Reglamento Música 2022 - Pre Cosquin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEL CONCURSO EN RUBROS VOCALES E INSTRUMENTALES

1. Todos los participantes, interpretarán dos (2) obras folklóricas y/o populares
argentinas o de otros países con los que compartimos la raíz folklórica, tanto
en la SEDE como en Cosquín, ya inscriptos, por medio del listado de 6
temas (sin modificaciones).

2. En el CERTAMEN, los participantes deberán presentar en el momento de su


inscripción, seis (6) temas, siendo obligatorio informar en forma correcta
título, ritmo y la autoría de los mismos, de los cuales se interpretarán dos
(2), uno (1) elegido por el participante y otro que será elegido por el Jurado
antes del comienzo de la primera ronda. En caso de pasar a la final, el
participante elegirá un (1) tema, el cual deberá ser DISTINTO a los ya
interpretados. El jurado en Cosquín no necesariamente tendrá en cuenta el
orden de los temas interpretados en la Sede.

RUBROS MÚSICA:

3. SOLISTA VOCAL FEMENINO Y MASCULINO: Podrán participar de este


rubro, LOS SOLISTAS VOCALES EN FOLKLORE, TANGO Y MUSICA
POPULAR ARGENTINA. Podrán tener o no acompañamiento musical, con
la cantidad de músicos que estimen conveniente, que serán los mismos con
quienes se presentarán en Cosquín. NO SE PERMITIRÁ pista o música
grabada en ningún caso, ni acompañamiento coral. El tiempo máximo de
duración de cada tema será de cinco minutos.Se permitirádentro del
rubroCoplas, Baguala y vidala.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Técnica Vocal (Afinación, Adecuación tímbrica, Respiración,


Vibrato, etc.)
• Interpretación (Fraseo y sentido del texto (dinámica), Planos
sonoros, Matices, Dicción, etc.)
• Recursos (Melódico, Estilístico, Tratamiento rítmico, etc.)
• Color (Característica natural, Personalidad en la voz, etc.)

EN CASO DE FUERZA MAYOR PODRAN REALIZAR HASTA UN


CAMBIO/SUPLENCIA DE UN MÚSICO CON SU DEBIDA JUSTIFICACIÓN
(NOTA POR ESCRITO Y CERTIFICACION DEL MOTIVO DE LA BAJA)

4. DUO VOCAL: Podrán participar de este rubro, dos (2) personas con todas
aquellas propuestas elaboradas en arreglos a DOS VOCES EN
FOLKLORE, TANGO Y MUSICA POPULAR
ARGENTINA. Podrán tener o no acompañamiento musical, con la cantidad
de músicos que estimen conveniente, que serán los mismos con quienes se
presentaran en Cosquín. NO SE PERMITIRÁ pista o música grabada en
ningún caso, ni acompañamiento coral, salvo el propio del dúo. El tiempo
máximo de duración de cada tema será de cinco minutos.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Técnica Vocal (Afinación, Adecuación tímbrica, Respiración,


Vibrato, etc.)
• Interpretación (Fraseo y sentido del texto (dinámica), Planos
sonoros, Matices, Dicción, ensamble, estilo interpretativo, etc.)
• Color (Característica natural, Personalidad en las voces, etc.)
• Arreglos (Creatividad, Complejidad, Tratamiento melódico,
armónico y rítmico, Recursos estilísticos, etc.)

EN CASO DE FUERZA MAYOR PODRAN REALIZAR HASTA UN


CAMBIO/SUPLENCIA DE UN MUSICO (NO INTEGRANTE DEL DUO) CON
SU DEBIDA JUSTIFICACION (NOTA POR ESCRITO Y CERTIFICACION DEL
MOTIVO DE LA BAJA)

5. CONJUNTO VOCAL: Podrán participar de este rubro, todas aquellas


propuestas elaboradas sobre arreglos vocales a TRES o MÁS VOCES EN
FOLKLORE, TANGO Y MUSICA POPULAR
ARGENTINA. La cantidad máxima de integrantes será de ocho (8) personas
y podrán tener o no acompañamiento instrumental NO SE PERMITIRÁ pista
o música grabada en ningún caso. El tiempo máximo de duración de cada
tema será de cinco minutos.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Técnica Vocal (Afinación, técnica de canto, Adecuación tímbrica,


Respiración, Vibrato, etc.)
• Interpretación (Fraseo y sentido del texto (dinámica), Planos
sonoros, Matices, Dicción, ensamble, estilo interpretativo, intensidad,
etc.)
• Tímbrica (Particularidad de la combinación, Característica de cada
voz en el conjunto, etc.)
• Arreglos (Creatividad, Complejidad, Tratamiento melódico,
armónico y rítmico, Recursos estilísticos, contrapunto,
correspondencia, etc.)
EN CASO DE FUERZA MAYOR PODRAN REALIZAR HASTA UN
CAMBIO/SUPLENCIA, DE UN MUSICO, CON SU DEBIDA JUSTIFICACION
(NOTA POR ESCRITO Y CERTIFICACION DEL MOTIVO LA BAJA)

6. SOLISTA INSTRUMENTAL: Podrán participar de este rubro, todas aquellas


personas que, con un mismo y único instrumento, presente arreglos
musicales de temas PURAMENTE INSTRUMENTALES EN FOLKLORE,
TANGO Y MUSICA POPULAR ARGENTINA, sin coros de
voces, ni acompañamiento, ni pista de música grabada. En el caso de
presentarse con un instrumento MELÓDICO excepcionalmente podrá ser
acompañado de un (1) instrumento ARMÓNICO. NO SE PERMITIRÁ pista o
música grabada en ningún caso. El tiempo máximo de duración de cada
tema será de cinco minutos.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Técnica (Instrumental, Afinación, Precisión, Rítmica, etc.)


• Repertorio (Complejidad, Lenguaje genérico, etc.)
• Interpretación (Fraseo, Dinámica, Expresión, etc.)
• Arreglos (Creatividad, Tratamiento melódico, Trabajo textural, etc.)

7. CONJUNTO INSTRUMENTAL: Podrán participar de este rubro, todos


aquellos grupos que presenten temas PURAMENTE INSTRUMENTALES
EN FOLKLORE, TANGO Y MUSICA POPULAR
ARGENTINA, con arreglos musicales, sin coro de voces. La cantidad
máxima de integrantes en el conjunto será de diez (10) personas. NO SE
PERMITIRÁ pista o música grabada en ningún caso. El tiempo máximo de
duración de cada tema será de cinco minutos.

CRITERIOS DE EVALUACION:

• Técnica Instrumental (Afinación, Precisión, Rítmica, Combinación


instrumental, etc.)
• Repertorio (Complejidad, Lenguaje genérico, etc.)
• Interpretación (Rítmica, Dinámica, Expresión, ensamble, planos
sonoros, etc.)
• Arreglos (Creatividad, Trabajo armónico, Tratamiento melódico,
Trabajo textural, etc.)

EN CASO DE FUERZA MAYOR PODRAN REALIZAR HASTA UN


CAMBIO/SUPLENCIA SI EL
CONJUNTO SUPERA LOS CINCO (5) INTEGRANTES CON SU DEBIDA
JUSTIFICACION (NOTA POR ESCRITO Y CERTIFICACION DE LA BAJA)
8. TEMA INÉDITO: Podrán participar en esta categoría, toda aquella creación
musical y literaria con base folklórica y/o popular argentina, que no haya sido
editada ni difundida en forma grabada o por cualquier otro medio (plataforma
digital, demo, web, redes sociales), en el circuito comercial nacional. Si bien
lo que se evalúa es la letra y la música de la obra, se recomienda atender
especialmente la calidad de interpretación de la misma. El tema inédito a
presentar, deberá ser entregada en Sobre cerrado a la organización,
conteniendo: Partitura en hoja pentagramada impresa y Letra, ambas por
triplicado, escritas en forma clara y legible, autorización por escrito del Autor
de la letra y de la música.
(No se permitirá pista o música grabada en ningún caso.)El tiempo máximo
de duración del tema será de cinco minutos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Propuesta (Producción, Arreglo, etc.)


• Música (Forma musical, Estructura armónica, Desarrollo melódico,
Lenguaje genérico, etc.)
• Métrica (Rima, Poética, Eje temático, Regionalismo, etc.)

EN CASO DE FUERZA MAYOR PODRAN REALIZAR HASTA UN


CAMBIO/SUPLENCIA DE UN MÚSICO CON SU DEBIDA JUSTIFICACIÓN
(NOTA POR ESCRITO Y CERTIFICACION DE LA BAJA).

También podría gustarte