PROPUESTA DE CONTINUIDAD (3°GRADO B y C)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Propuestas de continuidad pedagógica

Área: Música Profesor: Federico González

Primer Ciclo – 4° grado B y C (turno tarde)

Nuestro plan de continuidad pedagógica en el área de música, hace referencia a las


necesidades en cuanto a la situación de cuarentena que nos afectan a todos por igual. Es
necesario entender que las actividades de música son parte esencial de los procesos de
creatividad de todos los alumnos y alumnas que están cumpliendo esta cuarentena.
Es por ello que los alumnos y alumnas de 4to grado deben lograr explorar y reconocer
la música y todas sus características, ya que es un canal de creatividad que los va a
mantener entretenidos y concentrados en las actividades.

TODAS LAS CORRECCIONES Y/O DUDAS, DEBEN MANDARLAS AL SIGUIENTE MAIL:


federico_gonzalez433@hotmail.com

Contenidos
 Familias de instrumentos (Hornbostel Sach)
-Cordófonos, Aerófonos, Membranófonos, Idiófonos, Electrófonos
 ALTURA (movimiento vertical del sonido. Grave y Agudo)
-Gráficos melódicos/Identificación auditiva/Análisis
 TIMBRE (sonidos característicos de los materiales sonoros)
-Identificación de instrumentos/Análisis de sonidos del entorno
 DURACIÓN – INTENSIDAD (movimiento horizontal temporal del sonido) (movimiento
según la densidad del sonido)
 CANCIONERO (utilización de los distintos estilos del cancionero popular y académico)

ACTIVIDADES
Cotidiafonos
Los cotidiafonos son instrumentos creados con elementos no convencionales, tales como
plasticos (vaso yogurt, vaso casancrem, shampoo, etc) y metales (latas, varillas de hierro,
ollas rotas, etc). Para lograr esto, se debe saber cuales son los mejores elementos para
combinar, ya que si no se usa de la manera correcta, puede que nuestro instrumento no
suene bien. Veamos algunoas imágenes de instrumentos cotidiafonos:

1. Con los ejemplos de cotidiafonos que vimos anteriormente, realizar un cotidiafono


en familia. Cada uno de ustedes deberá colaborar en familia y diseñar y armar el
instrumento. El tamaño del mismo es a elección de cada uno.
2. Luego de haberlo creado, deberán cantar, tocar, interpretar una canción (la que mas
los haga moverse). DEBEN ENVIAR LA FOTO DEL INSTRUMENTO Y UN AUDIO O
VIDEO de la creación. NO SE OLVIDEN DE PONERLE NOMBRE AL INSTRUMENTO.

3. ÉXITOS A TODES Y PONGAN TODA LA CREATIVIDAD EN LA MESA!

También podría gustarte