15 - 2024 Ficha de Trabajo 5°a.
15 - 2024 Ficha de Trabajo 5°a.
15 - 2024 Ficha de Trabajo 5°a.
Para realizar mi emprendimiento, proponemos una preparación de platos bandera de nuestro país
Nos Informamos
En el marco de la revalorización de nuestros productos agropecuarios de la costa y sierra del Perú la oferta incluye
mangos, uvas de mesa, paltas, cítricos, banano orgánico y aceitunas. Entre las hortalizas destacan los espárragos verdes y
blancos, procesados bajo estrictos estándares de calidad, al igual que alcachofas en conserva, pimientos, páprika y una gran
variedad de menestras y granos. Que contribuyen con nuestra gastronomía y la transformación de productos
agropecuarios.
Ahora trabajaremos lo productos agrícolas de la sierra y costa de nuestro país productos bandera y muy representativos de la
cocina peruana
La cocina peruana es un tesoro de la gastronomía latinoamericana. Sus recetas se han convertido en referentes en el mundo por sus
exquisitos sabores y su diversidad de fusiones. A través de su oferta, los comensales tienen la oportunidad de disfrutar de u n viaje que
va desde lo simple de un lomo saltado hasta lo complejo de la pachamanca.
Con el paso de los años, sus ricos platos y exóticas combinaciones han cautivado los paladares de apasionados y expertos del arte
culinario, que cada vez más ven en la cocina inca una oportunidad para construir las mejores experiencias de una buena mesa.
Ceviche de Pato
Al principio el nombre me confundió el nombre porque me lo imaginaba como un plato frío como el
típico Ceviche, pero no. Resultó que el pato no estaba crudo sino bien cocidito en un jugoso guiso con
cebolla y limón.
Y aquí tienes la receta para que tú también lo disfrutes.
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos
Tiempo total: 1 hora
Comensales: 6 personas
Calorías: 187 kcal
Trabajo de taller
Realización del trabajo en el taller.
Con la participación de todo el grupo.
Sin antes responsablemente poner en práctica las normas de bioseguridad de trabajo en el taller (laboratorio) vestuario y otros.
Realizamos presentación y comercialización, transformación de productos salados y dulces con insumo andinos: Snk
Trabajo de taller
Realización del trabajo en el taller. Con la participación de todo el grupo.
Sin antes responsablemente poner en práctica las normas de bioseguridad de trabajo en el taller (laboratorio) vestuario y
otros. Realizamos los siguientes productos
1. Adquisición de insumos
2. Limpieza del Taller
3. Elaboración de los productos maní confitado, habas, maíz tostado, crema chocha, queque de kiwicha
4. Empaquetado y comercializado
5. Elaboraciones los cotos de producción, flujograma de producción, valor nutricional del producto
6. Entrega de fichas de trabajo
Recuerda: Seguir las indicaciones de tu profesor y todos tus trabajos realizarlos en tu cuaderno
Este lunes 24 de junio se conmemora el Día del Campesino en Perú, una fecha emblemática que resalta la
importancia y contribución de los agricultores en nuestro país. Descubre el significado y la relevancia de esta
celebración para honrar a quienes trabajan la tierra con dedicación y esfuerzo.
Piedra
Hojas de plátano
Hoja de Procesos Nº 013 Costales
Plástico grande
Modulo: Transformación y Conservación de Productos Agropecuarios Fierro pequeño
Manta
Grado : 5 º A 06 Y 07 de Junio 2024
Docente: Lic. Ángel GALLARDO M. III. Preparación de zapallo amarillo
PACHAMANCA A LA TIERRA 1. Las carnes, los tubérculos y el aderezo son a gusto de cada uno.
2. Primero vamos a poner las carnes elegidas en una fuente y
vamos a realizar cortes por todos lados para que el aderezo
pueda entrar bien.
3. Vamos a usar un bol y vamos a colocar la cantidad necesaria de
aderezo para marinar nuestra carne, esto es al gusto, se agrega
¿Cómo preparar Pachamanca a la tierra? todos los insumos en el bol: Culantro molido, ají especial molido,
ají amarillo molido, ajo molido, sal, chicha de jora. Movemos y
La pachamanca a la tierra es un plato peruano que contiene mucha vamos probando el sabor.
tradición y sabor, este mantiene la forma ancestral de preparación bajo 4. Ahora agregamos el aderezo que preparamos a la carne y
tierra usado por nuestros antepasados. Forma de preparación que paso dejamos macerar un momento mientras hacemos el horno.
de generación en generación.
Como su nombre lo dice «a la tierra», consiste en cocinar todo bajo tierra IV.- Creación del horno:
con la ayuda de piedras calientes creando de esta manera un horno
natural. ¿Alguna vez probaste la pachamanca?, cuando lo prepares Con la ayuda de un pico procedemos a hacer un agujero no tan
bajo tierra el sabor es incomparable. ¿Estas listo/a?, ¡comencemos! profundo, como para que ingrese la mitad de un ladrillo de lado.
Y hoy aprenderás a como hacer pachamanca a la tierra de Huancayo Es momento de colocar una pared de piedra por alrededor
con la receta tradicional. dejando una puerta para poder colocar la leña, también con la
ayuda de unos fierros hacemos la estructura del techo y poder
I. Ingredientes apoyar las piedras sobre, creando una forma de mina casa.
Carne de carnero, Pollo, Cuy, Chancho Vamos a prender fuego dentro y dejar calentar las piedras por
Papa amarilla aproximado de 1 hora y media.
Papa Huayro Pasado el tiempo con la ayuda de un arbusto o escoba podemos
Camote retirar las cenizas que estén sobre las piedras.
Mashua Ahora vamos a dejar una cama de piedras y el resto lo ponemos
Habas de lado para usarlo luego.
Culantro molido
Ají especial V.- Incorporación de los insumos:
Ají amarillo
Ajo molido Es momento de colocar los insumos, primero ponemos las papas
Sal y camotes, las papas contienen gran cantidad de líquido por ello
Chicha de jora ayudan con la cocción.
Luego vamos a cubrir con unas cuantas piedras calientes con
II. Equipos y materiales cuidado, ahora ponemos las presas. Mientras vamos colocando
las presas podemos ir poniendo las piedras para que tengan VIII. Aportes nutricional delos insumos y potaje
contacto directo y se puedan cocinar bien.
Es momento de cubrir para ello usamos las hojas de plátanos, 1. ….
empezamos desde los bordes y finalizamos por la parte superior. 2. ….
En este punto agregamos las habas para que ayuden a
3. ….
mantenerse en su lugar.
Cubrimos con más hojas de plátanos y luego procedemos a
cubrir con costales toda la superficie, también nos ayudamos de
un plástico grande para cubrir todo y evitar que la concentración
de calor escape. IX.- Flujograma
Para finalizar echamos tierra sobre y cubrimos toda la superficie,
dejándolo cocinar por un par de horas.
Pasado el tiempo vamos a ver por un lado para fijarnos que la
carne este totalmente cocida, si es así vamos a retirar toda la
cubierta y con cuidado sacamos la comida en fuentes.
Es momento de servir, ¡buen provecho!
Total
III.- Procedimientos:
VI.- Flujograma