Carpeta Vacacional 2021-3er Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

CARPETA

3E VACACIONAL
R

Grad 2021

Grado :
Nombre:
CARPETA VACACIONAL

Presentación:
Estimados estudiantes del 3er grado de la Institución Educativa N° 88099“San
José”, se presenta la carpeta de recuperación basada en las experiencias de
aprendizajes del año lectivo 2021 con las actividades a realizar durante el
periodo vacacional, dicha carpeta deberá de ser presentada la primera semana
del mes de marzo.

Propósito:
Tiene por propósito brindar a los estudiantes mayor tiempo y oportunidades
para desarrollar aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperados
para el grado cursado en el 2021, y así poder continuar con el desarrollo de sus
competencias en el 2022 y, con ello, evitar la interrupción de su proceso de
aprendizaje.

Duración:
Pueden ser desarrollados en 8 semanas sin atención directa del docente
desde el nivel de autonomía que ha desarrollado cada estudiante y con un
acompañamiento básico de la familia. El estudiante deberá desarrollar solo
sus actividades. En este tiempo, se considerará una selección de materiales
que permita al estudiante profundizar en aquellos aprendizajes que lograron

¿Cómo lo voy a presentar?


Impreso en un folder debidamente ordenado según la secuencia .

¡Comencemos
3ER GRADO

CARPETA
VACACIONAL

1
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. Promovemos acciones que nos ayuden a respetar la


biodiversidad

Nuestra comunidad es abastecida por una actividad económica principal que es la


agricultura; pues gracias a ella nosotros podemos contar con frutas, verduras, tubérculos,
cereales y otros productos del campo; sin embargo, la demanda ha hecho que las tierras
pierdan su fertilidad y los agricultores busquen otros campos de cultivo, invadiendo así
algunos bosques que forman parte del hábitat de muchos animales, ocasionando la
desaparición de especies en nuestra campiña y alterando el ecosistema. Por ello es
importante dar a conocer que existen otras técnicas de reutilización del suelo sin necesidad
de buscar nuevos que pongan en peligro a las especies que habitan allí y de esa manera
mantener viva nuestra campiña huachana.

EL RETO SERÁ:

¿Cómo podemos orientar a nuestros vecinos sobre cómo mejorar sus


tierras de cultivo cuidando la biodiversidad?

¿QUÉ APRENDERÉ?

Aprenderé a identificar la importancia de la biodiversidad y a su protección a partir de


consejos para el cuidado y manejo de los suelos sin tener que invadir zonas de bosques
donde habitan muchas otras especies que mantienen el equilibrio del ecosistema.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?

Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:


 Leer textos sobre el proceso de elaboración de la conserva de pescado “Carabela”.
 Leer textos narrativos “La papa, tesoro de la tierra”
 Comparar fracciones respetando la biodiversidad.
 Quitar cantidades iguales para resolver problemas.
 Resolver problemas jugando con los cuadriláteros.
 Elaborar una propuesta para poner en práctica una agricultura que respete la
biodiversidad

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?

Elaborar una propuesta para poner en práctica una agricultura que respete la
biodiversidad.

2
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 1

“Proceso de elaboración de la conserva de pescado


“Carabela”
¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá a lograr el siguiente reto.

EsteHOY
espacio
VAS ha sido creado
A LEER para PARA
UN TEXTO que todas las niñas y Ytodos
ANALIZARLO los niños delSOBRE
REFLEXIONAR Perú, en
SUcompañía
CONTENIDO
de sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.
Hoy tendrás la oportunidad de leer y analizar el texto PROCESO ELABORACIÓN DE LA
CONSERVA DE PESCADO “CARABELA”
ANTES DE LA LECTURA

 Antes de leer el texto, lee el título. También observa atentamente las imágenes que
acompañan al texto.
 Observa y responde:

1. ¿Qué observas?

2. ¿Qué empresa lo produce?

3. ¿Dónde estará ubicada esta empresa? ¿cómo lo sabes?

Ahora observa el título del texto y las imágenes, luego responde:

3
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

¿De qué tratará el texto?


¿Para qué leeré el texto?
_

1. ¿Qué tipo texto crees que leerás?

2. ¿Alguna vez has leído este texto o uno parecido?

DURANTE LA LECTURA
Lee el texto en silencio y en voz alta, puedes grabar tu lectura para corregir tus errores y
mejorar tu pronunciación y entonación.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CONSERVA DE PESCADO


“CARABELA”
Industrias Don Martín S.A.C., es una empresa que elabora y comercializa conservas de pescado
de alta calidad, de las especies: atún, caballa, jurel, bonito y anchoveta. Son dueños de la marca
“Carabela”, la cual durante más de 50 años están llevando nutrición, calidad y salud a las mesas
de miles de peruanos.
La empresa está ubicada en la Av. Pedro Luna Arrieta N°479 – Puerto de Huacho.
Los productos “CARABELA” son elaborados a través de un riguroso proceso de calidad que
garantiza su consumo.

La conserva de pescado “Carabela”, pasa por los siguientes procesos:

1. El pescado llega a la planta proveniente de una embarcación y es


revisado por un inspector de control de calidad para su evaluación.

2. El pescado es clasificado de acuerdo con el peso en kilogramos y a


la especie.

3. Una vez el pescado en la planta, se procede a eliminar las materias extrañas tales como lodo,
arena, otras especies marinas, con cantidades suficientes de agua limpia.

4. Luego se corta cuando el tejido muscular aún es firme con el fin de evitar pérdida de producto
aprovechable. El corte depende del tamaño del atún y de la dimensión de la pieza que se desea
obtener. Luego se limpia retirando cuidadosamente las vísceras y pasa a la fase de lavado.

4
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

5. Se lavan los trozos provenientes del corte con abundante agua a temperatura ambiente para
eliminar residuos de sangre, vísceras y otras partes pasando luego a la fase de cocción.
6. La cocción la realizan los cocinadores, a una temperatura de 100°C, por un tiempo de 4 horas
para pescados con un peso de 36 kg aproximadamente. Luego pasa a la fase de
descabezado, despellejado y limpieza.

7. Las bandejas que contienen el pescado se colocarán al borde de


las mesas donde el personal destinado a esta tarea hace la
separación manual primeramente la cabeza del cuerpo y luego
con cuchillos se realiza el raspado o quitado de la piel, sacado de
espinas y sangre, para obtener lomos de pescado limpios y de
excelente calidad. Los lomos quedan listos para ser enlatados.

8. El pescado limpio se coloca manualmente en la máquina cortadora-llenadora para ser cortados


de una forma automática y puestos en latas sanitarias. Se controla constantemente el peso de
las latas.
9. Al pescado enlatado se le adiciona una dosis de salmuera y luego el líquido de cobertura
(agua o aceite), para eliminar algunas bacterias que pudieran estar presentes y pasa a la fase
de sellado y lavado.
10. Los envases son cerrados herméticamente de forma automática y los
envases ya cerrados se lavan con agua a presión para eliminar
residuos de líquido en la superficie de ahí pasan a la esterilización.
11. La esterilización es la fase más importante del proceso donde el
producto es sometido a una temperatura de 116.7°C, por un tiempo de
60 minutos, con la finalidad de reducir la carga microbiana a niveles
seguros.
12. Una vez esterilizadas, enfriadas y escurridas las latas son secadas y
pasan al etiquetado y embalaje.

13. El etiquetado del producto terminado es manual, previamente se


realiza una limpieza de cada una de las latas, lo que a su vez
permite separar las latas con defecto físico (chancadas o más
selladas)
Las latas etiquetadas se colocan en cajas de cartón de 12, 24, y
48 unidades.
Los cartones embalados se trasladan a las bodegas para la fase
de almacenamiento/cuarentena y distribución.

14. Las cajas del producto terminado permanecen en las bodegas a temperatura de
ambiente durante 15 días para verificar la calidad del producto, si todo está bien sale a la
venta y distribución en tiendas y supermercados.
El producto tiene un tiempo de vida útil alrededor de 4 años.

5
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

DESPUÉS DE LA LECTURA
VOCABULARIO
Escribe las palabras que no conozcas y busca su significado en el diccionario u otro
medio.

Palabra
RESPONDE LAS PREGUNTAS: Significado
1. ¿Dónde está ubicada la empresa que produce las conservas de pescado
“Carabela”

2. ¿Qué variedad de recursos de nuestra biodiversidad utiliza la empresa para elaborar sus
productos?

3. Responde ¿De qué trata principalmente el texto?

_ _ _
_ _ _

4. Ordena del 1 al 6 el proceso de elaboración de la conserva de pescado “Carabela”


( ) El pescado limpio se coloca manualmente en la máquina cortadora.
( ) La esterilización es la fase más importante del proceso para reducir la carga microbiana.
( ) Las cajas del producto terminado permanecen en las bodegas durante 15 días antes de salir
a la venta.
( ) El pescado es clasificado de acuerdo al peso en kilogramos y a la especie. ( ) Una vez
esterilizadas, enfriadas y escurridas las latas son secadas y pasan al
etiquetado y embalaje.
( ) Los envases son cerrados herméticamente de forma automática y pasan a ser esterilizados.

6
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

1. ¿Para qué se habrá escrito el texto?

2. ¿Todas las conservas de pescado se venderán al mismo precio? ¿por qué?

3. Pregúntale a tu mamá cuánto paga por una conserva de pescado y responde: Luego de
haber leído el texto sobre el proceso de elaboración de una conserva de pescado, ¿crees
que la conserva de pescado que consumes tiene un precio justo? ¿Por qué?

4. ¿Te gustaría realizar una visita al lugar donde procesan la conserva de


pescado “Carabela”? ¿Por qué?

5. ¿Será importante que haya industrias (fábricas) en nuestra localidad?


¿Cuáles serán las ventajas y desventajas?

VENTAJAS DESVENTAJAS

6. ¿Qué le recomendarías a los dueños de la empresa que produce la conserva de


pescado “Carabela”?

7
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad
2
“La papa, tesoro de la tierra”
¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá a lograr el siguiente reto.

Leer,DE
ANTES deducir la información y realizar el análisis del texto.
LA LECTURA
 Antes de leer el texto, lee el título. También observa atentamente las imágenes que
acompañan al texto.
 Marca con un ¿qué tipo texto crees que leerás?

Expositivo
Narrativo Instructivo

Antes de leer el texto primero lee el título y observa la imagen de la portada:

a) ¿Cuál es el título del texto?

b) ¿Qué observas en la imagen?

c) Según lo que has observado, tipo de texto será?.

d) ¿De qué tratará el texto?

8
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Un cuento es un relato o narración, es una historia imaginaria a través de personajes a los


que le suceden hechos en un lugar y espacio determinados.

DURANTE LA LECTURA.
 Lee en silencio el texto, luego vuelve o leer en voz alta para entender mejor.
 Detente en alguna parte de la lectura cuando sea necesario para pensar a partir de
esta pregunta ¿Qué sucederá ahora?. Continúa leyendo y fíjate si ocurrió lo que
pensaste.

LA PAPA, TESORO DE LA TIERRA

9
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Dicen que hace mucho tiempo


llegaron hombres en barcos y en
caballos desde muy lejos. Buscaban
tesoros que brillan: oro, plata, cobre

Cuando cabalgaban por los valles y En ese entonces aquellos hombres no


montañas vieron las plantas de papa. supieron que la papa no brilla como el oro, ni
como la plata, ni es diamante fino pero
Pasaron cabalgando al costado de ellas,
alimenta y calma el hambre, por eso es un
algunos aplastaron sus tallos, otros
gran tesoro.
arrancaron sus flores para adornar sus
sombreros y se fueron a buscar tesoros a
otros lugares.

10
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

En las faldas de las montañas, crece la


papa.
Sobre la tierra se mecen sus tallos y se
agitan sus flores blancas moradas.
Bajo la tierra sus raíces descansan. Ella está
quieta, con el corazón blandito latiendo
despacito, creciendo lentito

La tierra es generosa, eso lo sabemos en los Andes hombres, mujeres,


niños y niñas. Por eso para sembrar las papas, antes de hacer surcos,
pedimos permiso, hablamos con cariño a la madre tierra.
Cuando llega el tiempo de cosecha, antes de probar sus sabores,
tomamos en nuestras manos los frutos de la tierra y agradecemos.
Luego compartimos el alimento con la familia y la comunidad

11
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Nosotros decimos la papa no brilla como el


oro, ni como la plata, ni es diamante fino
pero alimenta y calma el hambre, por eso
es un gran tesoro

Las papas son para nosotros como personas, tienen ojos, tienen boca
y también sonríen. Tienen familia: hermanos, unos más grandes, otros
más chicos, hijos, abuelos. Tienen parientes de varios colores y
nombres diferentes. Por eso a la papa se le cuida con cariño, se le
siembra y cosecha cantando, bailando porque la papa no brilla como el
oro, ni como la plata, ni es diamante fino pero alimenta y calma el
hambre, por eso es un gran tesoro.

12
CARPETA VACACIONAL
3er grado

Ella viaja en llicllas de colores, en alforjas sobre hermosas llamas


o en camiones a los mercados. Dicen que ella ahora crece en
muchos lugares porque la papa no brilla como el oro, ni como la
plata, ni es diamante fino pero alimenta y calma el hambre, por
eso es un gran tesoro y eso ahora todos lo saben

DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Responde a las preguntas marcando con *X" la alternativa correcta:

a) Según el texto ¿quiénes llegaron hace mucho tiempo?

Unos soldados. Unos Unos indígenas.


hombres.

b) Según el texto ¿qué utilizaron los hombres para llegar?

Barcos y burros Caballos y botes Barcos y caballos.

c) ¿Qué vinieron a buscar los hombres?

Oro, plata y cobre Comida y trabajo Oro y plata.

d) ¿En dónde vieron los hombres la planta de papa?

En una chacra En los valles y En un campo.


montañas
13
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

2. Completa las oraciones, según la información del texto:

a) En las faldas de las , crece la papa. Sobre la tierra se mecen sus


y se agitan sus blancas moradas.

b) Bajo la tierra sus descansan.

c) Ella está quieta, con el blandito creciendo


despacito,

3. Con las palabras anteriores crea y escribe una oración:

Montañas

4. Escribe V (verdadero) o F (Falso) dentro de los paréntesis según el texto:


a) Las papas son como personas, tienen ojos, tienen boca y también sonríen. ( )
b) La papa tienen parientes de varios colores y nombres diferentes. ( )
c) La papa se siembra y cosecha llorando y en silencio. ( )
d) La papa viaja sólo en aviones, barcos y mototaxis. ( )

5. Responde:

Según el texto ¿por qué soy un gran tesoro?

14
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

6. Averigua 6 tipos diferentes de papa y escribe sus nombres:

7. Reflexiona y responde:
a) ¿Antes de sembrar las papas a quiénes piden permiso los hombres de los Andes? ¿por
qué?

b. ¿Crees que la papa es un gran tesoro? ¿Por qué?

8. ¿Qué te llamó la atención en este cuento?

9. Lee este breve fragmento:

15
C
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

¿Qué mensaje se quiere transmitir en este fragmento?

Según el texto ¿Por qué las papas son como las personas?

¿Por qué se dice que la papa es un gran tesoro?


a) Porque alimenta y calma el hambre
b) Porque es fácil de sembrar
c) Porque brilla como el oro y el diamante

¿Qué hacen los pobladores antes de consumir la papa que les da la tierra?
a) Piden permiso a la madre tierra
b) Agradecen a la madre tierra
c) Comparten con su familia

¿Qué se puede preparar ?

Según el texto ¿Qué se hace antes de sembrar la papa?

16
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 3

“Comparamos fracciones respetando la biodiversidad”


¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá a lograr el siguiente reto.

 LeeComparar
y observa Fracciones utilizando diversas estrategias.
La familia de Genaro vende chompas y chalinas en la feria de
San Pedrito, en Huacho. Ellos realizan un paso muy
importante para la elaboración de sus tejidos, tiñen la lana
usando cochinilla. Un turista compró dos chompas de lana de
alpaca y cuatro bolsos, por los que pagó 80 y 160 soles,
respectivamente. Otro turista compró un cuarto de docena de
chalinas.

Responde:

1. ¿Cómo podemos calcular cuánto costará una chompa?, ¿y un bolso?

2. ¿Cuántas chalinas compraron?

3. ¿Cómo lo averiguaste?

4. ¿Cómo se debe dividir la unidad si solo se toma un cuarto de ella?

17
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Hallo el precio de una chompa considerando la información de la página anterior.

a. Comprendo el problema. Al dividir un


numero entre dos
estamos hallando
 ¿De qué trata la situación? su mitad

 ¿Cuántas chompas compró el turista?

 ¿Cuánto pagó por las chompas?

b. Represento, con el material base diez.

c. Opero la distribución efectuada.

8: 2 =

Reparto las barras:

Responde:

Don Genaro vendió un paquete de 4 chalinas a 120 soles, ¿cuál es el precio de una chalina?

18
C
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

a. Dibujo los billetes que corresponden y reparto.

Liz usará un cuarto del molde de queso para hacer papa a la huancaína. ¿Cómo puedo
representar esta parte del molde de queso? ¿Qué parte del molde quedaría?

a. Dibujo el molde de queso y coloreo la parte que debería utilizar Liz.

1
b. Emplea las regletas de fracciones y represento la parte del molde:
4
Pinta las regletas.

1 1 1 1
4 4 4 4

c. Dibuja el molde de queso y colorea la


parte del molde que queda.

d. Pinto las regletas que representan lo que queda del molde. Luego, escribo la fracción.

1 1 1 1
4 4 4 4

Con números: Con palabras:

19
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Las fracciones equivalentes representan la misma parte de una unidad.

1 2 4
2  4  8
Colorea las fracciones:

1. Doña Rufina divide sus moldes de queso en diferentes pedazos. Genaro elaboró una
tabla para denominar las fracciones que obtuvo doña Rufina.
a. Completo la tabla.
Molde de queso dividido... Expresión
Denominador En palabras matemática
1
En 3 partes 3
1
4 4
1
Quinto 5
1
Sexto 6
1
1 7
1
8 8
1
En 9 partes 9
1
Décimos 10
1
Doceavos 12
Recuerda:
Cuando la unidad se divide en más de diez partes, se agrega al número la terminación - avo y
-avos.
CARPET 3
se lee tres quinceavos.
A
15
VACACI
ONAL

Ejemplo:

20
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

b. Dibujo las partes de los moldes de queso.

3 2
de molde de queso de molde de queso
5 4
de molde de queso
15 6
CARPETA VACACIONAL

2. GENARO VENDIÓ UN CUARTO DE DOCENA DE CHALINAS A UN TURISTA,


¿CUÁNTAS CHALINAS LE VENDIÓ?
a. Completa y marca una docena de chalinas.

Una docena de chalinas son chalinas.

La cuarta parte de 12: divido 12 ÷ 4 =

b. Dibujo la cantidad de chalinas que hay en cada cuarto de docena.

21
C
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

c. Completo las afirmaciones.

• En 1 3
de docena de chalinas • En de docena de chalinas
4 4
Hay hay

2 4
• En de docena de chalinas • En de docena de chalinas
4 4
hay hay

d. Respondo. Vendió chalinas.

e. Demuestro cómo resolví el problema.

22
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Comparación de Fracciones
En dos terrenos de las mismas dimensiones se han construido dos casas. Las partes verdes
representan a los jardines.

• Escribe las fracciones que corresponden a los jardines.

• Compara las fracciones correspondientes a las regiones coloreadas y escribe los signos > o <.

23
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

 Pinta cada una de las regiones con colores diferentes en cada fila.

• Compara las regiones pintadas y luego escribe las fracciones correspondientes


de menor a mayor.

Compara las fracciones utilizando las marcas de la recta.

1. Escribe el signo que conviene para cada par de fracciones.

2. Pinta con diferentes colores las barras para representar las fracciones indicadas.

24
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. Compara las fracciones y escribe el signo que conviene.

4. Compara cada par de fracciones utilizando las marcas hechas en las rectas.

Cuando se trata de comparar fracciones que tienen el mismo


numerador, es mayor la fracción que tiene menor denominador

25
C
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

5. Escribe en cada punto las fracciones correspondientes a los octavos. Compara los pares de
fracciones indicadas.

26
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Fracciones Equivalentes
Pinta las fracciones indicadas, usa tiras y comprueba que las regiones coloreadas representan la misma
porción de figura, por eso decimos que son equivalentes.

Busca otras equivalencias con tus tiras.

• Colorea las regiones que corresponden a las siguientes fracciones equivalentes.

• Colorea la misma región y encuentra fracciones equivalentes.

27
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

 Descubre con las tiras fracciones equivalentes con tu compañero.

• Encontramos fracciones equivalentes.


En una competición de carrera de 100 m planos, Rafaela acaba de llegar a la meta.

 Fernando está a la mitad del camino. ¿Cuánto le falta para alcanzar a Juan?

28
CARPETA DE RECUPERACIÓN
3er. grado

Actividad 4

“Quitamos cantidades iguales para elaborar arreglos florales”


¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá a lograr el siguiente reto.

Repartir
 Observa y lee una cantidad
la siguiente aplicando
situación acciones
problemática. de quitar sucesivamente.

María, los arreglos florares que le


compré el otro día estuvieron hermosos.
Todos tenían la misma cantidad de
flores.
Hoy deseo algunos ramos de calas y Tengo 56 calas y 100 gladiolos.
floreros con gladiolos. Tenga en cuenta ¿Desea que elabore los arreglos
que cada ramo deberá tener 8 calas y con todas las flores?
cada florero 8 gladiolos.

Así es. Pero recuerda que


todos deben tener la
misma cantidad de flores.

Reto 1
¿Cuántos ramos de calas se pueden formar?

- ¿Cuántas calas tiene María para formar los ramos?

- ¿Cuántas calas debe haber en cada ramo?

- ¿Cuántos ramos se pueden formar?, ¿qué debes hacer para averiguarlo?

29
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Si conocemos la cantidad de calas que


 Lee lo que propone Luciana: tiene María y sabemos cuántas calas
debe haber en cada ramo, podemos
quitar esa cantidad varias veces, hasta
acabar con las calas.

Luciana utilizó tapitas para representar de la siguiente manera su estrategia:

Colocó 56

Formó un grupo de ocho


tapitas y lo quitó del total.

¿Cuántos grupos formó?

¿Cuántas tapitas le quedaron?

Formé grupos iguales de 8


tapitas y los quité del total que
había al inicio

30
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

 Representa con tus tapitas este mismo procedimiento o retira 8 tapitas cada vez.

- Cuenta cuántas veces retiraste ocho tapitas hasta que ya no te quedaron tapitas.

- Cuenta los grupos de tapitas que retiraste. ¿Cuántos grupos retiraste?

 Francisco ha expresado la acción de quitar sucesivamente así:


5 4 4 3 …
– buen camino! Tú–también realiza el–procedimiento de ……Francisco y
¡Francisco va por …
completa hasta culminar, luego, describe y responde: …
¿Qué es lo que Francisco ha representado al restar 8 cada vez?

__ _

Cuenta cuántas veces ha restado 8:

¿Cuál es el último número que ha escrito Francisco?

Explica qué relación encuentras entre el procedimiento de Francisco con la multiplicación.

_ _

Responde la pregunta:
¿Cuántos ramos de 8 calas se pueden formar a partir de 56 calas?

31
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Reto 2

¿Cuántos floreros de gladiolos se pueden obtener?

María tiene 100 gladiolos y debe colocar 8 gladiolos en cada florero.


Utiliza tus tapitas de plástico u otro material que puedas contar para representar la cantidad
total de gladiolos y los floreros que se pueden obtener.
Grafica los grupos que formaste y las tapas que sobraron:

¿La división que hiciste en este caso es exacta o inexacta?, ¿por qué?

Explica tu proceso de resolución del problema, a partir de la representación de los grupos que
formaste y las tapas que te quedaron.
¿Qué ha significado esta representación?

Responde la pregunta:
¿Cuántos floreros de gladiolos se pueden obtener?

Ahora que lograste desarrollar los retos, completa el siguiente cuadro:


Flores Cantidad total Cantidad de flores por Cantidad de Flores que
arreglo arreglos sobran
Calas 56
Gladiolos 100

32
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Resolvemos problemas de división con residuo

1. En el aula de Miguel hay 92 libros que son distribuidos en


estantes, cada uno de los cuales puede contener 20 de ellos. Al
terminar de ordenarlos, Miguel dice que le sobran 12 libros.
¿Cuántos estantes se completaron?

a. Analicen.
• ¿Qué datos hay en el problema7

• ¿Qué nos piden averiguar?

b. Completen la representación con material base diez y la expresión.

Repartimos en
cantidades

libros

• Se formaron grupos de libros y sobraron libros

33
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

c.Resuelvan siguiendo el proceso de Rosa.

9 2 20 Yo divido en
forma vertical

⟵residuo

• Se completaron estantes.

2. Los abuelos de Sofía han cosechado 487 piñas, las cuales guardan en jabas de 8 piñas cada una.
¿Cuántas jabas llenarán? ¿Le sobraron piñas? ¿Cuántas le Saltaron para completar otra jaba?
Resuelve el problema de dos formas diferentes.

Divido Yo divido
descomponiendo en aplicando el
sumandos algoritmo en
487 = 400 + 87 forma vertical.

Sobran 7
4 8 7 8
487÷ 8 =
-

+
400 ÷ 8 =
Sobran 7

87 ÷ 8 =
⟵residuo

Una jaba se completa con 8 piñas.

Como sobran piñas, faltaría piña para completar la jaba.

• Llenarán jabas de 8 piñas. Quedan piñas sueltas.

Le faltó piña para llenar otra jaba.

34
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. Los pobladores de una comunidad quieren sembrar 179 plantas. Para ello, han contratado a 4
jornaleros. ¿Cuántas plantas, de forma equitativa, debe sembrar cada uno?

a. Elige uno de los procesos anteriores y resuelve el problema.

• Cada jornalero debe sembrar plantas.

b. Responde.

• ¿Cuántas plantas quedarían sin sembrar? ¿Cómo podríamos solucionar este

problema? .

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DE DIVIDIR

1. En el huerto de mi abuelo han recogido 245 kilos de naranjas y tiene que


repartirlos en 5 furgonetas para llevarlas a diferentes fruterías. ¿Cuántos kilos
tendrá que transportar cada furgoneta?

DATO OPERACIÓN SOLUCIÓN


S

2. Vamos a ir de excursión de fin de curso a la playa 174 alumnos y alumnas del


colé y nos van a repartir en 3 autobuses. ¿Cuántos alumnos y alumnas iremos en
cada autobús?

35
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

DATO OPERACIÓN SOLUCIÓN


S

3. En un cine hay 540 butacas repartidas en 4 salas. ¿Cuántas butacas hay


en cada sala?

DATO OPERACIÓN SOLUCIÓN


S

4. Han colocado 78 bancos nuevos en los dos parques más grandes de mi localidad.
¿Cuántos bancos han colocado en cada parque?

DATO OPERACIÓN SOLUCIÓN


S

36
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad
5
“Juguemos con los cuadriláteros”

¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

RESOLVER
Nuestra PROBLEMAS
vida diaria siempreAPLICANDO LAS PROPIEDADES
está relacionada con formasDEgeométricas.
LOS CUADRILATEROS.
Los objetos que nos
rodean, como la puerta del salón de clases, la pizarra, la ventana de la casa, el cuaderno;
todas esas cosas con las que a diario estamos en contacto se llaman cuadriláteros.

Leemos y observamos

La familia de Félix pertenece a una cooperativa de cafetaleros.


Ellos participan en la en la feria de San Pedrito, en Huacho
donde también participaran en una Gira Técnica Cafetera Perú
2022. Félix y su papá alistan los productos que van a
comercializar.
Conversa y responde:

¿Cómo son las caras de la caja que lleva Félix?

¿Cómo son las caras de la caja de su papá?

¿Qué parte es más extensa en el afiche: la verde o la marrón?

37
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

a.Pinto las formas que se podrían generar con las cajas presentadas.

a. Encierro con una cuerda las formas geométricas que se muestran en el afiche
que vio Félix.

Los elementos
de un polígono
son tres: lados,
vértices y
ángulos.

Leo. Félix observa las etiquetas de diferentes tipos de café:

a. Resalto con color un ángulo de cada etiqueta

38
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

• Contesto. ¿Qué etiqueta tiene ángulos rectos?

b. Ubico en el hogar formas que tengan ángulos rectos y luego las dibujo.

c.Comento. ¿Qué podemos hacer para averiguar si una figura tiene ángulos rectos?

d. Completo el cuadro.

Triángulo Cuadrado Rectángulo


N.* de lados

N.’ de ángulos

Vértices

39
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

e. Defino. ¿Qué podemos decir sobre el número de lados, ángulos y vértices de cualquier
polígono?

 Calcula el perímetro de los siguientes cuadriláteros:

10 cm 373 cm

p=
p= p=

3u 3u
1u 1u
2u 2u
3u 1u
1u
3u 3u 3u
3u 3u
2u 8u

p= p=

1. Resuelve los siguientes problemas:


a) Un tapete rectangular mide 70 cm de largo y 30 cm de ancho. Si un metro de
blonda cuesta 5 soles, ¿cuánto costará ponerle blonda a todo el tapete?

40
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

b) El patio del colegio Mercedes Indacochea lozano es un cuadrilátero según se


observa, ¿cuántos metros de banderines se necesita para colocar alrededor del
patio?

25 m

20 m 20 m

48 m

c)El perímetro de un salón cuadrado es 80 m. Si deseo colocar zócalos a lo largo de cada pared, ¿cuán

d) En un parque han dejado espacios en forma de rombo para 6 plantas. Si se


compró 48 m de cerco para las 6 plantas y se sabe que los rombos de cada planta
son iguales, ¿cuánto mide el lado de cada rombo?

41
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

2. Calcula el perímetro de cada una de las siguientes figuras:

Rpta: Rpta:

2 cm
2u
2u 3 cm 3 cm

2u 3 cm 3 cm
1u 3u
2u 2 cm 2 cm

1u
6u 2 cm 2 cm
2u 2 cm 2 cm
3u
2u 1u 2 cm 2 cm

4u 10 cm

3. Calcula el perímetro de 10 figuras del siguiente gráfico, de las regiones que construye
la cara del gato.
1 5 2 2 2 2 5
4 4 4
2 4 4 4 4
3 3 3
4 4 3
3 1 4 1 1 4 1
4
4
4 4 3
3 4 4 4 4
4
3 3
4 8 8 8 2
2 7 2
2 7

2 3 2
5 3 5
2 2
6 3 6
4 4
5 5 5
2 9 5 3
9
5 3 5
3 2 2
7
3 3
3 7 7
3 3
2 3 3 4
4 4 2
4 4
3 3

42
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

2. Desarrolla los siguientes problemas:

a) El perímetro de un cuadrado es 120 m. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado?

b) ¿Cuánto es el perímetro de un rectángulo si la base es de 40 cm y 20 cm de altura?

43
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. Manuel ha dibujado diferentes cuadriláteros. Verifica y corrige la relación de cada
cuadrilátero con su clasificación correspondiente.

2. Lee y relaciona según corresponda.

Tiene un par de lados


Cuadrado paralelos

Sus diagonales son


Trapecio perpendiculares y diferentes

Trapezoide Tiene cuatro ángulos rectos

Rombo
Segmento que une dos
vértices opuestos
Diagonal
Sus lados son de diferentes
3.
4.
5. Observa el cuadrilátero. Luego, coloca el nombre de ssus elementos donde
corresponda.

Vértices:
Lados:

44
Ángulos interiores:
Ángulos exteriores:
Diagonales:
Perímetro:

45
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

6. Observa e identifica las clases de cuadriláteros. Luego, escribe la respuesta correcta.

7. Observa y aplica la propiedad de los cuadriláteros.

a. Calcula el perímetro del siguiente rombo:

b. Determina el perímetro del rectángulo, si el largo es el doble del ancho.


Resolución:

Rpta.:Resolución:

Rpta.:

46
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

8. Observa e Identifica los cuadriláteros que no son paralelogramos.

a. c. e.

b. d. f.

9. Lee y completa los siguientes enunciados:

a. El es un polígono de cuatro lados.

b. La de los ángulos internos de un cuadrilátero es

c. El trapecio tiene dos lados no paralelos de igual

d. El de un cuadrilátero es igual a la suma de todos sus

10. Si el perímetro de un cuadrado mide 140 cm, calcula cuánto mide uno de sus lados.

Resolución:

47
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 6

“Elabora tu propuesta cómo poner en práctica una agricultura que respete


la biodiversidad”
¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá a lograr el siguiente reto.

Lee laElaborar
transcripciónuna propuesta
del video propuesta investigando en fuentes
por Rosmery, organiza y planifica tuconfiables
propuesta e
de acciones considerando el propósito, los destinatarios, el contenido de las propuestas y el
incorporando
lenguaje a utilizar. Crearásacciones que de
la primera versión promuevan
tu propuesta y una agricultura
la revisarás que
con una lista de
cotejo, de modo que puedas mejorarla y elaborar tu versión final.
respete la biodiversidad.
Lee el diálogo y comenta.

¡Hola, Rosmery! ¿Ya tienes la


respuesta a tu pregunta sobre
cómo se podría tener tierras Sí. Por eso, decidí hacer un
de cultivo sin dañar la video con mi propuesta para
biodiversidad? orientar a mis vecinos sobre
cómo mejorar sus tierras de
cultivo cuidando la
biodiversidad.
¡Te invito a leerla!
¡Qué interesante!, yo
elaboraré un afiche con
mi propuesta.

 Lee la transcripción del video con la propuesta de Rosmery:

¡Secretos para mejorar las tierras de cultivo cuidando la biodiversidad!


Luego de la asamblea, me quedé muy preocupada por algunas acciones que se están
realizando en la agricultura que podrían poner en peligro la biodiversidad de nuestra
comunidad. Considero que este es un problema que nos afecta a todas y todos.
Con la ayuda de mi papá investigué sobre el tema y comparto con ustedes algunas ideas a
partir de los resultados:

- El suelo es importante porque proporciona nutrientes que las plantas necesitan para
crecer y desarrollarse.
- La calidad del suelo está relacionada con la producción de alimentos; por eso, es
importante cuidarlo para aprovecharlo en la agricultura sin dañarlo.
- Los seres vivos que habitan sobre la superficie y al interior del suelo son parte de la
biodiversidad; por ello, debemos mejorar nuestras tierras de cultivo evitando dañar la
biodiversidad.

48
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

- Los pesticidas dañan los suelos y los seres vivos que allí habitan. Por eso, una buena
alternativa para abonar la tierra es el humus, que hace que el suelo tenga muchos nutrientes
que las plantas usan para crecer y desarrollarse, por lo tanto, si hay más plantas en el lugar,
habrá alimento y refugio para otros seres vivos.
- La quema de residuos agrícolas puede perjudicar a los animales pequeños que viven en la
superficie y al interior de los suelos; por eso, debemos evitarla.

Aquí comparto algunos secretos para mejorar las tierras de cultivo cuidando la biodiversidad:

Primero, evalúa la calidad de la tierra y los productos que allí deseas sembrar. Si crees que
es necesario, prepara previamente la tierra con abono natural.
Luego, siembra la tierra considerando la rotación de los cultivos, ya que esta favorece el
control de las plagas y promueve que el suelo mantenga su biodiversidad y sea más rico en
nutrientes para las plantas.
También, considera que para una mejor producción de alimentos es mejor el uso de abonos
orgánicos, como el compost, y la aplicación de insecticidas ecológicos.
Recuerda que, si pones en práctica una agricultura responsable, estarás contribuyendo a la
conservación de la biodiversidad.

 Después de leer la transcripción del video que Rosmery compartirá con sus familiares y
vecinos de su comunidad, responde:

1. ¿A quiénes estará dirigido?

2. ¿Cuál es su propósito?

3. ¿Cuál es su propuesta para responder a la pregunta que hizo al inicio de la


actividad?

4. ¿Qué razones utiliza para fundamentar su propuesta?

5. ¿Cómo cierra su propuesta?

49
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Ya conoces la propuesta de Rosmery para responder a su


pregunta: ¿Cómo se podría tener tierras de cultivo sin dañar la
biodiversidad?
Ahora te toca a ti elaborar tu propuesta para los vecinos de tu
comunidad. Recuerda que esta debe responder a la problemática
que hayas identificado en tu comunidad en relación con la
práctica responsable de la agricultura para cuidar la
biodiversidad.

Organiza y planifica tu propuesta:

• Copia las preguntas de la siguiente tabla en tu cuaderno o una hoja de reúso, y complétala.
• Guíate de las indicaciones que se encuentran debajo de cada pregunta para que sepas
qué responder.

¿Cuál es tu ¿Qué quieres ¿Quiénes ¿Cuál será el contenido de ¿Cómo debe ser
propósito? conseguir con serán tus tú propuesta? el lenguaje que
tu propuesta? destinatarios? vas a emplear?

Debes pensar para Reflexiona sobre qué Son las personas Piensa si lo que vas a Como ya
qué quieres elaborar quieres proponer, qué a quienes estará colocar en tu propuesta identificaste a tú
tu propuesta. argumentos vasa utilizar dirigida tu ayudará a destinatario leíste la
y cómo vas a cerrar tu propuesta. tus vecinos mejorar las tierras transcripción del
propuesta. de cultivo cuidando la video
Verifica que lo que biodiversidad. que Rosmery
propones sea Organiza tu propuesta en compartirá con los
posible de hacer. forma breve y precisa, dando vecinos de su
razones de por qué es comunidad, sabes
importante que se haga lo que que el lenguaje es
pides. formal.

 Reúne y prepara la información.


 Revisa todos los apuntes que has realizado a partir de las otras actividades. Con ellos
formarás las ideas que te permitirán argumentar tu propuesta.
 Ahora organiza tus ideas tomando en cuenta lo siguiente:

Piensa en los destinatarios con quienes compartirás tu propuesta para orientarlos en cómo mejorar las
tierras de cultivo cuidando la biodiversidad.
¿Por qué medio la compartirás?
Con relación a las respuestas como resultado de tu investigación, ¿tienes ya organizada tus respuestas
finales?, ¿qué fuentes utilizarás para justificar las razones de tu propuesta?
En el contenido: Escribe tu propuesta acompañada de argumentos que te permitan explicar por qué es
necesario poner en práctica algunas acciones que contribuyan a mejorar las tierras de cultivo cuidando la
biodiversidad para persuadir a los destinatarios.
Acciones propuestas: Redacta las acciones que orienten a tus vecinos sobre cómo mejorar las tierras de
cultivo cuidando la biodiversidad.

50
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

¡Elabora tu propuesta!

 Elabora la primera versión de tu propuesta. Ten en cuenta tu cuadro de planificación y la


información que organizaste previamente.

Elabora tu propuesta. Considera explicar los resultados de tu


investigación e incorpora acciones que promuevan la mejora
de las tierras de cultivo cuidando la biodiversidad. Justifica con
razones tu propuesta basándote en fuentes confiables.
Recuerda que la puedes compartir a través de un video, un
audio u otros medios.

Preguntas orientadoras Posibles respuestas


¿Cuál es el título de mi propuesta?

¿Qué problema se presenta en mi


comunidad?

¿Por qué ocurre este problema?

¿Qué acciones puedo proponer para


favorecer la conservación de la
biodiversidad?
¿Qué razones tengo para promover
estas acciones?
 Luego escribe tu propuesta utilizando la siguiente estructura.

51
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

• Revisa tu propuesta de acuerdo con los siguientes criterios:


Criterios para revisar tu propuesta: SÍ NO

Adecué mi propuesta al tema y destinatario.


Adecué mi propuesta al propósito.
Utilicé un vocabulario variado.
Utilicé un lenguaje apropiado a la situación.
Organicé la información como resultado de mi investigación.
Justifiqué mi propuesta con razones apoyadas en fuentes
confiables.
Organicé las ideas de mi propuesta con claridad y precisión.
Después de revisar tu propuesta:

 Elabora la versión final de tu propuesta, incluyendo los aspectos que consideraste mejorar.
 Piensa cómo vas a compartir tu propuesta con tu destinatario.

52
3ER GRADO

CARPETA
VACACIONAL

EXPERIENCIA 4
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

4. Construyamos un Perú para todos.

Todos los niños y niñas tienen interesantes cualidades y talentos, sólo hay que brindar
las oportunidades para desarrollar esas condiciones y que todos y todas puedan
desenvolverse mejor y desarrollar sus talentos al momento de tomar decisiones
adecuadas y poder cumplir sus metas. Cuando existen las condiciones necesarias,
podemos desenvolvernos mejor y mostrar nuestros talentos y cualidades. Entonces, los
estudiantes de 4to grado traen muchas cualidades y talentos innatos que deben
demostrar y compartir con sus familias y compañeros; de esa manera hay que proponer
actividades diversas para que cada niño y niña pueda tener la oportunidad de sentirse
valorado al demostrar sus cualidades.

EL RETO SERÁ:

¿Qué podemos hacer para descubrir nuestras cualidades y talentos?

¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a identificar, deducir, predecir y explicar cómo mis compañeros y compañeras
toman decisiones adecuadas cuando sus oportunidades sirven para desarrollar sus
cualidades y talentos a través de la lectura, escritura de textos y creación de poemas.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
 Leer textos de cualidades y talentos.
 Medimos y relacionamos cantidades.
 Escribimos propuestas de acciones.
 Medimos el perímetro y resolvemos problemas de perímetros.
 Crear poemas.

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?


Creación de un poema teniendo en cuenta tus cualidades y talentos.

2
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 1

“Leemos textos sobre cualidades y talentos”


ANTES DE LA LECTURA
 Antes de leer el texto, lee el título. También observa atentamente las imágenes y
la tabla que acompañan al texto.
 Responde las preguntas. Escribe en la primera columna lo que tú sabes y, en
la segunda, lo que te gustaría saber del texto que leerás.

¿Qué sé sobre cualidades y talentos? ¿Cuáles son mis cualidades y talentos?

DURANTE LA LECTURA
 Realiza la primera lectura de los textos, en silencio o en voz alta.
Texto 1
Todos tenemos talentos

Ana María, alumna de la institución educativa Mercedes Indacochea, observó a su herm


Un día, su maestra le pidió que diera un discurso por motivo del Día de la Madre. Ella se
3
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Un sentimiento de satisfacción invadió a Ana María. Las palabras del


director le ayudaron a descubrir algo especial acerca de sí misma.
Poco después de esa experiencia, ella descubrió que tenía otros
talentos: se dio cuenta de que podía hacer amigos fácilmente y que
contaba chistes sin dificultad. A ella le gustaba mucho leer y escribir;
y cuando iba a la escuela, prestaba atención en sus clases y era
siempre respetuosa con sus maestros. Nunca había pensado que
esas cualidades pudieran ser talentos porque no eran los mismos
que los de su hermana Isabel. Ahora sabía que ella también tenía
talentos, pero que eran diferentes a los de su hermana

Texto 2
Mis características personales

Todos tenemos características especiales que nos hacen únicos y


diferentes a los demás. Las características físicas se pueden percibir a
simple vista. El color y forma del cabello, la estatura, la forma del rostro
y de las manos son algunos ejemplos de ellas. Mírate en un espejo y
responde: ¿De qué color son tus ojos? ¿Son grandes o pequeños? ¿Qué
forma tienen tus uñas? ¿Cómo son tus cejas? Por otro lado, las
cualidades son características que distinguen y definen a las personas en
su manera de ser. En el ser humano, las cualidades suelen ser positivas y
están relacionadas con la personalidad y el carácter; por ejemplo, saber
escuchar, ser responsable, alegre, positivo, etc. Las habilidades tienen
que ver con las actividades en las que somos buenos o tenemos facilidad
de hacer; por ejemplo, hacer deportes, resolver problemas, dibujar,
bailar, cantar historias, entre otras. En tu familia, ¿Quiénes son buenos
para correr velozmente?, ¿para cocinar?, ¿para hacer reír a las
personas?, ¿para cantar? Otras características son nuestros gustos; por
ejemplo, a algunos les gustan las flores, los animales, las películas de
acción, la música, el fútbol, pasear, investigar cómo funcionan los
artefactos, etc. Piensa y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué te
gusta hacer? ¿Qué te gusta comer? ¿Cómo te gusta vestir? ¿Con quién
te gusta hablar?

4
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

 Realiza una segunda lectura de cada texto.


 Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer
todo el texto y trata de entenderlo. Por ejemplo, si desconoces el significado de
algunas palabras, vuelve a leerlas poniendo atención a las palabras alrededor
para que puedas deducir su significado, también puedes usar un diccionario.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Responde:
Con tus palabras, completa la idea más importante de cada uno de los párrafos. Puedes
ayudarte de las preguntas. No te olvides de leer cada párrafo para seguir toda la
secuencia del texto.
Texto 1 ¿Cuál es el problema que se presenta en la historia?

Texto 1 ¿Cómo se resuelve el problema de la historia

Texto 1 ¿Quiénes son los personajes y cómo son?

Texto 2 ¿En qué se diferencian las características físicas y las cualidades?

Texto 2 ¿Aplica con tus propias palabras que son las cualidades negativas y escribe
algunos ejemplos?

Texto 2 ¿Habilidades y cualidades son lo mismo? ¿Por qué?

5
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

 Responde las siguientes preguntas:


1. ¿De qué tratan principalmente los textos?

2. ¿Crees que todas las personas tienen talentos y cualidades? ¿Por qué?

 Completa el siguiente cuadro con tus cualidades, características físicas


y talentos.
CUALIDADES CARACTERÍSTICAS TALENTOS
FÍSICAS

 Comparto lo aprendido.
Dialogo con mi familia sobre cómo puedo mejorar mis cualidades y talentos.

Guarda tus trabajos en tu


portafolio para presentarlo
en el mes de marzo.

6
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. En la siguiente lista separa las cualidades de los talentos. Pinta de color amarillo
las cualidades y de color celeste los talentos.
Ser amable Ser campeón Ser solidario Ser Ser buen
de natación competitivo deportista
Cocinar muy Saber Ser cariñoso Ser muy buen Ser cuidadoso
bien escuchar danzante con las cosas
Ser muy buen Defender mis Leer muy Tener mal Ser buen hijo
dibujante ideas rápido humor
Ser Declamar Ser Ser estudioso Armar figuras
respetuoso poemas comprensible con cubos
Actuar muy Amor propio Aprender de Cuidar mi Cantar muy
bien errores salud bien

2. En las siguientes imágenes escribe si son talentos o cualidades. Justifica


tu respuesta.

7
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. De la siguiente lista de oraciones, selecciona aquellas que son negativas,


es decir, aquellas oraciones que harían que una persona se sienta inútil por
hacerle creer que no tiene cualidades positivas ni talento alguno.
- Si tú no puedes dibujar como tu hermano, entonces eres un bueno para nada.
- Aunque no puedas ser buen deportista tienes otros talentos que
necesitas descubrir.
- Tienes que ser el mejor de tu aula, de lo contario eres un inútil.
- No siempre tendrás la calificación más alta, no dejes que una nota te derrote.
- El hecho de no poder cumplir tus sueños no es el fin de tu vida, deber
aprender que fracasar es parte de la vida y seguir adelante es lo importante.
- Tu amigo tiene notas más altas, quisiera tener un hijo inteligente como él y no
un tonto como tú.
- Eres un inútil que no puede aprender la tabla de multiplicar, no sirves
para estudiar.
- Si tienes problemas con tus cursos deberías cambiar tu manera de estudiar.
- Los niños de tu edad saben jugar fútbol, tú en cambio ni correr puedes.
- Empezaremos a hacer deporte paso a paso, para que así aprendas.
- No puedes pronunciar la r, de seguro serás tartamudo.
- Tu profesora me contó que no sabes leer, eres un burro que no quiere aprender.
- Tu madre me contó que tienes problemas con la lectura, vamos a practicar
en casa y si es necesario buscaremos ayuda profesional.

8
CARPETA DE RECUPERACIÓN
3er. grado

Actividad 2
“Medimos perímetros y resolvemos problemas”
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

Lee la siguiente situación:


RESOLVER PROBLEMAS DE MEDICIONES DE PERÍMETROS EN FIGURAS GEOMETRICAS.
María está trabajando en tarjetas de regalos navideños que tienen formas de
figuras geométricas, para lo cual necesita saber cuántos centímetros de tela
gastará en cada una de las figuras y el total de tela que gastará.

Recordemos que existen figuras geométricas que llegan a tener todos los lados de la
misma medida (cuadrado), otras en cambio solo tienen algunos lados con la misma
medida (rectángulo) y también existen aquellas cuyos lados son totalmente
distintos(trapezoide).
A continuación, tienes que medir el perímetro (contorno) de las siguientes figuras y hallar
cuanto es el valor del perímetro.
30c
20 cm
m

20
c

Perímetro= Perímetro=
80 cm
20 50 cm
4 cm
5

Perímetro= Perímetro=

9
CARPETA DE RECUPERACIÓN
3er. grado

 ¿Cuánta tela gastará para el contorno de la tarjeta en forma de cuadrado?

 ¿Cuánta tela gastará para el contorno de la tarjeta en forma de rombo?

 ¿Cuánta tela gastará para el contorno de la tarjeta en forma de paralelogramo?

 ¿Cuánta tela gastará para el contorno de la tarjeta en forma de hexágono?

 ¿Cuánto es el Total tela que necesitará para el contorno de todas las tarjetas?

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


Ahora que María ya tiene las medidas de los perímetros deberá decidir la cantidad de
tela que comprará.

1. María quiere comprar 150 cm de tela de algodón para las tarjetas y

¿Será suficiente tela?

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)


2. María quiere comprar 350 cm de tela de poliéster para las tarjetas y ¿Será
suficiente tela?

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)

Respuesta:

Respuesta:

10
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. María vio 3 ofertas de tela en el mercado MERCOSUR y tiene que decidir


cuál es la que tiene la cantidad suficiente para los contornos de todas las tarjetas.
 400 cm de tela de lino
 680 cm de tela de seda
 620 cm de tela de gaza
 540 cm de tela piel de ángel
María tiene que comparar las cantidades de tela que le ofrecen con la cantidad de
tela total que obtuvo antes.

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)


Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.
María está buscando ahorrar la mayor cantidad de tela posible al momento de bordar el
contorno de las tarjetas, para lo cual está escogiendo tarjetas donde no le sobre tela,
es decir, tarjetas donde entre la cantidad exacta de tela que tenga disponible.
 María tiene 200 cm de tela de seda, cual tarjeta deberá elegir:

Respuesta: 40 cm

60 cm 60 cm

40 cm

60 cm 40 cm

30 cm

1
80 cm
CARPETAVACACIONAL
3er. grado

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)


 María tiene 320 cm de tela de lino, cual tarjeta deberá elegir

55 cm

75 cm

65 cm

Respuesta:
85 cm
120 cm

40 cm

40 cm

40 cm

40 cm

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)

Respuesta:

12
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


Recordemos que existen figuras geométricas que tienen lados iguales, esto significa que dichos
lados tendrán la misma medida y en ciertas operaciones ya no será necesario tener que sumar
cada lado, sino que bastará con hacer uso de la multiplicación y de analizar la cantidad de lados
iguales que pueda tener la figura geométrica.

Sabemos que un cuadrado tiene sus 4 lados iguales, es


decir, los 4 lados tienen la misma medida.
20 cm
Entonces si necesitamos hallar el perímetro de un
cuadrado solo era necesario saber la medida de un lado,
puesto que todos miden lo mismo, para así aplicar la
multiplicación y obtener el resultado.
Perímetro= 4x20= 80 cm
20 cm

20 cm Esto es de gran ayuda porque nos permite ahorrarnos


20 cm
tiempo valioso en el desarrollo de las actividades, ya que
de lo contrario tendríamos que medir los lados restantes
del cuadrado y luego sumarlos:
Perímetro= 20+20+20+20= 80 cm
20 cm

a) María tiene un pedido de 8 tarjetas de navidad que tienen forma de cuadrado, cada lado
necesita 10 cm de tela. ¿Cuánta tela necesitara para el perímetro de todas las tarjetas?

b) María tiene un pedido de 5 tarjetas de navidad que tienen forma de triangulo, cada lado
necesita 20 cm de tela. ¿Cuánta tela necesitara para el perímetro de todas las tarjetas?

c) María tiene un pedido de 10 tarjetas de navidad que tienen forma de octágono, cada lado
necesita 8 cm de tela. ¿Cuánta tela necesitara para el perímetro de todas las tarjetas?

d) María tiene un pedido de 4 tarjetas de navidad que tienen forma de rectángulo, cuya base
mide 10 cm y la altura mide 6 cm. ¿Cuánta tela necesitara para el perímetro de todas las
tarjetas?

Guarda tus trabajos en tu


portafolio para presentarlo en el
mes de marzo.

13
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. En las siguientes figuras el perímetro mide 100 cm, halle el valor de las incógnitas.

25 cm x 10 cm
y
25
cm

40 cm

x X=
X= Y=

30 cm

y
20 cm

x
X X=
X= Y=

2. Resuelve los siguientes problemas:

a) Una alfombra rectangular mide 70 cm de largo y 30 cm de ancho. Si 25 cm de blonda


cuestan 8 soles, ¿Cuánto costara ponerle blonda a todo el perímetro de la alfombra?

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)

Respuesta: 14
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

b) El patio del colegio es un cuadrilátero según se observa en la imagen. ¿Cuánto metros


de banderines se necesitarán para colocar alrededor de todo el patio?

40 m

50 m
50 m

70 m
c)Solución:
El perímetro de un salón
(Resuelve cuadrado
utilizando es 80 metros.
tus propias Si se desea colocar guirnaldas a lo largo
estrategias)
de cada pared. ¿Cuánto deberá medir la guirnalda de cada pared?

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)

Respuesta:

Respuesta:

15
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

3. Calcula el perímetro de cada una de las siguientes figuras:

4. Desarrolla los siguientes problemas:

a) El perímetro de un octágono es 120 metros. ¿Cuánto mide cada lado del octágono?

b) ¿Cuál es el perímetro de un rectángulo si la base mide 80 cm y la altura mide 55 cm?

c) Si el ancho de un rectángulo mide 8 cm y el largo mide el triple- ¿Cuánto mide el


perímetro?

16
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 3

“Escribimos las propuestas de acciones”


¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

Lee el siguiente
Plantear el caso
una propuesta depara que
acción puedas
para desarrollar
que todos la actividad
y todas podamos con mayor
desenvolvernos mejor,
facilidad.
respetando nuestras diferencias y valorando nuestros talentos.
Ejemplo:
En el salón de 4°C se quiere elegir al equipo de futbol para que participen en la
competencia del aniversario, por lo que se organizara un debate en donde los alumnos
propondrán a sus compañeros para que formen parte del equipo que representara al
salón en la competencia.
Recuerda que un debate es una actividad en donde los alumnos tienen que dar su punto
de vista y también deberán escuchar a los otros participantes. El objetivo es convencer a
la otra persona, pero esto no es algo que se logre todas las veces, lo común es que se
llegue a un acuerdo mutuo que favorezca a todos. Para lograr esto es necesario saber
escuchar a la otra persona, entender su postura, poder explicar de manera correcta tus
argumentos, entender que lo ideal es un trato que beneficie a todos y no solamente los
intereses de una persona.
Como este es un debate para elegir a los representantes será necesario que los
alumnos hagan mención de lo talentosos que son sus compañeros para el futbol, ya que
es una competencia de aniversario y los demás salones enviaran a sus mejores
jugadores, por lo que se deberá elegir a los alumnos que jueguen mejor, al mejor
arquero, al corredor más veloz, etc. Sin embargo, no solamente se necesita al que
juegue mejor, sino también al jugador que mejor juegue en equipo, al jugador que no
pierde los ánimos cuando el otro equipo este dominando el juego, al jugador que
mantiene la calma y no insulta a sus compañeros de equipo cuando falla la jugada, entre
otros.
Podrás notar que no solo se necesita a los alumnos más talentosos para el deporte, sino
que también a los jugadores con mejores cualidades para que exista armonía y trabajo
en equipo. De nada sirve que el mejor delantero juegue solo sin pasar balón o que el
arquero no deje que sus defensas lo ayuden, veras que para ganar es importante el
trabajo en equipo de cada uno de los alumnos que conforman el equipo de futbol. Es
necesario conocer las cualidades y talentos de tus compañeros. Ahora es tu turno.

Escribe tu propuesta de acciones que ayuden a generar oportunidades para todas y todos, y acompáñala con uno o
17
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
18
…………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………

Escribe algunas razones por las que quienes te rodean deberían poner en práctica tu propuesta.

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Guarda tus trabajos en tu portafolio para

presentarlo en el
mes de marzo.

19
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 4

“Medimos superficies y resolvemos problemas de superficies”


¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

Lee la siguiente
Hallar situación:
la medida de superficies de figuras geométricas mediante el uso de
la cuadricula
Juan participó en un concurso de razonamiento matemático realizado en el colegio
Magna Mara donde hubo varias competencias.
Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.
Haciendo uso de la cuadricula mide la superficie de las siguientes figuras, tenga en
cuenta que cada cuadrado de la cuadricula equivale a . Esto significa que si una
figura esta compuesta de 10 cuadrados su superficie será de

 Superficie de la figura A:
 Superficie de la figura B:
 Superficie de la figura C:
 Superficie de la figura D:
 Superficie de la figura E:
 Superficie de la figura F:

20
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Ahora compara los resultados y averigua cual figura tiene mayor superficie.

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)
En la siguiente competencia Juan tenía que medir el área de las figuras geométricas haciendo
uso de cuadrados pequeños como unidad de medida, se le indico que cada cuadrado pequeño
equivalía a . Esto significa que si una figura está compuesta de 10 cuadrados pequeños
su superficie será de

Calcular el área en cm2de la figuras:


a)

El área es: cm2

Respuesta:

b)

El área es: cm2

21
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

c)

El área es: cm2

d)

El área es:cm2

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


En la siguiente competencia, Juan tuvo que medir el área de figuras más grandes que las
anteriores haciendo uso de cuadrados pequeños como unidad de medida, se le indico que cada
cuadrado pequeño equivalía a . Esto significa que si una figura está compuesta de 10
cuadrados pequeños su superficie será de .
=

 Superficie de la figura A:
 Superficie de la figura B:
 Superficie de la figura C:
 Superficie de la figura D:

22
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


En la siguiente competencia, Juan tenía que completar las figuras con cuadrados para llegar a la
superficie indicada, se le indico que cada cuadrado pequeño equivalía a . Esto significa
que si una figura está compuesta de 8 cuadrados pequeños su superficie será de .
=

a) Cuantos cuadrados tendrá que completar en la figura para que la superficie


resultante sea de 12 cm2. Completa la figura.

Se necesitará agregar: cuadrados

b) Cuantos cuadrados tendrá que completar en la figura para que la superficie


resultante sea de 15 cm2. Completa la figura.

Se necesitará agregar: cuadrados

23
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

c) Cuantos cuadrados tendrá que completar en la figura para que la superficie


resultante sea de 16 cm2. Completa la figura.

Se necesitará agregar: cuadrados

d) Cuantos cuadrados tendrá que completar en la figura para que la superficie


resultante sea de 20 cm2. Completa la figura.

Se necesitará agregar: cuadrados

24
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

e) Cuantos cuadrados tendrá que completar en la figura para que la superficie


resultante sea de 13 cm2. Completa la figura.

Se necesitará agregar: cuadrados

Guarda tus trabajos en tu


portafolio para presentarlo en el
mes de marzo.

25
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. Considerando que 1 cuadro de la cuadricula equivale a 1 cm2, mide la superficie de
las siguientes figuras.
= 1cm2
Esto significa que si una figura se compone de 20 cuadrados significa que tiene una
superficie de 1 cm2.

a)

Respuesta:
b)

Respuesta:

c)

Respuesta:

26
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

d)

Respuesta:

e)

Respuesta:

27
CARPETA DE VACACIONAL
3er. grado

Actividad
5 “Creamos poemas”

¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

Crear un poema cuyo mensaje este relacionado con las cualidades y talentos de las personas
 Lee la siguiente situación:
Los alumnos de 4° grado están en su clase de comunicación y están aprendiendo a
elaborar poesías. Antes de que empiecen a escribir los poemas, el profesor les mostro
frases motivadores para que las analizan y así les pueda servir como base en la
elaboración de poemas.
Lee las siguientes frases y responde las preguntas:

“El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia


ganan campeonatos”
1) En la frase se menciona al trabajo en equipo y la inteligencia ¿Consideras que
son talentos o cualidades? ¿Por qué?

2) ¿Crees que solamente con tener un gran talento podemos lograr


nuestros objetivos?

3) ¿Crees que solamente en los deportes se muestra que tan talentosas son
las personas? Fundamente tu respuesta

28
CARPETA DE RECUPERACIÓN
3er. grado

“Utiliza en la vida los talentos que poseas; el bosque estaría muy


silencioso si solo cantaran los pájaros que mejor cantan”

1) ¿Para ti cual es el mensaje de la frase?

2) ¿Tus compañeros de aula tendrán los mismos talentos? Fundamenta.

3) ¿Qué le dirías a una persona que cree que no tiene talentos por qué no es
buena en los deportes? Fundamente tu respuesta

“El esfuerzo y motivación le ganan al talento natural”

1) ¿Para ti cual es el mensaje de la frase?

2) ¿Has pasado por alguna situación similar al mensaje de la frase? Fundamenta.

3) ¿Qué crees que debería escoger una persona: ¿Ser como el compañero que
saca las mejores notas o reconocer tus errores para poder realizar cambios y ser
una mejor persona que ayer? Fundamente tu respuesta

29
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Ahora que los alumnos entendieron que estas frases pueden llegar a tener mensajes
profundos al hacer uso de metáforas, tendrán que crear un poema en donde el mensaje
este relacionado con las cualidades y talentos de las personas. Deben tener en cuenta
que la estructura de una frase es distinta a la de un poema.

Lee el siguiente
ejemplo:
“La unidad”

A la orilla del cielo, muros de piedra.


Firmes muros unidos,
en pie de piedra.

Unas con otras, las piedras


se juntan, hacen
un muro: unidad,
razón de la fortaleza.
Apréndelo de
memoria piedra con
piedra.

Hombre del pueblo,


mira los muros.
No las nubes que pasan,
mira las piedras.

Las piedras siguen


juntas. Pasan los siglos.
Quedan en pie los muros.
Pasan las nubes. Siguen
las piedras juntas.

Hoy tan solo mis palabras


se unen, como piedras.
Poema: muro que canta.
Unidad: lección de piedra
Razón de fuerza y
belleza.

Hombre del pueblo,


escucha estas palabras,
mira
estos muros.
Aprende de las piedras

A partir del poema leído, responde lo siguiente:


a) ¿Qué entiendes cuando lees el título del poema?

30
31
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

b) ¿Has participado en acciones de unidad en Huacho? ¿Cuándo?

c) En tu aula o en tu institución educativa ¿alguna vez el alumnado se unió para


realizar y conseguir algo? ¿Por qué lo hicieron?

Ahora es tu turno, elabora un poema cuyo mensaje tenga relación con el tema de
cualidades y talentos. Puedes tomar elementos como tu aula, colegio, compañeros,
familia, etc.

……………………………………………………………………………………………
Guarda tus trabajos en tu
……………………………………………………
portafolio para presentarlo en el
……………………………………………………………………………………………
mes de marzo.
……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

32
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Actividad 6

“Medimos y relacionamos cantidades”


¡Empecemos!

 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr el siguiente reto:

¿Cómo puedes calcular la cantidad de cintas decorativas que necesitaras si quieres


 Lee la siguiente situación: elaborar mas tarjetas?
Es común que en época de navidad todas las tarjetas de saludos tengan temática
navideña y las ventas se incrementan de manera exponencial. Debido a esto Mario tiene
que decorar los contornos de las tarjetas que tiene en su tienda.
Mario deberá calcular los costos de la decoración para lo cual tiene que saber cuántos
centímetros de tela necesitara para decorar los contornos de todas las tarjetas.
Mario tiene que medir el perímetro de las siguientes tarjetas:

a)
65 cm

35 Perímetro =
cm

b) 22 cm 74 cm

Perímetro =

33
CARPETA VACACIONAL
3er. grado
17 cm
c)

17
cm

Perímetro =

37 cm
d)

Perímetro =

 ¿Cuánto centímetros de tela necesita Mario para adornar el


contorno de la tarjeta “a”?
_ cm.

 ¿Cuál tarjeta tiene mayor perímetro: la tarjeta “b” o la tarjeta “d”? ¿Cuál
es la diferencia de perímetro entre ambas tarjetas?

34
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

Solución: (Resuelve utilizando tus propias estrategias)

 ¿Cuántos centímetros de tela necesita Mario para decorar el


contorno de las 4 tarjetas?
Rpta:
Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.
Ahora que Mario ya sabe cuanta tela necesita para el contorno de cada tarjeta tiene que
ir a comprarla, para lo cual ira al mercado de Huacho y observara las distintas ofertas
que los comerciantes suelen poner por la época de navidad.
a)Respuesta: Si 200 cm de tela Lino cuestan S/. 8 ¿Cuánto gastará para 800 cm?
Rpta:
b) Si 100 cm de tela Lino cuestan S/. 15 ¿Cuánto gastará para 600
cm? Rpta:

c) Si 120 cm de tela Lino cuestan S/. 11 ¿Cuánto gastará para 960


cm? Rpta:

Resuelve las siguientes situaciones aplicando tus propias estrategias.


En el mercado de Huacho, Mario compro 800 cm de Lino rojo y le alcanza para decorar
el contorno de 20 tarjetas navideñas, si el tiene un pedido de 40 tarjetas cuanto de tela
debe comprar más.
a) 1600 cm
b) 150 cm
c) 800 cm

35
CARPETA VACACIONAL
3er. grado

2.- ¿Qué cantidad de tela se necesita para decorar cada tarjeta?

3.- ¿Cuánto de dinero necesitará para decorar 60 tarjetas?

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Tarjetas Pentágono Triángulo Rectángulo Círculo


Longitud de cinta 70 cm 30cm 112 cm 45 cm

Observa los datos de la tabla y responde:


1.- ¿Cuántos centímetros de cinta se necesita para adornar al menos una tarjeta?

2.- ¿Cuánto aumenta la longitud de la cinta de 30 cm a 112cm?

3.- ¿En cuánto aumenta la longitud de la cinta de 45cm a 70 cm?

4.- ¿Cuántos cm de cinta se necesitarán para decorar todas las tarjetas?

Guarda tus trabajos en tu


portafolio para presentarlo en el
mes de marzo.

36

También podría gustarte