Contestacion Despido Injustificadoy Cobro de Prestaciones
Contestacion Despido Injustificadoy Cobro de Prestaciones
Contestacion Despido Injustificadoy Cobro de Prestaciones
ANTECEDENTES PREVIOS:
5) Agrega que muchas veces tuvo que trabajar horas extras las que nunca le
fueron pagadas, que en principio fue contratado como jefe de proyectos de
desarrollo y después se le asignaron funciones de diseño y desarrollo de sitios
web, mantención de plataformas, desarrollo de proyectos entre otras.
Demanda en consecuencia:
1. Que la relación laboral inició el día 12 de marzo de 2012 y concluyó el 28 de
diciembre de 2016.
Esta parte contraviene todos los hechos invocados por el actor en su demanda,
salvo aquellos que expresamente se reconozcan, en el presente escrito de
contestación.
Es efectivo que entre las partes existió una relación laboral, solo desde el año
2016.
A saber, esta parte desconoce expresamente relación laboral antes del año 2016,
puesto que el actor solo prestaba servicios esporádicos a la demandada en razón
de encontrarse con problemas personales graves y que atendida la amistad
presente en aquel tiempo, el representante legal de nuestro representado, accedía
a prestaciones de servicios esporádicos en beneficio del actor. Dichas actividades
de índole civil o comercial, si lo estima SS., era todas registradas y contabilizadas
dentro de la empresa en razón de las boletas, y no “una” boleta como menciona el
actor, emitidas directa y voluntariamente por el demandante. Dichas boletas de
honorarios no exceden, y será acreditado por los medios probatorios existentes en
la respectiva audiencia, no exceden de 4 boletas anuales en distintos períodos y
por diversos montos.
En lo que dice relación con el pago de cotizaciones, no es menos cierto SS. que
en virtud de las máximas de experiencia, pareciera extraño o dudoso si se quiere,
que el actor durante más de 4 años de supuesta relación laboral no haya
efectuado reclamo alguno ante entes fiscalizadores. Así las cosas, en el período
efectivamente contratado el actor, decidió solicitar a nuestro representado en
consideración a crédito universitario vigente personal, no aceptar el pago de
cotizaciones previsionales y de salud, puesto que de haberlas registrado, perdería
los beneficios de postergación de cobro que bien SS conoce se aplica a
estudiantes del país sin contrato de trabajo.
La relación entre las partes, representante legal y actor, era netamente de amistad
y en más de una oportunidad para ayudar al ahora demandante, se le ofreció
antes del 2016 efectuar firma de contrato, pero el actor siempre se negó debido a
asuntos mucho más complejos y personales que el cobro del crédito ya
mencionado.
3. DE LAS REMUNERACIONES.
Respecto de la remuneración que señala percibir el actor, esta parte ratifica que
efectivamente corresponde al monto del libelo pretensor.
EN CONSECUENCIA:
Que no existió relación laboral antes de enero de 2016 entre las partes.
Que el despido no es injustificado.
No procede y nada se adeuda por concepto de indemnización sustitutiva de
aviso previo.
No procede pago por años de servicios, feriado legal, recargo legal, pago
de cotizaciones previsionales y de salud.
No procede que se declare la nulidad del despido.
No se reconoce ninguno de los hechos que expresa la demanda, salvo los
reconocidos expresamente y es carga de la prueba acreditar todos y cada
uno de ellos.
Se condene en costas al demandante.