Fisica 1, Practica #6 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Materia: Laboratorio de Física para la Vida I (CBF208)

Profesor: José Antonio Scott Guilleard

Estudiante: Camila Peña Ortega ID: 1109444

Área: Ciencias Básicas y Ambientales

Sección: 70

Fecha: sábado 27 de noviembre 2022


Practica #6: Las leyes de Newton.

Objetivos de la practica:
❖ Comprobar de forma experimental las leyes de Newton.
❖ Comprobar las leyes de Newton a través de las relaciones
cinemáticas de aceleración constan.

Materiales Utilizados:

❖ PASPORT XplorerGLX.
❖ Sensor de movimiento.
❖ Pista 1.2 m
❖ Polea.
❖ Carro.
❖ Balanza.
❖ Porta pesas.
❖ Pesas.
❖ Cuerda.
Montaje y procedimiento experimental:
Preparación del GLX:
• Conecte el sensor de movimiento a una de las entradas de
GLX.
Seleccione el rango corto.
• Active el GLX.
• Se abre la gráfica Posición vs Tiempo.

Preparación del equipo:


• Mide la masa del carrito y anótela.
𝐌𝟏 = 0.255 kg
• Instale la pista en la posición horizontal. El carrito colocado
sobre la pista debería de permanecer en reposo. Si el carrito se
mueve, nivele la pista.
• Instale el sensor como indica la figura y ajústelo pare que
apunte hacia el carrito. Instale la polea y un bloque
amortiguador antes de la polea para protegerla contra el choque
con el carrito.
• En todos los ensayos en la posición inicial, el carrito debería de
estar a no menos que 15 cm del sensor, aproximadamente.
• Instale la cuerda de modo que permita al carrito llegar al final
de la pista pero que la masa colgante no toque el piso.
• Como la masa colgante utilice una pesa que tenga 20 g junto
con porta pesa si se utiliza.
Campo teórico:
La siguiente práctica aplica las leyes de Newton, que establece
que todo movimiento obedece a tres leyes básicas, formuladas
matemáticamente y que involucran conceptos que primero
deben definirse con precisión.
La primera ley de Newton, también conocida como ley de
inercia, nos dice que si nada más actúa sobre un cuerpo, se
moverá indefinidamente en línea recta con una velocidad
constante (incluyendo un período de reposo correspondiente a
una velocidad de cero).
La segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto
de fuerza. Esto nos dice que la fuerza neta aplicada a un cuerpo
es proporcional a la aceleración de ese cuerpo. La tercera ley,
también conocida como principio de acción y reacción, nos dice
que cuando un cuerpo A hace una acción sobre otro cuerpo B,
hará otra acción sobre A igual y opuesta.
Ejercicios realizados:

Parte 1: Sin masa adicional.


• Mueve el carrito de modo tal que la masa colgante este justo
por debajo de la polea. Si es necesario ajuste la longitud de la
cuerda.
• Oprima el botón Start para empezar a grabar los datos. Suelte
el carrito.
• Oprima el mismo botón de nuevo para parar de grabar justo
antes que el carrito alcance el extremo de la pista.

Parte 2: Con la primera masa adicional.


• Para el segundo ensayo, agregue una masa de 200 g (0.2 kg)
al carrito; ver la figura. Anote la masa total del sistema, masa del
carrito más la masa de la pesa adicional.
M2 = 0.4552 kg
Parte 3: Segunda masa adicional.
• Para el tercer ensayo, agregue otra masa de 200 g (0.2 kg) al
carrito. La masa total agregada, ahora es de 0.4 kg. Anote la
masa total del sistema.
M3= 0.6558 kg

 Repita el ensayo y grabe los datos.

Parte 4: Tercera masa adicional.


• Finalmente, para el último ensayo, agregue 200 g más para
que la masa total agregada sea igual a 600 g y repita lo mismo
que hizo en los ensayos anteriores.
M4 = 0.8552 kg
Análisis de los resultados:
• Para calcular la diferencia porcentual entre los resultados
experimentales y teóricos de la aceleración utilice la fórmula:

Ensayo M(kg) m(kg) ateor(m/s2) aexp(m/s2) 𝜹𝒂 (%)


1 0.2552 0.020 0.7122 0.820 13%
2 0.455 0.020 0.4124 0.422 2%
3 0.6552 0.020 0.2902 0.284 2%
4 0.8552 0.020 0.2239 0.112 5%

 Haga un comentario sobre la coincidencia entre los


resultados teóricos y los resultados experimentales. ¿Se
puede considerar que la segunda ley de Newton quedó
confirmada en este experimento?
Si, porque esta dice que el cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza.

También podría gustarte