Ficha Técnica Del Test de La Pata Negra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Test de Pata Negra es una prueba proyectiva en la que se analizan los conflictos que pudiesen estar

presentes en el sujeto analizado.

Ficha Técnica:

Nombre: Test de Pata Negra

Nombre original: Test de Patte Noire

Autores: Louis Corman / Paul Dauce (creador de las laminas) Tipo de Test: Proyectivo

Duración: sin límite de tiempo

Edad de aplicación: 4 a 15 años de edad

Evalúa: Este instrumento tiene como objetivo la exploración de la personalidad infantil y su conflictiva
dominante en relación a las tendencias y defensas del psiquismo. Si bien esta técnica fue creada
originalmente para niños, actualmente se la aplica con muy buenos resultados en adolescentes y
adultos, pues como dice Corman, los conflictos de la infancia están activos en cada uno de nosotros.

Materiales:

• 17 laminas de las aventuras del cerdito PN

• Manual de aplicación (7 hojas)

• Aspectos generales del PN (3 hojas)

• 1 lámina llamada “Frontispicio”;

• 1 lámina final llamada “Hada”.

• Hojas de anotaciones a color (4 hojas).

Desarrollo: El Pata Negra es un test proyectivo, que se presenta con 17 láminas, realizadas por Paul
Dauce, donde aparecen dibujos de dos cerdos grandes y tres más pequeños en diferentes actitudes.
Esto se debe a que cada lámina apunta a temas diferentes: Oralidad, analidad, sexualidad, agresividad,
dependencia , independencia, culpabilidad, sexos invertidos, padre Nutricio, madre ideal. Para distinguir
al héroe de sus dos compañeros, se lo presenta con una mancha en la pata izquierda, la cual da origen a
su nombre. Con la misma finalidad se ha provisto a la madre cerdo de una mancha similar. Esta mancha
al principio tuvo sólo un carácter distintivo, pero luego quedó de manifiesto la resonancia afectiva que
tenia para muchos sujetos, tanto positiva, el héroe era más agraciado, distinguido; como negativa: el
héroe estaba marcado con la desvalorización.

Objetivos: son esencialmente cuatro:

-Explorar la estructura dinámica de la personalidad.

-Identificar los mecanismos de defensa del yo.

-Reconocer las tendencias instintivas del sujeto.

-Definir la organización psíquica infantil a partir de sus conflictos, defensas y dimensiones psicosexuales
significativas.

Tipos de láminas

Las láminas del test pata negra se dividen en cuatro tipos:

1. Lámina de Frontispicio (primera) Se presentan los personajes (consiste en la primera lámina). 2.


Láminas generales Son las 16 láminas “intermedias”, donde se muestran las aventuras del cerdito Pata
Negra.
3. Lámina 18

-Muestra la figura de una escalera.

4. Lámina de cierre

-Se presenta una hada; se le dice al niño que el hada concede tres deseos a Pata Negra y se le pide que
diga cuáles son.

Método de identificación:

-para preferencias:

A: agradable

NA: no agradable

Para identificación:

-PN: pata negra

-1:BI Y 2: BI: primero o segundo cerditos blancos.

-P: padre

-M: madre

-F: el más fuerte

-N: ninguno

-A continuación, se le muestran al niño todas las láminas y se le pide que escoja únicamente aquellas
que le gusten para que proceda a contar una historia sobre ellas.

Las láminas que el niño no seleccione, se dejarán a su alcance en una mesa adyacente para que, en todo
caso, las pueda tomar e integrar en su historia si llegase a cambiar de opinión.

EN ESTE CASO LAS LAMINAS QUE LE GUSTARON AL NIÑO FUERON LA 2, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, Y LAS
QUE NO LE GUSTARON: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

-Generalmente, las historias que el niño cuenta son grabadas, transcritas y analizadas posteriormente.

Los temas que se analizan con el test de Pata Negra, son los siguientes:

Oralidad: relacionado con la función de la nutrición.

Sensaciones placenteras: cuando los niños comienzan a construir su identidad sexual y darles forma a las
relaciones afectivas.

Agresividad o rivalidad fraterna: es decir, los conflictos entre padres y hermanos, que puede ocasionar la
frustración.

La culpabilidad: refiriendo con ello a las pulsiones de agresividad que se frustran y, ante la impotencia, el
niño se siente culpable.

Dependencia-independencia: búsqueda de independencia y demostración de autoridad.

Padre nutricio: cuando el padre es quien representa el papel de la madre.

Madre ideal: observado en los conflictos que surgen por la falta de amor de la madre.

Figura paterna agresiva: cuando el padre, en la historia, daña o golpea, bien sea a Pata Negra o a los
demás.
Autoridad paterna: cuando el padre da órdenes a Pata negra o a los otros.

Autoridad materna: si es la madre quien da las órdenes.

Padre defensor de peligros: cuando el padre salva a Pata Negra o a los otros de situaciones de apuro,
entre otros.
INFORME PSICOLOGICO

1.- Datos de filiación:

Apellidos y Nombres: L.P.G.P

Edad: 8 años

Fecha de nacimiento: 16/03/2014

Lugar de nacimiento: Ica

Grado de Instrucción: Primaria

Ocupación: Estudiante

Fecha de evaluación: 28/11/22

Evaluadora: Karolay Ventura Gutierrez

2.- Motivo de consulta:

Evaluación con fines de práctica de la asignatura pruebas y evaluación psicológica.

3.- Antecedentes personales:

Caminó a los 11 meses, habló al año y controló esfínteres al año y medio de edad. Al ser la menor de la
familia, con una diferencia de nueve a doce años de edad respecto a sus hermanos, es objeto de
atención y cuidado especial.

4.-Observación de la conducta:

El niño durante la evaluación se mostró atento y callado, ocasionalmente nervioso, sin dificultad para
concentrarse y sin impulsividad o poca, no se preocupaba por hacer bien las cosas simplemente las
realizaba con mucha tranquilidad. Manifestó también un nivel de comprensión verbal amplio, se mostró
cuestionador, capaz de definir conceptos, identificar términos implícitos, manifestar amplio
conocimiento de los elementos del entorno que le rodean, emplear correctamente los turnos al hablar e
interactuar de forma congruente con personas mayores e iguales.

6.- Técnicas y Pruebas Psicológicas aplicadas:

-Test de pata negra


7.- Diagnóstico:

❑ Madre y padre disciplinan el hogar, cumplen ambos sus roles, la niña percibe a veces hostilidad hacia
la madre, viéndola como un enemigo en cuanto a la relación con el padre, prefiere al padre y quiere que
los padres la quieran más a ella, esto es normal ya que es la menor de la familia.

❑ También podemos decir que la niña siente rivalidad fraterna que trata de reprimir y negar, oculta los
sentimientos verdaderos hacia sus hermanos.

❑ En algún momento rechaza a la madre, pero también se identifica con ella y presenta agresividad
hacia ella, puede que en su hogar haya una figura femenina que le infunda terror o tal vez sean las dos
caras de su madre, amorosa y hostil.

❑ Identifica correctamente los sexos, proyectándose ella como pata negra.

❑ Agresividad reprimida hacia los padres y los hermanos Siente rivalidad fraternal muy marcada. Por lo
tanto, según los rasgos obtenidos la niña se enmarca hacia una estructura de personalidad Neurótica,
con rasgos histéricos.

8.-Conclusiones:

✓ El niño de 8 años edad, con una correcta interpretación de la norma y por lo tanto una buena
instauración del súper yo, presenta una agresividad reprimida hacia los hermanos y en hacia la madre.

✓ Fijación oral ya que en el discurso resalta siempre la comida, mecanismos de defensa de


desplazamiento, negación al momento de responder a algunas preguntas por lo tanto también evitación
al decir ³No sé´, estos mismo repetidos durante la prueba para evitar la angustia que le producen
algunas imágenes.

9.- Recomendaciones:

❖ Se recomienda llevar al niño con un especialista para tratar temas en referencia a su autoestima.

❖ También es recomendable sacar al niño a pasear que tenga; contacto con sucesos que le brinden
alegría.

❖ Se le recomienda a la madre que pueda hacer un reconocimiento de los logros del niño generándole
confianza y muestras de afecto.

❖ Es indispensable que ambos padres puedan compartir momentos con el niño, para que el tengo una
clara figura de su familia.

El dibujo 2: Beso:los papas se están abrazando y se están besando y el hijito está mirando porque es
curioso, los papas se quieren mucho.

Dibujo 10 Noche:Pata negra ya se va para la cama, y se está despidiendo de los papas, le van a decir que
se sueñe con los angelitos.

Dibujo 11-Camada: Otros hijitos llegaron a la familia y todos están muy felices porque ahora hay más
hermanitos con quienes jugar; los hermanos mayores están mirando y esas personas están cuidando a la
mama y a los cerditos que están tetando.

Dibujo 12 Sueño Madre: pata negra está soñando con su mamita, que le está dando comida, le está
tetando y pata negra quiere que este sueño pase de verdad.

Dibujo 13 Sueño padre:otra noche la pata negra está soñando pero ahora con el cerdo blanco que es el
papa, el papa le está diciendo que se porte bien en el colegio y que quiere mucho a su hijita.
Dibujo 14 Mamada 1: la mamá llega y lo abraza y la P ata Negra estaba chupándole tetita a la P ata
Negra mama, porque estaba de hambre.

Dibujo-15 Mamada 2: Aquí ya llegaron los hermanitos para comer pero pata negra no quiere compartir,
la mama tampoco les va a dar la tetita.

Dibujo-16 Hoyo: este es el hermanito de pata negra que está intentando salir de la cama pero no debe
hacerlo y los papas le riñeron y ahora se va a quedar ahí toda la noche.

Se tomaron las láminas queno le gustaron y se procedió a preguntar por las que más le

desagradaban, el porqué de esto y que estaba pasando en cada una de ellas.

Se le presenta a la niña la lámina de los deseos, y se le pide que diga tres deseos que pediría

Pata Negra

Deseos:

1- Que todos sean buenos

2- Los papas ya no deben trabajar

3- que pata negra se convierta en un angelito para que me cuide siempre.

¿Pata Negra que opina de su mancha?

Pata Negra dice que su mancha es para que la vean y la quieran ms sus papas

- ¿Le gusta ser un cerdito?

Si porque puede tener más hermanitos

- Suponte que Pata Negra está cansado de ser un cerdito y pide al HADA, que lo

transforme en otro animal, ¿Qué quisiera ser?, ¿Por qué?

Quisiera ser un gato porque son cariñosos y tiernos a todos les gusta los gatitos.

También podría gustarte