FICHA 1 Reconstruyo Mi Historia Afectivo-Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FICHA Nº 1

RECONSTRUYO MI HISTORIA AFECTIVO-SEXUAL

En la reconstrucción de la historia sexual intervienen, sin duda alguna, mecanismos de


defensa que dificultan la lucidez en este aspecto, y por tanto, obstaculizan el desarrollo de
una sana y libre comprensión de sí mismo/a.

Las preguntas que ofrecemos a continuación pueden ayudar a despertar esta área, a señalar
bloqueos, a demostrar mecanismos de defensa, a desentrañar cosas que están ocultas u
olvidadas.

Nos ayuda a mirar nuestra sexualidad colocándola en su sitio original, es decir, que Dios, al
principio creó varón y mujer como seres complementarios. (cf. Gen 1,27).

Procura colocarte ante el Señor y a abrirte con confianza ante tu propia historia. Procura
mirarte sin reproches, sin prejuicios, sin culpa, sino tomando una actitud abierta para aceptar
tu propia historia sexual; recordando que: la sexualidad humana, desde el punto de vista
psicológico, es el ‘modo’ de vivir el ser hombre o mujer, la manera propia de situarse en el
mundo.

Cuando era niño/a:


1. ¿Qué recuerdo espontáneamente, en el ámbito sexual?
2. ¿Qué recuerdo que se me dijo porque era niño o niña? Me sentí acogido como niño o
como niña? Qué influencia tiene esto sobre mi ahora?
3. ¿Cómo se valora a los niños y niñas en mi familia? Percibo alguna diferencia en el
trato?
4. ¿Recuerdo mi niñez como un periodo feliz o como un periodo sufrido por causa de
algún hecho? Si es así ¿qué pasó?
En mi adolescencia

1. ¿Cuáles eran las actitudes de mis padres sobre la sexualidad? Qué mensajes recibí
de ellos directamente o indirectamente? Me hablaban del tema? Me prohibían?
Me ocultaban el tema?
2. ¿Cómo me acuerdo de mi adolescencia en el ámbito sexual: alegría? Ansiedad?
Culpa? Confusión?
En mi juventud/adultez

1. ¿Cómo se manifiesta mi comportamiento sexual hoy?


2. ¿Qué me hace sentir bien? ¿De qué me siento mal?
3. ¿Cómo me siento al pensar en mi historia sexual?
4. ¿Percibo algunos bloqueos o mecanismos de defensa al tratar el tema de mi
sexualidad.

RESPUESTAS
-Cuando era niño: 1- Lo que recuerdo es que mi tío me decía que mi pene era para las niñas,y mis
padres se molestaban.
2- Mis padre me dijeron que yo era niño porque tenía pene y tenía que respetar a las niñas, referente
a esto si me sentí acogido como niño y la influencia actualmente me ayuda a tener las bases sobre mi
sexualidad y el respeto y el valor a las mujeres.
3- En mi hogar se enseña que sexo soy, el valor que tengo, y el respeto que se debe tener, y no
percibo alguna diferencia en este trato.
4- En una parte de mi niñez si pase un poco de sufrimiento porque una prima le gustaba y me empezó
a besar porque estaba en su etapa de adolescencia y ella me enseño la pornografía algo que mis
padres no sabían y le daban como miedo de explicarme y pues habeces escuchaba mucho del sexo y
tampoco pregunte mucho sobre ese tema en esa etapa de niño.

- En mi adolescencia: 1- Mis padres actuaban con miedo pero con entendimiento, ellos me daban
consejos o a veces ellos no decían nada, si ellos me hablaban sobre el tema, me decían que algunas
cosas eran malas pero que las podía resolver con su ayuda y no me ocultan las cosas.
2- En mi adolescencia tuve alegría y también ansiedad de saber algunas cosas.

- En mi juventud/adultez: 1- Mi comportamiento sexual en la actualidad se manifiesta de manera


normal, tranquila y con responsabilidad.
2- Me hace sentir bien el sentido de mi conocimiento de mi sexo y como llevarlo con libertad y
responsabilidad, pero me siento mal por haber descubierto muy rápido la pornografía en los 7 años.
3- Yo me siento muy bien y feliz porque vivo una historia sexual muy tranquila y conocedora, y que
mediante mi proceso de edad puedo conocerme mucho más rápido.
4- En la actualidad no percibo ningún mecanismo de defensa ante el tema de la sexualidad, porque lo
veo con normalidad.

También podría gustarte