El documento resume conceptos clave de la psicología social y el psicoanálisis como la identificación de los niños con sus padres, la fantasía infantil, el desarrollo de la individualidad al crecer, y la interpretación del afecto y el inconsciente a través del lenguaje. También discute conceptos como la libido, los impulsos sexuales en la niñez y adultez, y cómo la búsqueda de placer debe regularse para funcionar en sociedad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas1 página
El documento resume conceptos clave de la psicología social y el psicoanálisis como la identificación de los niños con sus padres, la fantasía infantil, el desarrollo de la individualidad al crecer, y la interpretación del afecto y el inconsciente a través del lenguaje. También discute conceptos como la libido, los impulsos sexuales en la niñez y adultez, y cómo la búsqueda de placer debe regularse para funcionar en sociedad.
El documento resume conceptos clave de la psicología social y el psicoanálisis como la identificación de los niños con sus padres, la fantasía infantil, el desarrollo de la individualidad al crecer, y la interpretación del afecto y el inconsciente a través del lenguaje. También discute conceptos como la libido, los impulsos sexuales en la niñez y adultez, y cómo la búsqueda de placer debe regularse para funcionar en sociedad.
El documento resume conceptos clave de la psicología social y el psicoanálisis como la identificación de los niños con sus padres, la fantasía infantil, el desarrollo de la individualidad al crecer, y la interpretación del afecto y el inconsciente a través del lenguaje. También discute conceptos como la libido, los impulsos sexuales en la niñez y adultez, y cómo la búsqueda de placer debe regularse para funcionar en sociedad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Aproximación Teórica de la Psicología Social
Considero que la clase me introdujo con mas profundidad al psicoanálisis con el
libro “Sigmund Freud Freud Obras Completas”, empezando por esta obra acerca de la fantasía de niños y adolescentes de no ser hijos de sus padres, en primer lugar, los niños quieren llegar a parecerse a sus padres, específicamente al de su mismo sexo, ya que representan la autoridad y cree totalmente en ellos. Cuando el individuo a medida de su crecimiento debe liberarse de la autoridad de sus padres sufre una consecuencia muy necesaria, aunque también una de las mas dolorosas que el desarrollo le acarrea. El niño a creciendo y va observando unas características en sus padres y en los otros padres también, y los empieza a comparar entre si, En este momento el niño deja de idealizar a sus padres y de verlos únicos y piensa que otros padres son mas preferibles que los suyos propios Al igual que la característica de la neurosis es la activida fantaseadora, que se revela primero en los juegos infantiles, y en la pre pubertad, en las relaciones familiares, como ejemplo de la actividad de la fantasía tenemos los sueños diurnos, que sirven ´para el cumplimiento de los deseos y cumplen dos metas principales: la erótica y la ambición, la fantasía El afecto es la energía que se contagia, es la frase que más me impacto durante todo el semestre dando interpretación a todo lo que vimos durante el semestre, el libro que vimos no es fácil de leer, tiene que acompañarse con un especialista en el Psicoanálisis. La realidad Psíquica es el afecto del lenguaje y el lenguaje crea realidades dando así el inconsciente que habla, y el afecto lo interpretamos Entonces puedo interpretar que el placer es la fuerza que nos guía para identificarnos como personas y cumplir con nuestras necesidades básicas de supervivencia. En nuestro inconsciente es donde aparece lo placentero (o la búsqueda de algo que nos lo ofrezca); y en la consciencia opera la realidad. Sin embargo, algo real es opuesto al placer, porque nos hace dar cuenta de que vivimos con otras personas y que no siempre podemos alcanzar nuestros deseos. Así es como, al crecer, reprimimos las ansias de solo hacer aquello que es placentero para nosotros mismos. Relacionado con el concepto anterior, podemos hablar de otro tema tabú de Sigmund Freud sobre el sexo. Según él, los impulsos sexuales comienzan en la niñez y luego aumentan en la adultez y son encauzados a través de una energía llamada libido. Esta se manifiesta sobre un objeto o un individuo con una sola intención: la actividad sexual. Pero no toda la libido “va a parar” a un mismo destinatario. También puede aparecer en los lazos afectivos familiares y sociales con el propósito de sobrevivir.