Hogar LE10HOG 0214
Hogar LE10HOG 0214
Hogar LE10HOG 0214
E R T Y
LIB AR
HOG
LE10HOG 02/14
l i b e r t y s e g u ro s . e s
LIBERTYHOGAR
LE10HOG 02/14
02/14
LIBERTY SEGUROS, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Domicilio Social: Paseo de las Doce Estrellas, 4,
28042 Madrid. Reg. Merc. de Madrid, Tomo 29777, Secc. 8ª, Hoja M-377257, Folio 2, CIF: A-48037642.
CUADRO RESUMEN DE GARANTÍAS
GARANTÍAS Y COBERTURAS BASIC CONTINENTE CONTENIDO
Robo y atraco
1. Robo, daños por robo, atraco (dentro del hogar) 100% 100%
2. Gastos de reposición de llaves y cerraduras – 600 €*
Gastos diversos
1. Asistencia de bomberos 100% 100%
2. Salvamento, extinción, demolición y desescombro 100% 100%
3. Reconstrucción de documentos – 10%
4. Inhabitabilidad de la vivienda 100% máx. 12 meses 100% máx. 12 meses
5. Pérdida de alquileres 100% máx. 12 meses
6. Traslado temporal del contenido 15% máx. Lím./stro.
3.000 €
– Departamento de Atención al Cliente. Paseo de las Doce Estrellas, 4, 28042 Madrid. Fax: 91 301 79 98.
e-mail: atencionalcliente@libertyseguros.es
– Defensor del Cliente. C/ Marqués de la Ensenada 2, 6ª planta, 28004 Madrid. Fax: 91 308 49 91.
e-mail: reclamaciones@da-defensor.org
Las quejas y reclamaciones serán atendidas y resueltas en el plazo de dos meses desde su presenta-
ción. Transcurrido dicho plazo sin haber obtenido una respuesta o en caso de disconformidad, el recla-
mante podrá dirigirse al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de
Pensiones. Paseo de la Castellana 44, 28046 Madrid. Para la solución de conflictos en vía judicial será
competente el Juez del domicilio del asegurado.
Se encuentra a disposición de los clientes en las oficinas de las entidades del Grupo Liberty, el Reglamen-
to para la Defensa del Cliente, donde se detalla el procedimiento para la atención de quejas y reclama-
ciones. También se podrá tener acceso a dicho reglamento en la página web: www.libertyseguros.es, o a
través de su mediador.
ÍNDICE
0 Artículo preliminar – Definiciones 7
1 Objeto del seguro 10
2 Bienes asegurados 10
3 Coberturas 12
4 Riesgos no cubiertos de aplicación a todas las garantías 44
5 Revalorización automática 45
6 Otros seguros 46
7 Declaraciones sobre el riesgo 47
8 Información al concertar el seguro, reserva o inexactitud 47
9 Información y visitas 47
10 En caso de agravación del riesgo 48
11 Facultades del asegurador ante la agravación del riesgo 48
12 Consecuencias de no comunicar la agravación del riesgo 48
13 En caso de disminución del riesgo 49
14 En caso de transmisión 49
15 Perfección y efectos del contrato 49
16 Duración del seguro 50
17 Pago de la prima 50
18 Siniestros – Tramitación 51
19 Obligaciones en caso de siniestro 53
20 Nombramiento de peritos 53
21 Tasación de los daños 54
22 Determinación de la indemnización 55
23 Pago de la indemnización 55
24 Subrogación 56
25 Repetición 57
26 Extinción y nulidad del contrato 57
27 Prescripción 57
28 Arbitraje 57
29 Comunicaciones y jurisdicción 57
30 Cláusula de indemnización 58
ARTÍCULO PRELIMINAR DEFINICIONES
En este contrato se entiende por:
Asegurador: La sociedad aseguradora es Liberty Seguros, Compañía de Seguros
y Reaseguros, S.A. quien suscribe la póliza junto con el tomador del seguro y se obliga,
mediante el cobro de la correspondiente prima, al pago de la prestación correspondiente
a cada una de las garantías que figuren incluidas en las condiciones particulares de la póli-
za en los términos establecidos en la misma.
LIBERTYHOGAR
Tomador del seguro: La persona física o jurídica que, juntamente con el asegurador,
suscribe este contrato, y al que corresponden las obligaciones que del mismo se deriven,
salvo las que por su naturaleza deban ser asumidas por el asegurado.
Asegurado: La persona física o jurídica, titular del interés objeto del seguro, y que en de-
fecto del tomador del seguro asume las obligaciones y los derechos derivados de este contra-
to, salvo aquellos que por su naturaleza deban ser cumplidos por el tomador del seguro. 7
Tendrán también la misma consideración, siempre y cuando convivan con él, las si-
guientes personas:
– Su cónyuge o quien ostente esta condición.
– Los hijos de la pareja que estén a su cargo. También tendrá la consideración de ase-
gurado cualquier menor, incapacitado o inválido que se encuentre bajo la guarda y
custodia de los miembros de la pareja.
– Los ascendientes de la pareja que estén a su cargo. Se entenderá que se da tal circuns-
tancia cuando estos reúnan los requisitos previstos, a efectos de deducciones, en el Im-
puesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Cuando en lo sucesivo se utilice el término “asegurado” ha de entenderse referido a todas
y cada una de las personas comprendidas en este apartado.
Póliza: El documento que contiene las condiciones reguladoras del contrato de seguro.
Forman parte integrante de la póliza: Las condiciones generales, las particulares, las espe-
ciales y los suplementos o apéndices que se emitan a la misma para complementarla o mo-
dificarla, así como la solicitud – cuestionario que sirve de base para la emisión del seguro.
Prima: El precio del seguro, el recibo contendrá además los recargos, impuestos y tasas
de legal aplicación.
Suma asegurada: La cantidad fijada para cada una de las garantías de la póliza, y que
constituye el límite máximo de indemnización a cargo del asegurador en caso de siniestro.
Siniestro: Todo hecho cuyas consecuencias dañosas estén total o parcialmente cubiertas
por las garantías de esta póliza. Se considerará que constituye un solo y único siniestro
el conjunto de daños y/o perjuicios derivados de una misma causa o evento.
Daños materiales: La destrucción, deterioro o desaparición de los bienes asegurados
en el lugar descrito de esta póliza.
Franquicia: La cantidad, porcentaje o cualquier otra magnitud pactada en póliza que
se deducirá en la indemnización que corresponda satisfacer al asegurado en cada siniestro.
Vivienda habitual: La que constituye el lugar de residencia habitual del asegurado.
Vivienda secundaria: Aquella que no constituye la residencia habitual del asegura-
do y que es utilizada por este y por las personas que con él convivan de manera ocasional
como fin de semana, vacaciones y otros análogos.
Piso/apartamento: Cada uno de los distintos compartimentos de un edificio destina-
dos a constituir un hogar familiar independiente de los demás del mismo edificio.
Chalet/unifamiliar aislada: La edificación separada e independiente de otras vivien-
das, destinada a vivienda unifamiliar, incluyendo, en su caso, las construcciones anexas para
complemento o servicio de la vivienda –se encuentren o no contiguas a la edificación–, tales
como jardín, garaje, invernadero, casetas y otras análogas, así como cerramientos.
LIBERTYHOGAR
LIBERTYHOGAR
escalamiento o utilizando llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos no destinados ordina-
riamente a abrir puertas o ventanas.
Atraco: La sustracción o apoderamiento ilegítimo de los bienes designados en la póliza
contra la voluntad del asegurado, mediante actos de intimidación o violencia, realizados
sobre las personas que los custodian o vigilan. 9
Hurto: La sustracción o apoderamiento de los bienes designados en la póliza, contra la
voluntad del asegurado, sin empleo de fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en
las personas.
Objetos de valor: Se consideran objetos de valor:
a. Las joyas y alhajas:
– Los objetos de oro, plata y platino con o sin perlas o piedras preciosas engarzadas. Así
como bisutería cuyo valor individual supere 2.000 euros.
– Relojes de pulsera de oro, plata o platino y todo tipo de relojes cuyo valor individual
supere los 2.000 euros.
– Las monedas de oro y plata.
– Las perlas y piedras preciosas o semipreciosas.
– Lingotes de metales preciosos.
b. Los objetos de valor especial:
– Los cuadros, cuberterías de plata, esculturas, obras de arte, antigüedades, armas y ob-
jetos de marfil.
– Alfombras orientales y tapices.
– Pieles finas.
– Colecciones filatélicas o numismáticas.
– Libros de colección, incunables o manuscritos.
Dinero en efectivo: Efectivo, divisas, cheques identificados, efectos timbrados, se-
llos, tarjetas prepago (telefonía), billetes de lotería y cualquier otro título que represente
garantía en dinero.
Tarjeta de crédito o débito: Cualquier tarjeta extendida a favor del asegurado y/o
familiares que convivan con él por una entidad financiera o de crédito en base a un con-
trato suscrito entre ambas partes.
Jardines: Terreno donde se cultivan plantas/árboles con fines ornamentales, elabora-
dos por el hombre y no creado de forma natural. No se considerará jardín a efectos
de la póliza las zonas boscosas aunque formen parte de la propiedad asegurada.
1 OBJETO DEL SEGURO
Esta póliza tiene por objeto el abono al asegurado, por parte del asegurador, de la indem-
nización prevista en el contrato en caso de que ocurra, durante el período de seguro, un
siniestro amparado por cualquiera de las garantías de la póliza, siempre que quede esta-
blecido en las condiciones particulares de la misma que dichas garantías figuran contrata-
das por el asegurado, con sujeción a los términos establecidos en el presente contrato, en
especial a las exclusiones pactadas.
LIBERTYHOGAR
2 BIENES ASEGURADOS
Siempre que figure un capital en las condiciones particulares se consideran bienes asegura-
10 dos por este seguro:
CONTINENTE
Tiene la consideración de continente:
– El conjunto de cimientos, muros de carga, suelos, paredes, tabiques, cubiertas o te-
chos, puertas, ventanas, armarios empotrados, así como cristales instalados en los mis-
mos, toldos y persianas.
– Las dependencias anexas como el garaje particular o plaza de aparcamiento de auto-
móvil y el cuarto trastero, aún cuando hallándose fuera del espacio delimitado por la
vivienda en sí, formen parte integrante del edificio donde se ubica aquella o estén si-
tuados dentro de la misma parcela o terreno, donde esta se levanta, siendo de caracte-
rísticas constructivas similares al edificio principal.
– Las instalaciones fijas, tales como las de agua, calefacción, sanitaria, acondicionamien-
to de aire, electricidad y gas, incluyendo las conexiones con las redes generales de dis-
tribución, siempre que aquellas se hallen dentro de la propiedad en donde se
ubica la vivienda, las de energía solar, eólica y telefónicas.
– Elementos necesarios para el funcionamiento de las instalaciones de calefacción, refri-
geración, climatización, sanitarios, como calderas, acumuladores, radiadores, aparatos
de refrigeración y producción de frío, siempre que estén instalados de forma per-
manente y fijados a la edificación.
– Servicios tales como escaleras, ascensores y antenas receptoras de radio y televisión.
– En todo caso se considerarán parte integrante del continente los elementos fijos de deco-
ración u ornato adheridos a suelos techos y/o paredes tales como pinturas, papeles, telas,
moquetas o parquets, etc. que formen parte de la vivienda y pertenezcan al asegurado.
– Se consideran incluidos, si las hubiera, las vallas y muros de contención de tierras inde-
pendientes del edificio, así como zonas deportivas, la piscina y sus instalaciones fijas.
– Si el asegurado obra en calidad de copropietario, la garantía del seguro comprende,
además el coeficiente que en régimen de división horizontal le pudiera afectar en la
propiedad indivisa.
– El garaje particular o plazas de aparcamiento de automóviles propiedad del asegurado
y ubicadas en situación distinta a la vivienda asegurada o edificio, podrán ser incluidas
dentro del continente siempre y cuando se haya hecho constar expresamente
en la póliza, y se encuentren en el mismo municipio.
LIBERTYHOGAR
paredes tales como pinturas, papeles, telas, moquetas o parquets, etc. así como las instalacio-
nes fijas de uso privativo que formen parte de la vivienda y hayan sido realizadas por cuenta
del inquilino asegurado con el consentimiento del propietario del edificio-vivienda.
CONTENIDO
Tienen la consideración de contenido los bienes que encontrándose dentro del continen- 11
te, sean propiedad del asegurado. También se incluyen los bienes propiedad de ter-
ceras personas hasta un máximo de 1.500 euros por siniestro.
El contenido está compuesto por:
El mobiliario y los enseres, entendiéndose como tal los muebles de cocina y mobiliario en
general, así como el ajuar doméstico y personal de la vivienda asegurada no descrito como
objeto de valor, incluidos:
– Electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos.
– Aparatos de imagen y sonido, ordenadores personales, cámaras fotográficas.
– Antenas portátiles de radio y/o televisión.
– Cristales, excepto los garantizados bajo cobertura de continente.
– Objetos y elementos de decoración, lámparas.
– Ropas, vajillas, cuberterías, cristalerías, artículos de uso personal, víveres, provisiones
de casa y alimenticias.
Los bienes destinados al ejercicio de una actividad profesional estarán asegurados hasta
un máximo del 20% de la suma asegurada de mobiliario y enseres, excluyéndo-
se programas de software.
2. Explosión
Se garantizan los daños materiales directos causados a la vivienda asegurada por explo-
sión, aunque no vaya seguida de incendio, tanto si se origina dentro de la vivienda asegu-
rada como en sus proximidades. Asimismo se incluye la autoexplosión de calderas, ter-
mos, instalaciones fijas y conducciones.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Accidentes de fumador o domésticos o cuando los objetos caigan aisladamente al
fuego, salvo que se derive incendio.
b. Los daños causados por la sola acción del calor, por contacto directo o indirecto con
aparatos de calefacción, acondicionamiento de aire, de alumbrado, chimeneas y hoga-
res, salvo que estos riesgos ocurran con ocasión de un incendio propiamente dicho.
c. Explosiones de aparatos, instalaciones o sustancias distintas a los conocidos y
habitualmente utilizados en los servicios domésticos.
d. Los daños producidos por sobretensiones o inducciones a consecuencia de la caí-
da del rayo.
LIBERTYHOGAR
vienda, quedando totalmente excluidos los siniestros posteriores que tengan
origen en la misma causa.
3. Daños por agua procedente de otras viviendas: Se garantizan los daños materiales
directos incluyendo las filtraciones, procedentes de viviendas contiguas o superiores
propiedad de terceros.
13
4. Olvidos u omisiones: Se garantizan los daños materiales directos producidos por el
agua como consecuencia de olvidos u omisiones en el cierre de grifos, llaves de paso y
similares.
5. Fallos de las instalaciones de extinción de incendios: Se garantizan los daños ma-
teriales producidos por derrame, falta de estanqueidad, fuga, rotura, caída, fallo o esca-
pe accidental de agua o cualquier otra sustancia utilizada como elemento extintor.
El límite de indemnización para estas garantías será del 100% del capital asegurado para
continente y/o contenido.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Los daños producidos por la falta notoria de reparación, conservación o mantenimien-
to de la vivienda e instalaciones, imputable total o parcialmente al tomador o al asegu-
rado excepto lo dispuesto en el apartado 2 – Localización y reparación de la avería.
b. La localización y reparación de la avería cuando, advertido el estado de corrosión
o deterioro generalizado de las tuberías por un siniestro anterior, el asegurado no
haya efectuado las reparaciones necesarias para el buen mantenimiento de las
instalaciones.
c. Los gastos de desatasco.
d. El coste de reparación o ajuste de grifos, llaves de paso, elementos o aparatos sa-
nitarios y sus accesorios, calderas, calentadores, acumuladores, radiadores, aire
acondicionado y electrodomésticos, así como la sustitución de piezas que corres-
pondan a la conservación de las instalaciones.
e. El coste de reparación de fachadas o tejados, aunque se hayan producido daños
por agua y filtraciones cubiertas por la póliza.
f. Los gastos necesarios para corregir defectos de construcción o diseño en el
continente.
g. Daños producidos en el propio sistema de extinción de incendios o en sus insta-
laciones, así como los ocurridos por la utilización del sistema con fines distintos
para los que fue diseñado o la pérdida del líquido o sustancia derramada.
h. El coste de reparación de los acuarios.
i. Los gastos de reparación y localización de fosas sépticas, cloacas y alcantarillas.
j. Los daños, gastos de localización y reparación debidos a humedad por condensación.
k. Los daños o goteras causados por fenómenos meteorológicos, salvo que se deri-
ven de fugas en las bajantes ocultas de aguas pluviales.
l. Gastos de localización y reparación de fugas o averías que no produzcan daños in-
demnizables bajo esta póliza, según las garantías reguladas por los puntos 1, 3, 4
y 5 de esta cobertura de daños por agua.
2. Inundación
Se garantizan los daños materiales causados directamente a los bienes asegurados, con ocasión
o consecuencia de la acción directa del agua desplazándose por la superficie del suelo por:
– El desbordamiento o desviación accidental del curso de lagos sin salida natural, embal-
ses, arroyos, canales, acequias, pantanos u otros cauces en superficie construidos por
el hombre.
– El desbordamiento del alcantarillado, colectores, red pública de agua y otras conduc-
ciones análogas.
Asimismo quedan garantizados los gastos de desbarre y extracción de lodos a consecuen-
cia de un siniestro amparado por esta cobertura.
El límite de indemnización para esta garantía será del 100% del capital asegurado para con-
tinente y/o contenido.
LIBERTYHOGAR
así como los daños producidos en las propias conducciones de distribución o ba-
jadas de agua, tuberías o depósitos.
h. Los daños causados a plantas, árboles, otros elementos de jardín y en general, cual-
quier bien depositado al aire libre, aún cuando estén protegidos por materiales flexi-
bles, lonas, plásticos o se encuentren en el interior de construcciones abiertas.
15
i. Los daños causados a anuncios de cualquier clase.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Las acciones que tuvieran el carácter de motín o tumulto popular, disturbios inter-
nos, sabotaje o terrorismo.
b. Los daños y gastos ocasionados a causa de pintadas, inscripciones, pegado de
carteles y hechos análogos.
c. Las pérdidas por hurto o robo de los objetos asegurados.
d. Los daños producidos por los inquilinos u ocupantes, legales o ilegales, de la vivienda.
e. Las roturas de cristales.
f. Los daños a bienes u objetos en terrazas, porches, jardines, plazas de aparca-
miento o, en general, al aire libre o en el exterior de la vivienda.
4. Humo y hollín
Se garantizan los daños materiales directos causados a la vivienda asegurada por la acción
directa del humo y hollín siempre que tenga carácter accidental, tanto si el siniestro se ha
originado en la vivienda asegurada como en sus proximidades.
El límite de indemnización para esta garantía será del 100% del capital asegurado para con-
tinente y/o contenido.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
Los daños causados por la acción continuada del humo u hollín o cuando no tengan
su origen en una causa accidental o anormal.
1. Si se asegura el continente
– Toda clase de lunas, espejos, vidrios, cristales, colocados de manera fija adheridos al
continente.
– Loza y elementos sanitarios que se hallen en el edificio-vivienda.
– Las encimeras de mármol, granito u otra piedra natural o artificial fijas en cocinas y
cuartos de baño.
2. Si se asegura el contenido
– Toda clase de lunas, espejos, vidrios, cristales que formen parte fija del contenido o de
alguno de sus elementos.
– Los mármoles, granitos u otras piedras naturales o artificiales que formen parte de
muebles o mesas.
– Si el asegurado obra en calidad de inquilino, los cristales de las puertas y ventanas pri-
vativos de la vivienda.
El límite de indemnización para esta garantía será del 100% del capital asegurado para con-
tinente y/o contenido.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Los daños producidos con ocasión de realizarse operaciones de traslado, trabajos de
pintura, decoración, o conservación y reforma en la vivienda asegurada. No obstante,
quedarán cubiertos tales daños, siempre y cuando dichos trabajos sean realizados por
un tercero, debiendo quedar acreditada esta circunstancia mediante la aportación de
la correspondiente factura, en la que figuren los datos del ejecutor de los mismos.
b. Los daños resultantes de vicios de colocación de las piezas aseguradas y sus
correspondientes soportes.
LIBERTYHOGAR
c. Los rayados, desconchados, raspaduras y en general cualquier desperfecto de la
superficie o estético.
d. Las roturas de lámparas, bombillas, cristalerías, cuadros, objetos de mano, obje-
tos de cristal y decorativos, gafas, monóculos, binoculares, aparatos portátiles,
electrodomésticos, placas de vitrocerámica, equipos de imagen y sonido, ordena-
dores personales, placas solares, cristales o mármoles de valor artístico, así como 17
cristales que no formen parte fija de los muebles o del inmueble.
e. Los cristales que formen parte de invernaderos o similares.
f. Los mármoles, granitos, u otras piedras naturales o artificiales situadas en suelos,
paredes o techos tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
g. Los daños consistentes en grietas y fisuras propias del desgaste, antigüedad o uso.
1. Daños al continente
Se garantiza hasta el 100% del capital asegurado para continente.
Caso de no asegurarse el continente quedarán garantizados los daños al con-
tinente hasta un límite del 10% de la suma asegurada para contenido, con un
máximo de 1.800 euros por siniestro.
2. Contenido
Se garantiza hasta el 100% del capital asegurado para contenido.
3. Llaves y cerraduras
Siempre que se asegure el contenido, se garantizan la reposición de llaves y cerraduras de
puertas exteriores, caja fuerte y alarma de la vivienda asegurada por otras de similares carac-
terísticas como consecuencia de robo, hurto atraco y pérdida dentro y fuera de la vivienda.
Suma asegurada: A primer riesgo 600 euros por siniestro y año.
RIESGOS NO CUBIERTOS:
a. Los siniestros causados por el asegurado, por cualquier miembro de la familia, por
sus empleados y/o personas que residan en la vivienda asegurada.
b. Los siniestros de robo y/o desperfectos por intento de robo en caso de deshabita-
ción superior a la declarada en las condiciones particulares.
c. Los robos o atracos cometidos no estando los bienes o la vivienda asegurada pro-
tegida por las medidas de seguridad declaradas en póliza o cuando las mismas se
encuentren inoperantes.
LIBERTYHOGAR
1. Asistencia de bomberos
Se garantiza la tasa municipal por intervención del Cuerpo de Bomberos a consecuencia
de un siniestro cubierto por esta póliza.
3. Reposición de documentos
Se garantizan los gastos de reposición de documentos particulares relativos a la propie-
dad de la vivienda asegurada y a su habitabilidad que tengan carácter público, exclu-
yéndose los documentos que guarden relación con actividades profesionales y
comerciales. Dichos gastos habrán de ser debidamente justificados mediante la emisión
de los correspondientes duplicados.
El límite de indemnización para esta garantía será del 10% del capital asegura-
do para contenido.
4. Inhabitabilidad de la vivienda
Si se asegura el continente
Se garantizan los gastos que se originen por el desalojamiento forzoso de la vivienda como
LIBERTYHOGAR
consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza, con el fin de alquilar otra de similares
características durante el tiempo que dure la reparación de la vivienda asegurada con un
límite máximo de 12 meses.
Si se asegura el contenido
19
Se incluye el coste que represente el alquiler del mobiliario de similares características al
asegurado, durante el tiempo que dure los trabajos de reparación de los daños causados
por el siniestro con un límite máximo de 12 meses.
Queda comprendido el coste del traslado de la totalidad del contenido asegurado a la nue-
va vivienda alquilada, quedando todo ello asegurado en la nueva situación del riesgo en
idénticas condiciones.
El límite de indemnización para esta garantía será del 100% del capital asegurado para con-
tinente y/o contenido.
NO QUEDA CUBIERTA:
La inhabitabilidad cuya duración sea inferior a 48 horas.
5. Pérdida de alquileres
Cuando el asegurado actuase como arrendador, el asegurador reembolsará el 100% de las
rentas que el asegurado dejase de percibir del arrendatario durante el tiempo que duren
las obras de reparación de la vivienda asegurada como consecuencia de un siniestro cu-
bierto por la póliza.
Se garantiza hasta el 100% de la suma asegurada para continente con un límite máximo
de 12 mensualidades de rentas de alquiler.
El límite de indemnización para esta garantía será del 15% del capital asegurado
para contenido, con un máximo de 3.000 euros por siniestro.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Las simples pérdidas o extravíos.
20
b. Los bienes puestos a la venta o exhibición o que se encuentren en guardamuebles.
c. El hurto.
d. Serán de aplicación cualesquiera otras limitaciones o exclusiones establecidas en
las garantías de la presente póliza, al ser está cobertura una extensión del seguro
a lugares distintos del identificado en las condiciones particulares de la póliza.
e. La cobertura sobre joyas, objetos de valor especial y dinero en efectivo en el inte-
rior del medio de transporte utilizado por el asegurado.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Los daños ocurridos en viviendas con instalaciones eléctricas de carácter provi-
sional o que no cumplan la reglamentación en vigor.
b. Los daños que sean consecuencia de desgaste o deterioro paulatino de los apa-
ratos o instalaciones eléctricas debido al uso o funcionamiento normales, erosión,
corrosión, oxidación, cavitación, herrumbre o incrustaciones.
c. Los daños consistentes en simples defectos estéticos que no afecten al funciona-
miento del aparato.
d. Daños en bombillas, fluorescentes, lámparas, tubos eléctricos y catódicos, así como
aparatos de alumbrado y otros aparatos con una antigüedad superior a 30 años.
e. Los daños cubiertos por la garantía del fabricante o proveedor; simples necesida-
des y operaciones de mantenimiento o fallos operacionales.
f. Daños causados en instalaciones exteriores, ya sean aéreas o subterráneas, ex-
cepto antenas de radio y/o televisión.
g. Instalaciones eléctricas, aparatos eléctricos y/o electrónicos con valor de nuevo
inferior a 60 euros salvo que en el mismo siniestro se hayan visto dañados otros
equipos de importe superior de la vivienda asegurada.
LIBERTYHOGAR
niestro queden afectadas más de una garantía.
Siniestro: Todo hecho dañoso garantizado por la póliza del que pueda resultar civilmen-
te responsable el asegurado, en base al artículo 1902 y siguientes del Código Civil, por da-
ños materiales, corporales y perjuicios directos causados involuntariamente a terceros y
ocurridos durante el periodo de seguro por hechos cubiertos por la presente garantía. Se
considerará que constituye un solo y único siniestro el conjunto de daños debi-
22 dos a una misma causa original, con independencia del número de reclamacio-
nes formuladas.
Período de seguro: Es el período de tiempo comprendido entre la fecha de efecto y
la del primer vencimiento de la póliza, o bien entre dos vencimientos anuales o entre el
último vencimiento anual y la cancelación de la póliza.
Límite por siniestro: La cantidad que el asegurador se compromete a pagar como
máximo por la suma de todas las indemnizaciones y gastos correspondientes a un sinies-
tro, con independencia del número de perjudicados.
Límite por víctima: La cantidad que el asegurador se compromete a pagar como
máximo al lesionado o a sus causahabientes por todos los daños y perjuicios causados.
En el supuesto de que a consecuencia de un mismo siniestro resulten afectados varios le-
sionados, se aplicará el límite fijado en la póliza para cada una de las víctimas, actuando
como límite por siniestro el establecido en la póliza a tal efecto.
Límite por período de seguro: La cantidad que el asegurador se compromete a pa-
gar como máximo por todas las indemnizaciones y gastos durante un período de seguro,
con independencia de que los daños y perjuicios reclamados sean imputables a uno o va-
rios siniestros.
La suma asegurada se verá reducida en su cuantía a medida que vaya consumién-
dose por uno o varios siniestros a lo largo del periodo de seguro.
Daño personal: La lesión corporal o muerte, causada a personas físicas.
Daño material: La destrucción o deterioro de cosas y/o animales.
Perjuicio: La pérdida económica que es consecuencia directa de un daño personal o
material indemnizable por la póliza, sufrido por el reclamante de dicha pérdida económica.
LIBERTYHOGAR
póliza, el asegurador únicamente está obligado a soportar el pago de las costas
y gastos judiciales de manera proporcional entre el importe total de la reclama-
ción y la suma asegurada y ello incluso cuando se trate de varios procesos deri-
vados de un solo siniestro.
Suma asegurada
La suma asegurada se establece en 150.000 euros por siniestro. En las condiciones
particulares podrán pactarse sumas aseguradas diferentes.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
LIBERTYHOGAR
LIBERTYHOGAR
da que contiene los objetos asegurados, no quedando cubiertas las reclamaciones
derivadas del mantenimiento o daños ocasionados a la propia vivienda.
– Responsabilidad civil del inquilino frente al propietario de la vivienda por los da-
ños materiales sufridos por esta a consecuencia de un siniestro de incendio o explo-
sión cuya responsabilidad sea atribuible al inquilino. 25
– Responsabilidad civil de pesca. En los términos y condiciones establecidos en la pó-
liza, el asegurador toma a su cargo las consecuencias pecuniarias de la responsabilidad
civil que pueda derivarse para el asegurado, de acuerdo con la legislación vigente, por
daños personales, materiales y perjuicios consecutivos causados involuntariamente a
terceros, en el ejercicio de la pesca deportiva con caña.
– Se entenderá garantizada la responsabilidad civil como usuario o inquilino de vivienda de
vacaciones, siempre que el periodo de estancia o arrendamiento sea inferior a tres meses.
NO QUEDAN CUBIERTAS:
Tanto para el caso de asegurar el contenido como el continente las reclamaciones
derivadas de:
a. Daños que tengan su origen en el ejercicio de cualquier actividad industrial, co-
mercial, mercantil o profesional del asegurado o personas aseguradas.
b. Daños por la participación del asegurado o de las personas aseguradas, en com-
peticiones, carreras, apuestas o concursos de cualquier clase o en sus pruebas
preparatorias o entrenamiento, siempre que su participación en las mismas no sea
en calidad de aficionado.
c. La utilización o porte de armas de cualquier tipo y clase.
d. Daños causados por el asegurado en estado de embriaguez o bajo los efectos de
cualquier clase de droga. Se entiende por embriaguez cuando el asegurado supe-
ra los límites establecidos en la legislación aplicable en cada momento a la circu-
lación de vehículos, en sangre o en aire espirado.
e. Tenencia o uso de caballos y otros animales de silla.
f. Hechos ocurridos en el extranjero cuando el asegurado tenga establecida su resi-
dencia habitual fuera de España.
g. Daños ocasionados a los bienes o animales que, por cualquier motivo (depósito,
uso, reparación, manipulación, transformación, transporte u otro) se encuentren
en poder, custodia y control del asegurado o de personas de quién este sea legal-
mente responsable.
h. La propiedad, posesión, tenencia o uso por el asegurado de cualquier embarca-
ción de más de 6 metros de eslora.
i. La propiedad, tenencia o uso por el asegurado de vehículos a motor y de los elemen-
tos remolcados o incorporados a los mismos, por hechos de la circulación tal y como
vienen regulados en la legislación vigente sobre circulación de vehículos a motor.
j. Daños producidos por riesgos que deban ser objeto de cobertura por un seguro
obligatorio, aún cuando del hecho referido se deriven responsabilidades pecunia-
rias que excedan el límite fijado por el mencionado seguro.
k. Cualquier obligación contractualmente pactada por el asegurado que exceda de la
responsabilidad civil legal.
l. Pérdidas económicas que no sean consecuencia directa de un daño material o
LIBERTYHOGAR
Alcance de la cobertura
Derogando cualquier disposición en contrario, el asegurador garantiza la responsabilidad ci-
vil en la que pudiera incurrir el asegurado de conformidad con la normativa vigente, por los
daños personales sufridos por los trabajadores con ocasión de la realización de su trabajo.
Suma asegurada
El límite máximo de indemnización por siniestro se establece en 100.000 euros.
NO QUEDAN CUBIERTAS:
Las reclamaciones derivadas de:
a. Hechos que no sean calificados como accidente de trabajo o que estén excluidos
de la cobertura del seguro de accidentes de trabajo.
b. Trabajadores que no figuren dados de alta en el Seguro Obligatorio de Accidentes
de Trabajo.
c. Incumplimiento de las obligaciones de tipo laboral y de previsión social, ya sean
estas contractuales o legales, que sean competencia de la Jurisdicción Social.
d. Indemnizaciones por accidentes derivados de hechos relacionados con el uso y
circulación de vehículos, aeronaves o embarcaciones.
e. Indemnizaciones por accidentes que sufran los trabajadores con ocasión de sus
desplazamientos entre el centro de trabajo y su domicilio, así como aquellos que
realicen por motivos laborales.
LIBERTYHOGAR
f. Indemnizaciones y gastos de asistencia por enfermedad profesional o por aquellas
otras enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su
trabajo, así como el infarto de miocardio, trombosis, hemorragia cerebral y enfer-
medades de similar etiología.
g. Multas y sanciones impuestas al asegurado, así como los recargos en las presta- 27
ciones establecidos en la legislación vigente con carácter punitivo.
h. Daños materiales ocasionados a bienes propiedad de los trabajadores del asegurado.
i. Responsabilidades derivadas de conductas calificadas como infracciones muy
graves por la inspección de trabajo, así como el incumplimiento doloso o reiterado
de la normativa en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
j. Responsabilidades imputables a contratistas y subcontratistas que no tengan la
consideración de asegurados por la póliza.
1. Envío de profesionales
En caso de siniestro cubierto por la póliza, el asegurador le facilitará el profesional
cualificado para realizar las operaciones necesarias a fin de limitar y controlar el alcance
de los daños hasta la llegada del perito tasador.
En cualquier caso el asegurador asume el coste del desplazamiento del profesional a la
vivienda asegurada, siendo por cuenta del asegurado cualquier otro gasto que se
produzca por el cumplimiento de las prestaciones, salvo en los servicios derivados
de un siniestro cubierto por la póliza.
Cuando los daños excedan de los límites estipulados en la póliza, el asegurado se
hará cargo del importe de la mano de obra y de los materiales de tal exceso, o de
estar contratada Franquicia, si los daños no superan su importe.
2. Gastos de hotel
Cuando la vivienda, como consecuencia de un siniestro garantizado por la póliza,
resultara inhabitable, el asegurador organizará y tomará a su cargo los costes de alojamien-
to del asegurado/s en un hotel cercano a su domicilio, por un máximo de 48 horas o
181 euros por siniestro.
En caso de optar por la primera opción, la categoría del hotel será:
– De 3 estrellas si la prima total anual es igual o inferior a 60 euros.
– De 4 estrellas si la prima total anual es superior a 60 euros e inferior a 121 euros.
– De 5 estrellas si la prima total anual es superior a 121 euros.
LIBERTYHOGAR
5. Reparaciones de emergencia en caso de robo
Si a consecuencia de un robo o su tentativa frustrada, la vivienda asegurada quedara des-
protegida, siendo fácilmente accesible desde el exterior, el asegurador organizará el envío
urgente de operarios para realizar las reparaciones provisionales necesarias destinadas a
evitar la antedicha accesibilidad, tomando a su cargo el coste del desplazamiento. 29
9. Transmisión de mensajes
El asegurador se encargará de transmitir los mensajes urgentes que le entreguen los asegura-
dos dirigidos a sus familiares, derivados de los eventos cubiertos por las garantías de la póliza.
10. Restaurante
Si a consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza, se produjera la inutilización defi-
nitiva de la cocina, el asegurador reembolsará al asegurado los gastos de restaurante, has-
ta un importe máximo de 125 euros por siniestro.
11. Lavandería
Si a consecuencia de un siniestro cubierto por la póliza, se produjera la inutilización defi-
nitiva de la máquina lavadora de ropa, el asegurador reembolsará los gastos de lavandería,
hasta un importe máximo de 125 euros por siniestro.
LIBERTYHOGAR
El asegurador también asumirá, siempre y cuando estos daños estén cubiertos por
alguna garantía contratada en la póliza y sujeto siempre a sus condiciones y lí-
mites de aseguramiento, los eventuales costes de reposición o arreglo de la cerradura,
llaves y otros elementos de cierre.
31
18. Garantía de información, conexión o envío de
profesionales
Siempre que el asegurado lo necesite, el asegurador le facilitará el profesional cualifica-
do para atender los servicios requeridos que se encuentren incluidos entre los siguientes:
– Fontanería – Escayolistas – Electricista – Enmoquetadores
– Cristaleros – Parquetistas – Carpintería – Carpintería metálica
– Cerrajería – Tapiceros – Electrodomésticos – Barnizadores
– Televisores y vídeos – Limpiacristales – Antenistas – Contratistas
– Porteros automáticos – Limpiezas Grales – Albañilería – Pequeños transportes
– Pintura – Vigilantes – Persianas
El asegurador garantiza:
– Desplazamiento de tales profesionales en 24 horas y con la máxima inmediatez posible.
– Tarifa fija por hora de trabajo. Diferenciándose horario diurno (de 08:00 h a 19:00 h), hora-
rio nocturno (de 19:00 h a 08:00 h), y festivos, siendo la misma revisada anualmente.
– Garantía sobre los trabajos realizados por 3 meses.
– Responsabilidad civil por los trabajos realizados.
En cualquier caso el asegurador asume el coste del desplazamiento del profesional a la
vivienda asegurada, siendo por cuenta del asegurado cualquier otro gasto que se
produzca por el cumplimiento de las prestaciones, salvo en los servicios derivados
de un siniestro cubierto por la póliza.
1. Fontanería de emergencia
Cuando se produzca la rotura de las conducciones fijas de agua en la vivienda asegura-
da, el asegurador enviará, con la mayor prontitud posible, un operario que realizará la
reparación de urgencia precisa para que la avería quede reparada. Los costes de desplaza-
miento y mano de obra de esta reparación de urgencia, con un máximo de 3 horas, se-
rán gratuitos para el asegurado, que únicamente deberá abonar el coste de materia-
les si fuera necesaria su utilización.
NO QUEDAN CUBIERTAS:
a. La reparación de averías propias de grifos, cisternas, depósitos y en general de
cualquier elemento ajeno a las conducciones de agua de la vivienda.
b. La reparación de averías que se deriven de humedades o filtraciones.
LIBERTYHOGAR
2. Electricidad de emergencia
Cuando a consecuencia de avería en la instalación particular de la vivienda asegurada, se
produzca falta de energía eléctrica en toda ella o en alguna de sus dependencias, el ase-
32 gurador enviará, con la mayor prontitud posible, un operario que realizará la reparación
de urgencia necesaria para restablecer el suministro de fluido eléctrico, siempre que el
estado de la instalación lo permita. Los costes de desplazamiento y mano de obra de esta
reparación de urgencia, con un máximo de 3 horas, serán gratuitos para el asegura-
do, que únicamente deberá abonar el coste de materiales si fuera necesaria su
utilización.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. La reparación de averías propias de mecanismos, tales como enchufes, conducto-
res, interruptores, etc.
b. La reparación de averías propias de elementos de iluminación tales como lámpa-
ras, bombillas, fluorescentes, etc.
c. La reparación de averías propias de aparatos de calefacción, electrodomésticos y, en
general, cualquier avería propia de un aparato que funcione con suministro eléctrico.
3. Personal de seguridad
Cuando a consecuencia de robo, intento de robo, atraco u otro hecho accidental, la vi-
vienda fuera fácilmente accesible desde el exterior, y fuera necesario utilizar servicios de
vigilancia y/o custodia, el asegurador enviará a su cargo personal de seguridad cualificado
durante un máximo de 48 horas, contadas a partir de la llegada de estos a la vivienda
afectada, dando por finalizado este servicio desde el momento en que el hecho acciden-
tal fuera subsanado.
4. Ambulancias
El asegurador organizará y tomará a su cargo el traslado gratuito en ambulancia, a causa de
accidente o enfermedad grave sufrido por el asegurado en la vivienda habitual.
En cualquier caso, el servicio se prestará hasta el hospital más próximo o más adecua-
do, dentro de un radio de 50 km a contar desde el punto de recogida del enfermo o
accidentado.
En este caso el asegurador también se ocupará de transmitir los mensajes urgentes que le
encargue el asegurado dirigidos a sus familiares en ese momento.
5. Cerrajería urgente
Cuando al asegurado no le sea posible el acceso a la vivienda reflejada en póliza por cual-
quier hecho accidental, como pérdida, extravío o robo de llaves, inutilización de la cerra-
dura por intento de robo u otra causa que impida la apertura de la puerta, así como en
caso de robo de algún juego de llaves que pusiera en peligro la seguridad de la vivienda,
el asegurador enviará, con la mayor prontitud posible, un cerrajero que realizará la repara-
ción de urgencia necesaria para restablecer el cierre y la apertura de la misma. Los costes
de desplazamientos y mano de obra de esta reparación de urgencia (máximo 3 horas)
serán gratuitos para el asegurado, que únicamente deberá abonar el coste de mate-
LIBERTYHOGAR
riales si fuese necesaria su utilización.
SERVICIO DE ASISTENCIA
Para la prestación de la garantía Asistencia Hogar, es indispensable que el asegurado co-
munique de inmediato, telefónicamente, al asegurador el siniestro y las circunstancias que
concurran en cada caso. Tratándose todas estas garantías de prestaciones de servicio, 33
el asegurador no efectuará reembolso alguno de cantidades que por las mismas
pueda haber efectuado eventualmente el asegurado, salvo en los casos en los que el
asegurador haya prestado previamente su conformidad expresa.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Cualquier trabajo que sea valorado por el profesional en más de 5 horas.
b. Los trabajos parciales entendidos como aquellos en los que el asegurado ha reali-
LIBERTYHOGAR
zado o prevé realizar una parte de la totalidad de la tarea.
c. Cualquier trabajo a realizar sobre electrodomésticos.
d. Cualquier trabajo de índole electrónica (audio, vídeo, tv, audio porteros, vídeo por-
tero, instalación de alarmas, antenas, ordenadores etc.).
e. Cualquier otro servicio no identificado en la relación de servicios bricolaje. 35
f. Servicios propios de profesionales tales como electricistas o fontaneros.
Suma asegurada
Los pagos que deba realizar el asegurador, en virtud de esta garantía, se establecen en las
cantidades máximas siguientes por siniestro o evento:
– Gastos que impliquen Defensa Jurídica o Reclamación de daños: 6.050 euros.
– Depósito de Fianzas Judiciales: 6.050 euros.
Ámbito territorial de cobertura
Se garantizan los eventos asegurados producidos en territorio español que sean
competencia de Juzgados y Tribunales españoles.
Andorra se asimilará a España a los efectos de las garantías contratadas.
Cobertura
1. Riesgo cubierto
LIBERTYHOGAR
2. Reclamación de daños
Esta garantía comprende la defensa de los intereses del asegurado, en la reclamación de
los daños derivada de la responsabilidad civil extracontractual de un tercero por los daños
y perjuicios que haya sufrido tanto en su persona, como en las cosas muebles de su pro-
piedad, ocasionados por imprudencia o dolo.
Se extiende la presente garantía a la reclamación de daños y perjuicios sufridos por el ase-
gurado en su calidad de peatón, pasajero de cualquier medio de transporte terrestre, o en
la práctica no profesional de cualquier deporte no relacionado con vehículos a motor.
3. Defensa penal
Esta garantía comprende la defensa penal del asegurado en procesos que se le sigan por
imprudencia, impericia o negligencia, que no se encuentren cubiertos por la ga-
rantía de responsabilidad civil de esta póliza.
Se extiende la presente garantía a la defensa penal del asegurado en su calidad de peatón,
pasajero de cualquier medio de transporte terrestre, o en la práctica no profesional de
cualquier deporte no relacionado con vehículos a motor.
LIBERTYHOGAR
– Los conflictos con sus vecinos por cuestiones de servidumbres de paso, luces, vistas,
distancias, lindes, medianerías o plantaciones.
– La defensa de su responsabilidad penal en procesos seguidos por imprudencia, impe-
ricia o negligencia, como miembro de la junta de copropietarios del edificio en que se
halle la vivienda asegurada. 37
– La defensa y reclamación de sus intereses frente a la comunidad de propietarios, siem-
pre que estuviese al corriente de pago de las cuotas legalmente acordadas.
5. Asesoramiento extrajudicial
Mediante esta garantía el asegurado podrá solicitar al asegurador asesoramiento, personal-
mente o por teléfono, siempre que se haya producido una modificación imprevista en la
situación jurídica del asegurado, que justifique su consulta, como cuestión previa a la ini-
ciación de cualquier proceso judicial garantizado.
Quedarán cubiertas las consultas que puedan ser resueltas de forma verbal y en el momen-
to, pero no cualesquiera otras que por su naturaleza requieran otras actuaciones.
A los únicos efectos de esta cobertura, el asegurado puede contactar con el número de te-
léfono fijado en las condiciones generales/particulares de la póliza o en la Tarjeta de De-
fensa Jurídica, precisando los siguientes datos:
– Nombre, dirección y número de teléfono de contacto.
– Número de esta póliza.
– Tipo de asesoramiento que solicita.
asistencia jurídica para la redacción de Contratos exclusivamente civiles, entre los cua-
les se incluyen, contratos de compraventa de bienes muebles e inmuebles, contratos de
arrendamiento de vivienda y cualquier otro que tenga una relación directa con el ámbito
de la vivienda asegurada.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. Los juicios de desahucio por falta de pago.
b. Las cuestiones dimanantes del ejercicio de una actividad liberal, profesional o
comercial.
c. Los litigios relacionados con la circulación, como propietarios o conductores de
un vehículo a motor y sus remolques.
d. Cualquier cuestión que esté relacionada con pólizas de seguro que el tomador o el
asegurado tengan contratadas.
e. Los litigios que tengan su origen o estén relacionados con el proyecto, construc-
ción, transformación o derribo de la vivienda asegurada y los originados por can-
teras, explotaciones mineras o instalaciones fabriles.
f. Las reclamaciones que puedan formularse entre sí los asegurados en esta póliza o
por cualesquiera de estos contra el asegurador de la misma.
g. Los litigios sobre cuestiones de propiedad intelectual o industrial, así como los pro-
cedimientos judiciales en materia de urbanismo, concentración parcelaria y expro-
piación o que dimanen de contratos sobre cesión de derechos a favor del asegurado.
h. El pago de multas y sanciones penales, tanto administrativas como judiciales.
i. El pago de Impuestos u otros pagos de carácter fiscal dimanantes de la prestación
de documentos públicos o privados ante los organismos judiciales.
j. Las obligaciones dinerarias impuestas a los asegurados como condena en cual-
quier resolución judicial o administrativa.
k. Los gastos que procedan de una reconvención por la vía judicial, cuando esta se
refiera a materias no comprendidas dentro de las coberturas garantizadas.
LIBERTYHOGAR
1. Definición
Por la presente garantía se prestará un servicio de asistencia informática al asegurado que
comprende entre otras, las garantías de asistencia remota, asistencia in situ, recuperación
de datos, back up on line.
39
Todos los servicios deberán ser solicitados al teléfono específico de Asistencia Informáti-
ca de atención permanente las 24 horas del día los 365 días al año.
2. Coberturas
Siempre que el asegurado necesite efectuar una consulta o recibir ayuda para solucionar
incidencias que afecten a equipos informáticos de uso doméstico de su propiedad y situa-
dos en la vivienda asegurada, el asegurador mediante la cobertura de asistencia informáti-
ca pone a su disposición los siguientes servicios:
– Asistencia Telefónica.
– Asistencia Vía Chat On line.
– Asistencia Vía Control Remoto.
Las 24 horas del día durante los 365 del año.
Hardware
Incidencias que afecten a:
– Ordenadores sobremesa y portátiles.
– Periféricos como impresoras, escáneres y discos duros externos.
– Reproductores multimedia, navegadores portátiles GPS.
Software
Configuración, MS Windows 2000/XP y Vista, MS Outlook y Outlook Express, MS Explo-
rer, MS Word, Excel, Access, Power Point, Antivirus, Acrobat Reader, Winzip Reader, Sin-
cronizadores PC PDA.
Internet
Configuración, conexiones RTC ADSL Cable. Uso del correo electrónico, buscadores de
internet (Google, Yahoo, MSN, etc) compras en internet y pagos seguros, WLife Messen-
ger, Skype, Net Viewer...
LIBERTYHOGAR
Multimedia y otros
Power DVD (cyberlink), WinDVD (intervideo), New DJ (audioneer), Encarta, Quick Time
Apple, Photo Explorer Ulead, Nero, Easy CD Creator, WinON CD, Winrar, WinAce.
40 Servicios incluidos
– Ayuda en el manejo de las aplicaciones, herramientas y comunicaciones.
– Instalación y desinstalación de las aplicaciones.
– Actualización de versiones y Service Pack siempre que el asegurado disponga de la li-
cencia pertinente o la actualización sea gratuita.
– Configuración de los sistemas operativos y de las aplicaciones.
– Asesoramiento sobre requisitos de hardware y software.
– Instalación y configuración de periféricos.
El asesoramiento para la resolución de las incidencias se prestará exclusivamente por vía
telefónica, chat o mediante acceso remoto al equipo del asegurado si la conexión a inter-
net lo permite. En ningún caso estará incluida la mano de obra ni los componen-
tes necesarios para la reparación de los equipos.
LIBERTYHOGAR
porte para la entrega del soporte hasta el domicilio asegurado. El cargo del transporte de
retorno es asumido por el asegurador.
El transportista designado por el asegurador contactará con el asegurado para convenir el
día y hora de la entrega, según preferencia del asegurado.
Se hace constar expresamente que el asegurador no se hace responsable de la informa-
41
ción contenida en los soportes dañados ni de su recuperación.
Esta prestación tiene un límite de 2 intervenciones por póliza y año.
3. Límite de ordenadores
No existe límite de ordenadores para esta garantía.
No obstante, el asegurador se reserva el derecho de solicitar eventualmente, al asegurado que
acredite ser el propietario del equipo sobre el que solicita el servicio de recuperación de datos.
4. Back Up On Line
Mediante la presente garantía, el asegurado podrá solicitar la instalación, configuración
y programación del sistema, en una sesión remota, para la realización automática de una
copia de seguridad on-line incremental hasta un límite de almacenamiento de 5 GB.
El sistema ofrece la posibilidad de acceder a su copia de seguridad desde cualquier orde-
nador con acceso a internet.
6. Asistencia tecnológica
Este servicio permite al asegurado ponerse en contacto, mediante el teléfono o vía chat
LIBERTYHOGAR
en internet, con un técnico cualificado con el fin de disponer de soporte general en la uti-
lización de dispositivos tecnológicos, en el ámbito objeto de la presente póliza de seguro.
Entre otros, se prestará soporte a los siguientes dispositivos.
– TDT – DVD – BLU-RAY
42 – Cámara digital – Video digital – Marco de fotos digital
Para poder prestar este servicio será condición necesaria que el manual de utilización del
dispositivo se encuentre disponible en internet en idioma español.
El asegurador atenderá además cualquier solicitud relacionada con:
– Problemas de instalación, configuración.
– Formación.
– Actualidad del mercado informático y tecnológico: alertas de seguridad, novedades, ac-
tualizaciones críticas.
– Revisión y puesta a punto de ordenador.
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. La pérdida de datos.
b. La recuperación de datos de los dispositivos extraíbles y/o externos.
c. La instalación de software cuya licencia no obre en poder del asegurado.
d. Los dispositivos de uso profesional.
e. El perjuicio o lucro cesante sufrido por el asegurado como consecuencia del he-
cho que motiva la acción.
f. La pérdida de información en equipos que contengan virus, software espía, pro-
gramas “Peer to Peer” o cualquier otro tipo de software o hardware que se com-
porte de forma maliciosa.
g. La recuperación de archivos originales de dispositivos no descritos en el detalle
del servicio.
h. Las averías del dispositivo de soporte que den origen a la prestación de este servicio.
i. Las recuperaciones sobre soportes de almacenamiento que hayan sido manipula-
dos antes de la entrega al asegurador.
LIBERTYHOGAR
j. Los servidores de aplicaciones, los servidores web, así como los sistemas de al-
macenamiento complejos (raid, almacenamiento por volúmenes, etc.).
k. Cualquier otra prestación de servicios de mantenimiento o de soporte técnico de
los equipos que no esté expresamente asegurado.
l. La responsabilidad por la no ejecución o retraso en la misma debido a causas de
fuerza mayor tanto de tipo técnico (fallos en la conexión de internet o falta de su- 43
ministro eléctrico) como en caso de guerra, estado de sitio, huelga o medidas ex-
cepcionales de las autoridades.
m. Soportes de almacenamiento que no formen parte de los bienes asegurados por la
presente póliza.
n. La recuperación de datos cuando resultara imposible por cualquier causa.
2. Coberturas
Las consultas serán prestadas por vía telefónica exclusivamente e incluyen asesoramien-
to en los siguientes ámbitos:
NO QUEDAN CUBIERTOS:
a. La obligación para el asegurador de asumir o intervenir en los trámites administra-
tivos o judiciales que requieran los asuntos a que hace referencia esta garantía.
b. Los asuntos de los que deban conocer Tribunales extranjeros.
LIBERTYHOGAR
44 d. Aquellas cuestiones que deban ser resueltas de forma escrita, salvo lo relativo a
escritos en materia de protección de daños amparados por la póliza, o las que re-
quieran de un servicio presencial por parte de nuestros abogados y/o asesores.
e. En general, cualquier consulta sometida al pago de honorarios profesionales.
f. Cualquier otro coste económico derivado de la consulta, a excepción de los inclui-
dos en el apartado coberturas.
LIBERTYHOGAR
rrecciones, rebelión, revolución y operaciones bélicas de cualquier clase, incluidas
las maniobras militares en tiempo de paz.
k. Daños producidos por fenómenos que conforme a la legislación vigente tengan la
consideración de extraordinarios. En ningún caso el asegurador anticipará canti-
dad alguna en concepto de indemnización por cualquier siniestro cubierto por el
Consorcio de Compensación de Seguros. 45
l. Detracciones y franquicias que aplique el Consorcio de Compensación de Seguros.
m. Daños calificados por el Gobierno de la Nación como de “catástrofe o calamidad
nacional”.
n. Responsabilidades por daños causados, directa o indirectamente, por cualquier
perturbación del estado natural del aire, de las aguas terrestres, marítimas o sub-
terráneas, del suelo y subsuelo y, en general, del medioambiente, provocadas por:
– Emisiones, vertidos, inyecciones, depósitos, fugas, descargas, escapes, derra-
mes o filtraciones de agentes contaminantes.
– Radiaciones, ruidos, vibraciones, olores, calor, modificaciones de la temperatu-
ra, campos electromagnéticos o cualquier otro tipo de ondas.
– Humos tóxicos o contaminantes originados por incendio o explosión.
5 REVALORIZACIÓN AUTOMÁTICA
2. Actualización
Las nuevas sumas aseguradas y la prima neta anual, quedarán establecidas en cada venci-
miento multiplicando las que figuren en póliza por el valor que resulte de dividir el Índi-
ce de Vencimiento entre el Índice Base.
Se entiende por:
– Índice base: El Índice General de Precios al Consumo publicado por el Instituto Na-
cional de Estadística, correspondiente al último mes de junio anterior a la fecha de emi-
sión de la póliza, y que obligatoriamente ha de consignarse en la misma.
– Índice de vencimiento: El que se indica en cada recibo de prima y que corresponde
al mes de junio anterior al vencimiento anual de la póliza que haya sido publicado por
dicho organismo.
3. Compensación de capitales
LIBERTYHOGAR
6 OTROS SEGUROS
Si existen varios seguros sobre los mismos objetos y riesgo declarados, de conformidad
con el art. 32 de la Ley 50/1980 (Ley del Contrato de Seguro), el asegurador contribuirá
a la indemnización en proporción a la propia suma asegurada, sin que pueda superarse la
cuantía del daño. Si por dolo se hubiera omitido esta declaración, y en caso de sobresegu-
ro se produjera el siniestro, el asegurador no está obligado al pago de la indemnización.
BASES DEL CONTRATO
7 DECLARACIONES SOBRE EL RIESGO
La solicitud y el cuestionario cumplimentados por el tomador del seguro, así como la
proposición del asegurador en su caso, en unión de esta póliza, constituyen un todo
unitario, fundamento del seguro, que solo alcanza, dentro de los límites pactados,
los riesgos en la misma especificados.
Si el contenido de la póliza difiere de la solicitud de seguro o de las cláusulas acorda-
das, el tomador del seguro podrá reclamar al asegurador, en el plazo de un mes a con-
LIBERTYHOGAR
tar desde la entrega de la póliza, para que subsane la divergencia existente. Transcurri-
do dicho plazo sin efectuar la reclamación se estará a lo dispuesto en la póliza.
El contrato de seguro y sus modificaciones deberán estar formalizados por escrito.
8 INFORMACIÓN AL CONCERTAR EL 47
9 INFORMACIÓN Y VISITAS
El tomador del seguro o el asegurado quedan obligados a comunicar anticipadamente
al asegurador la existencia de otras pólizas contratadas con distintos aseguradores, so-
bre un mismo interés asegurado y durante idéntico período de tiempo.
El asegurador se reserva el derecho de hacer visitas al riesgo asegurado durante la vi-
gencia de la póliza. El asegurado está obligado a permitir la entrada en el mismo a las
personas que al efecto designe el asegurador y a proporcionarle todos los datos, infor-
mación y documentos que este le requiera.
10 EN CASO DE AGRAVACIÓN DEL RIESGO
El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante el curso del contrato, comunicar al
asegurador, tan pronto como les sea posible, todas las circunstancias que agraven el riesgo y
sean de tal naturaleza que, si hubieran sido conocidas por este en el momento de la perfec-
ción del contrato, no lo habría celebrado o lo habría concluido en condiciones más gravosas.
12 CONSECUENCIAS DE NO COMUNICAR
LA AGRAVACIÓN DEL RIESGO
Si sobreviniere un siniestro sin haber realizado declaración de agravación del riesgo,
el asegurador quedará liberado de su prestación si el tomador del seguro o el asegura-
do han actuado de mala fe. En otro caso, la prestación del asegurador se reducirá
proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la que se hubie-
ra aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo.
En caso de agravación del riesgo durante la vigencia de la póliza que dé lugar a un au-
mento de prima, cuando por esta causa quede rescindido el contrato, si la agravación
es imputable al asegurado, el asegurador hará suya la totalidad de la prima cobrada. Si
dicha agravación se hubiera producido por causas ajenas a la voluntad del asegurado,
este tendrá derecho a ser reembolsado de la parte de prima satisfecha correspondien-
te al período que falte por transcurrir de la anualidad en curso.
13 EN CASO DE DISMINUCIÓN DEL RIESGO
El tomador del seguro o asegurado podrán, durante el curso del contrato, poner en
conocimiento del asegurador todas las circunstancias que disminuyan el riesgo y
sean de tal naturaleza que, de haber sido conocidas por este en el momento de la
perfección del contrato, lo habría concluido en condiciones más favorables para el
tomador del seguro.
En tal caso, al finalizar el período de seguro cubierto por la prima, el asegurador de-
LIBERTYHOGAR
berá reducir el importe de la prima futura en la proporción que corresponda, te-
niendo derecho el tomador del seguro, en caso contrario, a la resolución de la pó-
liza y a la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera
correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento del asegura-
dor de la disminución del riesgo.
49
14 EN CASO DE TRANSMISIÓN
En caso de transmisión del objeto asegurado, el adquirente se subroga, en el momento
de la enajenación, en los derechos y obligaciones que correspondían en la póliza al an-
terior titular.
El asegurado está obligado a comunicar por escrito al adquirente la existencia de la pó-
liza sobre la cosa transmitida. Una vez verificada la transmisión, también deberá comu-
nicarla por escrito al asegurador o a sus representantes en el plazo de quince días.
Serán solidariamente responsables del pago de las primas vencidas, en el momento de
la transmisión, el adquirente y el anterior titular o, en caso de que este hubiera falleci-
do, sus herederos.
El asegurador podrá rescindir el contrato dentro de los quince días siguientes
a aquel en que tenga conocimiento de la transmisión verificada. Ejercitado su
derecho y notificado por escrito al adquirente, el asegurador queda obligado durante
el plazo de un mes a partir de la notificación. El asegurador deberá restituir la parte de
prima que corresponda al período de seguro por el que, como consecuencia de la res-
cisión, no haya soportado el riesgo.
El adquirente de la cosa asegurada también puede rescindir el contrato si lo comuni-
ca por escrito al asegurador en el plazo de quince días contados desde que conoció
su existencia. En este caso, el asegurador tiene derecho a percibir la prima correspon-
diente al período transcurrido hasta el momento de la rescisión del contrato.
Estas mismas normas regirán para los casos de muerte del tomador del seguro o del asegura-
do y, declarado el concurso de uno de ellos, en caso de apertura de la fase de liquidación.
Las garantías de la póliza entran en vigor en la hora y fecha indicadas en las condicio-
nes particulares de la misma.
A la expiración del período indicado en las condiciones particulares de la póliza, esta
se entenderá prorrogada por el plazo de un año, y así sucesivamente a la expiración de
cada anualidad.
50
El importe de las tasas y/o primas aplicables será revisado cada año por el
asegurador con carácter general, en base a los principios de equidad y sufi-
ciencia establecidos en la Ley de Contrato de Seguro. El criterio para determi-
nar la nueva prima se fundamentará en estudios de carácter actuarial, sobre
la base de los siguientes factores:
a. Costes de los siniestros.
b. Frecuencia de siniestralidad.
c. Coste de gestión de los siniestros.
En estos casos la entidad comunicará al tomador del seguro el incremento con dos me-
ses de antelación a la finalización del contrato. En caso de que el asegurado no acepte
la subida de la prima, la entidad podrá negarse a prorrogar el contrato para el siguien-
te periodo de cobertura.
Las partes podrán oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escri-
ta a la otra parte, efectuada con un plazo de antelación de dos meses a la conclusión
del período de seguro en curso. La prórroga tácita no es aplicable a los seguros contra-
tados por períodos inferiores a un año.
17 PAGO DE LA PRIMA
LIBERTYHOGAR
rador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima,
se entenderá que el contrato queda extinguido.
En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato esté en suspenso, solo podrá exigir
el pago de la prima en curso.
Si el contrato no hubiere sido resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la 51
cobertura de la póliza vuelve a tomar efecto a las veinticuatro horas del día en que el to-
mador del seguro pagó su prima.
18 SINIESTROS – TRAMITACIÓN
mismo dentro del plazo máximo de siete días, contados a partir de la fecha en que fue co-
nocido, pudiendo reclamar el asegurador los daños y perjuicios causados por fal-
ta de esta declaración, salvo que se demuestre que este tuvo conocimiento del sinies-
tro por otro medio.
52 Una vez producido el siniestro y, en el plazo de cinco días a partir de la notificación pre-
vista en el apartado anterior, el tomador del seguro o el asegurado deberán comunicar por
escrito al asegurador la relación de los objetos existentes al tiempo del siniestro y la de los
salvados, con indicación de su valor, y la estimación de los daños.
LIBERTYHOGAR
El asegurado no podrá hacer abandono total o parcial de los objetos asegurados, los
cuales quedan a su cuenta y riesgo, custodiando los que quedaron después del sinies-
tro, tanto los intactos como los deteriorados, así como sus restos, embalajes, cajas o es-
tuches y cuidando de que no se produzcan nuevas desapariciones o desperfectos que,
de producirse, quedarán a cargo del asegurado.
Asimismo, el tomador del seguro o el asegurado están obligados a conservar los restos 53
y vestigios del siniestro hasta terminada la tasación de los daños, salvo en caso de im-
posibilidad material justificada. Tal obligación no puede, en ningún caso, dar lugar a in-
demnización especial.
El asegurado deberá permitir al asegurador el acceso a las propiedades en que
haya ocurrido el siniestro con el fin de adoptar cuantas medidas sean razona-
bles para aminorar las consecuencias del mismo.
El incumplimiento del deber de salvamento de este artículo, dará derecho al
asegurador a reducir su prestación, teniendo en cuenta la importancia de los
daños derivados del mismo y el grado de culpa del tomador del seguro o el ase-
gurado. Si este incumplimiento se produjera con la manifiesta intención de perjudicar o
engañar al asegurador, este queda liberado de toda prestación derivada del siniestro.
Los gastos que se originen por el cumplimiento de esta obligación, siempre que no
sean inoportunos o desproporcionados a los bienes salvados, serán de cuenta
del asegurador hasta el límite fijado en la póliza, incluso si tales gastos no han tenido
resultados efectivos o positivos.
Incumbe al asegurado la prueba de la preexistencia de los objetos. No obstante, el con-
tenido de la póliza constituirá una presunción a favor del asegurado cuando razonable-
mente no puedan aportarse pruebas más eficaces.
20 NOMBRAMIENTO DE PERITOS
El asegurador se personará, a la mayor brevedad posible, en el lugar del siniestro por
medio de la persona que designe para comenzar las operaciones de comprobación de
las causas y forma de ocurrencia del siniestro, de las declaraciones contenidas en la pó-
liza y de las pérdidas sufridas por los objetos asegurados.
Si las partes se pusiesen de acuerdo sobre el importe y la forma de indemnización, se
estará a lo estipulado en el artículo 23 – Pago de la indemnización.
Si las partes no llegasen a un acuerdo, dentro del plazo de cuarenta días a contar de
la recepción de la declaración de siniestro, cada parte designará un perito, debiendo
constar por escrito la aceptación de estos.
Una vez designados los peritos y aceptado el cargo, el cual será irrenunciable, darán
inicio a sus trabajos.
En caso de que los peritos lleguen a un acuerdo, se reflejará en un acta conjunta, en la
que se harán constar las causas del siniestro, la valoración de los daños, el resto de cir-
cunstancias que influyan en la determinación de la indemnización y la propuesta de la
indemnización.
Si una de las partes no hubiera hecho la designación de perito, estará obligada a reali-
zarla en los ocho días siguientes a la fecha en que sea requerida por la que hubiera de-
signado el suyo y, de no hacerlo en este último plazo, se entenderá que acepta el dic-
LIBERTYHOGAR
tamen que emita el perito de la otra parte, quedando vinculado por el mismo.
Cuando no haya acuerdo entre los peritos, ambas partes designarán un tercer perito
de común acuerdo y, de no existir conformidad, la designación se hará por el Juez de
Primera Instancia del lugar en que se hallasen los bienes. En este caso, el dictamen pe-
ricial judicial se emitirá en el plazo señalado por las partes o, en su defecto, en el de
54 treinta días a partir de la aceptación de su nombramiento por el tercer perito.
El dictamen de los peritos, por unanimidad o por mayoría, se notificará a las partes de
manera inmediata y de forma indubitada, siendo vinculante para estos, salvo que se
impugne judicialmente por alguna de las partes, dentro del plazo de treinta días en el
caso del asegurador y de ciento ochenta días en el del asegurado, computados ambos
desde la fecha de su notificación. Si no se interpusiese en dichos plazos la correspon-
diente acción de impugnación, el dictamen pericial devendrá inatacable.
Cada parte satisfará los honorarios de su perito. Los del tercer perito y demás gastos
que ocasione la tasación pericial, serán repartidos entre asegurado y asegurador al cin-
cuenta por ciento. No obstante, si cualquiera de las partes hubiera hecho necesaria la
peritación, por mantener una valoración del daño manifiestamente desproporcionada,
será ella la única responsable de dichos gastos.
LIBERTYHOGAR
22 DETERMINACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN
La suma asegurada para cada garantía representa el límite máximo de la indemnización
a pagar por el asegurador en cada siniestro. 55
El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado. Para la de-
terminación del daño, se atenderá al valor del interés asegurado en el momento inme-
diatamente anterior a la ocurrencia del siniestro.
Si en el momento de la producción del siniestro, la suma asegurada para cada una de
las coberturas reflejadas en la póliza, es inferior al valor del interés asegurado, el asegu-
rador indemnizará el daño causado en la misma proporción en la que aquella cubra el
interés asegurado.
Las partes de común acuerdo podrán excluir en condiciones particulares la aplicación
de la regla proporcional prevista en el párrafo anterior.
Si en el momento de la producción del siniestro, la suma asegurada para cada una de
las coberturas reflejadas en la póliza, supera notablemente el valor del interés asegu-
rado, cualquiera de las partes del contrato podrá exigir la reducción de la suma asegu-
rada y la prima, debiendo restituir el asegurador el exceso de la prima percibida. Si se
produjera el siniestro, el asegurador indemnizará el daño efectivamente causado.
Cuando el sobreseguro se deba a la mala fe del asegurado, el contrato será ineficaz. El
asegurador de buena fe podrá retener las primas vencidas y las del periodo en curso.
23 PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN
En caso de siniestro, el pago de la indemnización se ajustará a las siguientes normas:
Si la fijación de los daños se hizo por arreglo amistoso, el asegurador deberá abonar la
suma convenida en el plazo máximo de cinco días a contar desde la fecha en que am-
bas partes firmaron el acuerdo. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el número si-
guiente de este artículo en relación con la obligación del asegurador de satisfacer el im-
porte mínimo al que esté obligado.
Si la tasación de los daños se hizo por acuerdo de peritos, el asegurador abonará el im-
porte señalado por aquellos en un plazo de cinco días a partir del momento en que am-
bas partes hayan consentido y aceptado el acuerdo pericial, con lo que el mismo de-
vendrá inatacable.
Si el dictamen de los peritos fuera impugnado, el asegurador deberá abonar el importe
mínimo de lo que pueda deber, según las circunstancias por él conocidas.
Si en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro, el asegurador no hubie-
se reparado o indemnizado el daño o no hubiere procedido al pago del importe míni-
mo que pueda deber, dentro de los cuarenta días a partir de la recepción de la declara-
ción de siniestro, la indemnización se verá incrementada por mora del asegurador con
el pago de un interés anual igual al del interés legal del dinero vigente en el momento
en que se devengue, incrementado en un 50%.
No obstante, transcurridos dos años desde la producción del siniestro, el interés anual
LIBERTYHOGAR
24 SUBROGACIÓN
Una vez pagada la indemnización y sin que haya necesidad de ninguna otra cesión,
traslado, título o mandato, el asegurador queda subrogado en todos los derechos, re-
cursos y acciones que, por razón del siniestro, correspondieran al asegurado frente a
las personas autoras o responsables del mismo, y aun contra otros aseguradores, si los
hubiere, hasta el límite de la indemnización.
El asegurador no podrá ejercitar en perjuicio del asegurado los derechos en que se
haya subrogado.
El asegurado responderá ante el asegurador de los perjuicios que, con sus actos u omi-
siones, pueda causar al asegurador en su derecho a subrogarse.
El asegurador no tendrá derecho a la subrogación contra ninguna de las personas, cu-
yos actos u omisiones den origen a responsabilidad del asegurado de acuerdo con la
ley, ni contra el causante del siniestro que sea respecto del asegurado pariente en lí-
nea directa o colateral dentro del tercer grado civil de consanguinidad, padre adop-
tante o hijo adoptivo que convivan con el asegurado.
Lo indicado en el párrafo anterior no tendrá efecto si la responsabilidad del sinies-
tro proviene de una acción u omisión dolosa del asegurado o si la responsabilidad del
mismo está amparada por un contrato de seguro. En este último supuesto, la subroga-
ción se limitará a la cobertura garantizada por el mismo.
En caso de concurrencia del asegurador y el asegurado frente a un tercero responsa-
ble, el recobro obtenido se atribuirá al titular del respectivo derecho y, en las titulari-
dades comunes, se repartirá entre ambos en su proporción a su respectivo interés.
25 REPETICIÓN
LIBERTYHOGAR
El asegurador podrá repetir contra el asegurado por el importe de las indemnizaciones
que haya debido satisfacer como consecuencia del ejercicio de la acción directa por el
perjudicado o sus derechohabientes, cuando el daño causado al tercero sea debido a
conducta dolosa del asegurado.
El asegurador podrá igualmente reclamar los daños y perjuicios que le hubiere causado
el asegurado y/o el tomador del seguro en los casos y situaciones previstos en la póliza 57
y exigir el reintegro de las indemnizaciones que hubiese tenido que satisfacer a terce-
ros perjudicados por siniestros no amparados por el seguro.
27 PRESCRIPCIÓN
Las acciones que se deriven del contrato de seguro prescribirán en el término de dos
años, si se trata de un seguro de daños y de cinco, si el seguro es de personas.
28 ARBITRAJE
Si las dos partes no estuviesen conformes, podrán someter sus diferencias al juicio de ár-
bitros de conformidad con la legislación vigente.
29 COMUNICACIONES Y JURISDICCIÓN
Las comunicaciones dirigidas al asegurador por el tomador del seguro o el asegurado, se
realizarán en el domicilio social del asegurador señalado en la póliza, pero si se realizaran
a un agente de seguros surtirán los mismos efectos que si se hubiesen realizado a aquel.
Asimismo, el pago de los recibos de prima por el tomador del seguro al agente de segu-
ros se entenderá realizado al asegurador, salvo pacto en contrario.
Las comunicaciones del asegurador al tomador del seguro y, en su caso, al asegurado,
se realizarán en el domicilio de los mismos recogido en la póliza, salvo que hubieren
notificado al asegurador el cambio de su domicilio.
El presente contrato de seguro queda sometido a la jurisdicción española y dentro de
ella, será juez competente para el conocimiento de las acciones derivadas del mismo,
el del domicilio del asegurado, para lo cual este designará un domicilio en España, en
caso de que el suyo era en el extranjero.
LIBERTYHOGAR
30 CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN
POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN
DE SEGUROS DE LAS PÉRDIDAS DERIVADAS
DE ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS
ACAECIDOS EN ESPAÑA.
CLÁUSULA CONJUNTA DE DAÑOS EN LOS
BIENES Y PERSONAS
De conformidad con lo establecido en el texto refundido del Estatuto legal del Consorcio de
Compensación de Seguros, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de oc-
tubre, y modificado por la Ley 12/2006, de 16 de mayo, el tomador de un contrato de segu-
ro de los que deben obligatoriamente incorporar recargo a favor de la citada entidad públi-
ca empresarial tiene la facultad de convenir la cobertura de los riesgos extraordinarios con
cualquier entidad aseguradora que reúna las condiciones exigidas por la legislación vigente.
Las indemnizaciones derivadas de siniestros producidos por acontecimientos extraordina-
rios acaecidos en España y que afecten a riesgos en ella situados y también, para los segu-
ros de personas, los acaecidos en el extranjero cuando el asegurado tenga su residencia
habitual en España, serán pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros cuando
el tomador hubiese satisfecho los correspondientes recargos a su favor y se produjera al-
guna de las siguientes situaciones:
a. Que el riesgo extraordinario cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros
no esté amparado por la póliza de seguro contratada con la entidad aseguradora.
b. Que, aún estando amparado por dicha póliza de seguro, las obligaciones de la entidad
LIBERTYHOGAR
aseguradora no pudieran ser cumplidas por haber sido declarada judicialmente en con-
curso o por estar sujeta a un procedimiento de liquidación intervenida o asumida por
el Consorcio de Compensación de Seguros.
El Consorcio de Compensación de Seguros ajustará su actuación a lo dispuesto en el
mencionado estatuto legal, en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro,
en el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, aprobado por el Real Decreto 59
300/2004, de 20 de febrero, y disposiciones complementarias.
2. Riesgos excluidos
a. Los que no den lugar a indemnización según la Ley de Contrato de Seguro.
b. Los ocasionados en personas o bienes asegurados por contrato de seguro dis-
tinto a aquellos en que es obligatorio el recargo a favor del Consorcio de Com-
pensación de Seguros.
c. Los debidos a vicio o defecto propio de la cosa asegurada, o a su manifiesta
falta de mantenimiento.
d. Los producidos por conflictos armados, aunque no haya precedido la declara-
ción de guerra.
e. Los derivados de la energía nuclear, sin perjuicio de lo establecido en la
Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear. No obstante lo anterior, sí
se entenderán incluidos todos los daños directos ocasionados en una instala-
ción nuclear asegurada, cuando sean consecuencia de un acontecimiento ex-
traordinario que afecte a la propia instalación.
f. Los debidos a la mera acción del tiempo, y en el caso de bienes total o parcial-
mente sumergidos de forma permanente, los imputables a la mera acción del
oleaje o corrientes ordinarios.
g. Los producidos por fenómenos de la naturaleza distintos a los señalados en el
artículo 1 del Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, y en particu-
lar, los producidos por elevación del nivel freático, movimiento de laderas,
deslizamiento o asentamiento de terrenos, desprendimiento de rocas y fenó-
menos similares, salvo que estos fueran ocasionados manifiestamente por la
acción del agua de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en la zona una si-
tuación de inundación extraordinaria y se produjeran con carácter simultá-
neo a dicha inundación.
h. Los causados por actuaciones tumultuarias producidas en el curso de reunio-
LIBERTYHOGAR
3. Franquicia
En el caso de daños directos en las cosas (excepto automóviles y viviendas y sus comuni-
dades), la franquicia a cargo del asegurado será de un 7% de la cuantía de los daños indem-
nizables producidos por el siniestro.
En los seguros de personas no se efectuará deducción por franquicia.
En el caso de la cobertura de pérdida de beneficios, la franquicia a cargo del asegurado
será la prevista en la póliza para pérdida de beneficios en siniestros ordinarios.
4. Extensión de la cobertura
La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzará a las mismas personas y bienes y sumas
aseguradas que se hayan establecido en la póliza a efectos de los riesgos ordinarios. No obs-
tante, en las pólizas que cubran los daños propios a los vehículos a motor, el consorcio ga-
rantiza la totalidad del interés asegurable aunque la póliza solo lo haga parcialmente.
En las pólizas de seguro de vida que, de acuerdo con lo previsto en el contrato, y de confor-
midad con la formativa reguladora de seguros privados, generen provisión matemática, la
cobertura del consorcio se referirá al capital en riesgo para cada asegurado, es decir, a la di-
ferencia entre la suma asegurada y la provisión matemática que, de conformidad con la nor-
mativa citada, la entidad aseguradora que la hubiera emitido deba tener constituida. El im-
porte correspondiente a la citada provisión matemática será satisfecho por la mencionada
entidad aseguradora.
LIBERTYHOGAR
En caso de siniestro, el asegurado, tomador, beneficiario o sus respectivos representante
legales, directamente o a través de la entidad aseguradora o del mediador de seguros, de-
berá comunicar, dentro del plazo de siete días de haberlo conocido, la ocurrencia del si-
niestro, en la delegación regional del consorcio que corresponda, según el lugar donde
se produjo el siniestro o bien a través del teléfono 902 222 665. La comunicación se for- 61
mulará en el modelo establecido al efecto, que está disponible en la página del consor-
cio www.consorseguros.es, o en las oficinas de este o de la entidad aseguradora, al que
deberá adjuntarse la documentación que, según la naturaleza de las lesiones, se requiera.
Asimismo, se deberán conservar restos y vestigios del siniestro para la actuación pericial
y, en caso de imposibilidad absoluta, presentar documentación probatoria de los daños,
tales como fotografías, actas notariales, vídeos o certificados oficiales. Igualmente, se con-
servarán las facturas correspondientes a los bienes siniestrados cuya destrucción no pu-
diera demorarse. Se deberán adoptar cuantas medidas sean necesarias para aminorar los
daños. La valoración de las pérdidas derivadas de los acontecimientos extraordinarios se
realizará por el Consorcio de Compensación de Seguros, sin que este quede vinculado por
las valoraciones que, en su caso, hubiese realizado la entidad aseguradora que cubriese
los riesgos ordinarios.
Para aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre el procedimiento a seguir, el Con-
sorcio de Compensación de Seguros dispone del siguiente teléfono de atención al asegu-
rado: 902 222 665.
Condiciones Generales
E R T Y
LIB AR
HOG
LE10HOG 02/14
l i b e r t y s e g u ro s . e s