ARCHIVO VF Indole Patrimonial 355-2021
ARCHIVO VF Indole Patrimonial 355-2021
ARCHIVO VF Indole Patrimonial 355-2021
Caso : 2206084502-2021-355-0.
Fiscal Responsable : Davis Isac Sandoval Espinoza.
Investigado : Elmer Pecho Ortiz
Agraviadas : Nelly La Torre Hassinger
Delito : Agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar.
ARCHIVO
DISPOSICIÓN FISCAL Nº 02
Oxapampa, veintinueve de abril
del dos mil veintidos.-
VISTOS: De los actuados se tiene la denuncia contra Elmer Pecho Ortiz por la
presunta comisión del delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo
familiar en presuntos agravio de Nelly La Torre Hassinger; y,
I.- CONSIDERANDO:
2.2.- Por otro lado, debe tenerse en cuenta que uno de los rasgos centrales que permite
definir y comprender el funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos es el
carácter selectivo de los casos, existiendo por ello mecanismos formales de selección de los
que se conocen y de los que pueden llegar hasta sus instancias finales, siendo la más
(064) 462-248
Esq. de Jr. Mullenbruck y Jr. Enrique Bottger S/N , Oxapampa – Oxapampa – Pasco
www.fiscalia.gob.pe
1
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Péru: 200 años de Independencia”
Igualmente, el artículo 6º de la precitada ley define la violencia contra los integrantes del
grupo familiar, como:
“... cualquier acción o conducta que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar”.
3.2.- En este sentido, el artículo 8º de la citada ley, define los tipos de violencia, entre ellas
la “violencia física”, como la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a
la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación. Y la “violencia psicológica” como la acción u
omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla,
avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se
(064) 462-248
Esq. de Jr. Mullenbruck y Jr. Enrique Bottger S/N , Oxapampa – Oxapampa – Pasco
www.fiscalia.gob.pe
2
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Péru: 200 años de Independencia”
3.3.- Los hechos materia de investigación se subsumirían en el primer párrafo del artículo
122°-B del Código Penal que establece: “El que de cualquier modo cause lesiones corporales que
requieran menos de diez días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de
afectación psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer por su
condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los contextos previstos en el
primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de tres años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.”
4.2.- Por otro lado, el juicio de tipicidad o subsunción, implica el encuadramiento de los
hechos fácticos denunciados e investigados a determinado tipo penal contenido en el
Código Penal (en casos excepcionales contenidos en leyes especiales); por tanto, para evaluar
si existe o no elementos de convicción de la existencia de un delito, previamente se debe
verificar si tales hechos fácticos encuadran en determinado o determinados tipos penales,
pues superado satisfactoriamente este primer análisis, recién podremos pronunciarnos en lo
referido a la existencia o no de elementos de convicción al respecto; ya que si no supera tal
nivel primigenio (para ello basta la falta de inconcurrencia de un elemento objetivo del
tipo), será innecesario pronunciarnos en adelante, pues en el análisis siguiente, se aplicará
dicho criterio.
4.3.- De los hechos denunciados se desprende que la persona de Nelly La Torre Hassinger
presuntamente habría sido víctima de violencia física familiar por parte de su hermano
Elmer Pecho Ortiz conforme se desprende de su denuncia formulada en sede Policial –
Comisaría de Villa Rica; en virtud a la misma se tomó la declaración de la agraviada y el
denunciado. Así, a folios 64/66 se tiene la declaración de Silvia Marisol Pecho Ortiz, que en lo
relevante refiere “…me encontraba en casa de mi mamá… a las 00:30 horas aproximadamente llegó
mi hermano Elmer Pecho Ortiz, se puso en la puerta y empezó a gritar mi nombre, como no le hice
caso mencionó “sal conchatumare”, luego ingresó a la casa y empezó a golpear a mi perro, ahí salí del
cuarto de mi mamá, en ese momento mi hermano me dio un puntapié en el abdomen, luego comenzó
también a darme puñetazos en todo el cuerpo, mi cabeza y mi seno izquierdo que hasta ahora estoy
sintiendo dolor, me cogió de mis brazos y me empujó hacia la cama de mi mamá, en eso cogió el
(064) 462-248
Esq. de Jr. Mullenbruck y Jr. Enrique Bottger S/N , Oxapampa – Oxapampa – Pasco
www.fiscalia.gob.pe
3
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Péru: 200 años de Independencia”
televisor de mi mamá y lo tiró al piso rompiéndolo, mencionando “te voy a matar yo puedo hacer lo
que quiero”, salió del cuarto de la habitación de mi mamá y pateó su puerta rompiendo los vidrios, mi
hermano se encontraba parece loco se puso a buscar a mi sobrino Carlos Ronaldiño Urbano Pecho,
para agredirlo peo no le encontró, en todo momento me pedía los documentos del terreno de
Mayampampa”.
Finalmente a fojas 70/72 obra la declaración del investigado Elmer Pecho Ortiz, quien
reconoce que agredió a sus hermanas y su sobrino Carlos Ronaldiño Urbano Pecho, sin
embargo también refiere tener con su familia un problema respecto de un documento de un
terreno en Mayampampa que habría perdido su hermana Marisol, terreno que según refiere
le pertenecía a su hermano Paul Pecho Ortiz quien ya está muerto.
Con lo mencionado por esta última parte, se advierte coherencia en el hecho que se haya
suscitado un discusión entre ambas partes, sin embargo corresponderá también analizar si
estos hechos están comprendidos en alguno de los supuestos que describe el tipo penal de
agresiones en contra de la mujer o los integrantes del grupo familiar, y que media en ella una
intención de agresión o defensa de su respectivas integridades físicas.
De los elementos de convicción recabados se puede colegir que en efecto los hechos
denunciados habrían tenido lugar dado que de las declaraciones de las partes tanto
investigada como agraviada se advierte coherencia en el relato de los hechos, no obstante,
cabe precisar que estos actos de conflicto y gresca tuvieron como trasfondo un conflicto de
carácter patrimonial y no propiamente familiar ó –en el caso de las agraviadas- por su condición
de tal; por cuanto de las declaraciones de las partes se advierte que tendrían un conflicto por
la pérdida o extravío de un documento de propiedad de un terreno de uno de los hermanos
del investigado y agraviadas de nombre Paul Pecho Ortiz quien es fallecido.
Por otro lado, de la apreciaciones médica realizada a la agraviada se aprecia que las lesiones
producidas en cada uno de los agraviados no superarían los diez días de atención facultativa
(064) 462-248
Esq. de Jr. Mullenbruck y Jr. Enrique Bottger S/N , Oxapampa – Oxapampa – Pasco
www.fiscalia.gob.pe
4
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Péru: 200 años de Independencia”
o incapacidad médico legal, comprendiendo entonces que las mismas no corresponderían ser
consideradas dentro del alcance de delitos (lesiones) sino de faltas contra la persona. Por ello,
teniendo en cuenta lo señalado en los puntos precedentes queda esclarecido que los hechos
suscitados resultan ser atípicos para el delito de agresiones en contra de la mujer o los
integrantes del grupo familiar pues la motivación por parte de ambos investigados resulta
ser diferente a la establecida para dicho delito; así mismo las lesiones producidas resultarían
inferiores a los diez días de incapacidad médico legal, por lo tanto tampoco configuraría el
delito de lesiones leves contemplado en el artículo 122º del Código Penal.
4.5.- Por otro lado tampoco se ha logrado practicar la pericia psicológica que determinen
algún grado y tipo de afectación psíquica de la agraviada, más aun si estás deben de arribar
con una conclusión que permita determinar que se encuentra en algunos de los niveles
existentes de afectación psicológica, constituyendo así un hecho que nos recalca la no
configuración del delito denunciado; más aún si con el total de actuados y recaudos no se ha
logrado enervar el principio de presunción de inocencia que ampara al investigado
conforme al sentido garantista que inspira al Código Procesal Penal vigente, por lo que
corresponderá a las partes recurrir a un vía extrapenal o de menor gravosidad según sea el
caso.
En consecuencia, de conformidad con los Arts. 61º Inc. 1), 122º numeral 2. letra
a), 334º Incisos 1) del Código Procesal Penal, concordante con los Arts. 5º, 94º Inc. 2) del D.
Leg. Nº 052 - Ley Orgánica del Ministerio Público esta Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Oxapampa, DISPONE:
(064) 462-248
Esq. de Jr. Mullenbruck y Jr. Enrique Bottger S/N , Oxapampa – Oxapampa – Pasco
www.fiscalia.gob.pe
5