Proyecto Final Automotriz
Proyecto Final Automotriz
Proyecto Final Automotriz
INGENIERIA MECANICA -
ELECTROMECANICA - MECATRONICA
PROYECTO
“DISEÑO DE UN VEHICULO HIBRIDO SOLAR
MONOPLAZA”
ORURO- BOLIVIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
1. INTRODUCCION
La importancia de un automóvil solar no radica en que: Un automóvil solar es un verdadero proyecto
de investigación y desarrollo de adelantos tecnológicos en aerodinámica, materiales, fotoceldas,
electrónica, motores, baterías y llantas. Un automóvil solar, resalta los términos "eficiencia" y "energía
solar" de una manera por demás atractiva, lo que ha provocado un efervescente interés por estos
términos entre los ingenieros. El automóvil solar, es capaz de recorrer enormes distancias y viajar a
una velocidad promedio de 70 km/h con una potencia menor a 1 kw, potencia equiparable a aquélla
que se podría encontrar en cualquier aparato electrodoméstico.
Mediante la realización de este proyecto se diseñara todos los sistemas necesarios para un vehículo
hibrido solar, tomando en cuenta todas las normas necesarias, para lo cual se pueda llegar a la
construcción.
A lo cual el sol es una fuente inagotable de energía
1.1.OBJETIVO
- Diseñar un sistema de potencia mediante el uso de energía solar .
1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Estudio de los diferentes sistemas de transmisión que conforma el vehiculo.
- Dimensionar el tipo de baterías a ser implementadas y las características de motor que se acoplan
a las mismas, a lo cual maximice la eficiencia del vehiculo en su potencia.
- Determinar el sistema de captación de energía solar que intervengan en el aprovechamiento
energético.
2. MARCO TEORICO
2.1.SISTEMA DE DIRECCION
2.2.SISTEMA DE FRENOS
El propósito general de los frenos es disminuir la velocidad del vehículo para hacerlo controlable o detenerlo en
una distancia razonable bajo cualquier tipo de condiciones. Lo que busca el sistema de frenos es conseguir la
frenada óptima en cualquier tipo de superficies aprovechando al máximo la adherencia que proporcione las
ruedas contra la carretera.
Existen básicamente dos sistemas de frenado de disco y de tambor de funcionamiento similar. Además del
estado del sistema de frenos, el estado de los neumáticos (presión, tipo, estado, etc.), de la amortiguación, del
tipo de carretera y asfalto, la velocidad de circulación, la carga y las condiciones climáticas hacen aumentar o
disminuir la distancia necesaria para detener el vehículo; cuanto mayor es la velocidad y menor el tiempo para
frenar, mayor trabajo deben realizar los frenos y más alta temperatura alcanzarán. Por tanto, los vehículos de
mayor tamaño o que alcanzan mayor velocidad llevarán frenos más grandes.
La configuración del sistema de frenos ensamblado en el vehículo se constituye por sistema de frenos de
Tambor ubicados en las dos ruedas traseras por ser estas las que soportan el mayor peso y poseen la tracción
del vehículo, accionados mediante cables metálicos que se conectan al pedal de frenado. Este sistema tiene dos
zapatas de fricción en cada rueda, las cuales tienen la característica de ser autoenergizantes dos de ellas y
autodesenergizantes las otras dos en cualquiera de los sentidos de giro del eje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
2.3.CHASIS
El chasis o bastidor es el armazón sobre el que se montan y sujetan todos los mecanismos, soportando
el peso de unos (motor, variador, baterías, etc.) y quedando otros colgados de él (suspensión y
ruedas). La carrocería está unida al chasis y se destina al transporte de pasajeros y carga.
El sistema diferencial de tracción de velocidades le permite a una rueda de tracción del vehículo girar a
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
una velocidad diferente a su rueda opuesta, cuando el vehículo se encuentra realizando un giro;
durante esta maniobra, la rueda motriz que se encuentra externa al radio de giro tiene una velocidad
mayor que la rueda que se encuentra interna.
El funcionamiento del diseño único e innovador propuesto como sistema diferencial de tracción para
este proyecto, consiste en un eje (de transmisión) que se acopla a las dos ruedas motrices mediante
trinquetes o embragues unidireccionales montados sobre tuercas de diseño especial.
Cuando el vehículo realiza un giro, la rueda que se encuentra externa al radio de giro se desacoplará
del trinquete por llevar esta una velocidad mayor que la del eje, el cual se encuentra aún acoplado a la
rueda interna que lleva su misma velocidad, una vez el vehículo termine de realizar el giro, las
velocidades de las ruedas se igualarán y la transmisión de potencia del eje hacia las ruedas se hará de
forma simultánea.
Esta disposición de sistema diferencial le permite tener al vehículo tracción en dos de las cuatro ruedas
(4 x 2).
Las características básicas de las transmisiones de cadena incluyen una relación constante de
velocidad, puesto que no hay resbalamiento o estirado; larga vida o duración y la capacidad para
impulsar cierto número de ejes desde una sola fuente de potencia o fuerza motriz.
Las cadenas de rodillos rara vez fallan por deciencia en la resistencia a la tensión, más bien debido a
que se les somete a un gran número de horas de servicio. Las fallas reales pueden deberse a la falla de
los rodillos en los pasadores o a fatiga en la superficie de los rodillos. Estas han sido estandarizadas
por el ANSI en lo relativo a tamaños; para este proyecto se utilizó la número 40.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
2.6.SISTEMA DE SUSPENSION
Para el diseño propuesto de este vehículo se utilizó una suspensión constituida por resortes de muelle y espiral
que sumadas proporcionan la constante K requerida en el diseño; en conjunto con un amortiguador hidráulico
que genera la detención de las oscilaciones de los resortes producidas por la energía absorbida de los
impactos. El sistema de suspensión delantera seleccionado para el diseño del vehículo corresponde a la de tipo
rígido utilizada en vehículos de trabajo pesado. Esta se seleccionó por ser de fácil diseño, montaje y altas
prestaciones al tener un rango de desplazamiento en obstáculos de gran altura, además, de tener un bajo peso
y reducido costo, prestando su función principal que es el apoyar permanentementelas cuatro ruedas sobre el
terreno brindando mayor estabilidad y fácil maniobrabilidad.
2.7.EJE DE TRANSMISION
El eje trasero corresponde al elemento de transmisión de potencia y movimiento nal a las ruedas, permitiendo
la propulsión del vehículo, y sobre el cual va montado un sistema de transmisión por cadena, sistema de
tracción diferencial que permite el viraje del auto sin derrape sobre la carretera y un sistema de frenos capaces
de detener o disminuir la velocidad del vehículo.
El material que se empleó para el diseño de este elemento fue acero AISI 1045 laminado en frío (calibrado) ya
que posee características mecánicas más elevadas y tolerancias geométricas más estrechas. Sobre el mismo
eje se pueden montar dos sistemas diferenciales para este proyecto que seríanlos correspondientes a las
configuraciones de 4X2 o 4X1.
2.8.TREN DELANTERO
Es la parte del bastidor encargada de sostener y soportar las cargas y esfuerzos ejercidos en las ruedas
delanteras, además de llevar la caja de ladirección y servir de elemento de giro con respecto al bastidor cuando
el vehículo se encuentre en un desnivel de terreno con respecto a las ruedas traseras. El movimiento de giro o
compensación de nivel se logra con un tornillo que sirve de eje entre el bastidor y el tren delantero ubicado en
la mitad de forma horizontal con respecto al piso, el cual soporta toda la fuerza cortante ejercida por las
ruedas delanteras, El tren delantero hace parte de la suspensión delantera del vehículo del tipo “rígida”. El
material utilizado en este diseño corresponde a un perfill laminado en frío (ColdRolled ASTM A-366) de sección
rectangular hueco con un grosor de pared de 1.21mm
2.9.CARROCERIA
En el diseño de la carrocería del vehículo se evalúan una serie de parámetros que influirán de manera directa
en sus futuras prestaciones: seguridad, aerodinámica, peso y ergonomía. Para este caso la estructura de la
carrocería se basa en una serie de tubos doblados con respecto a la geometría del vehículo, que sirven para
proteger al conductor en caso de un accidente, también se emplearán como soporte para dispositivos de
control, luces, cinturones de seguridad, entre otros.
El motor eléctrico es el que se encarga de transformar la energía eléctrica, almacenada en las baterías, en
energía de tracción. Su unión a la rueda se hace de forma directa a través de un sistema diferencial.
Existen diferentes tipos de motores que podrían adaptarse perfectamente a las necesidades de un VE, entre los
que están:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Las tareas de funcionamiento del vehículo como son el control de velocidad del motor, desconectar la
alimentación eléctrica del motor al aplicar los frenos del vehículo, mantener la velocidad constante, cambiar el
sentido de giro del motor eléctrico para accionar la reversa del vehículo son realizadas por el controlador del
vehículo.
La administración de la energía eléctrica es lograda con un banco de relés magneto mecánicos, que permiten
realizar la conmutación para carga y descarga de las baterías.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Corriente continua:
Motor serie
Motor c/c de excitación independiente
Corriente Alterna:
La grafica siguiente permite realizar una comparación en cuanto a la eficiencia que ofrecen los distintos tipos
de motores, así como la electrónica asociada a ellos.
La estructura del sistema fotovoltaico para el vehículo alimentado por medio de energía solar se basa de los
siguientes componentes: La energía del Sol se convierte directamente en electricidad por las celdas solares,
esta electricidad es almacenada en baterías. Un controlador recibe la energía de las baterías y mueve un
motor. Para el caso de este VE se plantea la posibilidad de realizar la distribución del vehículo con sus
respectivos paneles solares dispuestos en los tejados de las casas y su carga sea para un banco de baterías en
un tiempo de cuatro horas, posteriormente se pretenderá montar una infraestructura de estaciones de recarga
rápida donde el tiempo de recarga será menor y existirá una cantidad de baterías ya cargadas con elfin de
hacer un cambio rápido a los VE.
Para conseguir un funcionamiento en un rango de velocidades, debemos variar el valor medio de la corriente
del motor. Para ello, se dispone, entre las baterías y el motor, un montaje de semiconductores que actúan
modificando de forma periódica las conexiones entre la fuente de tensión continua y el motor. Este montaje se
denomina Chopper o regulador.
2.14. BATERIAS
La función principal del banco de bateras es almacenar la energía obtenida del sol y estabilizar el voltaje de
operación del sistema eléctrico de potencia. Existe variedad de tipos de batería, pero una de las más eficientes
son las del tipo de iones de litio, pues tienen alta eficiencia energética, las opcionesque tenemos de baterías de
iones de litio son las siguientes.
2.15. RUEDAS
Las ruedas constituyen la masa no suspendida de un vehículo, es decir, el punto de apoyo del automóvil sobre
el suelo. Sus pequeñas zonas de contacto con el piso soportan el peso del vehículo y de su carga, lo sujetan al
suelo para resistir esfuerzos laterales y absorben las vibraciones que las pequeñas desigualdades del terreno
causarían al vehículo, a la vez transmiten la fuerza del motor en el avance y la de los frenos en las paradas.
En un automóvil, además de los componentes elementales de tracción, se dan cita una serie de tecnologías
auxiliares y sistemas de control que los complementan. Algunas de ellas resultan necesarias para el
funcionamiento del vehículo (sistemas de aceleración, frenado, alumbrado, etc.), otras sirven para ofrecer
información al usuario (tablero de instrumentos) y otras se presentan como una opción de confort. Algunas de
las instaladas en este vehículo son:
– Indicadores de alarmas
– Consola de programación
– Pedal acelerador
3. OBTENCION DE DATOS
Para la obtención de datos se baso en función a la convocatoria que fue lanzada por la carrera GRAND PRIX
SOLAR BOLIVIA, por lo cual no se debe salir de las normas de tal convocatoria. (anexos)
4. PROCEDIMIENTOS Y CALCULOS
Seguidamente se procederá a los cálculos necesarios, que serán divididos en sistemas para un mejor análisis.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
SISTEMA DE FRENOS
Se plantea la siguiente distribución, llanta trasera con freno de disco 203mm hidráulico activado manillar
izquierdo, llantas delanteras con frenos de disco 203mm hidráulicos activados con manillar derecho. Para el
freno de parada se traba los frenos delanteros por medio de una clavija y palanca en el manillar derecho
Según datos de ficha técnica del vehículo peso del vehículo más el ocupante será de 175 kg.
Pt=175 kg
a1= 1 m
a2=0.575
h= 0.30m
L= 1.575 m
Por recomendaciones de diseño el eje delantero soportara el 65% del peso y el 35% el trasero.
G∗h
TP= ∗Pt
L
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
1,5∗0,30
TP= ∗1715=490 N
1.575
La transferencia de peso se suma a la fuerza aplicada en el eje delantero y se resta del posterior dejando
expresado de la siguiente manera:
Pd , d=Fz 1+TP=1115.88+490=1605.88 N
Pd , t =Fz 2−Tp=600.86−490=110.86 N
Entonces al momento de realizar el frenado con la desaceleración máxima, se puede estimar la carga
transfiere en un 64% al eje delantero y un 35 % al eje trasero , la carga en cada neumático será 1605.88 N
delantero y en el posterior como solo es un neumático tendremos una carga de 110.86 N .
Pf ,d =μ∗Pd , d=0,42∗1605.88=674.46 N
Pf ,t=μ∗Pd , t=0,42∗110.86=46.56 N
Pf ,d + Pf , t=674.46+46.56=721,02 N
Par de frenado
Nd =Pf , d∗Rd=674.46∗0,335=225.94 N . m
Nt=Pf , t∗Rd=46.56∗0,335=15.60 N . m
Fmax 1716.75 N m
a v= = =5,72 2
m 300 s
Nmax 225.94+15.60
Ddisco= = =0,14 m
Fmax 1716.75
El disco necesario tiene un diámetro de 140 mm sin embargo la convocatoria menciona un disco de 203 mm
mínimo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Ya que la velocidad máxima que puede alcanzar el vehículo según las especificaciones del motor es 45 Km/h =
12.5 m/s
1 2
Ec= ∗300∗12.5 =23437.5 J
2
Potencia calorífica total:
23437.5
Potca= =7812.5 J
3
Potca 7812.5
Pocadis= = =3906.25 J
2 2
Tiempo de frenado
El vehículo debe ser capaz de detenerse en 5m desde una velocidad inicial de 20 Km h , según las bases técnicas
de La carrera Solar.
e
v=
t
5m
t= =0.25 s
20 km/h
km m
v o=20 →5.55
h s
v f =o
v f =v o +a t
v f −v o 0−0.55 m
a= = =−22.22
t 0.25 s
Fichas técnicas de los productos necesarios para la instalación de los frenos hidráulicos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Freno de mano. Se traba los frenos delanteros por medio de una clavija y palanca en el manillar derecho
SISTEMA DE SUSPENSION
Cálculo de la fuerza del espiral: Diagrama de cuerpo libre de un cuarto de vehículo: En el diagrama tenemos
un peso Pn que es el peso de un cuarto del vehículo en el neumático, Fr es la fuerza del espiral para mantener la
altura deseada al vehículo.
Fórmula según normas DIN (Instituto Alemán de Normalización) para encontrar el número de espiras.
Para efectos prácticos, en el comportamiento dinámico, la máxima carga que puede soportar un espiral de un
vehículo en carrera será del orden del doble de la carga estática.
Entonces como referencia se tomo el valor 312 mm., de desplazamiento máximo del espiral, pero como
tenemos que el recorrido del amortiguador es de 200 mm., partimos con este valor de desplazamiento.
Debido a estas 20 espiras de resultado y contando que el espiral originalmente viene con 18 espiras, se decidió
reducir el desplazamiento de la suspensión pasando de los 200 mm., a 150 mm., obteniendo como resultado lo
siguiente:
Se eligió trabajar con 5 espiras y 150 mm., de recorrido de la suspensión, dejando 50 mm., libres esto se lo
realizo para que los amortiguadores no trabajen a tope y así evitar un desgaste prematuro, luego se procedió a
cortar las espiras restantes según lo elegido se asumió este tipo de amortiguador para la parte posterior.
Amortiguador Descripción
Swap a poorly functioning rear shock on your
mountain bike for this brand new 1000lb/in
replacement which measures 150mm eye to
eye.
Specifications:
SISTEMA ELECTRICO
El vehículo contara con luces traseras del tipo LED, que se encontraran dispuestas por debajo del marco de los
paneles solares, siendo los guiñadores los que se encuentren a los costados y una luz roja central, los faros
delanteros serán una combinación de luces led para los guiñadores (los cuales opcionalmente serán
intercambiables con focos convencionales de motocicleta), mientras que los faros delanteros serán de uso en
motocicletas, que irán sujetas del marco delantero del parachoques.
Los sistemas de iluminación LED no se encuentran especificados en catálogos, porque son adaptaciones
propias del equipo, por lo cual se presentara a continuación la opción alternativa con solución de motocicleta
convencional de las que se dispone, de las cuales por motivo de ser genéricos muchos no cuentan con un
datasheet apropiado, sin embargo se presentan las características a continuación.
SISTEMA DE ILUMINACION
El alumbrado de un vehículo está constituida por un conjunto de luces adosadas al mismo, cuya misión es
proporcionar al conductor todos los servicios de luces necesarios prescritos por ley para poder circular tanto en
carretera como en ciudad, así como todos aquellos servicios auxiliares de control y confort para la utilización
del vehículo, las misiones que cumple el alumbrado son las siguientes:
Antes de realizar las conexiones, se calcula el # AWG de los cables para este sistema.
AWG: El calibre de alambre estadounidense (CAE, en inglés AWG - American Wire Gauge) es una referencia de
clasificación de diámetros. En muchos sitios de Internet y también en libros y manuales, especialmente de
origen norteamericano, es común encontrar la medida de conductores eléctricos (cables o alambres) indicados
con la referencia AWG. Cuanto más alto es este número, más delgado es el alambre. El alambre de mayor
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
grosor (AWG más bajo) es menos susceptible a la interferencia, posee menos resistencia interna y, por lo tanto,
soporta mayores corrientes a distancias más grandes.
Para calcular el diámetro del cable a utilizar, utilizaremos la tabla 1, pero antes necesitamos calcular la
intensidad de corriente resistente para cada cable.
Esto lo sabremos calculando la intensidad de corriente de cada consumidor con la siguiente formula mostrada
a continuación:
P=V ∙ I
Donde:
P
I= ( Ec . 1 )
V
- Luces Delanteras
P 65
I= =
V 12
I=5 . 417 [ A ]
I T =5.417 ∙ 2 ( focos )
I T =10 . 834 [ A ]
Por lo tanto el número de cable AWG para las luces delanteras será el AWG 18y un fusible de cuchilla de 15A.
P 1
I= =
V 12
I =0 . 083 [ A ]
I T =0.083∙ 2 ( focos )
I T 1=0 . 166 [ A ]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Luces Direccionales
P 1
I= =
V 12
I =0 . 083 [ A ]
I T =0.083∙ 4 ( focos ;2 delanteros y 2 traseros )
I T 1=0 . 332 [ A ]
I T =I T 1 + I T 2
I T =0 . 498 [ A ]
Por lo tanto el número de cable AWG para las luces traseras y direccionales será el AWG 22 y un
fusible de cuchilla de 1A.
Para obtener el número de pedaleo o revoluciones generadas, se tomó una muestra de 15 personas con
condiciones físicas promedio. El proceso consistió en contar el número de pedaleos producidas por cada
persona en un minuto de ejercicio. Para el diseño del mecanismo es necesario conocer el número de
revoluciones y el peso más frecuente. Para ello se utilizó la media aritmética y la desviación estándar.
En la siguiente tabla se detalla la edad, peso y el número de revoluciones que generaron 15 personas de estado
físico promedio.
11 19 53 54
12 35 70 54
13 37 71 48
14 31 69 50
15 17 65 52
Tabla . Datos muéstrales
La media aritmética consiste en ubicar el valor alrededor del cual se tienden a reunir los datos, este punto es
conocido como punto central, y se obtiene de la siguiente expresión:
∑ xi
x= i=1 ( Ec . 2 )
n
x peso=65 [ kg ]
La desviación estándar permite determinar la fluctuación de los datos respecto al punto central o
media aritmética. Se obtiene de la siguiente expresión:
√
n
1
S= ∑
n−1 i=1
(
2
x i−x ) ( Ec .3 )
Srev =4 .3 [ rpm ]
S peso=6 .1 [ kg ]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
La potencia promedio generada dependerá del par aplicado en el pedaleo, para ello se utilizará el promedio del
peso ( x peso ) dividido entre 2 ya que al pedalear el peso se distribuye en las dos piernas.
Para determinar la potencia se obtendrá el torque generado, utilizando ladistancia de 150 mm como muestra
la figura 1.
T =F ∙ d ( Ec . 4 )
Donde:
T =Torque [ Nm ]
F=Fuerza [ kg f ]
d=distancia [ m ]
x peso
T= ∙d
2
N
T =32.5 kg f ∙ 9.8 ∙0.15 m
kg f
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
T =47 .78 [ Nm ]
P=T ∙ ω ( Ec .5 )
Donde:
P=Potencia [ W ]
T =Torque [ Nm ]
ω=velocidad angular
[ ]
rad
s
P=265 . 2 [ W ]
Para el cálculo de relación de transmisión se tomaron algunos datos del sistema de la máquina (figura 2).
El número de dientes del piñón son 16 y este viene incluido con el generador (dínamo de buje).
z1
i 1= ( Ec .6 )
z2
44
i 1=
16
i 1=2 .75
n2
i 1= ( Ec . 7 )
n1
n2 =145. 75 [ rpm ]
Longitud de la cadena.
[
L= ( 2C ∙ 0.39 ) + ( D4 + T4 +1)] ∙ 2.54 ( Ec . 8 )
Donde:
L=longitud de la cadena [ cm ]
Sí:
C=43 [ cm ]
D=44
T =16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
[
L= ( 2∙ 43 ∙ 0.39 ) + ( 444 + 164 +1)] ∙2.54
L=125 . 832 [ cm ]
L
=n ú mero de eslabones ( Ec .9 )
p
Donde:
L 125.832
= =99.08
p 1.27
L
≈ 99 eslabones
p
SISTEMA FOTOVOLTAICO
DIMENSIONAMIENTO DEL PANEL SOLAR DEL CATALAGO DEL PANEL SOLAR FLEXIBLE OBTENEMOS LO DATOS
TECHNO SUN
Voc=26.4 V
Isc = 5.87
Pmax =120 W
Vmax =22 V
Imax = 5.45 A
Dimensiones 540*1305*3 mm
Rendimiento 20%
Nº de celdas 40
V´oc=0.7*N=0.7*40=28 V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
El resultado es bastante aproximado al obtenido de catálogo, y si ponemos dos paneles en serie nos dará la
tensión d circuito abierto necesaria para cargar las baterías de 48 V
Voc=V´oc*2=28*2= 56 V
Pc
η=
1000∗S
S=0.54*1.305=0.7047 m2
Despejando de la fórmula:
Pc =140.94 W/m2 es la potencia absorbida por el área del panel, por lo que determinamos que el panel
seleccionado es el correcta para la instalación.
Para la potencia máxima del panel se multiplican la tensión máxima y la corriente máxima:
E=P*10=240*10=2400 Wh
Con los datos del panel solar de tensión de circuito abierto y corriente de corto circuito:
El regulador de carga deberá ser de 24V/5.87ª, por lo que seleccionamos el siguiente regulador.
Catalogo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
Datos de la batería;
Vn = 48 V
In = 10 Ah
Ibat= 4*10=40 Ah
Con lo que obtendremos la energía real que nos otorgan las 4 baterias:
Con los resultados obtenidos las baterías no exceden de la normativa permitida por la competencia.
Modelo N °: OPT-48-10
Modo de conexión: Serie y frecuencia de descarga paralela: Medio Tipo de descarga Accesorios Tipo: Batería
Voltaje estándar: 48V Electrolito: LiFePO4 Color: Azul / Negro / Verde / Plata Gris Ciclos de vida: 2000 veces
Certificado: UL , CE, RoHS, ISO9001, Ts16949 Tasa de descarga: <3c Especificación: UL, CE, ISO9001, TS16949
Código HS: 8507600090 Tipo: Batería de iones de litio Recargable: Carga Tamaño: Mediano Capacidad
nominal: 10ah Uso: Control remoto Car Green Energy : Garantía de emisión cero: 5 años Aplicación: E-Car, E-
Bike, Scooter, E-Walker Ventajas: seguridad, ciclos de larga duración, alta densidad energética Marca
comercial: batería óptima Origen: China GuangdongShenzhen 48V10AH batería LiFePO4 utilizada en bicicleta
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
eléctrica, motocicleta , UPS y período; \ nVelocidad nominal: 51 y período; 2V ( 16S * 3 y período; 2V y
rpar; \ nCapacidad nominal: 10Ah \ n \ nLas características de la batería LiFePO4: \ n1 . Seguridad:
Actualmente, la batería de iones de litio más segura, con aprobación CE UL, sin fuego, sin explosivo y período; \
n2 & punto; Respetuoso del medio ambiente, material no tóxico contenido y período; \ n3 & período; Potente:
la batería de HP puede descargarse en 15C y baja barra; 20C y punto; \ n4 y punto; Ciclo de vida prolongado,
más de 2000 ciclos en 0 y período;
5C-1C descarga y período; \ n5 & punto; Sin efecto de memoria: se puede recargar en cualquier momento, sin
reducción de capacidad y período; \ n6 & punto; Amplia temperatura de operación -20 a 60 grados centígrados
y período; \ n7 y punto; Pequeño en tamaño y ligero en peso y período ;: Compare con nuestra batería, 1 & sol;
2 tamaño de batería de plomo ácido, 70 % Tamaño de la batería y período de Ni-MH Ni-CD; 1 & sol; 2
peso de batería y período de plomo-ácido; \ n \ nPara satisfacer sus necesidades, ¿podría confirmar esas
preguntas como se indica a continuación antes de enviar una consulta & período; \ n1 & punto; ¿Cuál es su
solicitud ? \ n2 . ¿Cuál es la potencia nominal y carga máxima ? \ n3 . ¿Cuál es la
corriente de descarga continua y la corriente de descarga máxima ? \ n \ n \ n
Para el estudio de la aerodinámica del modelo, el primer paso es realizar el estudio en bruto del vehículo, sin
ningún tipo de carrocería, para tomar como referencia los resultados obtenidos en comparación con los demás
que se realizarán.
Posteriormente se hará el estudio de dos diseños de perfiles para posteriormente comparar resultados.
SIMULACION AERODINAMICA
Para la simulación de los diferentes modelos de perfil, se realizó con el programa de “SolidWorks V-2014”
CONDICIONES DE LA SIMULACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
MODELO 1
MODELO 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
ESTUDIO DE CHASIS
con la ayuda de software se hizo el estudio de fuerzas que influyen en el chasis (prototipo)
SISTEMA DE DIRECCION
Determinamos el ángulo θ
L
tan
R
L
atan
R
21.900°
Hallamos el ángulo ω
L
tan
LR
L
atan
L R
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
19.028°
Hallamos el ángulo γ
v
2
tan
L
v
atan
2L
11.659°
( 12.4cm)
LRI
180°
LRI 4.118cm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
( 12.4cm)
LRD
180°
LRD 4.74cm
De la ficha técnica
Q 2P f
Q 20.28kg
GEOMETRIA TRAPEZOIDAL
s
2 2
a b 2ab cos 2
sen sen2
b a
b
asen sen 2
s
....... ( 1)
Para hallar λ
2 2
d c s 2 c s cos ( )
sen sen
c d
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
c
asen sen( )
d ....... ( 2)
Sabemos que
b 12.4cm fig ( 3)
d b 12.4cm
( fichatecnica) a 83cm
2 2°
2 2
s ( 830mm) ( 124mm) 2( 124mm 834mm) cos ( 2°)
s 705.386mm
En (1)
12.4 sen ( 2)
asen
705.386
0.351°
0.351°
c sen
asen
d
780 sen ( 0.351)
asen
124
2.21°
θ2 s β=ψ λ
[grados] [mm] [grados] [grados]
2 706,08 0,351 2,210
5 706,65 0,876 5,518
8 707,42 1,397 8,822
11 708,67 1,913 12,123
14 710,32 4,420 15,402
17 712,34 2,917 18,669
20 714,74 3,402 21,917
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
5. CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
- Si bien muchos aspectos relacionados con la conducción y posición de manejo deben ser
diseñados conjunto al piloto, es importante mantener un esquema o bosquejo del diseño
claro, y evitar en lo posible las largas deliberaciones, la opinión de muchas personas,
debido a que no resulta provechoso y va en contra de la productividad del diseño.
- El diseño a través de software, presenta grandes limitaciones en función de los equipos
necesarios para obtener resultados de los estudios realizados, en forma rápida que
permita evaluar eficientemente los modelos propuestos y no se vea afectada la dinámica
del diseño.
6. BIBLIOGRAFIA
- HAMROCK, Bernard J. Elementos de Maquinas, México: Mc Graw Gill, 2000. Capitulo 17, p
782-783
- HAMROCK, Bernard J. Elementos de Maquinas, México: Mc Graw Gill, 2000. Capitulo 19, p
881-885.
- UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Departamento de Ingeniería Mecánica, Sitio
Web.<http://mecanica.uniandes.edu.co/web/?seccion=noticias¬icia=66&lenguaj e=es> [citado
en 19 de septiembre de 2011]
- UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Concurso de vehículos de Tracción Humana. [ En
línea]<http://vth2011.uniandes.edu.co/> [citado en 14 octubre de 2011]
ANEXOS