Tartas Dulces (Spanish Edition) - Casalins, Eduardo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

COCINA CLÁSICA

TARTAS DULCES
Tartas dulces
es editado por
EDICIONES LEA S.A.
Av. Dorrego 330 C1414CJQ
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
E-mail: info@edicioneslea.com
Web: www.edicioneslea.com
ISBN 978-987-634-569-9
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento electrónico o mecánico.
Todos los derechos reservados.
© 2012 Ediciones Lea S.A.
RICAS Y FÁCILES

Las tartas son la solución ideal para planear un postre, la merienda


o el desayuno. La variedad de rellenos que admiten es infinita y este
libro sólo incluye distintas opciones que esperamos sean el
disparador para nuevas recetas.
La propuesta es elaborarlas en forma casera, partiendo desde la
preparación de la masa, de la que presentamos tres opciones que
resultan muy interesantes:
 
La clásica base de tarta, que se cocina sola o con el relleno
elegido.
La de tipo pasta frola, que resulta exquisita con otros dulces
que no sean únicamente membrillo o batata.
La de hojaldre, muy delicada, que siguiendo las precisas
instrucciones se puede confeccionar con éxito.

¡Manos a la masa!
MASAS PARA TARTAS DULCES
Para una base de tarta

Ingredientes
200 g de harina.
60 g de azúcar.
120 g de manteca.
1 huevo.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
3 cucharadas de agua helada.
Ralladura de la cáscara de medio limón (opcional).

Preparación
1) Colocar en un recipiente la harina, el azúcar, la manteca, la
esencia de vainilla, el huevo y, si se desea, la ralladura de
limón.

2) Trabajar los ingredientes con las manos y agregar el agua


helada, hasta formar una masa pareja.

3) Hacer un bollo, envolverlo en papel film y dejar descansar en


la heladera por 3 horas antes de utilizar.
Masa tipo pasta frola

Ingredientes
360 g de harina 000.
15 g de polvo de hornear.
150 g de manteca, punto pomada.
100 g de azúcar.
1 huevo.
2 yemas.
50 ml de leche.
Una pizca de sal.

Preparación
1) Mezclar el huevo, las yemas y la leche. Reservar.

2) Tamizar la harina, el polvo de hornear y la sal, agregar el


azúcar y la manteca de a poco, hasta integrar bien.

3) Añadir el batido de huevos y leche a la mezcla del punto


anterior. Unir todo para formar un bollo. Envolver el bollo en
papel film y guardar en la heladera por 3 horas antes de utilizar.
Masa de hojaldre

Para 1 tarta:
225 g de harina.
225 g de manteca.
120 ml de agua.
Una pizca de sal.

Preparación
1) Mezclar la harina con la sal y tamizarla. Formar una corona y
en el centro colocar una cucharada de la manteca.

2) Agregar el agua de a poco hasta formar una masa que debe


quedar blanda y algo pegajosa. Formar un bollo, tapar y dejar
descansar por 30 minutos.

3) Trabajar la manteca restante hasta obtener un punto


pomada. Espolvorear la mesada con harina y formar sobre ésta
un cuadrado con la manteca de ½ cm de espesor. Llevar a la
heladera por 15 minutos.

4) Estirar el bollo dándole forma cuadrada. Colocar encima el


cuadrado de manteca frío y replegar sobre éste los extremos de
la masa cubriéndolo totalmente (como si se tratara de un
sobre). Presionar con el palo de amasar para que la manteca
quede totalmente oculta.

5) Estirar con un palo de amasar enharinado hasta darle forma


de un rectángulo largo y algo angosto de ½ cm de espesor.

6) Doblar en tres, llevando los dos extremos hacia el centro.


Girar la masa para que los extremos abiertos queden en los
laterales. Estirar respetando la forma de rectángulo y doblar
nuevamente en tres. Envolver con papel film y llevar a la
heladera por 30 minutos.
7) Repetir los procedimientos de los puntos 5 y 6, doblando la
masa en tres. Esto se tiene que hacer cuatro veces en total.
Llevar a la heladera hasta el momento de utilizar.
LAS RECETAS
Pasta frola de manzana

Ingredientes
1 bollo de masa tipo pasta frola.
500 g de manzanas verdes peladas y sin el centro, cortadas en
cuartos.
500 g de manzanas Red Deliciosa peladas y sin el centro,
cortadas en cuartos.
1 cucharada de jugo de limón.
1litro y ½ de agua.
30 g de manteca.

Para pintar la cubierta:


Yema batida con un poco de agua, cantidad necesaria.

Preparación
1) Colocar las manzanas en una cacerola con el azúcar, el jugo
de limón y el agua. Cocinar con fuego mediano por 40 minutos.

2) Colar las manzanas y hacer un puré agregando la manteca.


Dejar enfriar y reservar.

3) Estirar las ¾ partes del bollo de masa, hasta lograr un


espesor de ½ cm y forrar un molde o tartera redondo,
previamente enmantecado y enharinado.

4) Rellenar con el puré de manzanas y cubrir con tiras


entrecruzadas de masa, utilizando la parte restante reservada.
Pintar con la yema batida mezclada con agua y cocinar en un
horno con fuego mediano por, aproximadamente, 30 minutos.
Va a estar lista cuando la superficie esté dorada.
Pasta Frola de dulce de leche

Ingredientes
1 bollo de masa tipo pasta frola.
500 g de dulce de leche repostero.

Para pintar la cubierta:


Yema batida con un poco de agua, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar las ¾ partes del bollo de masa, hasta lograr un
espesor de ½ cm y forrar un molde o tartera redondo,
previamente enmantecado y enharinado.

2) Rellenar con el dulce de leche y cubrir con tiras


entrecruzadas de masa, utilizando la parte restante reservada.
Pintar con la yema batida mezclada con agua y cocinar en un
horno con fuego mediano por, aproximadamente, 30 minutos.
Va a estar lista cuando la superficie esté dorada.
Tarta de naranjas y crema

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
4 naranjas.
Ralladura de la cáscara de una naranja.
200 g de azúcar.
400 g de crema de leche.
Mermelada de naranjas, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor, para
evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar en un horno
con fuego mediano por 20 minutos. Dejar enfriar y reservar.

2) Pelar las naranjas quitándoles la parte blanca. Cortarlas en


rodajas prolijas y retirar las semillas. Reservar.

3) Batir la crema con el azúcar hasta que espese, punto


“chantilly”.

4) Pincelar la base de la tarta con mermelada de naranja y


rellenarla con la crema chantilly. Cubrir toda la superficie con las
rodajas de naranja y llevar a la heladera, por lo menos 2 horas,
antes de servir.
Tarta de bananas con chips de chocolate

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
4 bananas grandes y maduras.
100 g de azúcar.
50 g de manteca punto pomada.
1 huevo.
50 g de chips de chocolate.

Preparación
1) Colocar las bananas y el azúcar en un bowl. Con un tenedor
hacer un puré parejo.

2) Agregar el huevo y la manteca e integrar bien todo, hasta


obtener una preparación homogénea.

3) Añadir los chips de chocolate y tener cuidado en que queden


bien distribuidos en la mezcla.

4) Estirar el bollo de masa sobre un molde previamente


enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un
tenedor, para evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar
en un horno a fuego mediano por 10 minutos. Retirar y reservar.

5) Rellenar la tarta con la preparación de bananas y volver a


cocinar en un horno con fuego mediano, esta vez por 15
minutos. Dejar enfriar y servir.
Tarta de hojaldre con bananas

Ingredientes
1 masa de hojaldre.
3 bananas, grandes y maduras, cortadas en rodajas.
50 g de manteca, cortada en trozos.
30 g de azúcar.

Preparación
1) Cubrir un molde rectangular con la masa de hojaldre,
cortándola para que ocupe toda su superficie.

2) Rellenar la tarta con las rodajas de banana distribuidas en


forma prolija, agregar encima los trozos de manteca y
espolvorear con el azúcar.

3) Cocinar en un horno con fuego mediano por,


aproximadamente, 30 minutos. Servir tibia o fría.
Tarta de membrillo y nueces

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
400 g de dulce de membrillo.
200 g de nueces peladas y partidas al medio.
120 ml de agua.

Preparación
1) Poner a derretir el dulce de membrillo en una cacerolita.
Agregar el agua y revolver hasta obtener una mermelada
espesa. Dejar enfriar.

2) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y


enharinado y cortar los bordes.

3) Rellenar la tarta con el dulce de membrillo y agregar encima


las nueces peladas y partidas al medio.

4) Cocinar en un horno con fuego mediano por 30 minutos.


Dejar enfriar antes de de servir.
Tarta de arándanos

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
400 g de arándanos.
Mermelada de frutillas, cantidad necesaria.
Mermelada de frutos rojos, cantidad necesaria.
Agua, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor, para
evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar en un horno
con fuego mediano por 15 minutos. Dejar enfriar y reservar.

2) Cubrir con la mermelada de frutillas la base de tarta.


Distribuir los arándanos cubriendo en forma prolija toda la
superficie.

3) Pintar los arándanos con mermelada de frutos rojos aligerada


con un poco de agua y volver al horno para cocinar 5 minutos
más. Dejar enfriar antes de servir.
Tarta de frutillas con gelatina

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
400 g de frutillas sin las hojas y limpias.
300 g de azúcar.
400 ml de crema de leche.
1 sobre de gelatina de frutillas.
240 ml de agua caliente.
240 ml de agua fría.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor, para
evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar en un horno
con fuego mediano por 20 minutos. Dejar enfriar y reservar.

2) Colocar las frutillas en un recipiente, espolvorearlas con 100


g de azúcar y enfriarlas en la heladera por 1 hora.

3) Batir la crema con el azúcar restante hasta que espese,


punto “chantilly”.

4) Rellenar la tarta con la crema chantilly y distribuir encima las


frutillas escurridas.

5) Disolver la gelatina en un vaso de agua caliente, revolver y


agregar el agua fría. Cuando la gelatina espese
(aproximadamente 15 minutos) cubrir con ella la superficie de la
tarta. Llevar a la heladera, por lo menos 2 horas, antes de
servir.
Tarta de frutas con crema pastelera

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
200 g de frutillas, limpias y con las hojas.
2 duraznos.
2 peras.
100 g de uvas, sin semillas.
100 g de arándanos.
50 g de manteca.
50 g de azúcar.

Para la crema pastelera:


Dos yemas.
240 ml de leche.
80 g de azúcar.
70 g de harina.

Mermelada de manzanas para pintar las frutas.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor, para
evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar en un horno
con fuego mediano por 20 minutos. Dejar enfriar y reservar.

2) Hacer la crema pastelera. En una cacerolita con fuego muy


suave, mezclar las yemas, la leche, el azúcar y la harina.
Revolver permanentemente hasta obtener una crema pareja y
espesa. Dejar enfriar.

3) Pelar los duraznos, cortarlos por la mitad y retirarles los


carozos. Pelar las peras, cortarlas por la mitad y retirarles el
centro.
4) Derretir la manteca en una sartén grande antiadherente.
Agregar los duraznos y las peras, espolvorear con el azúcar y
cocinar por 10 minutos. Retirar y dejar enfriar.

5) Rellenar la tarta con la crema pastelera. Distribuir encima los


duraznos, las peras, las frutillas, las uvas y los arándanos.
Pintar las frutas con la mermelada de manzanas y llevar a la
heladera por 2 0 3 horas antes de servir.
Tarta de ananá

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
1 lata de ananá en almíbar.
200 ml de crema de leche.
2 huevos.
70 g de azúcar.
Mermelada de frutillas, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa sobre un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Pincelar la base
de la tarta con la mermelada de frutillas y reservar.

2) Separar tres rodajas de ananá y procesar el resto, bien


escurrido, con la crema, los huevos y la azúcar.

3) Rellenar la tarta con la preparación de ananá y cocinar en un


horno con fuego mediano por 30 minutos. Dejar enfriar, decorar
con las rodajas de ananá reservadas y servir.
Tarta de chocolate con cerezas escarchadas

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
150 g de chocolate para taza, rallado grueso.
350 ml de leche.
35 g de fécula de maíz.
4 cucharadas de agua fría.
Unas gotas de esencia de vainilla.
Ralladura de la cáscara de una naranja.
50 g de azúcar.
2 yemas.

Para las cerezas escarchadas:


300 g de cerezas.
30 ml de agua.
2 claras.
150 g de azúcar.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes. Pinchar con un tenedor, para
evitar que se deforme durante la cocción. Cocinar en un horno
con fuego mediano por 10 minutos. Reservar.

2) Mezclar la leche y el chocolate en una cacerola chica.


Cocinar unos minutos con fuego mínimo, hasta que el chocolate
se derrita totalmente. Disolver la fécula de maíz en las
cucharadas de agua fría, agregar esta mezcla a la preparación
de chocolate y siempre revolviendo, cocinar unos minutos más
hasta que espese. Retirar y reservar.

3) Añadir el azúcar, unas gotas de esencia de vainilla y volver a


mezclar. Dejar enfriar e incorporar las yemas, siempre batiendo.
Reservar.

4) Rellenar la tarta con la crema de chocolate y cocinar


nuevamente en un horno con fuego mediano, esta vez por 15
minutos. Retirar y dejar enfriar.

5) Mezclar las claras con el agua. Disponer las cerezas sobre


una fuente plana y rociar con la preparación de claras.
Espolvorear con azúcar y llevar a la heladera por 2 horas.

6) Decorar con las cerezas la tarta y servirlas como guarnición.


Tarta a la cerveza

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
400 ml de cerveza.
200 g de azúcar negra.
2 huevos.
60 g de manteca, cortada en trozos chicos.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y recortar los bordes. Espolvorear con el azúcar
negra y reservar.

2) Mezclar bien los huevos con la cerveza y cubrir con esta


preparación la tarta. Distribuir los trozos de manteca sobre la
superficie.

3) Cocinar la tarta en un horno con fuego mediano por 30


minutos, hasta que el relleno tome consistencia sólida. Servir
tibia o fría.
Tarta de ciruelas

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
1 kg y ½ de ciruelas descarozadas.
200 g de azúcar.
Mermelada de ciruelas, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa sobre un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Pincelar la base
de la tarta con la mermelada de ciruelas y reservar.

2) Cortar las ciruelas en cuartos y retirarles los carozos.

3) Acomodar los cuartos de ciruelas uno detrás de otro,


cubriendo toda la superficie de la tarta. Deben quedar bien
encimados, porque las ciruelas al cocinarse se achican
bastante.

4) Espolvorear la tarta con el azúcar y cocinar en un horno con


fuego mediano por 30 minutos. Servir fría.
Tarta de peras

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
4 peras peladas y sin el centro, cortadas en láminas.
300 g de queso crema.
100 ml de leche.
100 g de azúcar.
3 huevos.
Unas gotas de esencia de vainilla.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa sobre un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Reservar.

2) Rellenar la tarta con las láminas de pera.

3) Mezclar los huevos, el queso crema, el azúcar, la leche y una


gotas de esencia de vainilla. Volcar esta preparación sobre las
peras.

4) Cocinar en un horno con fuego mediano por 30 minutos.


Dejar enfriar y servir.
Tarta alemana de damascos

Ingredientes
1 bollo de masa tipo pasta frola.
500 g de damascos.
100 g de manteca.
100 g de azúcar.

Para la cubierta:
300 g de harina.
200 g de manteca, cortada en trozos chicos.
170 g de azúcar.

Preparación
1) Estirar la masa sobre un molde previamente enmantecado y
enharinado y cortar los bordes.

2) Pelar los damascos, cortarlos al medio y retirarles los


carozos.

3) Derretir la manteca en una sartén grande antia-dherente.


Agregar los damascos pelados y cortados, esolvorear con el
azúcar y cocinar por 10 minutos. Retirar y dejar enfriar.

4) Colocar en un bowl la harina, la manteca y el azúcar.


Trabajar con la manos hasta obtener una preparación
granulada con grandes migajas.

5) Rellenar la tarta con los damascos y encima distribuir la


preparación del punto anterior. Cocinar en un horno con fuego
mediano por 30 minutos. Dejar enfriar y servir.
Tarta de frutillas y frambuesas

Ingredientes
1 masa de hojaldre.
300 g de frutillas, limpias y sin las hojas.
200 g de frambuesas.
2 sobres de gelatina sin sabor.
150g de azúcar.
240 ml de agua.

Preparación
1) Estirar la masa de hojaldre para cubrir un molde previamente
enmantecado y enharinado. Cocinar en un horno con fuego
mediano por 30 minutos. Dejar enfriar y reservar.

2) Rellenar la tarta con las frutillas y las frambuesas, formando


círculos concéntricos y cubriendo toda la superficie de la tarta.

3) Hacer un almíbar a punto de hilo (al tomar una gota entre dos
cucharas se forma un hilo) con el azúcar y el vaso de agua.
Disolver la gelatina en un poco de agua y añadirla al almíbar.
Con esta preparación pintar las frutas. Dejar enfriar, por lo
menos 2 o 3 horas en la heladera, antes de servir.
Tarta de nueces y castañas de cajú

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
150 g de nueces peladas y picadas.
150 g castañas de cajú tostadas y sin sal.
100 ml de crema de leche.
30 ml de licor de naranja.
1 huevo.
100 g de azúcar.
50 g de manteca derretida.
Azúcar impalpable, cantidad necesaria.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa para cubrir un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Reservar.

2) Mezclar bien las nueces, las castañas de cajú, la crema, el


azúcar, el huevo, la manteca derretida y el licor de naranja.

3) Rellenar la tarta con la preparación del punto anterior y


cocinar en un horno con fuego mediano por 30 minutos. Dejar
enfriar.

4) Espolvorear la cubierta de la tarta con el azúcar impalpable y


servir.
Tarta de mousse de limón

Ingredientes
½ bollo de masa tipo pasta frola.
200 g de azúcar.
Ralladura de la cáscara de 1 limón.
3 yemas.
1 huevo.
80 g de manteca.
100 ml de agua.
100 ml de jugo de limón.
1 cucharada de té de fécula de maíz.

Para el merengue:
4 claras.
300 g de azúcar.

Preparación
1) Estirar el medio bollo de masa y colocarlo en un molde
desmontable previamente enmantecado y enharinado
cubriendo la superficie y no los bordes.

2) Cocinar en un horno con fuego mediano por 15 minutos.


Retirar y dejar enfriar a temperatura ambiente. Reservar.

3) Colocar en una cacerolita todos los demás ingredientes.


Cocinar con fuego mínimo y sin dejar de mezclar hasta que
comience a hervir, llegado ese punto, continuar la cocción por 3
minutos más. Retirar y dejar enfriar. Con esta crema de limón
rellenar la tarta, alisando bien la superficie. Llevar a la heladera
por 3 horas.

4) Para el merengue, colocar en un bowl metálico las claras.


Llevar a baño María y batir hasta que queden bien montadas, a
punto nieve. Agregar el azúcar en forma de lluvia y seguir
batiendo hasta obtener una preparación bien firme.

5) Colocar el merengue en una manga de repostería y cubrir la


tarta rellena con picos prolijos. Llevar a la heladera por unas
horas antes de servir.
Tarta de melón

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
1 melón
100 g de azúcar.
240 ml de agua.
Ralladura de la cáscara de medio limón.
50 g de manteca cortada en trozos chicos.
1 huevo.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa para cubrir un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Reservar.

2) Pelar el melón y cortarlo en cubos, desechando las semillas.

3) Colocar los cubos de melón en una cacerola, espolvorear


con el azúcar y agregar la ralladura de limón, el agua y el
oporto. Cocinar con fuego mediano por 20 minutos. Dejar
enfriar.

4) Añadir el huevo y la manteca y volver a mezclar.

5) Rellenar con la preparación de melón la tarta y cocinar en un


horno con fuego mediano por 30 minutos. Dejar enfriar antes de
servir.
Tarta de duraznos

Ingredientes
1 bollo de masa para base de tarta.
1 kg y ½ de duraznos.
100 g de azúcar.
1 cucharada de jugo de limón.
3 cucharadas de pasas de uva rubias, dejadas en remojo y
escurridas.
150 ml de crema de leche.
100 g de mermelada de duraznos.
2 yemas.

Preparación
1) Estirar el bollo de masa para cubrir un molde previamente
enmantecado y enharinado y cortar los bordes. Reservar.

2) Pelar los duraznos, retirarles los carozos y cortarlos en


rodajas.

3) Colocar los duraznos con el azúcar y el jugo de limón en una


cacerola. Cubrir con agua y cocinar con fuego mediano por 20
minutos. Escurrir y reservar.

4) Mezclar los duraznos con las pasas de uva y rellenar la tarta.


Mezclar la crema con el dulce de duraznos y las yemas y cubrir
con esta preparación los duraznos.

5) Cocinar en un horno con fuego mediano por 30 minutos.


Dejar enfriar y servir.
GLOSARIO DE INGREDIENTES
Los ingredientes de las recetas reciben nombres distintos en el
mundo de habla hispana. Cada país tiene sus denominaciones
propias y generalmente ignora las del resto de América y España.
En este libro se han utilizado las denominaciones propias de
Argentina pero, para que el lector latinoamericano no tenga
dificultades de comprensión, incluimos el siguiente glosario.

Ananá: piña.
Arándano: blueberry.
Azúcar impalpable: azúcar glass.
Azúcar negra: azúcar morena.
Banana: plátano dulce.
Cerezas: guindas.
Crema chantilly: crema de leche batida con azúcar hasta lograr
una consistencia espesa, muy utilizada en la repostería de
infinidad de países.
Crema de leche: nata líquida.
Chips de chocolate: trozos muy pequeños de chocolate.
Chocolate para taza: chocolate de respostería.
Damasco: albaricoque, chabacano.
Dulce de leche: dulce de cajeta, manjar blanco.
Dulce de leche repostero: dulce de leche más espeso que el
común, muy utilizado como relleno en la repostería argentina.
Dulce de membrillo: presentación comercial en forma sólida y
compacta.
Durazno: melocotón:
Esencia de vainilla: esencia o extracto de vainilla natural.
Fécula de maíz: almidón de maíz, maicena.
Frutilla: fresa.
Gelatina: grenetina.
Manteca: mantequilla.
Manteca punto pomada: manteca ablandada, con una consistencia
similar a una pomada.
Manzana verde: manzana grammy smith.
Merengue: claras batidas con azúcar hasta lograr una preparación
espesa.
Mermelada: dulce.
Pasa de uva: uva pasa.
Queso crema: queso blanco, queso untable.
Tarta: pie.
Table of Contents
TARTAS DULCES
RICAS Y FÁCILES
MASAS PARA TARTAS DULCES
Para una base de tarta
Masa tipo pasta frola
Masa de hojaldre
LAS RECETAS
Pasta frola de manzana
Pasta Frola de dulce de leche
Tarta de naranjas y crema
Tarta de bananas con chips de chocolate
Tarta de hojaldre con bananas
Tarta de membrillo y nueces
Tarta de arándanos
Tarta de frutillas con gelatina
Tarta de frutas con crema pastelera
Tarta de ananá
Tarta de chocolate con cerezas escarchadas
Tarta a la cerveza
Tarta de ciruelas
Tarta de peras
Tarta alemana de damascos
Tarta de frutillas y frambuesas
Tarta de nueces y castañas de cajú
Tarta de mousse de limón
Tarta de melón
Tarta de duraznos
GLOSARIO DE INGREDIENTES

También podría gustarte