Conceotos 3
Conceotos 3
Conceotos 3
Basta ponerlas una detrás de otra. Positivo de una con negativo de la siguiente.
Si tienes una pila de 0,4A y otra de 1A, colocadas en serie la Intensidad será 0,4A.
1.- Cuando coloques pilas en serie o paralelo procura que sean de la misma marca.
7.29 Al conectar en serie hemos dicho que las intensidades son iguales.
Respuesta: 0,1A
Solución
Conexión de pilas en paralelo:
Hacemos que un conductor esté conectado a los electrodos positivos y otro a los
negativos.
Respuesta: 0,1 amperio
Solución
Esto significa que en el circuito tenemos 20V – 10V = 10V Como conocemos la
Resistencia, aplicamos la ley de Ohm:
7.31 En la figura siguiente tienes dos pilas iguales en cuanto a fuerza electromotriz
(ε) 3V cada una y resistencia interna 0,5 ohmios cada una también.
Respuesta: 0,54A
Solución
Las tres Resistencias (2 internas y una externa) están en serie por lo que su
equivalente es: 0,5Ω + 0,5Ω + 10 = 11ohmios.
Respuesta: 0,29A
Solución
7.33 En el circuito:
Respuesta: 0,1A
Respuesta: 0,1A
Solución
Sabemos por las leyes de Kirchoff que la suma de todas las diferencias de potencial
en un circuito es cero.
Para facilitar nuestro análisis añadimos en el esquema del circuito los signos
apropiados:
Nos sucede lo mismo con la siguiente Resistencia de 10 ohmios que produce una
nueva caída de tensión de V = 10I1 con signo negativo también.
7.34 Añadimos una malla al circuito anterior incorporando otra pila y una nueva
Resistencia y suponemos que las resistencias internas son muy pequeñas por lo
que no las tenemos en cuenta:
Respuestas:
Solución
Esto supone que por cada Resistencia pasa una Intensidad resultante de las que
recibe de ambas fuentes de alimentación.
Debes tener en cuenta que necesitas 3 ecuaciones debido a que has de deducir el
valor de 3 incógnitas, es decir, 3 Intensidades diferentes.
Para la 1ª ecuación y tomando como referencia el nodo A hacemos uso de la 1ª ley
de Kirchoff y se cumplirá: I1 = I2 +I3 o lo que es lo mismo, cantidad de corriente que
entra es igual a la que sale.
Recuerda que en una malla la suma de todas las caídas de tensión ha de ser igual a
la suministrada por la pila.
Como en ambos casos el sentido de las corrientes es el que previamente hemos
fijado, no hay cambio de signo.
Partiendo del punto B y siguiendo las caídas de tensión nos encontramos con 3V
que al ir de menos a más tendrá signo positivo, seguidamente nos encontramos
con Resistencia de 20 ohmios que como produce una caída de tensión irá de más
a menos por lo que el resultado: 20 . I1 tiene signo negativo.
Por fin nos encontramos con el positivo de una pila de 3V cuya corriente va de + a
– donde se produce una caída de potencial de
Terminado nuestro recorrido llegamos a la siguiente ecuación:
3 – 20.I1 – 30.I3 – 9 = 0
Las tres ecuaciones (texto de color rojo) son las que nos van a permitir deducir los
valores de cada una de las Intensidades.