Dilema Ètico Profesional
Dilema Ètico Profesional
Dilema Ètico Profesional
1. Deben existir al menos dos decisiones posibles entre las cuales elegir.
2. Todas las opciones posibles implican actuar contra un principio ético. Por lo
tanto es necesario sopesar cuál de esos principios es más importante o tiene
un peso mayor.
Sin embargo, hay ocasiones en las cuales el dilema es más complejo, porque
no existe una opción que beneficie a una mayoría. Inclusive, puede presentarse
el dilema de beneficiar a una u otra persona. En estos casos suele hablarse de
“dilemas éticos perfectos”, porque no existe un factor que ayude a inclinar la
balanza hacia una u otra opción.
1. Hacer lo que cree honesto, ético y correcto. (Y nosotros sugerimos que para
saber qué es lo correcto, debemos pensar y ponernos en el lugar de la otra
persona involucrada y pensar lo que te gustaría que hicieran, no ver la
situación desde nosotros como el centro de ella, sino hacernos ajenos para
tomar una decisión más racional).
En psicología
Aunque toda esta información debe quedar protegida por el secreto profesional,
existen casos que ponen en duda este principio ético básico.
En educación
Uno de los dilemas éticos más frecuentes consiste en qué temas abordar o no
en el aula. Por ejemplo, algunas religiones o tendencias políticas se oponen a
la educación sexual abierta y enfocada en la vivencia de una sexualidad activa
pero responsable.
En ingeniería
En medicina
Dilema hipotético
Dilema real
En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta
cercana a las personas a quien se le plantea, sea porque se refiere a un
suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día
a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar
tanto o más angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a
quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo
preguntársele que debería hacer el personaje.
Dilemas completos
Dilemas incompletos