Unidad 4 El Proceso Administrativo
Unidad 4 El Proceso Administrativo
Unidad 4 El Proceso Administrativo
Marly Cavia
Según Henry Fayol (1841-1925), la función administrativa solo tiene por órgano y por instrumento a las
personas. Mientras que las otras funciones ponen en juego la materia prima y las máquinas.
Según James A. Stoner: “Proceso de planificación, organización y control del trabajo de los miembros de
la organización y de usar los recursos disponibles de la empresa para alcanzar las metas establecidas”
4.2 Planificación
Definición: es la acción de tomar decisiones para el futuro. Es un proceso, en el que se definen las
situaciones que queremos alcanzar en el futuro, y se diseñan los caminos para lograrlo, lo llamamos
Planificación.
Conceptos: Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación en
tiempo y números necesarios para su realización.
1
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
4.3 Organización
Organización es una función o un proc eso: la acción de organ izar.
La orga ni zac ión es tam bién el re su ltado de esa acción: la organizac ión f orm al. Por
últ im o, el térm ino organ izac ió n es tam bién uti lizad o para hac er ref erencia a las
organi zac iones c om o inst itucion es soc iales.
Stoner establ ece que : organi zar es el p roceso d e ha cer que la estru ctura de la e mpres a
se ajuste a sus ob jet ivos, su s recurso s y su me dio ambiente.
Es l a estructuraci ón de las rel acion es que de ben existir entre las f unc ion es, nive les y
actividades de los el em entos m ateriale s y hum anos de un organ ism o socia l, con el f in de
logr ar su m áxim a ef iciencia dentro de los planes y objet ivos.
En la coordi nación de las a ctividades de todo s l os indiv iduos que integran una
em presa con el propós ito de obtener el m áxim o de aprovecham iento pos ib le de los
elem entos m ateriales, técnicos y h um anos, en la reali zac ión de los f ines que la propia
em presa persi gue.
Es ag rupa r la s actividade s n ecesari as para alc an zar c ierto s objet ivos, as ignar a ca da
grupo un adm inistra dor con la autoridad neces aria p ara s upervisar lo y c oord inar t anto en
sentido hori zo nta l com o vertical toda la estructura de la em presa.
El estab lecim iento de la estructura necesaria para la sist em atiza ci ón rac iona l de los
recursos, m ediante la det erm inación de j e rarquías ; disposición, c orrel ación y
ag rupación de acti vidade s, con e l f in de poder realizar y sim plif icar las f unci ones del
grupo so ci al.
2
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
Órganos – Son uni dades de carácter im personal q ue tienen a su cargo e l de sem peño
de f uncion es o act ivi dades. Ejem plo: div isión, departam ento, secc ión.
Carg os – so n un a grupam iento de tareas sim ilares, j unto a las aptit udes que debe
poseer y las respon sabilid ades que deb e asum ir quien las realiza. Son de c arácter
im persona l. Ejem plo: Gerente, Jef e de Co mpras, Secretaria.
Puest os - so n los cargos (agrupam iento de tareas, apt itudes y resp onsabi lidades)
asi gnados a personas en particular. So n unidad es específicas y de c arácter per sonal.
3
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
Ejemplo de Organigrama con los diferentes niveles jerárquicos Gerencial, Departamento, Sección
4.4 Dirección
CO NC E P TO
Por m edio de la autoridad del admi nistrador ejercida basándose en deci siones, ya
sea tom adas directa m ente o dele gando dic ha aut orid ad, v igi lan do s im ultáneam ente que
se cum pla en la f orm a adecuad a todas las órdene s em itidas.
4
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
Es hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo; de
acuerdo con los planes y la organización, hechos por el jefe administrativo .
La ejecución de los planes d e acuerd o con la estru ctura organ izac iona l, m ediante la s
guías de los esf uerzos del grupo soc ia l a través de la m otivac ió n, la com unicación y
superv is ión.
• Man do: h ac iendo uso de la aut orid ad)- Im plica una cond ucción directa y c iert o
rasgo de pasividad de los d irigidos. Pue de ser ejercida desde la autoridad f orm al.
• Lide razgo : por persona lidad)- Mot ivand o a los i nd iv idu os por razone s de lógic a,
inf luencia personal, o de copartic ipa ci ón, pue de ser ejerc ida por cu al quier persona
acepta da por los grupos y que reúna las características necesarias.
5
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
Liderazgo
Un líder es una per sona capa z de influir positiv am ente en otras para el logro de un
objetiv o determ inado.
• Formales: son aque llos que tienen inf luenc ia por su posici ón jerárqu ica y por sus
capacidades perso nales.
• No for males: s u i nf luencia responde a c ondiciones persona les, independ ientem ente
de su jerarquí a f uncional.
4.4 Coordinación
La coord inación e s e l proces o integra dor por m edio del cua l se aj ustan las partes entre
el las, de suerte que f uncionen arm ónica mente y s in f ricciones o duplicaciones y dan do
cada sector o indiv iduo su m áxim a contribuci ón a es e todo, a f in de sat isf acer los
objetiv os soc iales de la em presa en particul ar.
Las com unicac iones podrían def inirse c om o: un proceso d e intercamb io verbal, escrito,
visual, para trasmit ir y conocer cr iterios, informaciones, pens amientos, asp irac iones, que
pued en influir en el co mporta miento d e los ind iv iduos o de los grupos formales o
infor males.
4.6 Control.
La f unción adm inistrativa de control es l a me dida y la c orre cción del desempeño de
las act iv ida des d e l os subord in ados para asegur ar que los objetivos y planes la em presa
dis eñados par a cons eguirlos se estén lle vando a cabo.
Se apoya en los planes y l os adm inistradores se d eben asegurar que se c um plan
m anej ando las desv iaciones.
Principios
* Del ca rácter administrativo. D istingui mos las operac iones de control, de la
f unción de c ontro l. La función control es de carácter admi nistrativo y es la
respuest a a l princ ipio de de le gación, s ólo correspon de a l adm inistrador. Las
ope ra cione s de control so n de car ácter técnic o.
6
Gestión y Proyecto 1ero. EMT Deporte Prof. Marly Cavia
* Del ca ráct er medi a. Un contro l solo debe rá usa rse s i el trabajo, g asto etc.
que im pone, se j ust if ican ante los benef ic ios que de é l s e esperan. ( Costo –
benef ic io)