Guia para El Trabajo de Anticonceptivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUÍA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FARMACOCINÉTICA Y

FARMACODINAMIA DE UN ANTICONCEPTIVO

1. ¿Cual es el nombre del anticonceptivo asignado? coloque la imagen.


2. ¿Cuál es el nombre del principio o los principios activo que contiene el
anticonceptivo asignado?
3. ¿Cuál es la indicación de este medicamento anticonceptivo?
4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este anticonceptivo?
5. ¿Dónde se realiza la absorción?
6. ¿De cuanta es su biodisponibilidad?
7. ¿Cuál es la vida media del medicamento?
8. ¿En qué porcentaje se une a proteínas?
9. ¿A dónde se metaboliza este anticonceptivo y describa las etapas de
su metabolización?
10.¿ cuales son las interacciones medicamentosas de este medicamento?
11.¿Cuál es el la vía de excreción del organismo para este anticonceptivo?
12.¿Cuáles son los efectos secundarios o colaterales y los efectos adversos
de este anticonceptivo? (identifique cada uno)
13.¿Cuáles son las precauciones y contraindicaciones que tienen que
tener la mujer que utiliza este anticonceptivo?
14.¿Cuál es la presentación este anticonceptivo y como se debe
administrar ?
15.¿para qué tipo de mujer considera usted que estaría dirigido este
anticonceptivo?
16.¿Prescribiría o no este medicamento ? porque
17.¿ según su criterio cual seria la edad idónea para la utilización de un
anticonceptivo?
18.¿como considera usted la actitud de la población Hondureña ante el
uso de los métodos de planificación familiar, el uso de anticonceptivos
y la educación sexual temprana?
19.¿que sugerencias podrían aportar ante la problemática del embarazo
en adolescentes en Honduras?
Indicaciones:

1. Este informe debe contener


a. Portada (nombre completo, número de cuenta, nombre del
anticonceptivo asignado)
b. Contenido (desarrollo del cuestionario)
c. Bibliografía según la normas de Vancouver.

También podría gustarte