Escuela de Lideres 1
Escuela de Lideres 1
Escuela de Lideres 1
Presentación ..................................................................................................................
1ª Lección
Una introducción a los Principios Bíblicos: reflexionar, relacionar y aplicar
Plan de Clase .................................................................................................................
Introducción ....................................................................................................................
1. ¿Que es Principio Bíblico? ........................................................................................
2. Por es que necesario vivir por Principios Bíblicos? ..................................................
3. Características de los Principios Bíblicos ...................................................................
4. Resultados de una vida por Principios Bíblicos ........................................................
5. Cambiando su estilo de vida .....................................................................................
6. ¿Cuales son los Principios Bíblicos aplicado.... .......................................................
6.1 Carácter ..........................................................................................................................................
6.2 Mayordomía .......................................................................................................................... .......
6.3 Siembra y Cosecha ............................................................................................................ .......
6.4 Autogobierno .................................................................................................................................
6.5 Soberanía ......................................................................................................................................
6.6Individualidad ....................................................................................................................................
6.7Unidad - Pacto ..................................................................................................................................
7. Como vivir por Principios Bíblicos? ..........................................................................
Conclusión ......................................................................................................................
Ejercicio de Fijación .....................................................................................................
2ª Lección
Conociendo la palabra de Dios: la Biblia
Plan de Clase .................................................................................................................
Introducción ....................................................................................................................
1. La Biblia .....................................................................................................................
2.Argumentaciones que comprueban la veracidad de la Biblia .....................................
a. La inspiración divina de la Biblia ......................................................................................................
b. La perfecta armonía y unidad de la Biblia ........................................................................................
c. El testimonio del Espirito Santo dentro del creyente .......................................................................
d. La Biblia: influencia benéfica, universal y temporal .........................................................................
e. Estructura de la Biblia ......................................................................................................................
f. El tema central de la Biblia ...................................................................................
Conclusión ....................................................................................................................
Ejercicio de Fijación .....................................................................................................
3ª Lección
Meditación bíblica
Plan de Clase ..................................................................................................................
Introducción .....................................................................................................................
1. ¿Que es meditación bíblica? ....................................................................................
2. Para que meditar en la Biblia .....................................................................................
2.1 Para la Práctica de la Palabra .........................................................................................................
2.2 Para que haya Prosperidad ...........................................................................................................................
2.3 Para que haya Prudencia ..............................................................................................................
3. La importancia de la Meditación Bíblica ...................................................................
3.1 Para ser regenerados ....................................................................................................................
3.2 Para mirar hacia la Palabra de Dios y en ella vernos a nosotros mismos, como en un espejo .......
3.3 Para reconocer la autoridad de la Palabra de Dios sobre nuestras vidas ....................................
3.4 Para fortalecer nuestra alma ..........................................................................................................
3.5 Para ser guiados por la Palabra de Dios .........................................................................................
3.6 Para crecer espiritualmente ...........................................................................................................
3.7 Para amar la Palabra de Dios como discípulos de Jesús ............................................................
3.8 Para conocer Sus promesas ...........................................................................................................
1
3.9 Para generar comunión con el Espíritu Santo ................................................................................
3.10 Para aprender el respeto de Dios y de Su Reino ........................................................................
3.11 Para crecer espiritualmente ...........................................................................................................
3.12 Para ser transformados a la semejanza de Cristo Jesús ..............................................................
4. Prepare-se para la Meditación Bíblica ........................................................................
5. Pasos para la Meditación Bíblica ................................................................................
6. Hábitos a ser cultivados en la Meditación Bíblica .....................................................
Conclusión ......................................................................................................................
Ejercicio de Fijación ......................................................................................................
4ª Lección
La Biblia nos enseña quien es Dios
Plan de Clase .................................................................................................................
Introducción .....................................................................................................................
1. Cualidades de la naturaleza de Dios ..............................................................................
1.1 Dios es Espíritu ...............................................................................................................................
1.2 Dios es fuente de toda la vida .........................................................................................................
1.3 Dios posee una personalidad............................................................................................................
1.4 Dios es infinito ................................................................................................................................
2. Cualidades del carácter de Dios . . ..................................................................................
2.1 Plenamente puro ............................................................................................................................
2.2 íntegro ..............................................................................................................................................
2.3 Amor ...............................................................................................................................................
Conclusión ......................................................................................................................
Ejercicio de Fijación ......................................................................................................
5ª Lección
La Biblia nos enseña quien es Jesús
Plan de Clase ..................................................................................................................
Introducción ....................................................................................................................
1. Jesús como Dios ........................................................................................................
2. Jesús como hombre ....................................................................................................
3. La obra de Cristo ........................................................................................................
3.1“Subsistiendo en forma de Dios” .....................................................................................................
3.2“Tomo la forma de siervo” .................................................................................................................
3.3“Se humillo, siendo obediente hasta la muerte” ...............................................................................
3.4“Exaltado soberanamente” ...............................................................................................................
4. Resultados de la muerte de Cristo ............................................................................
4.1 Rescate ...........................................................................................................................................
4.2 Reconciliación ...............................................................................................................................
5. Los beneficios de la muerte de Cristo .......................................................................
5.1Justificación ....................................................................................................................................
5.2 Adopción ........................................................................................................................................
5.3 Santificación ....................................................................................................................................
Conclusión ......................................................................................................................
Ejercicio de Fijación ............................................................................................................................
6ª Lección
La Biblia nos enseña quien es el Espíritu Santo
Plan de Clase .........................................................................................................................
Introducción ...........................................................................................................................
1. El Espíritu Santo es una persona ......................................................................................
2. La acción del Espíritu Santo ................................................................................................................
2.1En el Antiguo Testamento .........................................................................................................................
2.2 En la vida de Jesús ................................................................................................................................
2.3 En la vida del creyente .....................................................................................................
2
3. El fruto del Espíritu Santo ........................................................................................................
4. Bautismo en el Espíritu Santo ..........................................................................................
4.1¿Que es? ..................................................................................................................................................
4.2¿Quien puede ser bautizado en el Espíritu Santo? ..................................................................................
4.3¿Como obtener este Bautismo? ..............................................................................................................
4.4Evidencia del Bautismo en el Espíritu ......................................................................................................
Conclusión ............................................................................................................................
Ejercicio de Fijación .............................................................................................................
7ª Lección
La Biblia nos enseña quien es el hombre
Plan de Clase .........................................................................................................................
Introducción ...........................................................................................................................
1. Conocimiento de la creación de Dios . ...........................................................................................................
1.1Hagamos al hombre ...................................................................................................................................
1.2La caída del hombre ..................................................................................................................................
1.3La salvación del hombre ............................................................................................................................
Conclusión ..............................................................................................................................
Ejercicio de Fijación...............................................................................................................
8ª Lección
La Cena del Señor
Plan de Clase .........................................................................................................................
Introducción ...........................................................................................................................
1. La Cena de Alianza: un significado importante del Antiguo Testamento ...........................
2. La importancia del hecho profético del pan y del vino . . ..................................................
3. Cuidados necesarios al participar de la Cena del Señor...................................................
4. Señal profética de la conquista de nuevos territorios ..... .........................................................
Ejercicio de fijación ..............................................................................................................
9ª Lección
Bautismo en aguas
Plan de Clase ........................................................................................................................
Introducción ............................................................................................................................
1. El bautismo de arrepentimiento proclamado por Juan el Batista ....................................................
2. El ejemplo de Jesús para cumplimento de toda la justicia de Dios ...............................................
3. Una ordenanza que apunta para una nueva alianza ......................................................................
4. El bautismo en la iglesia primitiva .................................................................................................
5. Una señal profética de la identificación con la obra del Mesías Ejercicio de Fijación .......
10ª Lección
Fe y fidelidad
Plan de Clase ..................................................................................................................
1. Que es fe ..................................................................................................................
1.1 Tipos de fe .................................................................................................................
2. Que es fidelidad ..........................................................................................................
3. La llamada de Dios para su pueblo............................................................................
3.1Fidelidad en el espirito ......................................................................................................................
3.2Fidelidad en el alma ........................................................................................................................
3.3Fidelidad en el cuerpo .......................................................................................................................
Conclusión ......................................................................................................................
Ejercicio de Fijación ...................................................................................................................
3
.PRESENTACIÓN
El maestro que enseña por Principios Bíblicos necesita tener más que títulos. Es
necesario compromiso, reflexión y una relación cotidiana con la enseñanza-aprendizaje;
vivir, antes, lo que enseña; involucrarse con una verdad absoluta por principios y
fundamentos que son la base inspiradora del volverse a Dios, a la Biblia Sagrada.
3. AUTOGOBIERNO: Debe tener autodominio; debe tener decisión de vivir lo que enseña
como algo ya aprendido para su vida; debe actuar en las verdades y con las verdades
enseñadas.
4. SIEMBRA Y COSECHA: El maestro debe ser modelo en diezmar y ofrendar, ser lo que
enseña y vivir lo que enseña; el maestro es la formar que forma.
6. INDIVIDUALIDAD: El maestro debe ccomprender que cada persona es un ser distinto con
características distintas y limitadas; debe reconocer que cada discípulo es un desafió dentro
del proceso enseñanza - aprendizaje, que este alumno es un ser dotado de unción y
derecho legal para ser libre, excelente y feliz.
4
7. UNIÓN: El maestro debe ser instrumento de armonía y equilibrio, interna y externamente,
concordando con los objetivos e ideas entre alumno y maestro, maestro y escuela.
“Hacernos libres y sanados es una gran obra de Dios en nuestras vidas, pero mayor
propósito que ese, es que nos volvamos libertadores y sanadores de millares.
Introducción.
"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta”. (Rom 12:2)
La Biblia, en Romanos 12:2, nos enseña respecto a la visión, como el hombre podrá
tener una vida genuinamente cristiana, ofreciendo estrategias inteligentes y eficaces para la
renovación de estructuras internas, revistiéndolo de un nuevo hombre que según el propio
Dios es creado en verdadera justicia y santidad (Ef 4:24), proporcionando un nuevo estilo de
vida equilibrada, y una mayor oportunidad para el fluir del Espíritu de Dios y fructificación
perfecta y abundante:
“El hombre regenerado en sí mismo y reproduciendo la imagen y semejanza de
Aquel que lo creo” (Gen 1:26).
Hoy, con el propósito de generar ese nuevo hombre y establecer, a partir de él, una
sociedad transformada y basada en el modelo de Dios, y en lo que el Señor determinó para
la humanidad. Presentamos, como estrategia, la metodología de enseñanza-aprendizaje por
Principios Bíblicos. Entendiendo que educar es el mejor y más eficaz método para la
renovación de la mente, instituiremos, a partir del conocimiento de la verdad: “La libertad, la
transformación y el éxito” (Jn 8:32; . Os 4:6)
CONSIDERACIONES:
REFLEXION: Es contemplar, considerar y aplicar el principio en su quehacer diario.
CREATIVIDAD: Es establecer relación entre el tema y los principios aplicados.
APLICACIÓN: Se refiere a aplicar la creatividad en la vida cotidiana.
El maestro deberá establecer como estilo y método para su trabajo el enfoque por
Principios Bíblicos que consiste en:
a. BUSCAR: Es decir, escudriñar la Palabra de Dios para identificar los Principios
5
Bíblicos;
b. REFLEXIONAR: Razonar con Dios la aplicación de los principios de todo lo que
fuere enseñado.
c. RELACIONAR: Asociar los Principios Bíblicos en cada asunto del cronograma o
materia curricular en la vida práctica del alumno a partir de la reflexión con Dios.
d. REGISTRAR: Consiste en registrar o anotar en forma escrita todas las
aplicaciones de los Principios Bíblicos relacionados con el asunto del cronograma o materia
curricular ministrados.
1. SUMARIO:
El maestro deberá entregar al alumno, en el 1er día de clases, el índice del módulo
con el contenido programático de este.
2. OBJETIVOS:
El objetivo general es implantar el Reino de Dios a partir de la Visión Celular en el
Modelo de los 12 por la metodología de los Principios Bíblicos.
Los objetivos específicos tienen como propósito trabajar al alumno para que esté
apto para desarrollar su ministerio de forma auténtica y próspera conforme sea enseñado
por la Palabra de Dios.
3. CONTENIDO:
El contenido programático bien distribuido garantiza la claridad de lo que el maestro
deberá preparar para el alumno. Este debe ser seguido fidedignamente como está propuesto
por la Escuela, a través del plan de búsqueda (escudriñar la palabra) y de los planes de
aula.
4. DIDÁCTICA:
Las clases a ser ministradas deberán ser reflexionadas, creativas y aplicadas a partir
de la metodología por Principios Bíblicos conforme a la dirección del Espíritu Santo dada al
maestro. Las clases deben ser dinámicas, creativas y no limitadas a los planes de aulas
propuestos por el Dpto. Académico de la Escuela, pero deben ser previamente aprobadas
por la supervisión de esta.
5. EVALUACIONES
El alumno deberá ser evaluado de la siguiente forma: 3 evaluaciones obligatorias:
1.- Evaluación - continua – acumulativa.
2.- Evaluación - trabajo de investigación.
3.- Evaluación - a criterio del maestro.
6
Como hacer las evaluaciones:
La 1ra. Evaluación deberá ser hecha según el modelo de la Escuela (formulario)
diariamente o en cada clase ministrada;
La 2da. Evaluación requiere un trabajo de investigación elaborado a partir de la
sugerencia bibliográfica del módulo, de la Escuela o del propio maestro, siguiendo el modelo
del cuerpo y formato de trabajo sugerido por la escuela.
6. SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las bibliografías indicadas aportan un específico e importantísimo material
que servirá para el enriquecimiento de las clases, sugiriendo al maestro la
investigación en los materiales como el libro de la Escuela de Líderes, estudio auxiliar
y otras fuentes bibliográficas.
- Consejería en el Discipulado I
- Consejería en el Discipulado II
- Consejería en el Discipulado III
- EVALUACIÓN.
8
Una Introduc
Principios B
Razonar
Relacionar
y Aplicar
“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entend
Romanos 12:2
9
10
PLAN DE CLASE
Lección 1
Una Introducción a los Principios Bíblicos:
Razonar, relacionar y aplicar.
Inspiración: “2No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios,
agradable y perfecta..” (Rom 12:2)
Objetivos
Aprender los Principios Bíblicos aplicados y su importancia en el desarrollo de la
Vida Cristiana.
Alcanzar una transformación plena, que se iniciará de adentro hacia afuera y resultará
en libertad, madurez y sabiduría, además de garantizar equilibrio y organización para
el hombre interior.
Vivir por Principios Bíblicos, cumplir la orden “ID” y asegurar la libertad del camino
de muerte.
Aplicar los Principios Bíblicos en todo tiempo y en todo lugar.
Contenido Programático
1 Que es Principio Bíblico; 2 Porque necesito vivir por Principios Bíblicos; 3 Características
de los Principios Bíblicos; 4 Resultados de una vida por Principios Bíblicos; 5 Cambiando su
estilo de vida ; 6 Cuales son los Principios Bíblicos de esta lección; 7 Como vivir por
Principios Bíblicos.
Razonar (Razonar los Principios Bíblicos aplicado)
Carácter: Gn 1:26 - I Pe 1:16 “ 26Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra
11
imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves
de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre
la tierra.” y “porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”
Mayordomía: Gen 2:15 15Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto
de Edén, para que lo labrara y lo guardase”.
Siembra y Cosecha: Gen 2:16,17 / Gal 6:7 “ 16Y mandó Jehová Dios al hombre,
diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17mas del árbol de la ciencia del
bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.
“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”
Autogobierno: Gen 4:7 / Pv 25:28 “Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no
hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te
enseñorearás de él”. Y “Como ciudad derribada y sin muro Es el hombre cuyo
espíritu no tiene rienda”.
Soberanía: Ex 15:18 “Jehová reinará eternamente y para siempre”.
Individualidad: Gen 2:20 / Rom 12:4,5 “Y puso Adán nombre a toda bestia y ave
de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea
para él”.
Unión, Unidad, Pacto: Rom 12:4-5 “Porque de la manera que en un cuerpo
tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función,
5
así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos
de los otros
Relacionar
Relacionar todos los Principios aplicados en todas las áreas de la vida del alumno.
12
n
INTRODUCCIÓN
Vivir por Principios Bíblicos es la manera más perfecta que alguien puede tener para
alcanzar una vida llena de gracia, alegría, satisfacción y victoria.
Nos da discernimiento espiritual (Heb 5:13,14). “14...pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para
13
los que por el uso tienen los sentido
14
sejercitados en el discernimiento del bien y del mal”.
Permite el fluir del Espíritu Santo (Jn 14:15-17). “ 15Si me amáis, guardad mis
mandamientos. 16Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con
vosotros para siempre: 17el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir,
porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y
estará en vosotros”.
Proporciona una vida ajustada en todas las áreas (Sal 1:1-3). “Bienaventurado el
varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en
silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche. 3Será como árbol plantado junto a corrientes
de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace,
prosperará”.
Produce un cambio del estilo de vida (I Pe 1:22-23). “ 22Habiendo purificado vuestras
almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no
fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro; 23siendo renacidos, no
de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y
permanece para siempre”.
15
6.1 CARÁCTER
Textos base:
Gen 1:26 /1 Co 6:9 “9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? . ..” ; 1Co
11:1 “1Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”. / I Pe 1:16. ”porque escrito está: Sed
santos, porque yo soy santo”.
Inspiración:
“Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;” (Gen 1:26)
¿Qué es carácter?
Carácter es el conjunto de cualidades, defectos y hábitos que cada individuo tiene.
Generalmente oímos decir: “Fulano no tiene carácter” o “Quien hizo eso es alguien sin
carácter”. En verdad, carácter tiene todo el mundo, pues son cualidades y/o defectos,
características propias de cada persona. La cuestión es: el carácter es bueno o malo?
6.2 MAYORDOMIA
Inspiración:
“ 15Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén,
para que lo labrara y lo guardase.” (Gen 2:15)
Siembra y Cosecha. Cuando Dios colocó al hombre en la Tierra, le dio una orden: “De
toda árbol del jardín comeréis, mas del árbol del conocimiento del bien y del mal, no
comeréis...” (Gen 2:16,17). Mas el versículo continua: “... pues en el día en que comieres,
ciertamente morirás”.
El Señor estaba diciendo al hombre que en caso que resolviere desobedecer la orden
dada, recibiría la consecuencia de su hecho: la muerte. Si desobedece, morirá. Esa es a ley
de causa y efecto, o sea, para toda acción hay una reacción. Esa es la ley de la siembra y
la cosecha. Todo lo que plantamos, ciertamente, cosecharemos, en la misma proporción.
Si; nosotros vemos alrededor, en nuestro día a día, veremos claramente este principio.
Por ejemplo:
Si estudiamos, aprenderemos y sacaremos buenas notas.
Si respetamos a las personas, seremos respetados.
Si buscamos el Reino de Dios y su justicia, todas las otras cosas nos serán añadidas.
Si desobedecemos, recibiremos muerte (espiritualmente hablando).
En Oseas 8:7, leemos que aquellos que sembraron viento cosecharon tempestades. Y
¿que es sembrar viento? Es cuando usamos palabras groseras, palabras de desobediencia,
son hechos agresivos. Por eso, necesitamos tener cuidado con todo lo que hablamos o
hacemos, porque vamos a recoger los frutos de nuestros hechos.
Un fariseo, doctor de la ley, preguntó cierta vez a Jesús cual era el gran mandamiento.
17
Jesús le respondió que el primer gran mandamiento es amar a Dios de todo corazón, con
toda el alma y con todo entendimiento. El segundo, que viene junto al primero, es amar al
prójimo como a si mismo (Mt 22:37-39). ¿Cual es la relación de esa palabra con sembrar y
recoger? Simples: todo lo que yo quiero que hagan conmigo, tendré que hacerlo a otros:
Ud. quiere ser amado? Ame.
Quiere ser respetado? Respete.
Quiere ser bendecido? Bendiga.
Quiere tener paz? Viva en paz con todos.
Todo lo que Ud. quisiera que los otros le hagan, hágalo ud. primero, pues todo aquello
que Ud. siembra recoge, el fruto es según su especie. El fruto es resultado de la semilla.
Cuidado lo que está sembrando.
Inspiración:
“ 15Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén,
para que lo labrara y lo guardase.” (Gen 2:15)
Salomón, en toda la sabiduría que Dios le dio, dijo que el hombre que no se sabe
controlar, se parece a una ciudad que no tiene muros para guardarse, es decir, no tiene
protección. Así es el hombre que no controla sus impulsos.
¿Como podemos aplicar ese principio en nuestra vida diaria? Simples. Cuando no
sabemos controlar nuestras actitudes, estamos expuestos al resultado de nuestras acciones.
Por ejemplo, si no se controlar a mi lengua, llevo ofensas para mi casa, y cada vez que
alguien hace o dice algo que no me gusta, respondo de la misma manera, o sea,
transgrediendo la Palabra de Dios que dice: “La palabra blanda desvía el furor, mas la
palabra dura suscita la ira.” (Pr 15:1)
Autogobierno es una obra del Espíritu Santo en nuestra vida. Es el fruto del dominio
propio (Gal 5:23). Cuando somos guiados por el Espíritu Santo de Dios, El nos enseña como
debemos actuar en cada situación. El mismo coloca las palabras en nuestra boca. Cuando el
Señor colocó Adán y Eva en la Tierra, le dio una instrucción: “
De todo árbol del huerto podrás comer; 17mas del árbol de la ciencia del bien y del mal
no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.” (Gn 2:16,17).
18
Esa era la prueba para el autogobierno de Adán y Eva, mas ellos no supieron
dominar su deseo y desobedecieron la instrucción, trayendo así el pecado y quedando
apartados de Dios.
Necesitamos comprender que en todos los lugares existen reglas que fueron hechas
para ser cumplidas: en casa, en el trabajo, en la Iglesia, en la facultad, así mismo en los
juegos existen reglas, normas, ¿no es verdad? Y nadie está exceptuado de cumplirlas.
Cuando tenemos dominio propio, cuando tenemos Autogobierno somos capaces de cumplir
las reglas sin dificultad, aunque, muchas veces, no nos gustan. Eso es obediencia.
6.5 SOBERANÍA
Texto-base: Ex 15:18
“Jehová reinará eternamente y para siempre”
Según el diccionario, soberanía quiere decir: poder supremo, autoridad moral, autoridad
del soberano, cualidad o estado del que es soberano.
El principio de Soberanía nos enseña que Dios es el Señor sobre todos las cosas. El es
el supremo soberano de todo el universo. El es el Creador de todas las cosas, en todo el
Universo. Todo existe porque El lo sustenta y continuarán existiendo en cuanto El lo
sustente.
¿Por que nosotros nacemos? ¿Por que el sol solo aparece de día? ¿Por que las estrellas
que están en el cielo no caen sobre nuestra cabeza? Y cuantas otras centenas y millares de
preguntas podemos hacer, para las cuales los hombres buscan un montón de respuestas en
la ciencia, mas la única respuesta está en la soberanía de Dios. Dios se hizo así mismo!
Para qué? Para que pudiésemos contemplar Sus maravillas y reconociésemos Su poder y
majestad.
En el Salmo 139, en los versículos 1-4, nos podemos maravillar, con David, cuando habla
del poder y soberanía de Dios en nuestras vidas. El dice que el Señor nos conoce desde el
vientre de nuestra madre. El conoce nuestros pensamientos, sabe cuando nos deleitamos y
cuando nos levantamos, conoce todos nuestros caminos y, antes que la palabra llegue a
nuestra boca, El sabe lo que vamos hablar. El sabe todas las cosas, pues él es omnisciente.
En Pr 15:3, Salomón nos habla; que los ojos del Señor están en todo lugar, contemplando
a todos, tanto a los malos como a lo buenos. Ese Dios que sabe todas las cosas, antes que
ellas sucedan, es también eterno como dice nuestro versículo clave: El reina y reinará para
siempre. El es Señor del tiempo del espacio. El está en todo lugar, pues El es omnipresente.
Aprendimos, en el primer principio, que nuestro carácter debe ser el carácter de Cristo. Si,
realmente, Cristo vive en nosotros, no tendremos dificultad en reconocer que Dios es el
Señor de nuestras vidas y, al tomar cualquier decisión necesitamos, buscar primeo la
dirección en El, pues ya vimos que Jesús no hacía nada sin antes consultar a Dios, pues
sabía que todo estaba bajo el control de Su mano.
19
6.6 LA INDIVIDUALIDAD
Inspiración:
“4Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los
miembros tienen la misma función, 5así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en
Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6De manera que, teniendo diferentes dones,
según la gracia que nos es dada...” (Rm 12:4-8)
En Génesis 2:20, a Biblia dice que Adán dio nombre a todos los animales que había
en la Tierra. Esto implica la individualidad de toda la creación, con una inmensa variedad de
especies.
Entonces, ¿que es individualidad? Es la identidad de cada uno. Dios creó todas las
cosas con identidades distintas. Cada uno es uno. Identidad habla de las características que
son específicas de una persona, de un ser o de alguna cosa.
¿Como podemos entender eso? El texto de Romanos 12:4-8 dice que en un cuerpo
existen varios miembros y cada uno de ellos tiene una función específica. Asimismo somos
nosotros como cuerpo de Cristo. Cada uno tiene su lugar, su función y su valor.
Dios, cuando creó al hombre, le dio características particulares que solo él tiene. A
diferencia de todas las otras criaturas, el hombre piensa, decide, sueña. y, a pesar que todos
nosotros, como seres humanos, tenemos una estructura física semejante: cabeza, tronco,
miembros, corazón, hígado, etc; también tenemos acciones iguales: andamos, hablamos,
dormimos, comemos; Pero somos totalmente diferentes unos de otros. Tenemos
personalidad diferentes, pensamos, reaccionamos de modo diferente unos de otros. Eso es
individualidad.
Aunque parecidos, somos únicos en esta Tierra. Dios hizo de cada hombre un
universo único. No existe nadie igual a ud. Delante de Dios, ud. y yo somos personas
distintas, alguien especial y El mira específicamente para mi y para ud. Dios, en su sublime
trono, en medio de una multitud, mira para cada uno de nosotros como alguien único,
especial.
Necesitamos, aprender, con eso, que las personas son diferentes unas de otras, tienen
historias diferentes, algunas son mas rápidas, otras son mas lentas; unas hablan mas, son
mas sociables, otras mas calladas y retraídas, tímidas. Podemos llevar aun en consideración
la cultura de cada pueblo, de cada región, pues las costumbres son diferentes. Delante de
eso, necesitamos respetar a todos, comprendiendo las dificultades y los limites de cada uno.
Unión, Unidad.- Acto o efecto de unir; adición; fusión; contacto; alianza; casamiento.
Aproximar; ligar; establecer comunicación entre...; ligar afectivamente; conciliar.
¿Ya ud. se detuvo para admirar como Dios es creativo? ¿Cuantas especies de
animales existen? ¿Y los vegetales? Las formas, los colores, los aromas, los sabores, son
realmente fantásticos y ninguno es igual a otro. Mas todos, para subsistir, necesitan estar en
20
armonía, viviendo en conjunto. Unos dependen de otros para vivir.
En Romanos 12:5, el apóstol Pablo dice que, siendo muchos, somos un cuerpo en
Cristo y miembros unos de otros. ¿Que quiere decir eso? Que necesitamos unos de los
otros, que a pesar de ser diferentes, necesitamos unos de los otros y precisamos respetar
unos a los otros como parte del cuerpo de Cristo.
¿Qué es mas fácil? ¿Cargar un peso solo, o compartirlo con alguien? Es claro que es
mas fácil cuando dividimos las cargas con alguien. Moisés, Aron y Hur descubrieron eso en
la batalla contra Amalec. Cada vez que Moisés levantaba los brazos, Israel vencía, mas
cuando sus brazos se cansaban y los bajaba, Israel era vencido.
Viendo eso, Arón y Hur colocaron una piedra para que el se sentase y ambos aseguraban
sus manos para que no las bajase (Ex 17:12) y así Israel venció la batalla.
La unión nos incentiva a realizar grandes obras, como Nehemias, cuando edificaba los
muros de Jerusalén y convocó al pueblo para trabajar, todos juntos, unos protegiendo a
otros, uno ayudando al otro (Neh 4:16,17).
Recomendaciones al maestro:
El maestro deberá establecer, como estilo y método para su enseñanza, el enfoque
por Principios Bíblicos que consisten en:
CONCLUSIÓN
1. Principios Bíblicos son enseñanzas básicas, verdades eternas que están en la
Palabra de Dios y deben ser aplicadas en todas las áreas da nuestra vida.
2. Vivir por Principios Bíblicos es la manera más perfecta que alguien puede tener para
alcanzar una vida llena de gracia, alegría, satisfacción y victoria.
3. Vivir por Principios Bíblicos es una manifestación sincera y pura de adoración al gran
Rey que se renueva a cada instante de nuestras vidas.
4. Referencias Bíblicas: Ef 4:22-24 / Jn 8:32 / Is 7:15 / Jn 7:38 / Rom 13:14 / III Jn 2 / II
Co 3:17,18 / Gen 1:26 / SaI 139 / II Co 3:18 / Ef 4:24 / I Ts 3:13 / Heb 12:10
22
.EJERCICIO DE FIJACIÓN
1ª Lección
1. ¿Cuales son las dos realidades que los Principios Bíblicos nos aseguran?
3. Complete:
a) ( ) Los Principios Bíblicos son válidos para todos los que los practican.
b) ( ) Los Principios Bíblicos son validos para los cristianos del tiempo de Jesús.
23
b. Discernimiento espiritual ( ) carácter transformado
c. Fluir del Espíritu Santo ( ) saber diferenciar entre el bien y el mal
d. Vida próspera ( ) tener la mente de Cristo
e. Cambio de estilo de vida ( ) espíritu, alma y cuerpo irreprensibles
f. Meditar ( ) segundo paso a ser dado para vivir según el estilo de
g. Aplicar vida de Jesús
( ) primer paso que preciso dar para tener un estilo de
vida segundo Jesús.
6. ¿Como son posibles los cambios en nuestro estilo de vida?
7. Cite los Principios Bíblicos (estudiados) y hable sobre el principio que más lo impactó en esta clase
.
24
25
Conociendo la Palabra
de Dios:
La Biblia
26
PLAN DE CLASE
Lección 2
Conociendo la Palabra de Dios
La Biblia
Objetivo
Entender la importancia de leer la Biblia para conocer la voluntad de Dios y así
practicarla.
Contenido Programático
1 La Biblia; 2 Argumentaciones que comprueban su veracidad: a. La inspiración divina
de la Biblia; b. La perfecta armonía y unidad de la Biblia; c. El testimonio del Espíritu Santo
dentro del creyente; d. La Biblia: influencia benéfica, universal y temporal; e. Estructura de la
Biblia; f. El tema central de la Biblia.
Soberanía: Dt 6:4-9 “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. 5Y amarás a
Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6Y estas
palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7y las repetirás a tus hijos, y
hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te
levantes. 8Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;
9
y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”.
Siembra y Cosecha: SaI 119:112 “Mi corazón incliné a cumplir tus estatutos De
continuo, hasta el fin”.
Autogobierno: Josué 1:8 “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que
de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él
está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”.
Alianza: Ex 24:7 “Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo:
Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos”.
Carácter.
Precisamos tener el carácter de Cristo Jesús esto solo será posible a medida que
nos expongamos a la Palabra de Dios. recibiéndola con mansedumbre.
Soberanía.
Dios desea que seamos conocedores de Su Palabra y nos ordena, que ella sea
aplicada en nuestro vivir diario.
Siembra y Cosecha.
La Palabra de Dios precisa ser sembrada en nuestros corazones para poder obrar en
todo.
Autogobierno.
Ejercer autogobierno es ser disciplinado no solo en la lectura de la Palabra, sino en el
proceder conforme a la voluntad de Dios expresa en Su Palabra.
Individualidad.
Conocer la Palabra es una búsqueda y una decisión individual de todo aquel que
quiere estar en el centro de la voluntad de Dios para su vida.
28
INTRODUCCIÓN:
Conociendo la Palabra de Dios
La Biblia
1.La Biblia.
La Biblia es la voz de Dios para nosotros hoy. Debidamente compilada, ordenada, ella
debe ser estudiada e interpretada, privilegio que no tuvieron generaciones anteriores. No
podemos ignorar todo el camino recorrido inicialmente por los apóstoles y, después, por
otros santos de Dios, para que hoy pudiésemos practicar libremente la fe en Cristo.
Este camino tiene la sangre de los justos, el sacrificio de los inocentes, la renuncia de
muchas vidas. Pero ninguno de esos hechos fueron en vano, porque cada semilla brotó, y a
su debido tiempo continuará brotando y obrando según la dinámica de la Palabra de Dios, la
cual prosperará en aquello para lo que fue enviada - “ así será mi palabra que sale de mi
boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello
para que la envié “ (Is 55:11)
Sabemos que cada palabra lanzada es como una semilla que brotará en el debido
tiempo, eso habla del Principio Bíblico de siembra y cosecha. Para sembrar una buena
semilla, o sea, las promesas de Dios para nuestras vidas, precisamos conocer Su Palabra.
Es fundamental conocer, retener y confesar las promesas de Dios para nuestras vidas.
No fue de hombres la idea de ordenar todos los hechos bíblicos en un libro. En Isaías
30:8, vemos a Dios ordenando al profeta: “ Ve, pues, ahora, y escribe esta visión en una
tabla delante de ellos, y regístrala en un libro, para que quede hasta el día postrero,
eternamente y para siempre”.
Al profeta Daniel le dijo: “ Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el
tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará “. (Dn 12:4).
Vemos el principio de la Soberanía de Dios siendo establecido en la vida del hombre.
También necesitamos observar las ordenanzas de Dios para nuestras vidas para que
seamos buenos mayordomos de Su obra.
Que gran misterio hay en ese libro, que hizo David afirmado en el Salmo 119:105 “
Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino “
Y el escritor de Hebreos 4:12 dice: “ Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
Es un libro que ¡exhorta, instruye, conforta, anima y amonesta! No hay otro misterio,
sino el propio Espíritu Santo, haciendo verdadera la primera parte de Heb 4:12 - PORQUE
LA PALABRA DE DIOS ES VIVA Y EFICAZ. Es el Espíritu que da vida a la letra, dando a la
Biblia esa maravillosa característica de transformar vidas.
La Biblia no tiene por finalidad probar la existencia de Dios, pues Dios no se prueba,
DIOS ES DIOS; entretanto, la historia ha sustentado algunas argumentaciones, que
comprueban la veracidad de la Biblia como la Palabra de Dios. Dentro de las mas discutidas,
citamos:
29
2. ARGUMENTACIONES QUE COMPRUEBAN LA VERACIDAD DE LA BIBLIA:
a. La inspiración divina de la Biblia
La Biblia es divinamente inspirada y tal inspiración es la diferencia de todos los de
más libros del mundo, pues es una influencia sobrenatural del Espíritu Santo como un soplo,
sobre los escritores de la Biblia, capacitándolos a recibir y transmitir el mensaje divino sin
mezcla ni errores. La propia Biblia reivindica que la inspiración es de Dios, pues la expresión
“ Así dice el Señor”, como sello de autenticidad divina, ocurre mas de 2.600 veces en los sus
66 libros.
La teoría correcta de la inspiración de la Biblia es la llamada Teoría de la Inspiración
Plenaria o Verbal, la cual enseña que todas las partes de la Biblia son igualmente inspiradas;
de hecho los escritores no actuan como si fuesen robots, mas usan palabras de su propio
vocabulario y eso comprueba que escribieron la Palabra de Dios bajo una influencia
poderosa del Espíritu Santo.
01 libro histórico – Hechos de los Apóstoles. Ese libro registra la historia de la Iglesia
primitiva, su modo de vivir y la propagación del evangelio. Apunta como una continuación
del Evangelio de Lucas. Presenta acontecimientos muy significativos, como por ejemplo, el
descenso del Espíritu Santo (Pentecostés), el discurso de Pedro, la muerte de Estaban, la
conversión de Pablo, la unidad y la persecución de la iglesia, entre otros. De todos los libros
de la Biblia, se dice que Hechos de los Apóstoles es el único que continua siendo escrito
hasta hoy, por los santos de Dios, que somos nosotros. Fue escrito cerca del año ano 80
d.C.
21 epístolas - Son 21 las cartas o epístolas, que van de Romanos a Judas. Esas cartas
contienen la doctrina de la Iglesia.
CONCLUSIÓN
La Biblia es la Palabra de Dios, digna de toda aceptación.
Sus enseñanzas son verdaderas, reglas de doctrina y fe.
33
EJERCÍCIO DE FIJACIÓN
Lección 2
1. ¿Que es la Biblia y que es lo que ella representa para usted?
4. ¿Cuales son las características da Biblia. Marque con (F) falso o (V) verdadero:
( ) benéfica ( ) dinámica
Meditación Bíblica
( ) atlética ( ) auténtica
( ) sintética ( ) universal
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
( ) atemporal Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores
5. Como la Biblia está estructurada?
se ha sentado;
2
Sino que en la ley de Jehová
está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
3
Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
6. ¿Cual es el tema central da Biblia?
Que Justifique.
da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará”.
Salmo 1:1-3
7. ¿Usted ha leído la Biblia? ¿Con que frecuencia?
34
35
36
PLAN DE CLASE
Lección 3
Meditación Bíblica
Inspiración
“Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino. “ (SaI 119:10)
Objetivo
Comprender que es meditación Bíblica, su importancia y como hacerla.
Contenido Programático
1. Que y Cual es la importancia y los pasos para la meditación bíblica.
Evaluación / Ejercicios
37
INTRODUCCIÓN
El Señor nuestro Dios, después de crear al hombre, venía diariamente a encontrarse
con su creación. ¿Podemos imaginar cuan precioso sería ese encuentro – hombre – Dios –
una conversación diaria, compartiendo grandes descubrimientos, pequeñas experiencias,
generando relación?. Mas un día esa relación se rompió, debido al pecado. Adán
ciertamente debe haber cargado a lo largo de sus 930 años, una nostalgia de aquellos
momentos tan especiales y, muchas veces debe haber sentido un inmenso vació al mirar la
puesta del sol.
Pero para nosotros nació el “Sol de justicia”, la resplandeciente “Estrella de la
mañana”, y podemos, por causa de Jesús Cristo, encontrarnos nuevamente, todos los días,
con nuestro Creador. LA MEDITACION BÍBLICA es uno de los modos que podemos utilizar
para hacer que ese encuentro suceda. No dejemos a Dios esperando por nosotros, ni lo
entristezcamos por nuestra ausencia. Comparezcamos puntualmente, por la MEDITACIÓN
BÍBLICA, para compartir con El nuestro día, renovándonos y alegrándonos delante de Su
presencia maravillosa.
Meditar viene de la palabra hebraica hagah, que significa leer en silencio o hablar
consigo mismo, a medida que se piensa; se reflexiona; se murmura; se considera; se medita
o se contempla algo repitiendo palabras. Hagah representa algo tranquilo, diferente, pero, en
el sentido de “meditación” en cuanto a ejercicio mental. En el sentido hebraico, meditar en
las Escrituras es repetirlas calmamente en son suave y bajo, abandonando interiormente las
distracciones exteriores.
Meditación Bíblica, Por tanto es una actividad que involucra lectura y repetición de la
Palabra, reflexionando sobre los caminos de Dios para aplicarlos en cada aspecto de
nuestra vidas.
Aquí hay una lección. Debemos evitar la tentación de ver y juzgar a los otros,
analizando lo que ellos deben hacer en lugar de estar haciendo lo que necesitamos hacer.
El mensaje evidente de este pasaje es que el alma no sobre vive sin la Palabra diaria
de Dios. No se trata de una cuestión legal, definiendo la salvación de alguien, es mas que
una responsabilidad personal, definiendo la obediencia de alguien en el camino del
discipulado.
Que nadie se engañe, la sobre vivencia espiritual no es posible por mucho tiempo sin
alimentarse de la Palabra de Dios. El texto de 1Pedro 2:2 (“desead, como niños recién
nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación ”)
declara que la Palabra de Dios es tan esencial para el creyente como la leche para un recién
nacido. Tal cual el maná en el desierto (Dt 8:3), una porción regular y diaria de la Palabra de
Dios debe ser procurada y usada como alimento para el creyente.
La Palabra de Dios ilumina el camino dando dirección para cada paso y sabiduría
para los planes de corto, medio y largo plazo. Ya vimos en esta lección que Josué considera
la aplicación regular de la Palabra de Dios, en la vida, como el camino mas seguro para el
éxito y la prosperidad, (Jos 1:8).
Deje a Dios guiar, corregir, instruir, liderar, enseñar y confirmar. No se apresure en ir
adelante sin eso jamás. Es a través de la Palabra que sabemos cual es la voluntad de Dios
para nuestra vida y así nos involucramos en el río de su propósito.
40
3.6 Para crecer espiritualmente
1
“ De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a
carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais
capaces, ni sois capaces todavía, 3porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros
celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres? .” (1 Co 3:1-4)
La Biblia nos muestra la imagen de Cristo para que podamos medir nuestra conducta
y carácter en relación a èl y permitir que Dios nos moldee de acuerdo con la imagen de
Cristo. En la presente era, esa transformación es progresiva y parcial. Cuando Cristo
regrese, lo contemplaremos cara a cara, y nuestra transformación será completa.
42
6. HÁBITOS A SER CULTIVADOS EN LA MEDITACIÓN BÍBLICA
Mantener un cuaderno para anotaciones diarias sobre lo meditado.
Procurar, si es posible, meditar en el mismo horario todos los días.
Tener un local apropiado para la meditación, observando la comodidad y el silencio.
Revisar las anotaciones, resaltando las promesas alcanzadas.
Considerar la meditación como el momento de un encuentro con Dios.
CONCLUSIÓN
Meditación bíblica es pensar, reflexionar, estudiar la Palabra de Dios;
La meditación es una decisión diaria, con lugar y hora específicos;
A través de la meditación, comprendemos cuales son las condiciones establecidas por
Dios para que recibamos sus beneficios y bendiciones.
EJERCICIOS DE FIJACIÓN
Lección 3
43
4. Cite y explique cuales son los hábitos que deben ser conservados en la Meditación
Bíblica.
44
La Biblia nos enseña quien es Dios
45
46
PLAN DE CLASE
Lección 4
La Biblia nos enseña quien es Dios.
Inspiración:
“6para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay
çmás que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo,.” (Is 45:6)
Objetivo:
Comprender quien, de hecho es Dios y como El actúa en relación a Si y en relación
a sus criaturas.
Contenido Programático:
1. Cualidades de la naturaleza de Dios; 2. Cualidades del carácter de Dios
47
Evaluación / Ejercicio.
48
INTRODUCCIÓN:
En esta lección, tenemos contacto con lo que la Biblia nos enseña respecto de la
persona de Dios. En un tiempo en que tantas cosas son dichas respecto a Dios, es
importante saber lo que El mismo revela a cerca de Si en Su Palabra.
Como toda persona, Dios tiene atributos o cualidades que lo distinguen de cualquier otra
persona, o sea, que hacen de El un ser singular. Existen dos conjuntos de cualidades que
Dios posee:
El primero de ellos habla de su naturaleza. Sería mas o menos como decir de alguien,
cómo es su apariencia. Sin embargo no podemos comparar a Dios con ningún ser humano
en cuanto a su constitución física o espiritual. A esto lo llamaremos cualidades naturales o
naturaleza de Dios.
b) Conoce Todo.
Dios sabe todas las cosas (Sal 139:1-6; 147:5). El conoce no solamente nuestros
procederes, sino también nuestros propios pensamientos (1Sam 16:7 / Sal 44:21 /
Jer17:9,10). Jesús dice que ni un pelo de nuestra cabeza cae sin que El lo permita (Lc 12:7)
y ni aun un gorrión podrá caer en el suelo sin su permiso (Mat 10:30). Dios tiene
conocimiento tanto del presente como del pasado.
d) Es Trascendente.
El es diferente e independiente de su creación (Ex 24:9-18 / Is 6:1-3).
Su ser y Su existencia son infinitamente mayores y mas elevados que el orden por El
creado (1Rey 8:27 / Hech 17:24,25). El subsiste de modo absolutamente perfecto y puro,
mucho mas que aquello que El mismo creó. El mismo es increado y existe a parte de la
creación (1Tim. 6:16). La trascendencia de Dios no significa, que El no pueda estar entre Su
pueblo como Dios (Lv 26.11,12 / Ez 37:27 / IICo :6:16)
e) Es Eterno.
El es de eternidad a eternidad (Sal 90:1,2; 102:12 / II Co 6:16). Nunca hubo ni habrá
un tiempo, ni en el pasado ni en el futuro, en Dios no existiese o que no existirá; El no está
limitado por el tiempo humano (Sal 90: 4 / II Pe 3: 8) y por lo tanto es descrito como “YO
SOY (Ex 3:14 / Jn 8:58)
f). Es Inmutable.
El es inalterable en Sus atributos, en sus perfecciones y en sus propósitos para la
raza humana (Nm 23: 19 / Stg 1:17). Eso no significa, que Dios nunca altere sus propósitos
temporarios ante el proceder humano. El puede, por ejemplo, alterar sus decisiones de
castigo por causa del arrepentimiento sincero de los pecadores (Jn 3:6-10).
Además de eso, El es libre para atender las necesidades del ser humano y las oraciones
de su pueblo. En varios casos, la Biblia habla de Dios cambiando una decisión como
resultado de las oraciones perseverantes de los justos (ll Rey 20:2-6 / Lc 18:1-8).
50
g. Es Perfecto y Santo.
El está absolutamente exento de pecado y es perfectamente justo (Lv 11:44,45 / Mt 5: 48).
Adán y Eva fueron creados sin pecado (Gen 1:31), mas con la posibilidad de pecar. No
obstante, Dios no puede pecar (Nm 23: 19 / II Tim 2:13).
Su ira contra el pecado pasa de Su amor a la justicia (Rom 5:36). El revela Su ira
contra todas las formas de iniquidad (Rom 1:18).
Note que la justicia de Dios no se opone a Su amor. Por el contrario, fue para satisfacer Su
justicia que El envió a Su Hijo a este mundo, como dádiva de amor y como Su sacrificio por
el pecado en lugar del ser humano (1Pe 3:18) , a fin de reconciliar consigo mismo al hombre
(2Co 4:18-21).
2.2 Integro.
Cuando hablamos que Dios es integro, queremos decir que El es plenamente
verdadero, absoluto. Esa verdad se puede expresar en tres modos por lo menos:
a) Originalidad.
Dios es único y verdadero. Cuando hablamos que algo es original, decimos que esto es
genuino. Por ejemplo, cuando comparamos una ropa original con una imitación,
51
identificamos detalles que nos llevan a considerar que aquella pieza es original y la otra no.
(Jer 10:1-16 / Jn 17:3 / 1Ts 1:9 / 1Jn 5:20 / Ap 3: 7: 6:10).
b) Veracidad.
Dios es la verdad (1Sam 15:29 / Tit 1:2 / Heb 6:18 / Dt 25:13-15; 32: 4 / 2Co 4:2 /
Jn 3: 33). Jesús se llamó a si mismo “la verdad ” (Jn 14:6) y al Espíritu lo llamó “ Espíritu de
la Verdad ” (Jn14:17). Porque Dios es absolutamente fidedigno es verdadero en todo
cuanto dice y hace, Su palabra tambien es llamada “la Verdad ” (2Sam 7:28 / Jn 17:17).
Esta expresión de la integridad de Dios dice respecto al hecho de que El presenta las cosas
de la forma que ellas son.
c) Fidelidad.
Dios nunca deja de cumplir lo que ya había prometido (Nm 23:19 / 1Ts 5:24). Dios es Fiel.
(Ex 34:6 / Dt 7:9 / Heb 10:23). Dios hará aquello que El ha revelado en su Palabra. El
cumplirá tanto sus promesas como sus advertencias (Nm14:32-35 / 2Sam 7: 28 / 2 Tim
2:13). La fidelidad de Dios es de consuelo inexpresable para el creyente, y gran medio de
condenación para aquellos que no se arrepienten ni creen en el Señor Jesús (Heb 6:4-8 ;
10:26-31).
2.3 Amor.
Cuando hablamos de amor de Dios, nos referimos a la actitud de compartir de Si
mismo y de todo lo que tiene, con Sus hijos y con aquellos que creó (Sal145:16; 86:5 / Ex
34:6 / Ef 2:8,9 / 1Jn 4:8-16 / Jn 14: 31 ; 15: 14 / Mt 6:26 / Lc 15). Este atributo del
carácter de Dios es expresión por lo menos de tres maneras distintas: Dios es en primer
lugar benevolente. O sea, el bien en acción. Es el amor altruista que busca siempre nuestro
bien. En resumen, es la cualidad del amor de Dios que nos toca bien de cerca.
Otra manifestación del amor de Dios es Su gracia, por definición, es un favor que no
se merece. Entre tanto , gracia es la actitud que Dios tiene de darnos cosas (bendiciones
materiales o espirituales) sin que lo merezcamos.
Aprender sobre Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo es comprender un poco mas respecto de
nuestra propia vida. Entonces esperamos que el conocimiento de este contenido aumente a
su vida grandes victorias.
a) Dios es Bueno.
Todo cuanto Dios creó era bueno, era una extensión de su propia naturaleza (Gen
1:4,10,12,18,21,25,31). El continúa siendo bueno para su creación, sustentándola para el
bien de todas sus criaturas Sal 104:10-28; Sal25:8 / Mc 10:18). El cuida hasta de los impíos
(Mt 5:45 / Hech 14:17). Dios es bueno principalmente para los suyos, que lo invocan de
verdad (Sal 145: 18-20).
52
cautivos, dar vista a los ciegos y por consiguiente libertad a los oprimidos (Lc 4:18 / Mt 9:36
/ Mc 6:34).
d) Dios es Paciente y Lento para la Ira.
Dios es paciente (Ex 34:6 / Nm14:8 / Rom 2:4 / 1Tim 1:16). Dios expresó esa
característica por primera vez en el Jardín del Edén después del pecado de Adán y Eva,
cuando no destruyó la raza humana como tenía derecho (Gen 2:16,17).
Dios también fue paciente en los días de Noe, mientras el arca estaba siendo
construida (1Pe 3:20). Y Dios continúa mostrando su paciencia con la raza humana
pecadora; El no juzga en la debida ocasión, pues destruiría los pecadores, mas en su
paciencia concede a todos la oportunidad de arrepentirse y ser salvos. (2Pe 3: 9).
La revelación que Dios hace de si mismo está en Cristo Jesús. “ Dios nunca fue visto
por alguien. El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, este lo dio a conocer ”; en
otras palabras, si quisiéramos entender completamente la persona del Padre, debemos
mirar para Cristo, porque en El habita la plenitud de la divinidad (Col 2:9).
CONCLUSIÓN.
Dios es Espíritu, infinito, poderoso, santo, recto, justo, integro, genuino, verdadero, fiel
y la propia esencia del amor. En Cristo tenemos la revelación plena de Dios.
53
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 4
1. Cite las cualidades de la naturaleza de Dios.
4.
Responda y reflexione: ¿Quién es Dios para usted? Y Qué ha hecho en su vida?
54
55
La Biblia nos enseña quien es Jesús
“1
En el principio era el Verbo,
y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
2
Este era en
el principio con Dios.
3
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo
que ha sido hecho, fue hecho. “
Juan 1: 1-3
56
57
PLAN DE CLASE
Lección 5
La Biblia nos enseñe quien es Jesús
Inspiración.
“1En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el
principio con Dios. 3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido
hecho, fue hecho”. (Jn 1:1-3)
Objetivo.
Comprender el concepto que la Biblia nos enseña respecto a Jesús.
Demostrar la obra de Cristo y los beneficios para aquellos que caminan bajo Su
Señorío
Contenido Programático.
1. Jesús como Dios; 2. Jesús como Hombre; 3. La obra de Cristo; 4. Resultado de Su
muerte; 5. Los beneficios de Su muerte.
Evaluación / Ejercicios
59
INTRODUCCIÓN.
El libro de Juan trae la revelación de quien es Jesús y de cómo El se convierte en la
plenitud del poder de Dios entre nosotros. “Mas a todos los que le recibieron, a los que
creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no son
engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”. (Jn
1: 12,13)
Aquí vemos en qué, nos convertimos en Cristo y las características que adquirimos
delante de Dios por causa de su Hijo.
Aun en este segmento de Juan, podemos identificar como Jesús y Dios están
rigurosamente unidos, pero siendo dos personas distintas. Podemos destacar en esta
realidad el principio de la unidad y, a partir de este concepto, concluir que el mismo hombre,
siendo limitado, puede entrar en una alianza plena con Dios, y así experimentar otro
principio importante, que es la individualidad.
La sabiduría de Dios promueve, a través de Jesús, la manifestación de su poder de
salvación, así como su dominio sobre todas las cosas y sobre todo hombre, haciendo que la
corona de su creación (el hombre) se convierta en consciente de la necesidad de tener a
Jesús en su vida a fin de ser feliz. En ese momento, vemos expreso el principio de
Soberanía.
Por medio del sacrificio de la cruz tenemos el mejor ejemplo de sumisión y
obediencia. Debemos tener la conciencia de que seguirle es una necesidad. Debemos
someter nuestra voluntad a Dios, a fin de experimentar resultados buenos, perfectos y
agradables. (Rom 12:2)
Como modelo de hijo obediente, aceptó completamente la tarea que Dios le había
confiado y, por medio de su sacrificio nos reconcilió con Dios (2 Co 5:18).
Para el cumplimiento de esta tarea El necesitó pasar por una transición para pasar
de una a otra realidad; que veremos a continuación:
Jesús, conforme nos lo dice la Biblia, vino al mundo de la misma forma que todos los
hombres: nació de una mujer. La diferencia es que no vino de simiente humana, sino del
Espíritu Santo de Dios.
Gal 4:4. “4Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo
la ley” /
Mat 1:18-25; 2:1-12 También Lea Mat 2: 1-12.
En ese hecho reside el gran triunfo de la humanidad. Jesús no fue engendrado por la
simiente de pecado, sino por la propia santidad de Dios. Aquí observamos su total
renuncia. Él que, siendo Dios no se aferró a esa condición como algo de valor, antes se
entregó, asumiendo la forma de siervo , teniendo una muerte profética, muerte de cruz. (Fil
60
2: 5-11).
Debemos entender que Jesús tuvo una humanidad efectiva, real, mas, en cuanto a su
santidad (Deidad), sin pecado. Esto nos remite al hecho de que es posible ser santo y vivir
el patrón de santidad que Dios deja para cada hijo suyo.
forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,”
Ese pasaje muestra que Jesús, siendo Dios no se aferró a eso como algo que le impidiese
cumplir la voluntad de su Padre. Al contrario de lo que se puede imaginar, ese texto no
habla de alguien que dejó de ser Dios, pero si de alguien que siendo Dios, no usó esa
prerrogativa para cumplir su ministerio: La redención de la humanidad.
Cuando Jesús decidió cumplir los desafíos de esa tarea, estaba consciente de que
eso también le traería un gran privilegio. Todas las veces que una semilla es plantada, y
muere da fruto. El propio Jesús dijo: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda
solo, pero si muere lleva mucho fruto” (Jn 12:24).
Debemos percibir que Jesús sabía exactamente que representaba una muerte
terrible, pues en la misma intensidad de la muerte que el diablo quería llevar a Jesús
experimentar, Dios preparó una exaltación sin precedentes. Jesús sabía, como hijo
conocedor de su Padre, que nadie jamás superó a Dios en el arte de dar. Como Dios
supremo, El concedió a Jesús la máxima exaltación que es compatible con el máximo
sacrificio.
Ahora, nosotros somos introducidos en la familia de Dios por el sacrificio de Jesús y nos
convertimos en hijos de Dios y coherederos de Jesucristo.ç
5.3 Santificación. (1Co 6:11; Heb 10:10; 1Pe 1:16; 1Jn 3:1-3)
“11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya
habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro
Dios.” 1Co 6:11
Nosotros, que en otro tiempo éramos esclavos del pecado, ahora hemos sido
purificados por el sacrificio de Jesús. Dios nos creó para una relación con El y con nuestros
semejantes (Mat 6:9-15). Mas, por causa del pecado, fuimos apartados de Su comunión
(Gen 3:22-24) y la raza humana pasó a vivir por la elección que hizo Adán. “5He aquí, en
maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre.” Sal 51:5 .
Por causa de eso , Jesús asumió el desafío de tomar la forma de hombre (Fil 2:5-11)
y así estableció el modelo de comunión con Dios que la humanidad debería tener, en los
mismo moldes dictados para el primer Adán.
CONCLUSIÓN.
Jesucristo, siendo Dios, se hizo hombre para salvarnos y fue fiel al Padre en todo.
La muerte y la resurrección de Jesucristo nos trajo: redención. reconciliación,
justificación, adopción y santificación.
63
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 5
1. Según Juan1:1-3 ¿Quién es Jesús?
4.Cite y explique los resultados del sacrificio de Jesús, que se manifiestan en la vida del
hombre redimido.
REDENCIÓN .–
RECONCILIACIÓN.-
64
5. Responda Y explique cuales son los beneficios de la muerte de Jesús en la cruz.
65
La Biblia nos enseña quien es el Espíritu Santo
“
8
pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos
Hechos 1: 8
66
67
PLAN DE CLASE
Lección 6
La Biblia nos enseña Quien es el Espíritu Santo
Inspiración.
“8pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”
Hechos 1: 8
Objetivos.
Comprender al Espíritu Santo como una persona amiga, consejera y consolidadora.
Vivir íntimamente con Dios a través de Su Espíritu.
Contenido programático:
1. El Espíritu Santo es una persona. 2. La acción del Espíritu Santo: En el Antiguo Testamento. En la vida
de Jesús. En la vida del creyente. 3. El fruto del Espíritu Santo. 4. Bautismo en el Espíritu.
69
INTRODUCCIÓN
Es esencial que los creyentes reconozcan la importancia del Espíritu Santo en el plan
divino de la redención. Sin la persona del Espíritu Santo en este mundo, no habría la
creación, el universo, ni la raza humana (Gen 1:2 / Sal 104: 30). Sin el Espíritu Santo no
habría Biblia (2Pe 1: 21), ni el Nuevo Testamento (Jn 14: 26 / 1Co 2: 10) y ningún poder
para proclamar el evangelio. Sin el Espíritu Santo, no habría fe, ni nuevo nacimiento, ni
santidad y ni aun cristiano en este mundo.
A la luz de estas verdades, debemos tratarlo como persona que es, considerarlo Dios
vivo e infinito en nuestros corazones, digno de nuestra adoración, amor y dedicación (Mc
1:11), pues El se relaciona con el hombre de manera muy particular.
70
para declarar su palabra al pueblo (Nm 11: 29 “29Y Moisés le respondió: ¿Tienes tú
celos por mí? Ojalá todo el pueblo de Jehová fuese profeta, y que Jehová pusiera su
espíritu sobre ellos”; Is 61:1-3; Zac 7: 12)
El liderazgo del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento era fortalecido por el
Espíritu Santo, Moisés por ejemplo, esta en tan estrecha armonía con el Espíritu de
Dios, que compartía de los propios sentimientos de Dios; sufría cuando El sufría, se
airaba contra el pecado, cuando el se airaba (Ex 32:19 “19Y aconteció que cuando él
llegó al campamento, y vio el becerro y las danzas, ardió la ira de Moisés, y arrojó las
tablas de sus manos, y las quebró al pie del monte”).
El Espíritu Santo venía también sobre individuos a fin de equiparlos para servicios
especiales; por ejemplo, José a quien fue otorgado el Espíritu para capacitarlo para
actuar de modo eficaz en la casa de Faraón (Gen 41:38-40)
Aún había una conciencia en el A.T. de que el Espíritu deseaba guiar a las personas en
el terreno de la rectitud. David da testimonio de esto en alguno de sus Salmos (Sal 51:10-13;
143:10 “10Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; Tu buen espíritu me guíe a
tierra de rectitud”).
Sin embargo el pueblo de Dios, seguía su propio camino, en lugar de oír la voz de Dios,
se rehusaba a seguir el camino del Espíritu (Ëx 16:20; 20Mas ellos no obedecieron a Moisés,
sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió gusanos, y hedió; y se enojó contra
ellos Moisés” )
A lo largo de la historia bíblica, podemos ver que el Espíritu Santo actuó en el A.T. Un
ejemplo de esto está escrito en Hech 2:16-21, cuando Pedro anuncia que Pentecostés es
un cumplimiento de la profecía de Joel 2:28.
CONCLUSIÓN.
El Espíritu Santo es una persona que tiene plena unidad con Dios. El es también
consejero, maestro y ayudador.
El Espíritu Santo convence, regenera y aumenta el conocimiento revelado respecto a
Dios al hombre.
El Espíritu Santo es responsable por entregarnos el poder de Dios y operar en
nuestro proceso continuo de santificación.
72
EJERCICIOS DE FIJACIÓN
Lección 6
5. ¿Y en su vida?
73
6. ¿Cómo podemos adquirir el fruto del Espíritu Santo, según Gálatas 5:22-26?
8. ¿Para que cree usted que Dios da sus dones a través del Espíritu Santo a la iglesia?
74
75
La Biblia nos enseña
quien es el Hombre
“18
Y todo esto proviene de Dios,
quien nos reconcilió consigo
mismo por Cristo, y nos dio el
ministerio de la reconciliación;
19
que Dios estaba en Cristo
reconciliando consigo al
mundo, no tomándoles en
cuenta a los hombres sus
pecados, y nos encargó a
nosotros la palabra de la
reconciliación”
2Co 5:18,19
76
77
PLAN DE CLASE
Lección 7
La Biblia nos enseña quien es el hombre
Revisión de la clase anterior.
La Biblia nos enseña quien es el Espíritu Santo.
Inspiración. “18Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo,
y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19que Dios estaba en Cristo
reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados,
y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación” 2Co 5:18,19
Objetivos.
Entender el plan de Dios para la creación de todas las cosas, con énfasis en la
creación del hombre.
Comprender que, a pesar de la caída del hombre por causa del pecado, también hubo
la regeneración de toda la humanidad por medio del sacrificio de Cristo Jesús.
Contenido.
1.Conocimiento de la creación de Dios; 2. Hagamos al hombre; 3. La caída del hombre; 4.
La Salvación del hombre; 5. Principios Bíblicos.
En Jesús, el ser humano puede ahora ser visto con el verdadero significado del pacto
que Dios procuró hacer con su creación suprema (Gen 1:27-30; 9:8-17 / Ef 1:22 / Heb
2:6).
A partir de esto, queda claro que la infidelidad del hombre no anula la fidelidad de
Dios (Rom 3:3).
Jesucristo es la verdadera imagen de Dios (Col 1:15 /2Co 4:4) y, siendo así es el
verdadero hombre conforme a Dios (Jn 19:5). El es único y el verdadero representante de la
raza entera, y Su realización y victoria significan libertad y vida para toda la humanidad (Rom
5:12-21). El cumple el pacto mediante el cual Dios proporciona al hombre su verdadero
destino (vida eterna). En Cristo mediante la fe, el hombre percibe que es transformado a la
imagen de Dios (2Co 3:18) y puede esperar confiadamente por la plena transformación a Su
imagen (Rom 8:29).
CONCLUSIÓN:
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza para vivir eternamente.
Tenemos la trinidad de nuestro creador: espíritu, alma y cuerpo.
El hombre nació con la responsabilidad de mantener comunión permanente con el
Padre.
El hombre pecó y la semejanza moral con Dios fue desvirtuada.
80
El hombre, mediante la fe en Cristo, es transformado en la imagen de Cristo.EJERCICIO
DE FIJACIÓN
Lección 7
1. Medite en Gen 1:1-26, y relate cual fue el propósito inicial de Dios al crear al hombre.
2. Según Gen 3:8, ¿Por qué el hombre y la mujer se escondieron del rostro de Dios?
3. Lea Gen 3, Heb 2:14-15 y exprese su opinión de que representa la caída del hombre.
5. Lea Col 1:15; 2Co 4:4; Rom 5:12-21 y exprese en su propia opinión que representa
Cristo-Hombre en el plan de Salvación.
81
7. ¿Cómo podemos obtener la salvación?
9. Si usted tuviese que presentar el plan de salvación a una persona que no conoce a Cristo.
¿Cómo lo haría y que versículos usaría?
82
La Cena del Señor
Lc 22:19,20
83
84
PLAN DE CLASE
Lección 8
La Cena del Señor
Revisión de la clase anterior.
La Biblia nos enseña quien es el hombre.
Inspiración.
“19Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es
dado; haced esto en memoria de mí. 20De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”
Objetivo.
Comprender que la Cena del Señor es una señal profética que afirma un pacto entre
Dios y el hombre, establecida a través de la obra redentora del Mesías.
Contenido Programático.
1. La Cena del Señor; 2. La importancia del hecho profético; 3. Cuidados necesarios
al participar de la Cena del Señor; 4. Señal profética de la conquista de nuevos territorios.
Razonar. (Razonar los Principios en relación al tema)
Mayordomía: 1Co11:20,21
Carácter: 1Co11:28,29
Soberanía: 1Co 11:32
Siembra y Cosecha: 1Co 11:26
Autogobierno: Mt 26:21
Individualidad: 1Co 11:23
Alianza: Mt 26:28
Relación. (Relacionar los Principios con la lección).
Mayordomía: Cuando hablamos de Cena hablamos de comunión y, por que no
decirlo, hablamos de cuidarnos unos con otros. En este aspecto, debemos cuidarnos
para que la Cena refleje ese cuidado con el otro hermano que es igualmente, hijo de
Dios.
Carácter: La Cena del Señor nos remite a la realidad de que, no nos podemos
presentar delante del Señor sin estar completamente limpios. En este sentido, la
Cena es el acto profético que declara que ya morimos para el mundo y su carácter
corrupto y nacimos para Dios, asumiendo Sus características.
Soberanía: La Cena es un memorial administrado solamente por Jesús. En su
sentido mas profundo, representa el completo señorío de Cristo sobre su Iglesia.
Siembra y Cosecha: Todas las veces que Cenamos, estamos plantando una
declaración profética, que en verdad es una semilla en dirección al regreso de Cristo.
Autogobierno: En el ambiente de la Cena, vemos el ejemplo de Jesús, que en el
inminente momento de ser traicionado por un discípulo, no le impidió cenar con El,
antes bien sometió sus emociones al control del Espíritu.
Individualidad: La Cena es una ordenanza, un acto profético, que expresa el
compromiso de cada individuo en su relación con Dios. O sea, cada uno de nosotros
se debe examinar y así comer del pan y beber de la copa.
Alianza: La Cena de por sí sola es una alianza, que demanda un profundo
compromiso entre el hombre y Dios, pues ella es la expresión de una profunda
inspiración entre ellos.
85
Evaluación Ejercicio de Fijación.INTRODUCCIÓN
Jesús, la noche en que fue traicionado, reunió a sus discípulos en un sitio estratégico
para celebrar la pascua. En medio de esta celebración, una revelación es hecha y la Cena
del Señor es instituida. El pan y el vino, ingredientes físicos, pasan a tener un significado
espiritual de gran relevancia. El proyecto de redención del Padre está listo para ser
consumado, pues el cordero de Dios que quita el pecado del mundo estaba siendo
entregado a muerte. Su cuerpo sería partido y su sangre sería derramada, a fin de abrir el
camino, para la paz con Dios.
Hoy, todo aquel que confiesa sus pecados y cree en el Señor Jesucristo como su
salvador, al celebrar la Cena del Señor, reafirma su condición de fe.
Celebrar la Cena es afirmar que un pacto se estableció entre el pecador arrepentido y Dios,
que él amó de tal manera que dio su Hijo Unigénito para que todo aquel que en él cree, no
muera sino que tenga vida eterna (Jn 3:16).
5. CONCLUSIÓN.
La Cena del Señor es una señal profética de que Dios está entre nosotros.
Es una señal profética de que El Mesías volverá por su iglesia.
Es una señal profética de que estamos tomando nuevos territorios.
Es una señal profética de que el Pacto sale de Dios hacia el hombre.
La Cena nos revitaliza, nos da poder de Dios, nos toma y abre nuestro entendimiento.
87
Cuando el hombre se arrepiente, confiesa sus pecados. Y al comer y beber, confirma el pacto que tiene con el
Mesías.EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 8
1. ¿Qué verdad espiritual afirmamos cuando tomamos la Cena del Señor?
2. ¿Quién fue el Sacerdote que tomó la Cena con Abram y sus siervos?
88
b) La Cena del Señor hace alusión al grandioso acontecimiento de:
( ) La purificación del Templo
( ) La liberación del pueblo hebreo de Egipto.
( ) La última Cena del Señor con sus apóstoles.
( ) La Cena de Abram y Melquisedec.
89
Bautismo en aguas
“19
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en
el nombre del Padre,
y del Hijo,
y del Espíritu Santo”
Mateo 28:19
90
91
PLAN DE CLASE
Lección 9
Bautismo en las aguas
Inspiración.
“...bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mat 28:19)
Objetivo.
Respetar la ordenanza de la Palabra de Dios y su sentido profético.
Contenido Programático.
1. Bautismo de Arrepentimiento; 2. El ejemplo de Jesús: 3. Un nuevo Pacto; 4. El
Bautismo en la Vida de la Iglesia Primitiva; 5. Una Señal Profética.
Razonar.
Mayordomía: Mat 28:19
Carácter: Gal 3:27
Soberanía: Rom 6:9-14
Siembra y Cosecha: Rom 12:11-14
Individualidad: Rom 6: 4-6
Autogobierno: Rom 6:12,13
Unidad: Rom 6:5
Relacionar.
Mayordomía:
Debemos obedecer los mandamientos de Dios. Cuando nos bautizamos, estamos siendo
diligentes en el cumplimiento de las ordenanzas de Dios para su Iglesia. Esto es
Mayordomía.
Carácter:
El bautismo confiere al creyente un revestimiento de unción. Cuando obedecemos a esa
ordenanza, anunciamos, en el reino del espíritu, que de hecho somos de Cristo.
Soberanía:
El bautismo antes que nada, es un acto profético que confiere al creyente autoridad sobre
el pecado, pues es la demostración pública de que el creyente no vive más en el
pecado, por tener una vida nueva. Esa autoridad fue conferida por Jesús que entre
otras venció la muerte.
Siembra y Cosecha:
El bautismo expresa la muerte al pecado y resurrección para Dios. Cuando decidimos
sembrar muerte al deseo y a la voluntad carnal, cosechamos vida bajo la gracias y
unción del espíritu de Dios.
Evaluación / Ejercicio de Fijación
92
INTRODUCCIÓN
Semejante a la Cena del Señor, el Bautizo en aguas es una ordenanza del Señor
Jesucristo y también tiene un carácter profético, utilizando elementos físicos para hablar de
realidades espirituales.
Su práctica dentro del contexto cristiano se debe a una obediencia al mandamiento de
Jesús expresado en los momentos finales de su convivir con los discípulos.
La palabra bautismo en el original griego tiene el sentido de inmersión, sumergirse en el
agua. De allí concluimos que la mejor forma de expresar la señal profética es sumergiendo
completamente al pecador arrepentido en el agua, expresando en lo físico las realidades
espirituales que se cumplen en su vida, como veremos a continuación.
Nadie puede ser identificado como discípulo si no hay entre él y Jesús una señal que
confirme una decisión de corazón. Ser bautizado, dentro de la doctrina que Jesús presenta
93
a sus discípulos, va mas allá de un compromiso de una obligación religiosa, es una
expresión pública de una identificación intima entre el Señor y Maestro de aquel que ahora
quiere seguirlo para aprender a vivir de forma agradable el Padre.
Arrepentimiento y fe son los requisitos para que alguien sea bautizado. La novedad
presentada por Pedro en su declaración, refleja la promesa de la acción del Espíritu Santo.
Como resultado de la identificación con Jesús, todo aquel que lo confiesa como su Señor y
Salvador, arrepentido de sus pecados, tambien pasa a tener derecho de la compañía del
Espíritu consolador que al mismo tiempo produce un testimonio de corazón del hombre
diciendo que ahora el pertenece a Dios.
CONCLUSIÓN.
94
En el bautismo cristiano, el énfasis está en la identificación de la persona bautizada con
Cristo en su muerte, sepultura y resurrección. El bautismo describe la experiencia de una
conversión de la aceptación inicial por Cristo para la iniciación a la comunidad
cristiana.EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 9
1. De acuerdo con esta lección, ¿Quién debe ser bautizado?.
3. ¿Cuál es la principal enseñanza que aprendimos con Jesús cuando él se presenta a Juan
Bautista para ser bautizado?
4. El bautismo expresa la decisión del hombre de tener un tipo de compromiso con Jesús.
¿Puedes señalar que tipo de compromiso es este?
6. ¿Cuáles son los dos principales mensajes que el bautismo presenta dentro de la
enseñanza del apóstol Pablo?
95
Fe y Fidelidad
“6
Pero sin fe es imposible
agradar a Dios; porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que
el existe, y que es galardonador de los que le buscan.”
Hebreos 11:6
96
97
PLAN DE CLASE
Lección 10
Fe y Fidelidad
Inspiración.
(Heb 11:6) “6Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.”
Objetivo.
Valorizar la importancia de vivir por principios de fe y fidelidad, respaldado por un
carácter fiel.
Contenido Programático.
1. Que es fe. 2. Tipos de fe; 3. Que es fidelidad; 4. La llamada de Dios a su
pueblo.
Razonar (Meditar en los principios bíblicos aplicados)
Mayordomía: Heb 11:4
Carácter: Heb 11:8
Soberanía: Heb 11:11
Siembra y Cosecha: Heb 11:13-16
Autogobierno: Heb 11:17
Individualidad: Heb 11:6
Unión: Heb 11:6
Relacionar.
Mayordomía: La fe nos lleva a hacer las cosas de la mejor manera posible. Cuando
ejercemos nuestra fe, experimentamos la excelencia de una vida que cumple con
todos los principios de la mayordomía.
Carácter: La fe nos lleva a adquirir el carácter de aquel que nos llamó. Así
expresamos tambien las mismas actitudes que manifestaba nuestro Señor.
Soberanía: Cuando ejercemos nuestra fe, reiteramos la soberanía de Dios sobre
nosotros.
Siembra y Cosecha: Cuando decidimos creer en Jesús, plantamos en El toda
nuestra vida, aunque no lo hayamos visto. Con eso cosechamos la vida de El con
mucha abundancia en nosotros.
Autogobierno: La fe nos permite dominar nuestra alma. Cuando depositamos
nuestra fe en Jesús, no hay ninguna circunstancia que nos pueda vencer.
Individualidad: La fe es una decisión la cual no podemos equivar. Cuando uno de
nosotros decide individualmente creer o no creer.
Pacto: Sin fe es imposible entrar en un pacto con Dios. La fe nos da la seguridad
para entregarnos plenamente a El.
98
1. QUE ES FE.
El versículo clave para el estudio de la fe está en Heb 11:1 “Es, pues, la fe la certeza
de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. La fe no está relacionada a una
esperanza que se pospone, sino a una firme convicción de que Dios cumplirá todo aquello
que prometió (Heb 6:13 –23). Luego, la fe no es un salto a ciegas o un esfuerzo mental, ni
una confesión positiva. La fe tiene su base en la palabra que Dios da (Rom 4:17b
“...delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no
son, como si fuesen”)
2. TIPOS DE FE.
a) La fe natural.
Está relacionada al raciocinio humano. Es aquella que todas las personas poseen;
salvas o no salvas. Usamos ese tipo de fe en nuestro vivir diario. Al salir de casa tenemos
la certeza de que vamos a llegar a nuestro destino; no necesitamos esfuerzo para creer en
eso. Esta es la fe natural.
b) La fe para Salvación.
El apóstol Pablo nos dice en el libro a los Judíos Romanos que, la fe es por el oír la
palabra de Dios. Este tipo de fe es generada en nosotros, y por medio de ella recibimos la
Salvación. (Rom 10:8-17 7 Ef 2:8-9).
c) La fe en Acción.
Es la declaración de las promesas de Dios – Su Palabra – delante de las
circunstancia. Este tipo de fe no depende de nuestras emociones o sentimientos. Ella
requiere, conocimiento de lo que Dios nos promete. A través de una relación entre nosotros y
las Escrituras, vamos a apropiarnos de Sus verdades y a ejercitarnos en la práctica de toda
herramienta que necesitamos para vencer cualquier situación adversa.
El libro de Santiago 1:22, nos exhorta a poner por obra la palabra de Dios – la base
de nuestra fe - a fin de que no seamos solo oidores de la palabra sin practicarla. Cada vez
que colocamos la palabra de Dios en práctica, nuestra fe es activada.
d) La fe como Don.
El Espíritu Santo concede este Don a la iglesia como conviene (1Co 12:9 ). Este tipo
de fe nos lleva a ser instrumentos para que las señales, prodigios y maravillas se
manifiesten en medio nuestro.
3. QUE ES FIDELIDAD.
Es necesario, en primer lugar, que la iglesia de Cristo entienda que fidelidad es un
ejercicio de la fe.
Fidelidad habla de servir a Dios, en cualquier situación, pues la Biblia nos dice que
“Bienaventurado es el Hombre que soporta la provocación con perseverancia, porque
después de haber sido probado recibirá la corona de vida, la cual el Señor prometió para
aquellos que le aman”.(Stg. 1:12). Fidelidad es una convicción y no un sentimiento.
Por lo tanto, fidelidad es una decisión de permanecer firme en el propósito que Dios
tiene para cada uno de nosotros, sin flaquear jamás o desistir, porque al final de todo hay un
galardón: La Vida Eterna.
99
4. LA LLAMADA DE DIOS PARA SU PUEBLO.
En el fin de los tiempos, el pueblo de Dios está recibiendo una invitación: Fidelidad. Y
ese llamado pasa por tres etapas:
Ser fiel en el espíritu habla principalmente, de conservar la comunión con Dios y dejar
que el Espíritu Santo tome el control de nuestras vidas.
Cuando somos guiados por el Espíritu Santo y decidimos servir al Señor de todo
corazón, difícilmente tomaremos decisiones que perjudicarán cualquier área de nuestra vida,
sea sentimental, familiar, ministerial o financiera.
Es necesario que seamos fieles a los mandamientos que Dios nos dejó, como por
ejemplo: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia y todas estas cosas os serán
añadidas”. (Mat.6:33). “Dad gracias en todas las circunstancias, pues esta es la voluntad de
Dios para usted en Cristo Jesús”. (1Ts. 5:18). “No apaguéis el Espíritu. No tratéis con
desprecio las profecías, más pongan a prueba todas las cosas y quédense con las buenas.
Apártense de todo mal”. (1Ts.5:19-22).
Esta segunda etapa trata de nuestra mente y de nuestras emociones, las cuales
muchas veces nos impiden que alcancemos las bendiciones de Dios. Cuando nuestra mente
no está en sintonía con la palabra de Dios, nuestras emociones se tornan instrumentos
utilizados por el enemigo para retener aquello que Dios tiene guardado para los fieles.
Dentro de los ejemplos que podemos citar de ese hecho, la incredulidad es uno de ellos.
La fidelidad en el alma depende mucho de que no haya incredulidad, pues cuando
creemos en las promesas de Dios, sabemos que aunque tengamos que pasar por luchas,
guerras y persecuciones, nuestra victoria es segura. (Rom.8:37).
Un buen ejemplo de eso es el hecho de diezmar y ofrendar, pues sólo lo hace aquél
que tiene la convicción de que Dios suple todas sus necesidades y que en consecuencia va
a retener la acción de la langosta. (Mal.3:11).
Por tanto para ser fiel a Dios en el alma, es necesario arrancar todo sentimiento de
incredulidad, así como también sentimientos que son basura del alma y que no sólo nos
impiden ser bendecidos, sino también practicar lo que la Biblia nos dice, pues escrito está
“Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mat.5:8).
100
La tercera y última etapa de la fidelidad está enteramente ligada a la santidad.
Necesitamos entender que el cuerpo cubre todos nuestros órganos y miembros, tanto
interiores como exteriores, tanto los inferiores como los superiores. Ahora si nuestro cuerpo
debe estar irreprensible, debemos ser fieles en todo nuestro proceder, pues la Biblia dice:
“3Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como
conviene a los santos” (Ef.5:3).
Por tanto, el cuerpo (con todos sus órganos) debe estar completamente consagrados
al Señor en santidad, pues la Biblia declara: “...Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino
para el Señor, y el Señor para el cuerpo” (1 Co.6:13).
Y más aún: “11No todo lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale
de la boca, esto contamina al hombre” (Mat.15:11).
Tomando como base esos versículos, entendemos que para no cometer el pecado de
infidelidad, es necesario refrenar nuestra lengua, y sobre todo, tener cuidado con lo que
estamos alimentando nuestra alma. Lo que declaramos con nuestra lengua es el resultado
de lo que abunda en nuestro corazón.
Somos templo del Espíritu Santo y, por eso nuestro cuerpo debe ser santo, limpio de
toda iniquidad. Debemos conservar un lenguaje santo.
Cuando el Señor regrese quiere encontrar un pueblo fiel. Por eso, así dice la palabra:
“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y
cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Ts. 5:23-
24).
CONCLUSIÓN
La fe escoge creer en la Palabra de Dios por encima de la evidencia de los sentidos,
sabiendo que las circunstancias naturales deben ser mantenidas sujetas a la Palabra de
Dios. La fidelidad se mantiene en el testimonio de Dios viviendo en concordancia con El. Fe
y fidelidad caminan juntas.
101
EJERCICIO DE FIJACIÓN
Lección 10
2. Relacione:
A. La fe Natural
B. La fe para Salvación
C. La fe en Acción
D. La fe como Don
3. ¿Qué es la fidelidad?
5. La llamada de Dios para nosotros es que seamos fieles en tres niveles. ¿Cuáles son
esos niveles?. Respalde su respuesta con un texto bíblico.
102
Iglesia Cristiana Apostólica
PENIEL
103