61 Ecuaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación

L.B Diego de Vallenilla

Cumanacoa, Municipio Montes, Estado Sucre

ECUAC
IONES
EN Z
Profesor:

Estudiante:

2do Año, Sección “B”

Cumanacoa, Diciembre de 2022


Introducción

Al realizar este trabajo tendré un entendimiento más avanzado sobre ecuaciones


en Z, donde podrá ser definido. Por lo tanto sé llaman ecuaciones en Z porque el
valor de la variable pertenece al conjunto de los números enteros. Aspiro alcanzar
las expectativas propuestas y lograr así un interés sobre el tema.

La idea de resolver una ecuación, tal como se ha dicho anteriormente es


encontrar el valor de la incógnita “x” para que la igualdad sea verdadera. Debes
tener presente que si los denominadores son diferentes deben igualarse, tal como
se hace cuando se suman o restan fracciones, sacando el Mínimo Común
Múltiplo.

Una ecuación está definida como una igualdad, en la cual hay un término
desconocido que generalmente se representa con una x.

En una igualdad hay dos miembros, separados por el signo =

Por ejemplo: 3 · x – 5 = 40

Esta ecuación tiene el término desconocido en el primer miembro.

En Z, el método que utilizamos para encontrar solución a una ecuación consiste
en dejar la x en un miembro y todos los números en el otro.
Que se entiende por ecuación z

Una ecuación está definida como una igualdad, en la cual hay un término
desconocido que generalmente se representa con una x.

En una igualdad hay dos miembros, separados por el signo =

Por ejemplo: 3 · x – 5 = 40

Esta ecuación tiene el término desconocido en el primer miembro.

En Z, el método que utilizamos para encontrar solución a una ecuación


consiste en dejar la x en un miembro y todos los números en el otro.

Las ecuaciones sirven para resolver problemas. Los datos se transforman


en lenguaje matemático y luego se busca el valor de x.

Cuáles son las partes de una ecuación

Las partes de una ecuación son:

Miembros de la ecuación: Son cada una de las dos expresiones algebraicas que
están separadas por el signo igual (=).

Términos de una ecuación: Son cada uno de los elementos que forman los
miembros de la ecuación.

Incógnita de la ecuación: Corresponde a la variable (o letra) que aparece en la


ecuación.

Grado de la ecuación: Se trata del mayor exponente que tiene la incógnita de la


ecuación.

Solución de la ecuación: Consiste en el valor que debe tener la incógnita para


que se cumpla la ecuación.
Por ejemplo, en la ecuación anterior puedes ver sus miembros dentro de un
círculo amarillo. Asimismo, los términos de esta ecuación son cada monomio
señalado con una flecha azul. Por otro lado, esta ecuación solo tiene una
incógnita, que es la letra x. Finalmente, el grado de la ecuación es 2 porque es el
mayor exponente al que está elevada la incógnita. Y, lógicamente, para hallar la
solución de la ecuación primero tendríamos que resolverla.

Principios para resolver ecuaciones en z

Si a los dos términos que componen una ecuación se le suman o restan


cantidades iguales no se altera el resultado de la ecuación

Si a los dos términos que componen la ecuación se le multiplican o son


divididos por una misma cantidad no se altera el resultado de la ecuación

Si se multiplica por -1 con el fin de cambiar los signos de toda la ecuación el


resultado no se alterara.

Cualquier término de una ecuación puede ser trasladado o transpuesto de


un miembro a otro de la igualdad si se le cambia el signo.

El coeficiente que acompaña a la variable que queremos despejar puede


pasar al otro lado de la ecuación dividiendo o multiplicando a lo que se encuentre
en el otro lado de la igualdad. 

Pasos para resolver una ecuación:

En primer lugar debemos despejar el término que queremos hallar es decir


la incógnita.

Para ello se deben pasar al otro miembro los términos que no contengan a
la incógnita.

Los términos que sean positivos pasan al otro lado de la igualdad con signo
negativo, del mismo modo los términos que sean negativos pasan al otro lado
positivo.

Si la incógnita está acompañada por un coeficiente que la multiplica pasa al


otro lado de la ecuación dividiendo, asimismo si el coeficiente divide a la incógnita
se despeja multiplicando al otro lado de la igualdad.
Conclusión

Las ecuaciones son igualdades algebraicas que guardan una relación entre


cantidades cuyos valores son desconocidos y sirven para resolver problemas. Sin
embargo, no todas las igualdades algebraicas son ecuaciones. Una ecuación
expresa, mediante una igualdad algebraica, una relación entre cantidades cuyo
valor, de momento, no conocemos.

Las ecuaciones sirven para resolver problemas. Los datos se transforman en


lenguaje matemático y luego se busca el valor de x. A lo largo de esta actividad
hemos aprendido, qué son las ecuaciones en Z y como se resuelven. Aprendimos
a solucionar problemas y como plantearlos.

También nos dimos cuenta, de cómo las utilizamos en nuestra vida cotidiana,
siendo esta de gran utilidad para nosotros.

También podría gustarte