Tarea 7 Psicologia Del Desarrollo 1 (Sábado, 27)
Tarea 7 Psicologia Del Desarrollo 1 (Sábado, 27)
Tarea 7 Psicologia Del Desarrollo 1 (Sábado, 27)
Facilitador
Yuliana Del Carmen Lantigua
Tema
Tarea #5 y 6
Participante
Carolin Martínez marte
16/08/2022
Introducción
Por tanto comprendo, que el juego es un placer para los niños, por lo que,
el juego siempre debe de ser divertido y generalmente causa exaltación y
hace aparecer signos de alegría. Cada tipo de juego genera distintos tipos
de placer, es placer de ser causa, de provocar efectos, placer sensomotriz,
placer de crear y destruir sin culpa. Es una actividad deliberada libremente
elegida que no admite imposiciones externas.
Aunque cuando el juego es grupal tiene que acatar las reglas del juego. Se
entiende que el juego es una actividad seria, porque en ella se activan todos
los recursos y capacidades de la personalidad. El juego para el niño/a es el
equivalente al trabajo del adulto.
El juego es una necesidad vital, porque el niño/a necesita acción, manejar
objetos y relacionarse. Es su actividad más espontánea hasta el punto que
decimos que está enfermo/a cuando no juega.
Entiendo que jugar para los niños es vivir. Ya que los juguetes son los
instrumentos para su desarrollo y felicidad, por lo que le cede relacionarse con
los demás, crear vínculos, iniciarse en las normas, aprender a compartir, a
respetar turnos y todo ello resulta clave para el desarrollo personal social.
Los niños invierten gran parte de su tiempo en jugar, el tipo de juego se
modifica y adapta a la edad y a las preferencias de cada niño, pero más que un
medio de diversión, es una actividad de enseñanza motivadora para los
menores. Por ejemplo, a partir de los dos años de edad, el niño empieza con
una nueva etapa de juego, debido a que en este momento se comunica con
mayor fluidez, está ampliando su vocabulario y cuenta con mayor dominio
sobre su cuerpo (motricidad gruesa y fina), lo cual, lo lleva a buscar nuevas
experiencias y compañeros de juego.
Para facilitar el juego se puede hacer uso de materiales como cajas de cartón,
bloques de madera o plástico, y tapaderas, los cuales, pueden irse adaptando
de acuerdo al crecimiento y formación de capacidades de los niños.
Opinión personal: entiendo que como futura madre y psicóloga percibo que
debe de ser importante fomentar y ser partícipes en las actividades de juego
con los niños, debido al papel fundamental que tiene en el desarrollo
psicosocial de los pequeños, así como por la importancia que ejerce en el
fortalecimiento del lazo afectivo entre padres e hijos. Ya que el juego les
permitirá a los niños aprender a cooperar y a mostrar comportamientos
socialmente aceptables en la sociedad.
2. Elabora un diario de doble entrada sobre los siguientes
conceptos y su desarrollo durante la niñez temprana:
Género
Percibo que la mayoría de los niños suelen
desarrollar la capacidad de reconocer y etiquetar
Para la mayoría de los niños, ser varón o mujer grupos de género estereotipado.
es algo que se siente muy natural. Cuando
nace un bebé se le asigna el género, masculino
o femenino, de acuerdo con las características Comprendo que tanto niños como niñas tienden
físicas. Esto se refiere al "sexo" o al "género a imitar el juego de los niños con quienes comparten,
asignado" del niño y muchas veces este juego está influenciado por
estéreo tipos de género que existen en la sociedad en
la que crecen
Conclusión
Comprendo que nuestra identidad personal incluye variables tales como los
rasgos de personalidad y otras características que hacen a cada persona
única. La identidad social por su parte incluye los grupos a los que
pertenecemos dentro de la comunidad, la religión, la universidad o la propia
familia
Bibliografía
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1196718/mod_resource/content/0/
Desarrollo%20humano%201.pdf
https://efdeportes.com/efd153/influencia-del-juego-infantil-en-el-desarrollo.htm
https://www.unkilodeayuda.org.mx/importancia-del-juego-en-el-desarrollo-
infantil/