Bases Res 2022 5378
Bases Res 2022 5378
Bases Res 2022 5378
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
CONVOCATORIA 2022
V. FECHAS IMPORTANTES
VI. DEFINICIONES
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS
CONVOCATORIA 2022
PROPÓSITOS
• Llevar a cabo estancias cortas en otros países para desarrollar o concluir un proyecto
artístico.
• Enriquecer su experiencia profesional al entrar en contacto con un ámbito cultural diferente
al propio e incentivar la internacionalización y creación de redes en el quehacer artístico.
• Realizar una residencia artística corta orientado a la profesionalización y actualización
curricular.
• Promover la traducción literaria, mediante la convivencia e intercambio de conocimientos
con traductores de otros países.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Estancias gestionadas por el propio aspirante que se podrán llevar a cabo en instituciones
artísticas o culturales, o centros de residencias artísticas reconocidos en el país de su elección.
Las residencias deberán tener una duración mínima de cuatro semanas y máxima de doce.
Apoyo económico:
Hasta $130,000 M.N., (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.) que podrán utilizarse
exclusivamente en los siguientes rubros:
• Transporte local y/o internacional, entre otros, en viaje redondo, en tarifa económica para
traslado del domicilio actual al lugar donde realizará la residencia artística.
• Seguro de viaje contra accidentes y emergencias médicas, cuya vigencia deberá amparar
únicamente el periodo de la residencia. Es obligación del beneficiario cubrir el costo del
deducible de impuestos por el ejercicio del seguro.
• Gastos de hospedaje, alimentación, transporte local y materiales de trabajo.
• Retorno de obra realizada durante la residencia.
Disciplinas:
• Arquitectura
• Artes aplicadas
• Artes visuales
• Danza
• Diseño
• Interdisciplina
• Letras
• Medios Audiovisuales
• Música
• Teatro
Nota: Se debe tomar en cuenta que las residencias de Libre Gestión no son para la
realización de cursos, seminarios o talleres, ni podrán tener objetivos de estudio o
investigación académica o perfeccionamiento.
El CALQ tiene como objetivo promover el desarrollo del arte y la cultura en Quebec, por
lo que apoya a artistas y organizaciones culturales sin fines de lucro.
Apoyo económico:
Hasta $130,000 M.N., (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.) que podrán utilizarse
exclusivamente en los siguientes rubros:
• Transporte local y/o internacional, entre otros, en viaje redondo, en tarifa económica para
el traslado del domicilio actual al lugar donde realizará la residencia artística.
• Seguro de viaje contra accidentes y emergencias médicas, cuya vigencia deberá amparar
únicamente el periodo de la residencia. Es obligación del beneficiario cubrir el costo del
deducible de impuestos por el ejercicio del seguro.
• Gastos de hospedaje, gastos de alimentación, transporte local y materiales de trabajo.
Los espacios en donde las personas beneficiarias podrán desarrollar sus proyectos son:
Letras:
• Ensayo creativo
L’Union des écrivains • Lenguas indígenas
et des écrivaines du Québec, Montreal • Narrativa (cuento y novela)
• Poesía
• Traducción literaria
Artes visuales:
Le Festival Québec BD, Ciudad de Québec
• Narrativa gráfica
Medios audiovisuales:
• Animación
PRIM, Productions Indépendantes
• Cine y video
de Montréal, Montreal
• Guion cinematográfico
• Nuevas tecnologías
Música:
• Interpretación
Le Centre des musiciens
• Composición de música acústica, electroacústica
du monde, Montreal
y con medios electrónicos
• Composición de otros géneros
Música:
Le Vivier, Montreal
• Música contemporánea
Artes visuales:
• Dibujo
• Escultura
• Fotografía
• Gráfica
La Chambre blanche, Ciudad de Québec
• Medios alternativos y performance
• Pintura
Medios audiovisuales:
• Animación
Artes visuales:
• Dibujo
• Escultura
• Fotografía
• Gráfica
SPOROBOLE, Sherbrooke
• Medios alternativos y performance
• Pintura
Medios audiovisuales:
• Animación
La Maison internationale Teatro:
de la marionnette – MIAM, Montreal • Teatro de marionetas
Le Cube centre international de recherche
Teatro:
et de création en théâtre pour l’enfance et
• Teatro para jóvenes audiencias
la jeunesse, Montreal
Teatro:
• Dirección escénica
Le Centre des auteurs dramatiques • Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y
(CEAD), Montreal vestuario
• Dramaturgia
• Interpretación
Apoyo económico:
Hasta $130,000 M.N., (ciento treinta mil pesos 00/100 M.N.) que podrán utilizarse
exclusivamente en los siguientes rubros:
• Transporte local y/o internacional, entre otros, en viaje redondo, en tarifa económica
para traslado del domicilio actual a Casa de Traductores Looren, ubicada en Looren,
Suiza.
• Seguro de viaje contra accidentes y emergencias médicas, cuya vigencia deberá
amparar únicamente el periodo de la residencia. Es obligación del beneficiario cubrir
el costo del deducible de impuestos por el ejercicio del seguro.
• Gastos de alimentación, gasto complementario de hospedaje para Casa Looren
($30,000.00), transporte local y materiales de trabajo.
REQUISITOS
Las personas aspirantes de esta convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
I.3 Contar con una trayectoria mínima de tres años en la disciplina en que postule. Dicha
trayectoria deberá ser comprobable con los documentos correspondientes.
I.5 Cumplir el proceso de registro en los términos y fechas establecidos en las presentes
Bases Generales de Participación.
PROCESO DE REGISTRO
I.10 Para participar en la presente convocatoria, la persona aspirante deberá cumplir cada
uno de los pasos que a continuación se indican:
I.12 Las personas postulantes solamente podrán contar con un plazo de prevención en la
plataforma Foncaenlinea.
PERIODO DE REGISTRO
I.16 Los plazos para cargar los archivos son definitivos y vencen a las 15 h (horario de
la Ciudad de México, UTC−06:00, S) de los días de cierre señalados en el numeral
inmediato anterior, por lo que el sistema no permitirá el ingreso de solicitudes, cambio
de disciplina o especialidad, ni la carga de archivos que no cuenten con un plazo de
prevención, después del día y la hora señalados.
I.17 Los documentos y anexos podrán cargarse en una o varias sesiones en Foncaenlinea;
siempre y cuando la persona aspirante no haya finalizado el proceso de captura; y
únicamente durante los plazos señalados en los numerales I.15 y I.16 de las presentes
Bases.
I.18 Las personas aspirantes que radiquen en zonas del país donde no haya infraestructura
tecnológica para cumplir el proceso de registro en línea, podrán solicitar asesoría
al SACPC. Para ello deberán hacer la notificación correspondiente antes del 4
de noviembre de 2022, vía telefónica al 55 4155 0730, extensión 7023, para recibir
orientación sobre el proceso.
INFORMACIÓN ADICIONAL
I.20 Para recibir más información o aclarar dudas, las personas interesadas en la presente
convocatoria podrán comunicarse al teléfono 55 4155 0730 extensión 7023 o enviar un
correo electrónico a convocatoriara@cultura.gob.mx
I.21 La interpretación de la presente convocatoria, así como los asuntos no previstos en ella,
serán resueltos por el SACPC, quien podrá auxiliarse de sus órganos colegiados, así como
de las instituciones anfitrionas.
b) Del proyecto: son los documentos que describen detalladamente el proyecto artístico
a realizar durante la residencia.
II.2 Las personas aspirantes deberán tomar en cuenta que todos los documentos requeridos
que estén escritos en una lengua distinta al español deberán acompañarse de una
traducción simple.
II.3 Las personas aspirantes deberán cargar en Foncaenlinea los documentos requeridos
en archivos separados, en los formatos indicados en el módulo de carga de archivos;
asimismo, tendrán que digitalizarlos correctamente (que estén completos y sin una
rotación que dificulte su revisión), con una resolución que permita su legibilidad y
nombrando cada archivo con el título del documento que corresponda, por ejemplo:
IDENTIFICACIÓN OFICIAL, CURRICULUM, CARTA DE INVITACIÓN, entre otros.
DOCUMENTOS PERSONALES
II.4 Todas las personas aspirantes deberán cargar obligatoriamente los siguientes
documentos:
e) Visa vigente. Únicamente para Residencias de Libre Gestión en países que así lo
requieran. En caso de no contar con este documento, cargar una carta compromiso
en la que se comprometa a tramitarlo por su cuenta y con la debida anticipación,
en caso de ser una de las personas seleccionadas. Para residencias en países que no
requieran visa, se podrá agregar un documento con la leyenda “No aplica”.
Todos los documentos del presente numeral deberán presentarse en formato PDF.
II.5 Las personas aspirantes deberán cargar obligatoriamente los siguientes documentos:
MODALIDAD DE
DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN
a) Proyecto de creación artística. La extensión mínima de este
documento será de 3 cuartillas y la máxima de 10. Deberá contener
obligatoriamente la siguiente información:
• Título.
• Planteamiento del proyecto artístico.
• Justificación artística y pertinencia de la realización del proyecto
en el sitio de residencia y en el país elegido.
• Objetivos - Descripción de los propósitos artísticos que se
pretende alcanzar con su realización.
Libre Gestión
• Metas - Descripción del producto o actividad cultural resultante
y CALQ
del proyecto, por ejemplo: libro de artista, instalación, escultura,
documental, performance, entre otros.
• Plan de trabajo - Descripción de las fases/etapas del proyecto
conforme a lo siguiente:
a) Fase realizada: descripción de las actividades desarrolladas
previamente. Deberá comprobarse conforme a lo estipulado en
el numeral II.7, inciso “a)”, de la presente convocatoria.
b) Fase por desarrollar: actividades a realizar durante la residencia,
divididas en semanas de trabajo, hasta finalizar el proyecto.
Todos los documentos del presente numeral deberán presentarse en formato PDF.
Las personas postulantes a Residencias con CALQ deberán presentar una versión
en inglés de los documentos indicados en el presente numeral.
DOCUMENTOS PROBATORIOS
II.6 Todas las personas aspirantes deberán cargar obligatoriamente los siguientes
documentos:
ANEXOS
II.7 Las personas aspirantes deberán presentar materiales que muestren claramente los
siguientes aspectos:
a) Material que sustente los avances descritos en la “Fase realizada” del “Plan de trabajo”
incluido en el “Proyecto de creación artística”. Se deberán cargar muestras claras de los
avances, de acuerdo con la naturaleza del proyecto. Algunos ejemplos son:
• Bocetos
• Dibujos
• Diseños
• Levantamiento de imagen y/o sonido
• Maquetas
• Pruebas (de color, de impresión u otras)
• Vaciados
• Videos
• Audios
• Documentos de gestiones relacionadas con el proyecto
1. Audio: en formato MP3, considerando que, al sumar la duración de todos los archivos
cargados, no deben sobrepasarse los veinte minutos.
2. Imagen: en formato JPG, a color, de 800 x 600 pixeles como mínimo y que cuente con
al menos 72 dpi de resolución.
5. Video: en formato MP4 (MPEG-4) que cumplan con las especificaciones indicadas
en el apartado “Requerimientos Técnicos” de las presentes Bases Generales de
Participación.
II.9 Los anexos deberán cargarse conforme a los formatos indicados, por separado y con su
respectiva ficha técnica, en los casos en los que se requiera.
II.12 Las postulaciones con información, documentos o anexos alterados o falsos serán
rechazadas y se actuará conforme a lo que establece el apartado de Implicaciones
Administrativas del Código de ética y procedimientos del SACPC, disponible
en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/wp-content/uploads/2022/CODIGO-DE-
ETICA2022-ARTES-vf-060422.pdf
II.13 El SACPC no asume responsabilidad por los archivos cargados que estén incompletos
o dañados, que no cumplan con las características señaladas en las presentes Bases o
que para su lectura requieran de suites o programas informáticos especiales, y podrá dar
de baja las postulaciones que incurran en dichos supuestos, en cualquier etapa de los
procedimientos de evaluación y selección.
II.14 Toda la información entregada al SACPC, con motivo de la postulación, será considerada
como confidencial hasta en tanto las personas titulares de ella reciban recursos públicos
con motivo de resultar seleccionados en la presente convocatoria.
RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES
III.1 Únicamente se aceptará una solicitud por persona y sólo se podrá participar en una
modalidad y disciplina.
III.4 Los beneficiarios de la vertiente de Residencias Artísticas deberán dejar transcurrir una
emisión de esta vertiente, como mínimo, antes de volver a solicitar el apoyo.
III.5 Los artistas extranjeros residentes en México no podrán solicitar una residencia para el
país de origen o de su nacionalidad.
III.6 Los artistas mexicanos con residencia permanente en otro país no podrán solicitar apoyo
para residencias artísticas en ese mismo país.
III.7 No procederán las postulaciones que presenten proyectos para realizar actividades de
promoción, distribución, difusión, edición, venta, montaje, traslado de obra o actividades
académicas.
III.11 No podrán participar en la presente convocatoria las personas que gocen de un apoyo
vigente del Fonca o del SACPC (titulares de agrupaciones e integrantes, representantes
legales de personas morales, colaboradores permanentes, entre otros), con excepción
de las personas beneficiarias del Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), las que
podrán participar bajo las siguientes condiciones:
Para quienes aplique esta situación, se actuará conforme a lo que establece el apartado
de Implicaciones Administrativas del Código de ética y procedimientos del SACPC,
disponible en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/wp-content/uploads/2022/04/
CODIGO-DE-ETICA-2022-ARTES-vf-060422.pdf
Los Tutores del SACPC podrán postular en esta convocatoria observando lo establecido
en las presentes Bases Generales de Participación.
III.14 No podrán participar en esta convocatoria las personas que se desempeñen como
servidores públicos con mando medio y superior en cualquier ámbito del Gobierno
(municipal, estatal o federal) del Sector Cultura, adscritos a cualquier unidad
administrativa, organismo administrativo desconcentrado, entidad, mandato,
fideicomiso o contratos análogos de la Secretaría de Cultura; ni las personas con estatus
de prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes antes enunciados,
cuya contraprestación sea igual, equivalente u homóloga a los sueldos y salarios de
III.15 Las personas que se desempeñen como servidores públicos deberán observar lo
previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, así como cualquier otra legislación que rija
su actuación.
III.17 P
ara el supuesto de que la persona postulante incurra en un delito calificado como grave
por ley o se encuentre en alguno de los supuestos previstos en las fracciones del Artículo
38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le podrá suspender o
cancelar el apoyo, de conformidad con la normatividad que rige al SACPC.
III.20 El SACPC cuenta con Comisiones de Selección y Tutores. Dichas comisiones se integran
preferentemente por un proceso de insaculación efectuado ante fedatario público y
tienen bajo su responsabilidad la fase Resolutiva de los procedimientos de evaluación y
selección de postulaciones. Los Tutores dan seguimiento a las actividades y evalúan el
resultado final de los apoyos otorgados.
III.21 La vertiente de Residencias Artísticas (RA) contará con una Comisión de Selección por
cada disciplina. Estas comisiones estarán conformadas por especialistas, procurando
que cada una cuente con un número non de integrantes, con perspectiva de género
y equidad. En caso de ser necesario, se establecerán subgrupos de evaluación que
dependerán de las particularidades de las postulaciones registradas.
III.22 Una vez concluido el proceso de selección, los miembros de las Comisiones se convertirán
en Tutores, los cuales son responsables de llevar a cabo la evaluación y seguimiento de
los proyectos seleccionados hasta que los beneficiarios concluyan su participación.
III.24 Cada una de las fases del Proceso de Evaluación y Selección se llevarán a cabo de acuerdo
con lo siguiente:
Para esta modalidad específica la fase resolutiva consta de dos etapas: preselección y
selección final. Las Comisiones de Selección realizarán una preselección de hasta 10
postulantes, atendiendo los siguientes criterios:
Dicha preselección se hará constar en las Actas correspondientes, las cuales serán
enviadas al CALQ para que, bajo sus procedimientos, realice la selección final. El fallo
correspondiente será inapelable.
III.26 La asignación de los apoyos será por unanimidad de los integrantes de cada Comisión
de Selección y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de las instituciones
convocantes.
III.27 Las Comisiones de Selección tienen la facultad de ajustar los montos y presupuestos de
los apoyos solicitados.
III.30 El SACPC cuenta con recursos limitados para la presente convocatoria, por lo que la
aceptación o el rechazo de postulaciones no determina su valor o importancia.
III.31 Los resultados de selección y de preselección, así como sus respectivas actas, podrán
consultarse en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc conforme al siguiente calendario:
Selección final
Modalidad específica – Casa de 7 de diciembre de 2022
Traductores Looren
Preselección
10 de febrero de 2023
Modalidad específica – CALQ
Selección final
10 de febrero de 2023
Modalidad Libre Gestión
Selección final
3 de marzo de 2023
Modalidad específica – CALQ
III.32 Las personas que hayan postulado en esta convocatoria, sin resultar seleccionadas,
podrán solicitar a esta dependencia información sobre su postulación, en el marco de las
presentes Bases Generales de Participación y/o del Código de ética y procedimientos
del SACPC, disponible en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/wp-content/
uploads/2022/04/CODIGO-DE-ETICA-2022-ARTES-vf-060422.pdf Para tal efecto,
deberán dirigir un escrito al SACPC, en un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores
a la publicación de resultados, el cual emitirá su respuesta en un periodo máximo de 25
días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de recepción de la solicitud.
III.33 La entrega del recurso económico está condicionada a que las personas seleccionadas
suscriban con la Secretaría de Cultura los instrumentos jurídicos en los que se establecerán
los compromisos, condiciones y características del apoyo.
III.34 Para estar en posibilidad de elaborar el convenio que se suscribirá con Secretaría de
Cultura, las personas seleccionadas deberán enviar digitalizada por correo electrónico a
la dirección convocatoriara@cultura.gob.mx, la siguiente documentación, en las fechas
establecidas en el numeral III.35 de las presentes bases generales:
a) Hoja de datos con firma autógrafa, cuyo formato será entregado oportunamente por
el SACPC.
e) Pasaporte vigente.
g) Último estado de cuenta, contrato o carta oficial; emitido por una institución
financiera; con una antigüedad máxima de 2 meses; correspondiente a la cuenta
bancaria a la que se transferirá el apoyo anual complementario para cubrir inscripción
y colegiaturas. Dicha cuenta deberá estar activa, disponible en todo momento para
recibir depósitos bancarios, registrada a nombre la persona seleccionada y acreditar
lo siguiente:
III.37 En caso de que una persona benef iciaria no realice la residencia artística en los
tiempos establecidos en el convenio que haya suscrito con el SACPC, tendrá que
realizar el reintegro del apoyo económico otorgado y se sujetará a lo establecido en
el apartado de Implicaciones Administrativas del Código de ética y procedimientos
del SACPC, disponible en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/wp-content/
uploads/2022/04/CODIGO-DE-ETICA-2022-ARTES-vf-060422.pdf
III.39 Las personas seleccionadas y beneficiarias de esta convocatoria que declinen el apoyo se
sujetarán a lo establecido en el apartado de Implicaciones Administrativas del Código de
ética y procedimientos del SACPC, disponible en https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/
wp-content/uploads/2022/04/CODIGO-DE-ETICA-2022-ARTES-vf-060422.pdf
III.40 El convenio formaliza el apoyo económico, por lo que los beneficiarios deberán
considerar que, sin la firma oportuna del convenio, no procederá la liberación del
recurso económico.
III.41 Las personas beneficiarias que proporcionen una cuenta bancaria en el extranjero para
la recepción del apoyo deberán considerar que el SACPC no cubrirá las comisiones
que la institución bancaria cobre por recibir recursos desde México. De igual manera, en
caso de que el depósito sea rechazado por la institución bancaria extranjera y se genere
el cobro de alguna comisión, dicho gasto será descontado del importe a cubrir a la
persona beneficiaria.
III.42 Las residencias son individuales, por lo que los beneficios de éstas no son transferibles ni
podrán compartirse con terceros.
III.45 Las personas beneficiarias podrán presentar, al finalizar la residencia, un informe único
de actividades en la plataforma Foncaenlinea, con fines informativos y de difusión.
En dicho informe constarán las actividades realizadas; asimismo, se podrán adjuntar
materiales y respaldos, como documentos y constancias, material de difusión, imágenes,
videos, entre otros, así como un reporte financiero en el que se desglosen los gastos
realizados, de acuerdo con lo establecido en el presupuesto autorizado.
III.46 Las personas beneficiarias tendrán que considerar que el apoyo económico otorgado
deberá utilizarse exclusivamente en los rubros de apoyo descritos en las presentes Bases
y únicamente para aquellos gastos que sean aprobados por la Comisión de Selección
correspondiente. En este sentido, las personas beneficiarias deberán tomar en cuenta lo
siguiente:
a) Honorarios.
b) Servicios técnicos, de asistencia o de traducción.
c) Pagos relacionados con familiares o acompañantes de la persona beneficiaria.
d) Actividades recreativas.
e) Refacciones o servicios automotrices.
f) Seguros distintos al indicado en las presentes Bases.
g) Transportes, hospedajes y alimentación foráneos no previstos en el presupuesto
autorizado por la Comisión de Selección.
En caso de que la persona beneficiaria utilice los recursos otorgados por el SACPC sin
atender a lo especificado en el presente numeral, deberá reintegrar la cantidad que haya
ejercido en gastos no permitidos.
III.47 Para todas las residencias será indispensable que la persona beneficiaria cuente con un
seguro de viaje con cobertura contra accidentes y emergencias médicas, cuya vigencia
cubra el tiempo de duración de la residencia. Las personas beneficiarias están obligadas
a entregar al SACPC copia del certificado del seguro, de manera previa al viaje.
III.49 Durante la vigencia del convenio, el SACPC podrá solicitar a las personas beneficiarias
la entrega de material visual o audiovisual que podrá ser utilizado, sin fines de lucro, en
tareas de difusión y promoción, así como en la integración de informes institucionales,
de labores y de resultados.
III.51 Las personas beneficiarias de esta vertiente no podrán participar en otra convocatoria
del SACPC hasta haber cumplido los compromisos adquiridos en su convenio.
III.52 Las personas beneficiarias aceptan y reconocen que cualquier incumplimiento al convenio
suscrito con el SACPC conlleva la aplicación de lo establecido en el apartado de Implicaciones
Administrativas del Código de ética y procedimientos del SACPC, disponible en https://
fonca.cultura.gob.mx/sacpc/wp-content/uploads/2022/04/CODIGO-DE-ETICA-
2022-ARTES-vf-060422.pdf
III.53 A partir de febrero de 2023 el SACPC borrará del sistema electrónico de registro de
Foncaenlinea los documentos de las personas que no resulten seleccionadas, hecho
que imposibilitará su recuperación después de ese mes. Dicha acción se efectuará en el
marco de la normatividad federal/general que rige la Protección de los Datos Personales.
III.55 Las personas que resulten beneficiadas en cualquiera de las vertientes del SACPC tendrán
el compromiso de realizar actividades gratuitas, sin fines de lucro y en beneficio de la
sociedad, en el marco del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), el cual tiene
los siguientes propósitos: promover, fomentar y difundir las diversas manifestaciones
del arte y la cultura generadas por los beneficiarios del SACPC, así como incrementar
el alcance de sus proyectos, estableciendo esquemas de colaboración con diversas
instituciones del país y del extranjero, tales como instancias culturales, universidades
públicas, espacios académicos, embajadas, consulados, etcétera; favorecer la formación
de nuevos públicos, así como la profesionalización de nuevas generaciones dedicadas al
arte y la cultura; vincular a los beneficiarios del SACPC con otros artistas y profesionales
de la cultura del país y con la población general; entre otros.
III.57 Para la firma del convenio correspondiente será requisito indispensable el registro en
línea del formato de PICS. Este formato deberá estar firmado para poder suscribir el
convenio.
III.58 Las personas beneficiarias deberán cumplir sus compromisos con el PICS durante el
periodo que se pacte en su convenio.
MARCO LEGAL
ATENCIÓN CIUDADANA
Para obtener información adicional estamos a su disposición de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00
horas (horario de la Ciudad de México), en días hábiles, en el siguiente contacto:
Publicación de resultados de
10 de febrero de 2023
preselección CALQ
* El plazo para cargar los archivos es definitivo y vence a las 15:00 horas (horario de la Ciudad
de México) de las fechas de cierre indicadas en las presentes Bases.
APOYO ECONÓMICO
Recurso económico en moneda nacional que otorga el SACPC, por un tiempo determinado,
a los beneficiarios de una convocatoria o vertiente, formalizado en el instrumento jurídico
correspondiente.
COMISIONES DE SELECCIÓN
Órgano colegiado del SACPC integrado por personas de la comunidad artística y cultural,
responsable de revisar y evaluar las postulaciones, basándose en los criterios establecidos en las
convocatorias de cada vertiente del SACPC. Su función como jurado concluye cuando se firma el
Acta de Selección y se publican los resultados.
INSACULACIÓN
Proceso de elección al azar efectuado ante fedatario público para la conformación de los órganos
colegiados del SACPC.
PERSONA ASPIRANTE
Persona interesada en obtener un apoyo económico del SACPC.
PERSONA BENEFICIARIA
Persona seleccionada para obtener un apoyo económico del SACPC, y que ha firmado ya el
Convenio correspondiente.
PERSONA POSTULANTE
Persona aspirante que ha obtenido una clave de participación en alguna de las convocatorias
públicas que opera el SACPC a través del sistema Foncaenlinea.
PERSONA SELECCIONADA
Persona postulante elegido por algún Órgano Colegiado del SACPC durante la fase resolutiva del
proceso de evaluación y selección de una convocatoria pública, ratificado en actas y cuyo nombre
se publica en el desplegado oficial de resultados.
PLAZO DE PREVENCIÓN
Periodo de cinco días hábiles que se genera durante el proceso de registro, con el fin de completar
la documentación faltante en una postulación, conforme refiere el primer párrafo del artículo 17-A
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
POSTULACIÓN
Conjunto de documentos, materiales y solicitud que suscribe la persona aspirante, en los periodos
de registro de Foncaenlinea, con motivo de su participación en la convocatoria.
• Antes de comenzar el registro de su solicitud se recomienda eliminar las cookies y cerrar las
ventanas o pestañas adicionales del navegador de internet que se vaya a utilizar.
• Códec de video: MP4/AVC (MP4/ H.264) - Formato estándar para cualquier navegador
INICIO
2
REGISTRO
1
REVISIÓN DE LA
CONVOCATORIA DE PUBLICACIÓN DE LA
PARTICIPACIÓN CONVOCATORIA
3
REGISTRO EN LÍNEA Y
CARGA DE ARCHIVOS
Casa Looren
Del 27 de octubre
al 9 de noviembre de 2022
FASE 4 5
ADMINISTRATIVA FASE RESOLUTIVA
FIRMA DE 8 ENTREGA DE 7 6
PUBLICACIÓN DE
CONVENIOS EN SACPC DOCUMENTOS PARA RESULTADOS
ELABORACIÓN DE
Casa Looren CONVENIOS
Al 16 de diciembre de 2022
Casa de Traductores Looren Preselección CALQ:
Libre Gestión y CALQ 7 y 8 de diciembre de 2022 10 de febrero de 2023
Al 30 de abril de 2023
Libre Gestión Selección Casa Looren:
Del 10 al 17 de febrero de 2023 7 de diciembre de 2022
Selección CALQ:
SEGUIMIENTO 9 3 de marzo de 2023
Y EVALUACIÓN
10
REALIZACIÓN DE
RESIDENCIAS
Variable
febrero a diciembre de 2023
TERMINA 11
PROCEDIMIENTO
Variable
COSTO
APORTACIÓN
MONTO
DE LA OTROS
CONCEPTO SOLICITADO
INSTITUCIÓN FINANCIAMIENTOS MONEDA PESOS
AL SACPC
ANFITRIONA EXTRANJERA MEXICANOS
Transporte
aéreo
Transporte local
Seguro de
viaje contra
accidentes y
emergencias
médicas
Hospedaje
Taller/ estudio
Alimentación
Materiales
Movimiento de
obra
Otros
(especificar y
desglosar)
gob.mx/cultura