El conocimiento filosófico se caracteriza por ser crítico, analítico e integrador, a


fin de guiar las acciones humanas.

Hacer una definición de Filosofía con sus propias palabras


La filosofía son los pensamientos que tiene o tuvo el ser humano sobre todas las cosas y
todo el universo en general, y tambien le busca el sentido de esas cosas

¿Qué es Mito?
Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las
acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,
aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que narra las
acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.

¿Qué es Logos?
Logos es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra
en cuanto meditada, reflexionada o razonada. Puede traducirse de distintas formas:
habla, palabra, razonamiento, argumentación, discurso o instrucción

Relación y diferencia de Mito y Logos


Filosofía: un constante paso del mito al logos. Se suele decir que el inicio de la filosofía
radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso de explicaciones o respuestas
tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales.

Diferencia entre Mito y Logos.


El mito constituye historias relatadas por miembros de un pueblo, grupo en forma oral y
constituye la forma cultural por la cual el pueblo encuentra su razón de ser con el medio y
con su modo de vida.

El logos se desarrolla en una etapa muy posterior de la humanidad, en la antigua Grecia.


Este concepto surge en una sociedad con Estado y sería un sinónimo de razón o Dios. En
el mito esto no es así pues las historias son relatadas y transmitidas por miembros de la
tribu y son tan reales para sus miembros como lo es el modo de vida que llevan.
Mencione y defina 5 ramas o disciplinas de la Filosofía

 Epistemología

 La epistemología se centra en el estudio del modo en el que los seres humanos


generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra relación
con el entorno.

 Filosofía de la Lógica

 Los filósofos pertenecientes a este ámbito se dedican a estudiar los sistemas


lógicos, sus cualidades y coherencia, así como el modo en el que permiten
extraer conocimientos. Por otro lado, en este campo de investigación filosófica
también se reflexiona sobre la naturaleza y antología de las operaciones lógicas:
¿forman parte de la naturaleza, o son únicamente un constructo humano

 Ética

La ética es la rama de la filosofía que se encarga de examinar las maneras en las


que podemos establecer lo que es moralmente correcto y lo que no lo es.
Prácticamente todas las personas actúan siguiendo una moralidad, pero muy
pocas se hacen preguntas de manera sistemática para examinar hasta qué punto
sus escalas de valores y su aplicación de la moral son correctas.

 Estética

Esta es la rama de la filosofía que se centra en el estudio de la percepción de la


belleza, dentro y fuera de las formas de expresión del arte, y sea una percepción
visual o no. Aunque no se dedicaron únicamente a esta rama, tanto Martin
Heidegger, Platón o Denis Diderot trabajaron en este ámbito.

 Filosofía de la ciencia

Se trata de la rama de la filosofía que se encarga de examinar tanto la naturaleza


de la ciencia como hasta qué punto se aplica a la práctica para obtener
conocimientos válidos y confiables.

También podría gustarte