8 Variables

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

VARIABLES.

CARACTERÍSTICAS Y
CLASIFICACIÓN
VARIABLE
Es una característica o propiedad que puede fluctuar y cuya variación
es susceptible de medirse u observarse. (Hernández, Fernández,
Baptista,2014)
CARACTERÍSTICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

• Según el control Variable independiente (VI)


Variable dependiente (VD)

Variable cuantitativa
Según el valor
asumido Variable cualitativa
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Simples (se descomponen en


• Según la indicadores)
complejidad Complejas (se descomponen en
dimensiones e indicadores)
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Cualitativas : Nominales y
• Según la ordinales
naturaleza Cuantitativas De intervalo y de
razón
EJEMPLOS: CUASI EXPERIMENTAL
En el estudio:
“Efecto de un programa de aprestamiento Perceptivo – Motor en el aprendizaje de la lecto-
escritura”.

V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE

Variables intervinientes:
edad, sexo, estimulación temprana, nivel intelectual, estado de salud física y nutricional del
alumno, nivel socio económico, metodología que se emplea en el centro.
Variables simples
Variables complejas
Variables cualitativas
Nominal Ordinal

Variables cuantitativas
Intervalo Razón
Variables
Una variable es una propiedad que puede
fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse. Ejemplos de
variables son el género, la motivación
intrínseca al trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión, la
resistencia de un material, agresividad
verbal, la personalidad autoritaria, la
cultura fiscal y la exposición a una
campaña de propaganda política. (p. 23)
Dimensiones - Indicadores

Son los diversos subtemas o subtítulos que


definen a la variable
Operacionalización
de variables
SED

Mecanismo regulador del contenido


de agua en el cuerpo que conduce al
ansia de beber líquidos y es generado
por un instinto de supervivencia.
¿CUÁL PODRÍA SER UN
indicaDOR que tenemos sed?

• Boca seca
• Sequedad en la garganta
• Deseo de beber líquido
• Ser consciente de cada vez que se
pasa la saliva
• Deshidratación
¿CUÁL PODRÍA SER UN
indicaDOR que ESTAMOS
DEPRIMIDOS?
• Problemas en el estado de ánimo (tristeza,
apatía, irritabilidad)
• Problemas de sueño (insomnio, hipersomnia)
• Problemas de apetito (pérdida de apetito)
• Problemas en la vitalidad (cansancio, pérdida
de interés en actividades que habitualmente le
atraían)
• Alteraciones en el pensamiento (ideas
suicidas, visión de túnel, ideas autoderrotistas,
enlentecimiento del pensamiento)
• Somatizaciones (cefaleas,…)
Operacionalización de variables

•Desagregación en sus componentes.


•Hace medible la variable.
no c er ?
•Permite a construcción de
be rá co
instrumentos
ué de
¿Q
1. Tipo de variable a definir (VI, VD / V1,
V2)
2. La teoría que sustenta la variable de
estudio y que ha sido asumida para la
investigación (deberá haberse revisado
exhaustivamente las teorías, para la
selección)
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

• Es una propiedad o característica o atributo de la


unidad de análisis de investigación.
• Es susceptible de medición.
• Asume valores distintos.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

Es delimitar el significado de la variable, precisando la


clase a la que pertenece y las características
peculiares, de acuerdo a la teoría asumida.
Debe colocar la cita correspondiente
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

Según Kerlinger, puede ser experimental y de medida


• La primera se usa para VI o V1 e indica el conjunto
de acciones efectuadas para manipular la variable.
• La segunda se usa para VD o V2 y detalla el modo
en que será medida la VD.
Variable • Locus de control

Creencia en la posibilidad de dominar


DEFINICIÓN un acontecimiento según se localice el
CONCEPTUAL control dentro o fuera de uno mismo
(Bandura, 1999)

DEFINICIÓN Autorreporte obtenido con la Escala de


Internalidad-externalidad de Muñiz.
OPERACIONAL Adecuado - Inadecuado
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

1. Es la subvariable.
2. Comprende las áreas o facetas de la variable de
estudio
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

1. Son los desagregados mínimos de las variables o


de sus dimensiones.
2. A partir de ellos se construyen los ítems de los
instrumentos
Algunos
ejemplos
ENGAGEMENT
Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Escala
Estado positivo hacia el Puntajes y categoría Vigor Ordinal
trabajo caracterizado obtenidas luego de la Vitalidad y afán de
por vigor, dedicación y aplicación de la Escala esforzarse en el trabajo
absorción (Schaufeli, de Engagement de diario
Salanova, Gonzalez- Schaufeli, Salanova,
Roma, & Bakker, 2002) Gonzalez-Roma, & Absorción
Bakker (2002) Inspiración, reto y
entusiasmo en el
trabajo diario

Dedicación
Concentración y estar a
gusto con lo que uno
hace
PROGRAMA DE RELAJACIÓN
MUSCULAR (VI)
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Variable: _____________________________________
Definición Definición Dimensión Indicador Nivel de medición
conceptual operacional

Nominal • Ordinal

Intervalo Razón
EJEMPLOS DE ESCALAS DE
MEDICIÓN
Variable Escala de medición
Edad Razón
Procedencia Nominal
Grado de instrucción Ordinal
Estado civil Nominal
Tiempo de convivencia Razón
Número de parejas sexuales Razón
Método anticonceptivo Nominal
• En las investigaciones experimentales y en algunos casos las
correlacionales el investigador puede decidir que en vez de
objetivos específicos se planteen hipótesis.

• Una hipótesis es una proposición que establece a priori las posibles


relaciones, entre los hechos; o posibles soluciones al problema o
comprobación.

Tipos:
• Hipótesis de investigación (Hi): Son proposiciones tentativas respecto a las posibles
relaciones o comparaciones entre dos o más variables.
• Hipótesis estadística: es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las
hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
• Hipótesis nula (Ho): es de alguna forma el reverso de la hipótesis estadística y/o de
investigación, lo hacen para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación
o estadística.
• Hipótesis alternativas (Ha): Según Hernández, et.al. (2010) “Son posibilidades
diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula.” (p.105).
• Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto
lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo
experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no
sometidos al entrenamiento (grupo control)
REFERENCIAS
• Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación (6ª ed.). D.F .México: Mc Graw-Hill Interamericana.

También podría gustarte