Capacitacion PSR Rural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

CALIDAD EN

POSTAS DE
SALUD RURAL
JORNADA DE SALUD RURAL

UNIDAD DE GESTION TERRITORIAL


ASPECTOS GENERALES

LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LA POSTA DE SALUD RURAL


DEBEN ASEGURAR LAS CARACTERÍSTICAS MATERIALES BÁSICAS
Y SEGURAS PARA PRESTAR ATENCIÓN DE CALIDAD.

REQUERIMIENTOS DE
CALIDAD PARA LA ESTAS CONDICIONES EN LAS POSTAS DE SALUD RURAL ÉSTAS SE
DEFINIRÁN, DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE CALIDAD ESTABLECIDOS
OBTENCIÓN DE POR LAS “NORMAS TÉCNICAS BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN ABIERTA”.
(MÍNIMO REQUERIDO ANTE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA)

AUTORIZACIÓN

SANITARIA RESPECTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES, LA POSTA DEBE CONTAR CON UN SISTEMA DE
PROVISIÓN DE AGUA SEGURA PARA CONSUMO HUMANO, UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE
AGUA POTABLE (ESTANQUE) DE A LO MENOS 500 LTS., EQUIPO ELECTRÓGENO DE RESPALDO,
CON UN SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Y CON CONTROL
PERIÓDICO DE CONTROL Y ELIMINACIÓN DE VECTORES Y PLAGAS. EN CASO DE SUMINISTRO DE
AGUA NO POTABLE, SE DEBERÁ CONTAR CON SISTEMA DE CLORACIÓN O SIMILARES.

ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA LA PERMANENCIA Y


TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS, GANADO MAYOR O
MENOR Y AVES DE CORRAL EN EL RECINTO DE LA POSTA
Requisitos específicos
de gestión
El director técnico de la Posta de Salud Rural podrá corresponder al Director
Técnico del Consultorio General Rural o Urbano en caso de que exista dependencia
de estas postas de Salud del CGR o CGU, o del Hospital comunitario del territorio.

En caso de las postas de Salud Rural no presenten dependencia de un centro


mayor, el director técnico deberá ser un profesional de la salud ya sea del equipo
de salud comunal o propio del Servicio de Salud.

El director técnico será responsable de todos los aspectos técnicos y la gestión del
establecimiento, y deberá velar por el adecuado funcionamiento del
establecimiento, su infraestructura, así como la periodicidad de las rondas. Ver
funciones en capítulo responsable técnico de la Posta.
El personal que entrega continuidad de la atención en el
establecimiento corresponde a auxiliar(es), técnico(s) de nivel medio
o técnico(s) de nivel superior de enfermería, que estarán en el
horario que se defina ya sea por el CGR o el municipio, cumpliendo
con las leyes del trabajo, de acuerdo a las características de la
localidad y de la población.

El personal técnico que se desempeña en este establecimiento posee


características que lo diferencian de aquel que se desempeña en
otro tipo de establecimiento, tanto por el vínculo con la comunidad,
la promoción de la salud, prevención de enfermedad, y la
responsabilidad en las consultas que se realizan de manera
espontánea, sin la presencia de personal profesional continuo, más
solo durante la rondas programadas.
NTB
NTB
Evaluación de cumplimiento de
normas técnicas básicas
INFORME
Plan de mejora NTB PSR
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!
Acreditación de
prestadores
institucionales
atención abierta
de baja
complejidad

SERVICIO DE SALUD BIO BIO


UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
TODAS LAS PRESTACIONES DE
Cuarta Garantía SALUD DEBEN SER OTORGADAS
POR UN PRESTADOR
Explícita en Salud REGISTRADO O UNA
INSTITUCIÓN ACREDITADA

CALIDAD
01 DE OCTUBRE DEL 2022

RESOLUCIÓN EXENTA 702


14 DE OCTUBRE 2022

E E
ACREDITACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN EXTERNA, PERIÓDICA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN
SALUD, QUE MIDE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE LA
ATENCIÓN.

DICHO PROCESO CENTRA SU FORTALEZA EN LA AUTOEVALUACIÓN DE LA PROPIA


ORGANIZACIÓN, DE ESTA MANERA, EL APRENDIZAJE EN LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA
CONTINUA.

REQUISITOS
PARA LA
ACREDITACIÓN
AUTORIZACIÓN SANITARIA VIGENTE, LO QUE GARANTIZA
QUE LOS REQUISITOS ESTRUCTURALES DE LA CALIDAD SE
CUMPLEN.

HABER REALIZADO UN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN EN LOS


12 MESES PREVIOS A LA SOLICITUD.

PRESENTAR SOLICITUD DE ACREDITACION ANTE LA SIS.


ESTRUCTURA GENERAL DE ACREDITACIÓN

POR LO TANTO... ¿QUÉ NOS


EVALUARÁN?
DIGNIDAD DEL CARACTERÍSTICA OBLIGATORIA

PACIENTE
DP 1.1

Existe una definición de derechos explícitos, que


se incorporan a las obligaciones jurídicas que la
institución adquiere para con cada uno de sus
pacientes y que es informada por MEDIOS
CONSTATABLES a los pacientes que se atienden
en el establecimiento.
DIGNIDAD DEL
PACIENTE
DP 1.2

El prestador institucional desarrolla actividades


relacionadas con la gestión de reclamos.
DOCUMENTO
ANÁLISIS GLOBAL DE LAS SOLICITUDES CIUDADANAS
FÁCIL ACCESO AL SISTEMA DE FORMULACIÓN DE
RECLAMOS
GESTIÓN CLÍNICA
GCL 1.3

Se aplica un programa de evaluación y mejoría de


las practicas clinicas: Atención de Enfermería
1. Instalación de catéter urinario Documentos
2. Inmunizaciones y manejo de cadena de frio Indicador y umbral
3. Curaciones complejas Evaluaciones periodicas
Se realizan
GESTIÓN CLÍNICA actividades de

GCL 3.2 supervisión que


dan cuenta del
cumplimiento de la
Precauciones estándar normativa de
Prevención y
Uso de antisepticos y desinfectantes
Control de las IAAS

Documentos
Indicador y umbral
Evaluaciones periodicas
ACCESO, OPORTUNIDAD Y
CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN

SE UTILIZAN PROCEDIMIENTOS EXPLÍCITOS


PARA PROVEER ATENCIÓN INMEDIATA A
LOS PACIENTES EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA CON RIESGO VITAL DENTRO
DE LA INSTITUCIÓN.

DOCUMENTO
CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DEL
PERSONAL
RECURSO HUMANO
RH 2.2
EL PRESTADOR INSTITUCIONAL CUENTA
CON PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN
QUE ENFATIZAN ASPECTOS
ESPECÍFICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE
LA UNIDAD RELACIONADOS CON LA DOCUMENTO
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y SON CONSTANCIA DE EJECUCIÓN DEL
APLICADOS SISTEMÁTICAMENTE AL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN
PERSONAL QUE INGRESA A LA UNIDAD.
RECURSO HUMANO
RH 3.1
EL PRESTADOR INSTITUCIONAL INCLUYE
EN SU PROGRAMA LA CAPACITACIÓN EN
RCP, DESTINADA AL PERSONAL QUE
PARTICIPA EN ATENCIÓN DIRECTA DE
PACIENTES.

DOCUMENTO
COBERTURA Y PERIOCIDAD
REGISTRO
REG 1.1

El prestador institucional cuenta


con ficha clínica única.

DOCUMENTO
CONSTATACIÓN EN TERRENO
DE FICHA CLÍNICA ÚNICA
REGISTRO
REG 1.2
El prestador institucional cuenta con un sistema
estandarizado de registros clínicos

DOCUMENTO (registro de consultas, atención


dental, interconsultas, atención de urgencia)
INDICADOR Y UMBRAL
EVALUACIONES PERIODICAS
LABORATORIO CLÍNICO
APL 1.2
EL LABORATORIO NORMA, APLICA Y
EVALÚA PERIÓDICAMENTE LOS PROCESOS
DE LA ETAPA PREANALITCA.

MUCHAS
GRACIAS
GESTION DE CALIDAD EN
POSTAS DE SALUD
RURAL
2022
Débora Vergara Riquelme
Enfermera Coordinadora de Postas de Salud Rural Cabrero
debora.vergarariquelme@gmail.com
1

Posta Posta Posta Posta


Charrúa Chillancito Colicheu Quinel
2 PERSONAL DE POSTAS DE SALUD RURAL

POSTA 3 TENS
EQUIPO
CHARRUA MULTIDISCIPLINARIO

POSTA 3 TENS
MEDICO
CHILLANCITO
ENFERMERA
MATRONA
POSTA 2 TENS NUTRICIONISTA
COLICHEU PSICOLOGO/A
T.SOCIAL

POSTA QUINEL 1 TENS


3 ¿QUE SE ENTIENDE POR CALIDAD
EN SALUD?
BUEN NIVEL SEGURIDAD
CIENTÍFICO
TÉCNICO

COSTO MINIMO MAXIMO GRADO


DE RECURSOS DE SATISFACCIÓN
(EFICIENCIA) PARA EL PACIENTE
4
SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD

Objetivo General:
Mejorar la calidad de atencion
en las unidades prestadoras de
salud, que sea percibida de una
forma clara y eficaz por la
poblacion.
5 GESTION DE CALIDAD

EQUIPO GESTOR COMITÉ DE


CALIDAD
Los protocolos y
documentos
institucionales que
deben contar las PSR
buscan estandarizar
procesos que sean
seguros, tanto para el
usuario como para
quienes se
desempeñan en un
establecimiento de
EQUIPO EQUIPO MAIS
salud
MULTIDISCIPLINARIO
DE POSTAS
6 DEMOSTRACION SANITARIA
EQUIPAMIENTO
ESTRUCTURALES
Mantenimiento de equipos
Modificacion de pintura Inventario actualizado
Techumbres
Mobiliarios

ESTABLECIMIENTOS QUE
HAYAN INICIADO SU

FUNCIONAMIENTO ANTES
DEL 08 DE FEBRERO DEL
2006 PARA EFECTOS DE PERSONAL
DOCUMENTALES
ACREDITACIÓN Y ORGANIZACIONAL
Normas Técnicas Básicas (NTB) TENS encargados de PSR
Protocolos Sistemas de turno
Calendario de rondas
Equipo multidisciplinario que
asiste a rondas rurales

7
8 PROTOCOLOS OBLIGATORIOS NTB

REG-1.1 DP-1.2 GCL-1.3


Protocolo de manejo de ficha
Procedimiento de Gestion Manual de procedimiento
clínica de reclamos de Enfermería

GCL-3.2 APL-1.2 GCL-1.3


Protocolo de Prevención y Protocolo de manejo de
Manual de toma de muestras
Control de IAAS manejo de frio e
inmunizacion
9 PROTOCOLOS Y DOCUMENTOS
OBLIGATORIOS
AOC-2.1 AOC-1.1 INS-2.1
Protocolo de traslado y
Sistema de alerta y
derivacion Plan de evacuacion
organización frente a
emergencia de riesgo vital

Protocolo de dispensación y Protocolo de Sistema de Protocolo de registro de


administración de Comunicación indicaciones médicas no
medicamentos presenciales

Obligatorio Obligatorio Obligatorio


10 DOCUMENTOS OBLIGATORIOS

Listado de arsenal
Listado de equipos y
farmacologico (arsenal
programación de
basico, arsenal de ronda
mantenciones preventivas
medica y arsenal de urgencia

Procedimiento de Procedimiento de rutina de


conservación y custodia de limpieza y aseo de postas de
estupefacientes y salud rural
psicotropicos.
11 DEMOSTRACION SANITARIA

Carpeta para la
demostracion sanitaria

Visita de SEREMI

Supervisones
12 PROCESO DE PREPARACION PARA LA
ACREDITACION

REUNIONES CON
SUPERVISIONES POR
EQUIPO DE
EQUIPO DE CALIDAD
POSTAS DEL CESFAM
13
SUPERVISION TECNICO
ADMINISTRATIVA EN PSR
14 DESAFIOS
Demostracion Sanitaria en Posta
Chillancito, Colicheu y Quinel

Capacitación continua Lograr reuniones mensuales


a los funcionarios por equipo
multidisciplinario

Mejora continua en los


Autoevaluación
procesos administrativos

Incorporar a todo el equipo


Cumplir con requerimientos que asiste a rondas medicas
descritos en la NTB en el proceso de acreditacion

También podría gustarte