Practica Experimental Propiedades Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Propósito

Reconocer algunas propiedades del agua a través de experimentos prácticos realizados en el laboratorio.

Es de gran importancia resaltar que para el sostenimiento de la vida en la tierra el agua es fundamental,
considerándose como una sustancia indispensable para todo organismo vivo, para Carvajal y González citando a
Vaquero y Toxqui (2012), el agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades
consecuencia de su composición y estructura. Es una molécula sencilla formada por tres átomos, uno de oxígeno y dos
de hidrógeno, con enlaces polares que permiten establecer puentes de hidrógeno entre moléculas adyacentes. Este
enlace tiene una gran importancia porque confiere al agua propiedades que se corresponden con mayor masa
molecular. De ahí sus elevados puntos de fusión y ebullición, imprescindibles para que el agua se encuentre en estado
líquido a la temperatura de la Tierra. Teniendo en cuenta la anterior descripción y su importancia, en la presente guía
de laboratorio se pretende por medio de experimentos prácticos instruir al alumno en cuanto a ciertas propiedades
físicas, químicas y biológicas que posee tan preciado líquido.

1er Experiencia: Las propiedades físicas del agua

A. Materiales: Botella con agua


B. Procedimiento:
Observa con atención la botella con agua y describe las propiedades físicas del agua.
Anota tus observaciones en la siguiente tabla:

Propiedades del Estado Color Olor Sabor Forma Punto de Punto de


agua congelación ebullición
Observación

Ilustración:

2da Experiencia: El agua que camina

a. Materiales: agua, colorante, papel toalla y 1 vasos descartables, jeringa


b. Procedimiento:
- En el vaso de vidrio agrega 80 ml de agua, agrega unas 3 gotas de color al agua.
- Luego, dobla el papel toalla en sentido longitudinal y pon cada extremo del papel en cada vaso.
Dejar reposar por 5 min, luego observar y tomar nota; luego seguir observando que sucede con el agua
en el vaso de vidrio.
¿Qué ha pasado con el agua del vaso de vidrio y la servilleta?
¿Por qué el agua está pasando por el papel? A qué propiedad se debe este hecho?
Ilustrar.

Conclusión (Explica con base científica lo que ha sucedido en esta experiencia)

3er Experiencia: La Tela del agua


a. Materiales: Agua,2 vasos descartables, clips, palito de dientes
b. Procedimiento:
- Llenar el vaso descartable con agua y colocar con cuidado 1 clip, observa que sucede
- Luego, en otro vaso, se llena con agua y se coloca con cuidado un palito de dientes, observa que sucede
- Ilustrar
¿Qué elemento flotó y por qué?

¿Explica con base científica lo que ha sucedido en ambos vasos?

Conclusión (Explica con base científica lo que ha sucedido en esta experiencia)

4ta Experiencia: La capsula en la moneda

a. Materiales: una moneda, agua, colorante, una cañita


b. Coloca la moneda en una superficie plana, luego tomas agua con la cañita, para usarla como un gotero
Seguido, vas colocando gota a gota sobre la moneda.
Observar que sucede y responde
¿Qué ha pasado con el agua en la moneda?
¿Por qué se llega a caer el agua?
¿Por qué se pudo utilizar la cañita como gotero?
Ilustrar

Conclusión (Explica con base científica lo que ha sucedido en esta experiencia)

5ta Experiencia: Un arcoíris

a. Materiales: 1 Vaso descartable, agua, colorante, aceite, jabón líquido,


b. Procedimiento:
- Agregar en el vaso, un poco de agua con color, luego el jabón líquido, luego el aceite.
- Observa que sucede y en que orden se ponen las diferentes sustancias.
- ¿Qué observaste? ¿qué orden tuvieron los diferentes líquidos y por qué?
Ilustrar.

Conclusión (Explica con base científica lo que ha sucedido en esta experiencia)

Para hacer en casa

6ta Experiencia: El globo que no se quema

Materiales: 2 globos, agua, vela y fósforos

Procedimiento:

- Infla un globo y luego colócalo sobre la vela encendida, observa y toma nota
- Luego, en otro globo ínflalo con agua, lo amarras y lo colocas sobre la vela encendida

Observar y responde
¿Qué sucede cuando acercas el globo inflado a la vela encendida?

¿Qué sucede cuando acercas el globo inflado y lleno con agua a la vela encendida?
Ilustrar.

• Presentar su informe en folder, por cada experiencia responder las preguntas, ilustrar y plantear sus
conclusiones.

También podría gustarte