Respuestas Farmaco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

"APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO"

Asignatura:
Farmacología

Docente:
Angelica Sarahi Alejandro Perez

Alumno:
Montserrat Camacho De la cruz
VLENF2231133

Villahermosa, Tabasco, 17 de Noviembre de 2023


Farmacología
Aplicación del conocimiento 3er parcial.
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Instrucciones generales: Responde de manera INDIVIDUAL, el siguiente compilado, puedes
tomar información de la red, libros o tus apuntes en clase.

Parte 1. Instrucciones: responda lo que se le solicita

1. Defina:
a. Medicamento: Es una sustancia que sirve para curar enfermedades
b. Principio activo Ingrediente principal del medicamento

2. Diga cuáles son las diferencias entre:


a. efecto terapéutico, Tratamiento de cualquier tipo, el se considera útil.
b. efecto adverso Son efectos no deseados en un fármaco
c. efecto tóxico Efecto nocivo para el cuerpo humano

3. ¿Qué es una curva de respuesta a la dosis y qué información proporciona?


Representa en donde se puede ver la influencia de la magnitud de las dosis sobre proporción
es decir si cambia el efecto, también es la relación que establece un fármaco entre la dosis y
su respuesta clínica.
4. Diga cuál es la diferencia entre los siguientes términos:
a. administración parenteral: A traviesa capas de la piel mediante una inyección
b. administración oral: Es ingerido mediante la boca
c. inyección intramuscular Forma rápida que el medicamento entre al musculo
d. inyección intravenosa. Medicamentos líquidos que va directo a la vena

5. ¿Cuál es la desventaja principal de usar el método IV para administrarmedicamentos?


Posibilidad de reacciones adversas y riesgos de punción

6. Indique las principales vías para la eliminación de un fármaco. Hepática y renal

7. Explique la diferencia entre los receptores adrenérgicos y los colinérgicos los adrenérgicos son
acoplados a proteína G unen a la adrenalina, y lo colinérgicos son ionotrópicos que unen a la
acetilcolina.

8. ¿Cuáles son los efectos adversos de los anestésicos locales en el corazón? Mareos, náuseas,
hipotensión y convulsiones.

9. ¿Cuáles son los efectos adversos de los anestésicos locales en el sistema nerviosocentral?
Hematoma, edema e inflamación

10. ¿De cuál neurotransmisor hay deficiencia en la depresión mental? Serotonina y dopamina

11. ¿Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina? Náuseas, vómitos o diarrea, dolor cabeza y insomnio.

12. ¿Cuáles son los efectos adversos que se relacionan con el uso de antihistamínicos?

Mareos, sequedad de boca, cambios en la visión, aumento de peso.


Farmacología
Aplicación del conocimiento 3er parcial.
13. ¿Qué es una hormona? Es la secreción de ciertas glándulas que transportan el sistema
circulatorio e inhiben o regulan actividades de los órganos.

14. ¿Qué es el sitio Diana? Son tejidos del cuerpo que reaccionan a un estímulo interno o externo.

15. ¿Qué es un placebo? Es una sustancia o procedimiento que carece de una actividad
especifica contra la enfermedad.

16. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticonceptivos orales? Producen una


retroalimentación negativa del hipotálamo que inhiben la hormona estimulante que es la
gonadotropina.

17. Diferencie entre los términos:


a. Bactericida: Sustancia que tiene la capacidad de matar bacterias, microorganismos
unicelulares,
b. bacteriostático. Son sustancias que impide la proliferación de bacterias, pero no las
mata.

18. Defina los términos:


a. espectro antibacteriano: Es un antibiótico que se refiere a la variedad de
microorganismos capaz de matar o inhibir.
b. fármacos de amplio espectro. Pueden matar o inhibir una gran variedad de
microrganismo.
Farmacología
Aplicación del conocimiento 3er parcial.

Parte 2. Aplicación del conocimiento en el trabajo.


Instrucciones: Utilice su pensamiento crítico para responder las siguientes preguntas,
algunas situaciones apóyese buscando las respuestas con la plataforma Drugs.com

I. Juan es un estudiante universitario de 22 años de edad que está tomando una de


las cefalosporinas para una infección de garganta. Anoche en una fi esta de su
vecindario se puso violentamente enfermo después de unas cuantas cervezas.
a. ¿Qué sucedió? Una combinación de las cefalosporinas y el alcohol puede
causar lo que es una reacción adversa y puede tener efectos secundarios.

II. El Sr. García es internado en el hospital para el tratamiento de una trombosis venosa
profunda (coágulo sanguíneo) en la pantorrilla. Sus órdenes de admisión señalan:
“Continuar con los medicamentos de su casa”. Al interrogarlo, el Sr. García
menciona que está tomando ketoconazol. También se le prescribe, un
anticoagulante oral.
a. ¿Existe algún riesgo para un acontecimiento adverso? Ketoconazol hace
que aumente los niveles de plasmas de los anticoagulantes orales y puede tener
riesgo de hemorragia.

III. Un paciente masculino de 23 años, llega inconsciente y con afectaciones en el tracto


respiratorio llega al área de urgencias y te solicitan administrarte un fármaco, una
tableta que no es de uso sublingual
a. ¿Le administrarías la tableta? No
b. ¿Hay alguna otra forma farmacéutica o vía de administración mejor para este
caso? La administración por vía oral no es ni tan segura o efectiva, se
puede llegar a consideras la administración por vía intravenosa o
intramuscular.

IV. Un paciente masculino de 6 meses llega a consulta por dolor agudo, la doctora a
cargo te solicita administrar hidromorfona (analgésico), tienes a tu disposición el
medicamento en las siguientes formas farmacéuticas: Tableta, IV y supositorios
a. ¿Qué forma farmacéutica administrativas? Vía rectal
b. ¿Por qué esa vía? Estamos hablando de un px de 6 meses y generalmente
la vía de administración de medicamentos para bebes se puede hacer por una vía
oral o rectal, la rectal es mas eficiente.

V. Te piden administrarle una tableta a un paciente geriátrico, él no cede a la toma por


vía oral pues dice no poder deglutir la tableta, por indicación te solicitan triturar la
tableta y suspenderla en agua.
a. ¿Es correcta está acción? No
b. ¿Por qué? Porque al momento que trituramos el medicamento puede alterar
lo que es la absorción y su eficacia terapéutica.
Farmacología
Aplicación del conocimiento 3er parcial.
VI. En un paciente femenino de 15 años se le nota un bulto rojo y sensible en el borde
del párpado correspondiente a un orzuelo por Staphylococcus aureus, al no
necesitar hospitalización se te solicita darle el tratamiento que es cloranfenicol,
tienes a tu disposición el medicamento en las siguientes formas farmacéuticas:
Cápsulas, ungüento oftálmico y suspensión.
a. ¿Qué forma farmacéutica le darías al paciente para su aplicación en casa?
Ungüento
b. ¿Por qué esa forma farmacéutica?
El ungüento oftálmico es efectivo para el tratamiento oculares superficiales y libera
el fármaco de manera sostenida.
Farmacología
Aplicación del conocimiento 3er parcial.

VII. Explica cualquier vía de administración de fármaco y como es su farmacocinética.

La vía rectal es la administración de medicamentos en el recto (final del intestino delgado) a


través del ano, la absorción del fármaco se realiza a través del plexo hemorroidal, el cual
evita en parte el efecto de primer paso o paso por el hígado, antes de incorporarse a la
circulación sistemática.

• analgesia y tratamiento del dolor. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015).


Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93492371

• Arellano L, & Vázquez J (2014). Farmacocinética. administración, absorción,


adsorción y distribución de fármacos. Chávez A(Ed.), Farmacología general. Una guía de
estudio. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1489&sectionid=96950107

También podría gustarte