Practicas de Lab
Practicas de Lab
Practicas de Lab
A A TU
ALCANC
E
1
INTRODUCCIÓN
MENSAJE AL ALUMNO
Alumno, espero que esta herramienta que te brinda la oportunidad de
experimentar y descubrir el mundo de la química y sus beneficios con
materiales caseros y cercanos a tu entorno a su vez te ayude a descubrir la
pasión por descubrir el mundo de las transformaciones de los materiales.
2
PROPIEDADES CUALITATIVAS Propósito: Identificar las propiedades de
diferentes materiales por medio de los sentidos.
Materiales:
4 a 6 cubos de hielo
Una cucharada de azúcar
Cuatro frutas diferentes
Una moneda
Tres vasos que contenga agua potable.
Procedimiento:
Con ayuda de tu profesor, observa todos los objetos que reunieron, utilicen todos sus sentidos
para llevar a cabo la observación.
Resultados:
Azúcar
Hielo
Moneda
Agua
Fruta 1
Fruta 2
Fruta 3
Fruta 4
a) Los criterios que plantearon ¿Fueron suficientes para describir los materiales?
Argumenten su respuesta
b) ¿Todos los integrantes del equipo estuvieron de acuerdo con las descripciones de los
demás? ¿qué semejanzas y diferencias existieron en sus respuestas?
Conclusiones:
3
Propósito: Identificarlos componentes del agua de
tamarindo y sus características.
¿Qué tipo de mezcla es?
Materiales:
Procedimiento:
Resultados:
¿Qué diferencias encuentras entre el agua recién hecha y la que observaron después de 5 y 10
minutos?
¿Qué propiedades cualitativas de las mezclas varía con la cantidad de tamarindo empleado?
Conclusiones:
4
Propósito: Identificar que ppm permite medir
cantidades de sustancias muy pequeñas que no se
detectan con los sentidos.
Partes Por Millón
Material:
Procedimiento:
Resultados
Conclusiones:
5
¿Se conserva la masa en un proceso Propósito: Identificar por medio de las
características de un cambio químico en un
químico?
sistema cerrado y reconocer si alguna propiedad
Material: cuantitativa cambia o permanece en el cambio.
Procedimiento:
Resultados:
2. Comparando la masa inicial con la final, ¿Cómo es su valor?, ¿Qué pueden decir al
respecto?
3. ¿En el experimento anterior se escapó energía, gas o material del dispositivo
montado? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la diferencia entre el primer dispositivo y el segundo?
5. ¿Tiene masa el gas producido? Justifica tu respuesta.
6. ¿Se cumple la ley de conservación de la materia? Sí, no ¿Por qué?
Conclusiones:
6
Propósito: Comparar algunas propiedades de un
compuesto de cobre y del elemento cobre. Una de
Compuestos y elementos de cobre
ellas es la solubilidad en agua y la apariencia
Materiales: física.
Procedimiento:
Resultados
1 1 5
2 2 5
3 3 5
7
4. Para finalizar el experimento, tomen un pedazo de cobre y sumérjanlo en un vaso con
agua ¿Qué sucede?
Sal de cobre
Cobre
Conclusiones:
8
Propósito: Construir un circuito eléctrico para
PROPIEDADES DE LOS METALES después probar la conducción eléctrica de
diferentes materiales.
Circuito eléctrico para corriente
directa
Materiales:
Batería de 9 V
Hilo de cobre de 4 m, o bien, cable de cobre delgado.
Un foco para 9 V, uno de lámpara de mano (en este caso deberán usar un foco cuyo
voltaje coincida con el de la batería que usen)
Cinta de aislar
Procedimiento:
Resultados:
a) ¿Qué le ocurrió al foco cuando conectaron los dos extremos de cable libres?
Conclusiones:
9
¿Iónicos o covalentes? Propósito: Clasificar algunas sustancias de uso
cotidiano en compuestos iónicos o covalentes.
Materiales:
100 ml de agua
El sistema para medir la conductividad construida en la práctica anterior.
Un gramo de sal de mesa.
Un gramo de azúcar
5 ml de vinagre
5 ml de aceite de cocina
Un gramo de alguna sal de cobre
Tres sustancias a probar por cada equipo, las cuales elegirán de manera libre
Tres vasos de precipitado o jeringas para medir de 10 ml
Pipeta volumétrica de 10 ml o jeringa.
Procedimiento:
Resultados
Sal de mesa
Azúcar
Vinagre
Aceite de cocina
Conclusiones:
10
Reacciones con bicarbonato de sodio Propósito: utilizar productos caseros para hacer
evidentes algunas manifestaciones de los cambios
Materiales: químicos.
Pasitas secas
Bicarbonato de sodio
Limones
Colorante para alimentos (opcional)
Cuchara
Plato
Vaso largo y transparente
Vinagre
Botella chica de vidrio
Corcho o tapón de goma que se ajuste a la boca de la botella
Tiras de papel o estambre
Liga
Procedimiento:
Resultados
En base a tu dibujo señala en él en dónde y cómo se dio el cambio y explica cuáles son las
evidencias en donde han ocurrido cambios químicos en los experimentos que llevaste a
cabo.
Conclusiones:
11
Propósito: Determinar de forma aproximada el
¿Los alimentos tienen energía?
contenido energético de tres alimentos
Materiales:
Procedimiento:
Resultados
Conclusiones:
12
Conteo indirecto Propósito: Estimar el número de objetos que hay
en un recipiente sin contarlos uno por uno.
Material:
Bote
Botella o frasco grande (de 1 o 2 L de capacidad).
Cuchara
Objetos muy pequeños (lentejas, alpiste, sal de mesa, azúcar, piedritas, etc.) en
cantidad suficiente para llenar el recipiente
Balanza granataria
Procedimiento:
Resultados
a) ¿Qué ventaja tiene estimar el número de objetos que llenaron el frasco pesando la
masa de algunos?
b) Si este se llena con diferentes objetos, ¿Se pueden contar con este método? Expliquen.
c) ¿Cómo se podría utilizar este método para saber cuántas partículas hay en
determinada masa de una sustancia?
Conclusiones:
13
Propósito: clasificar sustancias como ácidos o
¿Ácido o base? bases y observar las diferencias en sus
propiedades acidas o básicas. Para lograrlo en
este primer momento se preparará un extracto de
col morada o Jamaica.
Material: 1era parte
Jamaica
Vaso
10 ml de Alcohol 2da parte
Cuchara Extracto natural
Frasco 4 vasos de 100 ml
Colador 1 soda transparente
50 ml de vinagre
10 ml de caldo de verdura
10 ml de agua simple
Procedimiento: Tabla de PH
Obtención del extracto
Coloquen la Jamaica dentro del vaso.
Agreguen los 10 ml de alcohol y con la cuchara aplanen la Jamaica para que esta suelte
una coloración.
Filtren el líquido y guarden en un frasco.
Identificación de ácidos y bases
Numeren los recipientes del 1 al 4.
Coloquen 5 ml de cada uno de los líquidos en cada uno de los vasos etiquetados,
En seguida, coloquen 5 ml de extracto de Jamaica.
Conclusiones:
14
Propósito: observar cuales son las características
Protegiendo la manzana de las reacciones redox e identificar el cambio
químico que ocurre en una manzana, así como su
proceso.
Material:
Procedimiento:
Frasco Observaciones
Conclusiones:
15
¿Sacapuntas sin filo? Propósito: Observar la oxidación de los metales y
el fenómeno de corrosión.
Material:
Un sacapuntas
Sal de mesa
Un vaso
Procedimiento:
Sumerge el sacapuntas en un vaso con agua, en el cual has disuelto previamente dos
cucharadas de sal.
Al tercer dia sácalo del agua salada, enjuágalo, sécalo, y anota tus observaciones. ¿Cómo ha
quedado la hoja de acero?
Vuelve a introducir el sacapuntas en el agua salada, déjalo sumergido otro día y observa lo
que ocurre.
Resultados
DÍA Observaciones
Conclusiones:
16
¿Un volcán?
Propósito: observar el cambio químico mediante
Material la reacción química.
Procedimiento:
Resultados:
Conclusiones:
17