El Guión Teatral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL GUIÓN TEATRAL

Un guion teatral es el texto donde se presenta todo el contenido de índole


literaria y técnica necesario para el montaje y realización de una obra de teatro.
Como tal, el guion es el formato bajo el cual se escribe una historia adaptada al
teatro. Las historias que cuenta el guion teatral constan de una estructura
interna que cumple con las tres partes clásicas: principio, nudo y desenlace,
todo lo cual es representado por un conjunto de actores que encarnarán en
escena diferentes personajes para darle vida a la historia.
La finalidad del guion teatral es servir de soporte y guía para que todos los
involucrados en la puesta en escena de la obra (director, actores, escenógrafo,
iluminadores, vestuaristas, sonidistas, tramoyistas, etc.), tengan conocimiento
de las directrices bajo las cuales se realizará el montaje y sepan cuáles son sus
responsabilidades y las actividades que tendrán que desempeñar durante la
realización.
ELEMENTOS DEL GUION TEATRAL

Nombre de la obra

Como su propio nombre nos indica, con el nombre del guion nos referimos al
título de la obra escrita. Suele ser el mismo que se utiliza en los carteles de las
funciones en directo.

Argumento

Nos indica los diferentes hechos que se van a representar en la obra de teatro


o, lo que es lo mismo, la trama de cada uno de los actos. Suele estar escrito
con total unidad y claridad.

Si se trata de una comedia, lo más probable es que el argumento se presente


en un tono lúdico. Sin embargo, si la obra es una tragedia se utilizará un tono
más serio para su presentación.

A cada guion se le dará un estilo particular según el argumento en concreto.


Habitualmente, se suelen mezclar y combinar diferentes tonalidades.

Personajes

Es la descripción de cada uno de los protagonistas de la obra. Todos ellos


están de una manera u otra involucrados dentro del propio argumento.
En el teatro tenemos diferentes tipos de personajes: principales, secundarios o
ambientales. Los primeros son los más importantes a lo largo de toda la
historia, sin ellos no se entendería la obra. Los secundarios acompañan y dan
relevancia a los principales. Mientras que los ambientales solo aparecen en
momentos determinados y cuando se les necesita.

Acto

Se llama acto a cada una de las partes en las que se divide la obra. A su
vez, cada acto se divide en cuadros y escenas donde se desarrolla un
problema, situación o incluso el desenlace de un conflicto.Podrás reconocerlos
fácilmente por el cambio de decorado y el propio desarrollo de la obra. El
público tendrá la sensación de que los actores van viajando de un
espacio a otro en cada uno de los acto.

Escenas

Las escenas son una de las estructuras teatrales más básicas. Los actores


aprenden sus diálogos ensayando cada una de las escenas.

Cuadro

Este elemento se ha comenzado a utilizar en la actualidad dentro del


guion. Aunque es una unidad totalmente independiente, cada cuadro está
compuesto por un planteamiento, desarrollo y desenlace. Incluso puede
tener varias escenas a la vez.

Diálogo

Son todas las palabras que forman parte de la obra, ya sean dentro de cada
escena o se escuchan en off por parte de un narrador.

Acotaciones

Las acotaciones son aquellas anotaciones que hacen referencia a ciertos


aspectos que conformarán las escenas o los actos. Nos referimos a las
entradas de los personajes, ciertas expresiones, cambios en la decoración o
las ubicaciones de los actores.

Parlamentos

Son todas aquellas expresiones verbales que tienen los propios


personajes. Pueden ser en forma de diálogo, monólogo o aparte.

También podría gustarte