Guia Arboles Del Chaco
Guia Arboles Del Chaco
Guia Arboles Del Chaco
AUTORA
Lidia Florencia Pérez de Molas,
Docente Investigador I de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional de Asunción
REVISORES
Mirtha Vera de Ortiz – CIF – FCA – UNA
Carlos Irrazabal - INFONA
Deisy Beatriz Gill – INFONA
COLABORADORES
Norman Töws, Fabrizio Radice, Pablo Benítez, Blanca Bogado, Emilce Solís, Elvin
Rempel Löwen, Fernando González, Lucio Cantero, Haroldo Silva Imas, Jorge
Pinazzo, Lila Gamarra Ruiz Díaz, Victoria Kubota, Patricia Elías Dacosta y Felicia
Zárate.
FOTOGRAFÍAS
Lidia Florencia Pérez de Molas, Elvin Rempel Löwen
Lila Gamarra Ruiz Díaz - Fotografía de Lidia Pérez de Molas
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Macarena Villalba – Kumandá
Diseñado e impreso con el apoyo de:
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADES)
Ariel Oviedo,
Ministro
Graciela Miret,
Directora de Planificación Estratégica, Punto Focal Titular del proyecto Green
Chaco
Veronique Gerard,
Oficial de Programa, Desarrollo Sostenible
Viviana Villalba,
Asistente técnica
Cesar Meden,
Especialista Técnico
Ariana Leguizamon,
Asistente técnica
Irene Santacruz,
Asistente Administrativa
FICHA CATALOGRÁFICA
Pérez de Molas, Lidia Florencia. Algunos árboles y arbustos del Chaco: guía de
campo para el reconocimiento de las especies. / Lidia Florencia Pérez de Molas. –
San Lorenzo, Paraguay : FCA-UNA; INFONA, 2021. 118 p. : il; 21 cm.
1
Siempre es importante resaltar que el entusiasmo de un docente
tiene su origen en buena parte en la inspiración que le generan
sus estudiantes, hecho que una vez más se dio para la elaboración
del presente material, por lo cual, con todo derecho esta Guía está
dedicada a ellos. De su aplicación en el campo y de las sugerencias
que se acerquen para su mejoramiento, dependerán que siga
cumpliendo de la mejor manera con el objetivo para el cual fue
concebido.
La autora
2
Fichas por Especie
Fotos: Lidia Pérez de Molas
4
Anacardiaceae
Astronium fraxinifolium Schott var. glabrum Engl.
“urunde’y para moroti”
Forma
Árbol caduco, mediano 3-16 m, DAP: 40-60 cm. Copa alargada.
Ramas tortuosas. Tronco cilíndrico y poco tortuoso.
Hojas
Alternas, compuestas, imparipinnadas, 12-30 cm, foliolos 7 – 11, de 3-12
cm x 1,5-6 cm, opuestos o subopuestos, ovados-triangulares u oblongos-
ovados, obtusamente acuminados en el ápice, base subcordada o
truncada, glabros, margen entero o algo ondulado, nervaduras visibles
en ambas caras, prominentes en el envés, olor agradable al estrujar.
Flores
Unisexuales, pequeñas, verde-amarillentas. Panícula amplia en axila
de hojas terminales, 20-25 cm.
Fruto
Drupáceo, fusiforme, sépalos acrescentes y persistentes.
Corteza externa
Grisácea, se desprende en placas irregulares dejando cicatrices castañas.
Corteza interna
Castaña, arenosa, con resina pegajosa, olor agradable.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Colombia, Norte y Centro del
Brasil, Este de Bolivia.
Muñoz, 1990.
5
Fotos: Lidia Pérez de Molas
6
Anacardiaceae
Schinopsis balansae Engl.
“quebracho colorado”
Forma
Árbol caducifolio mediano 10-25 m, DAP: 50-150 cm. Copa rala en
forma de cono invertido. Ramas jóvenes a veces con espinas axilares
gruesas, rectas y agudas, 1-2 cm. Tronco recto y cilíndrico.
Hojas
Alternas o fasciculadas, simples, glabras, coriáceas, verde oscuro
en el haz, verde-grisáceo y con puntos de cera aislados en el envés,
oblongas u oblongas-lanceoladas 3,5-10 cm x 1,5-2,5 cm, borde entero,
suavemente ondulado, ápice obtuso y mucronulado, base redondeada.
Nervio central rojizo.
Flores
Polígamo-dioicas, pequeñas, amarillentas o rojizas. Panículas
terminales piramidales, 5-10 cm.
Fruto
Sámara cultriforme, semi leñosa, lustrosa, rojizas al comienzo de la
madurez, luego castaño – rojizas.
Corteza externa
Castaño-grisácea, con surcos longitudinales profundos y grietas
horizontales que las dividen en placas rectangulares.
Corteza interna
Rosa-amarillenta, fibrosa, amarga, despide resina de color pardo.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Nordeste de Argentina, Brasil
y Bolivia.
Demaio & al., 2002; López & al., 2002; Muñoz, 1990;
Peña-Chocarro & al., 2006.
7
Fotos: Lidia Pérez de Molas
8
Anacardiaceae
Schinopsis cornuta Loes.
“urunde’y boli”
Forma
Árbol 12-18 m, DAP: hasta unos 70 cm, ramas a veces con espinas de
1,5-2,5 cm. Tronco corto.
Hojas
Simples (algunas pinnadas) en la misma rama, alternas, a menudo
fasciculadas, coriáceas, glabras, verde-oliváceo oscuro en el haz, más pálido
y sin brillo en el envés, borde entero, nervaduras visibles en ambas caras y
prominentes en el envés. Olor agradable al estrujar. Las hojas simples de 3-8
cm x 1,5-4 cm, obovado-oblongas u oblongo-lanceoladas, irregularmente
subenteras, apice subagudo y mucronulado, truncado o emarginado, base
cuneada hasta obtusa a subcordada. Hojas compuestas con 3 y 5 foliolos
de 2-6 cm x 0,8-3,5 cm, obovados, oblongo ovados u oblongo-lanceolados,
subagudos u obtusos en el ápice, base desigualmente cuneada u obtusa,
opuestos y menores que las hojas simples, excepto el terminal; a veces uno
del mismo par de diferente forma y tamaño.
Flores
Polígamo-dioicas, pequeñas, amarillentas. Panícula terminal 2-5 cm.
Fruto
Sámara cultriforme, pardo-grisácea, con tres cornículos en la porción
seminífera.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Bolivia.
Muñoz, 1990.
9
Fotos: Lidia Pérez de Molas
10
Anacardiaceae
Schinopsis lorentzii (Griseb.) Engl.
“koronillo”
Forma
Árbol caduco, mediano 3-16 m, DAP: 40-60 cm. Copa alargada.
Ramas tortuosas. Tronco cilíndrico y poco tortuoso.
Hojas
Alternas, Impari – o paripinnada, 10-17 cm, foliolos 13-31, 1,5-3,5 cm x
0,4-0,8 cm, linear-lanceolados, agudos y mucronulados en el ápice
y algo asimétricos en la base, subcoriáceos, sésiles, borde entero, haz
verde-glauco, envés blanquzco, densamente cubiertos con punteadu-
ras de cera, algo pubescentes, subopuestos u opuestos. Los ejemplares
jóvenes, en su mayoría con polimorfismo foliar, desde simples hasta
tri-pentafolioladas y a veces espinas gruesas y agudas de 2-2,5 cm. Este
carácter se presenta también en ramas bajas de ejemplares adultos.
Flores
Polígamo-dioicas, verde-amarillentas, diminutas. Panícula terminal
muy ramificada, 5-12 cm.
Fruto
Sámara castaña lustrosa, rojo brillante cuando inmaduro.
Corteza externa
Castaño-grisácea, con surcos longitudinales profundos y grietas que la
dividen en placas rectangulares. Al ser raspada tiene color pardo-rojizo.
Corteza interna
Rosada, arenosa, despide resina pegajosa de color pardo.
Distribución
Sudeste de Bolivia, Oeste de Paraguay, Norte-Central Argentina.
Demaio & al., 2002; López & al., 2002; Muñoz, 1990.
11
Fotos: Lidia Pérez de Molas
12
Apocynaceae
Aspidosperma quebracho-blanco Schldl.
“quebracho blanco”
Forma
Árbol siempreverde, grande 7-20 m, DAP: 30-85 cm. Copa redondeada,
poco densa. Ramas tortuosas, ascendentes, algunos ejemplares con
ramas largas, flexuosas, péndulas. Tronco cilíndrico, recto.
Hojas
Simples, verticiladas (pocas veces opuestas), 3-5 cm x 0,5-1,5 cm,
estrechamente elípticas a elípticas, gruesamente coriáceas, engrosadas
en el margen; ápice angostado en una espina dura y punzante, borde
entero, base cuneada, nervadura poco visible, glabras.
Flores
Blancas a verde-amarillentas, fragantes. Inflorescencia tirsiforme,
lateral, por encima de las axilas foliares, multiflora.
Fruto
Folículo, subcilíndrico a obovado u oblongo, grueso, leñoso, glabro,
opaco, liso, verde-grisáceo, dehiscente, 7-12 cm x 3-8 cm.
Corteza externa
Profundamente agrietada, castaño-amarillenta o grisácea, con surcos
profundos que la dividen en placas rectangulares, desprendibles al
frotar. Al ser raspada, anaranjado-rosado vivo.
Corteza interna
Amarilla – ocrácea, arenosa.
Distribución
América tropical extraamazónica. Paraguay: Región Occidental y
Oriental, Norte de Argentina, Sudeste de Bolivia, Brasil.
Arenas, 1981; Endress & Leeuwenberg, 1992; Ezcurra & al., 1992;
López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
13
Fotos: Lidia Pérez de Molas
14
Bignoniaceae
Jacaranda aff. cuspidifolia Mart.
“jakaranda”
Forma
Árbol caduco, mediano. Tronco corto y tortuoso.
Hojas
Bipinnadas, opuestas. Foliolos glabros, ápice acuminado.
Flores
Gamopétalas, pentámeras, zigomorfas, grandes, lilas. Panícula.
Fruto
Cápsula leñosa, redondeada, aplanada, borde ondulado, castaño
oscura, dehiscente.
Corteza externa
Finamente agrietada, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Ocrácea, olor fuerte, arenosa y amarga, pardea al aire.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia, Brasil.
Gentry, 1992.
15
Fotos: Lidia Pérez de Molas
16
Bignoniaceae
Tabebuia aurea (Silva Manso) Benth. & Hook. f. ex S. Moore
“kira’y”, “paratodo”
Forma
Árbol caduco, pequeño, 4-15 m, DAP: 15-45 cm. Copa redondeada.
Ramas gruesas y tortuosas. Tronco cilíndrico, generalmente tortuoso.
Hojas
Opuestas, digitadas, 5-7 foliolos oblongo-elípticos a angostamente
oblongo-lanceolados, ápice redondeado o retuso, base redondeada o
subcordada, 13 cm x 9,5 cm, coriáceos, glabros, glaucos, borde entero,
puntos escamosos blanquecinos en ambas caras.
Flores
Gamopétalas, con 5 lóbulos, zigomorfas, amarillas. Inflorescencia
panícula terminal grande y densa.
Fruto
Cápsula oblonga, 8,5-15 cm x 1,7-3 cm, lisa, castaña-grisácea,
dehiscente, densamente escamosa.
Corteza externa
Castaño-grisácea, profundamente agrietada, con costillas corchosas,
desprendibles al frotar. Resiste a las quemas.
Corteza interna
Castaña, fibrosa.
Distribución
Surinam, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay: Región Occidental y Oriental,
Norte de Argentina.
Gentry, 1992; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
17
Fotos: Lidia Pérez de Molas
18
Bignoniaceae
Tabebuia nodosa (Griseb.) Griseb.
“labón”, “palo cruz”
Forma
Árbol caduco, pequeño 4-15 m, DAP: 15-40 cm. Copa redondeada y
rala con ramas largas, divergentes en ángulo de 90°, grisáceas, nudos
notables. Tronco corto y tortuoso.
Hojas
Opuestas o fasciculadas, simples, oblanceoladas a oblongo-
oblanceoladas, 1-5 cm x 5-15 mm, ápice obtuso a redondeado o
raramente emarginado, base cuneada, glabras, borde entero, cartáceas
a subcoriáceas, amargas, con numerosos puntos blancos.
Flores
Hermafroditas, pentámeras, gamopétalas, zigomorfas, amarillas,
perfumadas. Flores solitarias, inflorescencias dicasios, racimos o subumbelas,
axilares o terminales. Florece generalmente antes de las lluvias.
Fruto
Cápsula linear-oblonga, 4-15 cm de largo x 0,6-0,8 cm de ancho,
castaña, glabra (salvo unas pocas escamas inconspícuas), coriácea,
péndula, dehiscente.
Corteza externa Corteza interna
Agrietada longitudinalmente, grisácea. Castaña, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Norte de Argentina, Bolivia,
Brasil (Mato Grosso do Sul).
Demaio & al., 2002; Gentry, 1992; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
19
Fotos: Lidia Pérez de Molas
20
Capparaceae
Anisocapparis speciosa (Griseb.) Cornejo & H.H. Iltis
“pajagua naranja”
Forma
Arbusto o arbolito siempre verde, 2-6 m, DAP: hasta 30 cm, copa
densa y característico follaje verde intenso. Ramas verdes.
Hojas
Alternas, simples, verde oscuras, oblongo-elípticas, 3-7 cm x 2-3,5
cm, glabras, borde entero, ápice obtuso o brevemente emarginado,
mucronado, nervadura poco visible, la media prominente en el envés,
impresa en el haz.
Flores
Amarillo-verdosas. Ginóforo característico. Inflorescencia corimbiforme,
terminal.
Fruto
Baya verdosa con pulpa amarilla, 4-6 cm de largo x 3-4,5 cm de
diámetro, en la maduréz muchas veces subglobosa, glabra, portada
en un carpóforo. Los frutos son comestibles; para poder consumirlos
se hierven durante horas cambiando sucesivamente el agua.
Corteza externa
Verdosa, lisa, con lenticelas.
Corteza interna
Amarilla, arenosa, pegajosa. Exudado transparente.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Argentina, Bolivia.
Arenas, 1981; Demaio & al., 2002; Digilio, 1972; Peña-Chocarro & al., 2006.
21
Fotos: Lidia Pérez de Molas
22
Capparaceae
Capparicordis tweediana (Eichler) H.H. Iltis & X. Cornejo
“sacha membrillo”, “ñandú apysa”, “hoja redonda”
Forma
Arbusto o arbolito siempre verde 2- 4 m, DAP: 8-12 cm,
excepcionalmente hasta 20 cm, generalmente ramificado desde la
base. Ramas y ramitas lenticeladas, pubescente-estrellada.
Hojas
Deltoideo-suborbiculares, alternas, 2-5 cm de largo x 2,5 – 7 cm de ancho,
apice subagudo, obtuso o raramente emarginado, base trunca hasta
subaguda, borde entero o ligeramente festoneado-ondulado, haz verde
oscuro, poco pubescente, envés verde-grisácea, densamente estrellado
pubescente, nervaduras visibles en ambas caras, prominentes en el envés.
Flores
Amarillas. Inflorescencias corimbos terminales.
Fruto
Baya subglobosa, 2-3 cm de diámetro, amarillenta, pubescente,
portado en un carpóforo.
Corteza externa
Grisáceo-verdosa, agrietada.
Corteza interna
Amarillenta, fibrosa, arenosa, pegajosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia, Brasil (Mato
Grosso do Sul).
Arenas, 1981; Digilio, 1972; Peña-Chocarro & al., 2006.
23
Fotos: Lidia Pérez de Molas
24
Capparaceae
Crateva tapia L.
“jakare pito”
Forma
Arbusto o árbol siempre verde, 2-10 m (hasta 12) DAP: hasta 40 cm.
Ramas glabras, lenticeladas.
Hojas
Alternas, trifoliadas, foliolos ovados a oblongo-elípticos, acuminados,
generalmente asimétricos, 4-15 cm de largo x 2-6 cm de ancho, glabros en
ambas caras, borde entero, aroma fuerte al estrujar.
Flores
Blancas, estambres numerosos de color morado. Ginóforo 2-4 cm.
Inflorescencia corimbo terminal.
Fruto
Baya, globosa, lenticelada, 2-5 cm de diámetro, portado en un
carpóforo.
Corteza externa
Castaño-grisácea con grietas poco profundas, se desprende en placas
irregulares, lenticelas blanquecinas.
Corteza interna
Blanquecina, arenosa.
Distribución
México hasta América del Sur, Paraguay: Región Oriental y Occidental.
25
Fotos: Lidia Pérez de Molas
26
Capparaceae
Cynophalla retusa (Griseb.) X. Cornejo & H.H. Iltis
“indio kumandá”, “sacha poroto”
Forma
Arbusto o arbolito 2-5 m, DAP: hasta 20 cm. Copa pequeña, rala.
Hojas
Simples, alternas, elípticas u obovadas, 2-6 cm de largo x 1-4 cm de
ancho, glabras, borde entero, ápice obtuso o emarginado, más raramente
subagudo, base redondeada, nervadura visible sobre todo en el haz, la
media prominente en el envés, muchas veces prolongada en un pequeñísimo
mucrón. Glándula axilar ovoide a subglobosa, amarilla, en base de la hoja.
Ramitas en zigzag.
Flores
Blanco-amarillenta o verde-amarillenta, estambres numerosos, ginóforo
notable, perfumadas. Inflorescencia cima terminal o axilar.
Fruto
Cápsula silicuiforme, incurvada, 4-10 cm, dehiscente.
Corteza externa
Lisa, grisácea, presenta lenticelas horizontales.
Corteza interna
Amarillenta, fibrosa, arenosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia.
27
Fotos: Lidia Pérez de Molas
28
Capparaceae
Sarcotoxicum salicifolium (Griseb.) X. Cornejo & H.H. Iltis
“sacha sandia”, “sandia’i”
Forma
Arbusto o arbolito 2-5 m, DAP: hasta 15 cm. Ramas jóvenes
densamente amarillo – pubescente. Follaje blanquecino-amarillento
debido a la abundancia de pelos estrellados.
Hojas
Simples, alternas, linear – lanceoladas, 3-9 cm x 0,8-3 cm, ápice
subobtuso, mucronado, base redondeada, margen entero, envés
pubescente-estrellado, haz subglabra o poco pubescente.
Flores
Amarillentas. Inflorescencia corimbiforme, terminal.
Fruto
Baya, elipsoidea a subglobosa, 4-6 cm de diámetro, verde amarillenta,
estriada de blanco, pubescente, portada en un carpóforo. Los
frutos inmaduros son reconocidos como tóxicos; sin embargo son
comestibles si se los hierve previamente, cuidando de cambiar el
agua cuatro o cinco veces durante el proceso.
Corteza externa
Grisácea, finamente agrietada.
Corteza interna
Amarilla-ocrácea, arenosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Argentina, Bolivia.
29
Fotos: Lidia Pérez de Molas
30
Celastraceae
Maytenus vitis-idaea Griseb.
“sal de indio”, “indio juky”
Forma
Arbusto o arbolito ramificado, 1-2,50 m.
Hojas
Alternas, simples, pecioladas, láminas carnosas, glaucas, concolores,
glabras, orbiculares, aovadas u obovadas, borde entero, apice obtuso,
redondeado, base redondeada. Muy salada al masticar.
Flores
Hermafroditas, pequeñas, verdoso-amarillentas. Inflorescencia pauci a
multifloras, axilares, generalmente formadas en racimos cortos.
Fruto
Cápsulas fusiformes o elipsoideas, dehiscente. Presencia de arilo
carnoso-jugoso, rojo, que envuelve totalmente a la semilla.
Corteza externa
Grisácea con grietas, numerosas lenticelas.
Corteza interna
Rosada, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Argentina, Bolivia, Uruguay.
31
Fotos: Lidia Pérez de Molas
32
Cervantesiaceae
Acanthosyris falcata Griseb.
“yva he’e”, “saucillo”
Forma
Árbol siempre verde, pequeño, 5-10 m, DAP: 20-40 cm. Copa
redondeada, muy densa, con muchas ramas finas y tortuosas que se
quiebran fácilmente. Tronco recto y cilíndrico. Espinas solitarias finas
en los nudos.
Hojas
Alternas y fasciculadas, simples, verde oscuras, lanceoladas-falcadas,
4-15 cm de largo x 5-15 mm de ancho, borde entero.
Flores
Perfectas, pequeñas, verde-amarillentas. Inflorescencia cima lateral corta.
Fruto
Drupa globosa-ovoide, 1-2 cm de diámetro, amarilla, carnosa fibrosa,
dulce, comestible.
Corteza externa
Castaño grisácea, áspera, con muchos surcos cortos. Los surcos dividen
a la corteza en costillas rugosas, que se desprenden al ser frotadas.
Corteza interna
Anaranjada, fibrosa, levemente aromática.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, NO de Argentina y Bolivia.
Arenas, 1981; Demaio & al., 2002; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
33
Fotos: Lidia Pérez de Molas
34
Fabaceae
Albizia inundata (Mart.) Barneby & J.W. Grimes
“timbo’y”, “timbo moroti”
Forma
Árbol caduco, mediano, 12-18 m, DAP: 30-60 cm. Copa redondeada
con ramas gruesas. Tronco cilíndrico, poco tortuoso.
Hojas
Alternas, bipinnadas, hasta 15 cm de largo, 1-4 pares de pinnas, 3-7 cm
de largo. 4-18 pares de foliolos por pina, 1-2 cm de largo x 4-8 mm de
ancho, glabros, discolor, borde entero, ápice agudo, base asimétrica,
nervio principal desplazado del centro. Glándula en la base del pecíolo.
Flores
Blanquecinas, perfumadas. Inflorescencia cabezuelas, reunidas en
panícula axilar o terminal.
Fruto
Vaina plana, castaña, dehiscente, 8-15 cm de largo x 1-1,5 cm de ancho.
Corteza externa
Castaño-grisácea, lisa, lenticelas en hileras horizontales. Hay manchas
de corteza rugosa con protuberancias que se desprenden al frotar.
Corteza interna
Amarillenta, arenosa. Exuda goma transparente.
Distribución
Sur de Brasil, Paraguay: Región Oriental y Occidental, NE de Argentina,
NO de Uruguay.
35
Fotos: Lidia Pérez de Molas
36
Fabaceae
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart
“manduvi guaikuru”, “chañar”
Forma
Arbusto o árbol caducifolio, pequeño, 3-6 m, DAP: 20-30 cm. Tronco
tortuoso. Ramitas cilíndricas terminadas en espinas. Raíces gemíferas.
Hojas
Fasciculadas en braquiblastos, imparipinnadas, 1-7 cm de largo, glabras
o brevemente seríceo-pubescentes, foliolos 5-11, alternos u opuestos,
subcoriáceos, elípticos a obovados, 5-15 mm de largo x 3-8 mm de
ancho, el terminal mayor, ápice obtuso o emarginado, borde entero.
Flores
Bisexuales, amarillas con estrías rojizas. Inflorescencia racimos
agrupados en braquiblastos, 6 cm de largo.
Fruto
Drupáceo, ovoide a globoso, 1,5-3 cm de diámetro, glabro, rojizo, lustroso,
comestible.
Corteza externa
Castaño-grisácea, se desprende en placas longitudinales y deja ver la
corteza nueva verde lustrosa.
Corteza interna
Blanquecina, pardea al aire, fibrosa, exudado rojizo.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Perú, Bolivia, Chile, Argentina.
Demaio & al., 2002; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006;
Ulibarri & al., 2002.
37
Fotos: Lidia Pérez de Molas
38
Fabaceae
Geoffroea spinosa Jacq.
“manduvi guaikuru”, “mani de los indios”
Forma
Árbol mediano, 8-9 m, DAP: 40-70 cm. Copa rala, aplanada, en forma
de cono invertido, ramas gruesas, tortuosas, algunas inferiores con
espinas rectas.
Hojas
Alternas o fasciculadas, imparipinnadas, 5-6 pares de foliolos, glabros,
borde entero, ápice emarginado, discolores, coriáceos. Nervadura visible
en ambas caras, prominentes en el envés.
Flores
Zigomorfas, hermafroditas, amarilla. Inflorescencia racimos fasciculados.
Fruto
Legumbre drupácea, deprimida, finamente tomentosa, verdosa, tiene una
almendra comestible.
Corteza externa
Castaño grisácea, agrietada, se desprende en placas.
Corteza interna
Fibrosa, castaña.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia.
Arenas, 1981; Bernardi, 1984; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
39
Fotos: Lidia Pérez de Molas
40
Fabaceae
Parkinsonia aculeata L.
“cina cina”
Forma
Arbusto o árbol pequeño, semicaducifolio, de 3 –6 (-8) m, DAP: 20-
30 cm. Copa subglobosa a aparasolada, poco densa. Ramas verdes,
flexuosas, con 3 espinas por nudo. Tronco corto, a veces tortuoso.
Hojas
Alternas, paribipinnadas, 1-3 pares de pinnas colgantes de 10-40 cm de
largo, 60-160 foliolos alternos, oblongos de 3-8 mm de largo x 1-2 mm de
ancho, glabros. Raquis aplanado.
Flores
Hermafroditas, amarillas con manchas rojas, perfumadas. Inflorescencia
racimo axilar laxo, 5-25 cm.
Fruto
Vaina subcilíndrica, irregularmente torulosa, recta, glabra, estriada,
estipitada, castaña, 3-15 (-20) cm de largo x 5-6 mm de diámetro.
Corteza externa
Castaña a grisácea, oscura, fisurada, con numerosas lenticelas. Las
ramas jóvenes con corteza lisa, verde.
Corteza interna
Blanquecina, fibrosa.
Distribución
Desde borde sudoeste de Estados Unidos, México, Norte de Argentina,
Bolivia, Uruguay, Paraguay: Región Occidental y Oriental.
López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006; Ulibarri & al., 2002.
41
Fotos: Lidia Pérez de Molas
42
Fabaceae
Parkinsonia praecox (Ruiz & Pav. ex Hook.) Hawkins
“verde olivo”, “brea”
Forma
Árbol caduco, pequeño, 3 – 9 m, DAP: hasta 30 cm. Copa redondeada,
ancha y rala. Ramitas zigzagueantes, 1 espina por nudo. Tronco corto.
Hojas
Alternas, fasciculadas, bipinnadas con 1 par, a veces 2 de pinnas, de 2-5
cm de largo, foliolos 4-15 pares, oblongos de 5-8 mm de largo x 2-3 cm
de ancho, redondeados en los extremos, verde-grisáceo, caen temprano.
Flores
Amarillas, vistosas, numerosas. Inflorescencia racimo corimboso axilar.
Fruto
Vaina oblonga muy aplanada, 4-7 cm de largo x 1 cm de ancho, castaño
rojizo cuando inmaduro, castaño claro al madurar, luego grisáceo.
Corteza externa
Lisa con numerosas lenticelas que se desprenden en forma de polvillo al
frotar, verde en el tronco, ramas y ramitas.
Corteza interna
Blanquecina, fibrosa. Exuda una goma dulce amarillenta, comestible y
muy pegajosa.
Distribución
Desde México, Haití, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú,
Bolivia, Norte de Argentina, Paraguay: Región Oriental y Occidental.
Burkart, 1943; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
43
Fotos: Lidia Pérez de Molas
44
Fabaceae
Prosopis alba Griseb. var. alba
“algarrobo blanco”
Forma
Árbol caducifolio, hasta 15 m, DAP: hasta 100 cm. Copa hemisférica, ramas
jóvenes flexuosas, con algunas espinas que no sobrepasan los 4 cm.
Hojas
Alternas (o reunidas en braquiblastos), bipinnadas, 1-3 yugas, glabras,
6-14 cm de longitud, foliolos lineales, rectos o levemente curvos, 0,5-1,7
cm de longitud x 1-2 mm de ancho, ápice generalmente agudo, base
asimétrica, borde entero, nervaduras poco visibles. Glándula en la base
del pecíolo.
Flores
Blanco-verdosas a amarillentas. Inflorescencia racimos espiciformes
densifloros, 7-11 cm de longitud.
Fruto
Legumbre recta a falcada, o semicircular, chata, márgenes paralelos
manifiestos, estipitada y brevemente acuminada, 12-25 cm de
longitud x 11-20 mm de ancho, pajizo-amarillento, mesocarpio
carnoso, azucarado, olor agradable.
Distribución
Paraguay: R. Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay.
López & al., 2002; Palacios & Brizuela, inédito; Peña-Chocarro & al., 2006.;
Ulibarri & al., 2002.
45
Fotos: Lidia Pérez de Molas
46
Fabaceae
Prosopis elata (Burkart) Burkart
“desconocido”
Forma
Arbusto o árbol mediano de 2- 4 m, DAP: 30-40 cm. Muy espinoso. Ramas
flexuosas, las jóvenes verdes, con braquiblastos; espinas generalmente
geminadas, robustas, lisas, hasta 11 cm de longitud, generalmente
perpendiculares a las ramas soporte y de mayor diámetro que las mismas.
Hojas
Alternas, bipinnadas, 1-2 yugas, pinnas de 1,5-3,5 cm de longitud, foliolos
15-28 pares por pinas, glabros o pubérulos, ciliados en la base, elípticos
a oblongos, obtusos a subagudos, 2-4,6 (6) mm de longitud x 0,7-1,2 mm
de latitud, borde entero.
Flores
Hermafroditas, verde-blanquecinas a amarillentas, a veces rojizas.
Inflorescencia racimo espiciforme, 2-7 cm de longitud.
Fruto
Vaina, recta, carnosa, pubérula cuando inmadura, márgenes
ondulados, amarillo con manchas violáceas, 6-9 cm de longitud x
6-8 mm de latitud. Pulpa ácida.
Corteza externa
Castaño grisácea, oscura, con grietas poco profundas.
Corteza interna
Fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Bolivia.
Arenas, 1981; Navarro & Maldonado, 2002; Palacios & Brizuela, Inédito.
47
Fotos: Lidia Pérez de Molas
48
Fabaceae
Prosopis kuntzei Harms
“karanda”, “itín”, “barba de tigre”
Forma
Árbol, subáfilo, caduco, mediano de hasta 15 m, en general no mayor a
10 m, DAP: 40-60 cm. Copa muy ramificada, hemisférica, ramas jóvenes
espinosas, rectas, con entrenudos manifiestos, glabras algo estriadas,
verdes, ligeramente glaucas.
Hojas
Alternas, bipinnadas, uniyugas, efímeras, pinnas 3-5 yugas, de 1 cm,
foliolos 3-5 mm de longitud.
Flores
Hermafroditas, albo-amarillentas. Inflorescencia racimo espiciforme, 3-7
cm de longitud.
Fruto
Legumbre casi negra a la madurez, lustrosa, recta a subfalcada,
mucronada, 10-17 cm de longitud x 1,5-2,6 cm de ancho y 0,6-1,5 cm
de espesor, mesocarpio seco, esponjoso, algo dulce, indehiscente.
Corteza externa
Agrietada, castaño – oscura, en individuos grandes se desprende en
placas irregulares.
Corteza interna
Blanquecina, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Orienta y Occidental, Argentina.
López & al., 2002; Palacios & Brizuela, inédito; Peña-Chocarro & al., 2006.
49
Fotos: Lidia Pérez de Molas
50
Fabaceae
Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. var. nigra
“algarrobo negro”
Forma
Árbol caduco, pequeño a mediano, 6 – 15 m, DAP: 50-80 cm. Copa
semiesférica, redondeada. Ramas flexuosas a veces con espinas, que en
algunos individuos llegan a tener 10 cm de longitud, aunque delgadas y
algo flexibles. En general las últimas ramificaciones algo péndulas.
Hojas
Alternas, fasciculadas, bipinnadas, 1-3 yugas, pinnas 5-10 cm de longitud,
20-30 yugas, foliolos oblongo-elípticos, obtusos, glabros, ciliados, 4-7
mm de longitud x 1,2 mm de ancho.
Flores
Blanco – verdosas amarillentas, numerosas, pequeñas. Inflorescencia
racimo espiciforme.
Fruto
Legumbre recta a levemente curva, submoniliforme, carnosa,
comprimida lateralmente a la madurez, amarilla con manchas
violeta, 10-16 cm de longitud x 0,7-0,9 cm de ancho; epicarpio seco;
mesocarpio abundante, dulce.
Corteza externa
Castaño oscura, agrietada, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Castaño-amarillenta, fibrosa. Exudado oscuro.
Distribución
Paraguay: Región Oriental y Occidental, Argentina, Bolivia.
51
Fotos: Lidia Pérez de Molas
52
Fabaceae
Prosopis rojasiana Burkart
“typycha hovy”
Forma
Árbol pequeño, 2-6 m, muy ramificado, subáfilo, espinoso. Ramas jóvenes
verdes, algo flexuosas. Espinas caulinares, en general 2 por nudo, verdes
hasta 12 cm de longitud, estriadas.
Hojas
Alternas, bipinnadas, uniyugas, pequeñas, pinnas 0,8-2,5 cm de longitud,
8-17 pares de foliolos cada una; foliolos oblongo-elípticos, ciliados, ápice
redondeado a truncado, 1,5-4 mm de longitud x 0,5-1,2 mm de ancho,
base asimétrica.
Flores
Amarillentas. Inflorescencia racimo espiciforme, 2,5-5,5 cm de longitud.
Fruto
Legumbre recta, lineal, comprimida, submoniliforme, rojiza, 4-7 cm de
longitud x 7-8 mm de ancho.
Corteza externa
Castaño grisácea, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Amarillo-ocrácea, fibrosa, poco pegajosa.
Distribución
Al parecer, endémica de la Región Occidental del Paraguay.
53
Fotos: Lidia Pérez de Molas
54
Fabaceae
Prosopis ruscifolia Griseb.
“viñal”
Forma
Árbol caduco, espinoso, mediano, 5-12 m, DAP: hasta 90 cm. Tronco en
general ramificado a poca altura, ramas erectas a horizontales, flexuosas,
verdes cuando jóvenes; espinas uninodales, en general solitarias, rectas,
cilindro-cónicas, 1-33 cm.
Hojas
Alternas, bipinnadas, uniyugas, pinnas 2-5 yugas, foliolos coriáceos,
opuestos, lanceolados, ovados, ápice agudo, 4-10 cm de longitud x 0,7-
2,5 cm de ancho. Nervaduras poco visibles.
Flores
Pequeñas, amarillo-verdosas. Inflorescencia racimo espiciforme, 8-15
cm, densifloros.
Fruto
Legumbre submoniliforme, estipitada y acuminada, recta, subfalcada
o en forma de S, 13-19 cm de longitud x 0,9-1,1 cm de latitud y 4-5
mm de espesor, márgenes ondulados, pajiza con manchas violáceas.
Corteza externa
Castaño oscura, agrietada.
Corteza interna
Amarillenta, fibrosa, tiene una especie de exudado gomoso, transparente.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Brasil, Bolivia.
Arenas, 1981; Palacios & Brizuela, inédito; Peña-Chocarro & al., 2006.
55
Fotos: Lidia Pérez de Molas
56
Fabaceae
Prosopis vinalillo Stuck.
“vinalillo”
Forma
Árbol pequeño a mediano 3-10 m, DAP: 10-50 cm; ramificaciones flexuosas,
con el tiempo nudosas, follaje glabro, espinas axilares, robustas, alternas,
solitarias o geminadas, 0,5-12 cm de longitud.
Hojas
Alternas, bipinnada, uniyugas, hasta 25 cm de longitud, glabras,
variables, foliolos lanceolados u oblongo-lineares, con 4-12 pares por
pina, coriáceas, 10-30 mm de longitud x 2-12 mm de ancho.
Flores
Pequeñas, amarillas. Inflorescencia racimo espiciforme, 6-8 cm de
longitud.
Fruto
Legumbre delgada, subfalcada, subtorulosa, multiarticulada, 6-24 cm de
longitud x 6-12 mm de ancho x 3-8 mm de espesor. Epicarpio salpicado
con manchas violetas, mesocarpio pulposo, dulce, comestible.
Corteza externa
Castaño grisácea, agrietada.
Corteza interna
Ocrácea, fibrosa. Exudado gomoso que se oscurece.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Argentina, Bolivia.
Navarro & Maldonado, 2002; Palacios & Brizuela, inédito; Peña-Chocarro & al., 2006.
57
Fotos: Lidia Pérez de Molas
58
Fabaceae
Senegalia praecox (Griseb.) Seigler & Ebinger
“jukeri”
Forma
Arbusto o arbolito 2-6 m, DAP: hasta 20 cm, aculeado, aguijones encorvados.
Hojas
Alternas, bipinnadas, 3-4 yugas, foliolos pequeños, glabros, borde entero.
Glándulas (generalmente nectarios) en la base del pecíolo.
Flores
Amarillentas, pequeñas, pentámeras, perfumadas. Inflorescencia en
capítulos globosos, agrupados en racimos o panículas breves.
Fruto
Vaina plana, castaña, dehiscente.
Corteza externa
Grisácea, agrietada, con lenticelas.
Corteza interna
Castaño-rojiza, fibrosa. Exudado gomoso transparente.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia, Brasil.
59
Fotos: Lidia Pérez de Molas
60
Fabaceae
Vachellia aroma (Gillies ex Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger
“aromita”, “tusca”
Forma
Arbusto o arbolito 2-5 m, DAP: 10-25 cm, con espinas geminadas, agudas.
Hojas
Alternas, bipinnadas, 5-15 yugas, foliolos opuestos, sésiles, borde entero,
glabros o escasamente pubescentes.
Flores
Pequeñas, amarillas-anaranjadas. Inflorescencias en capítulos
multifloros, solitarios o reunidos en fascículos axilares.
Fruto
Vaina alargada, subleñosa, oscura al madurar, recta o curva,
pubescente, moniliforme, comestible.
Corteza externa
Castaño grisácea, agrietada, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Blanquecina, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Oriental y Occidental, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú.
61
Fotos: Lidia Pérez de Molas
62
Lauraceae
Ocotea diospyrifolia (Meisn.) Mez
“aju’y moroti”, “aju’y sa’y ju”
Forma
Árbol siempre verde, mediano, 15-25 m, DAP: 35-80 cm. Ramas ascendentes.
Copa densa y ancha, follaje verde oscuro. Tronco recto y cilíndrico con
aletas pequeñas en la base.
Hojas
Alternas, simples, elípticas a oblongo-lanceoladas, 4-15 cm de largo x 1-4
cm de ancho, coriáceas, glabras, discolores, aromáticas, con el ápice muy
acuminado de hasta 2 cm de largo. Peciolo corto. Borde entero, nervaduras
visibles en el ambas caras, la principal visible y prominente en el envés.
Flores
Pequeñas, amarillentas. Inflorescencia panícula axilar, 3-12 cm de largo.
Olor agradable.
Fruto
Baya ovalada negra, 10-15 mm de largo x 5-10 cm de diámetro, hasta
¼ cubierta por la cúpula en la base.
Corteza externa
Grisácea, agrietada, con lenticelas grandes.
Corteza interna
Castaño clara, blanda, arenosa, con partículas ásperas, anaranjadas.
Contiene mucosidad pegajosa. Pardea al aire.
Distribución
Paraguay: Región Oriental y Occidental, Sur de Brasil, Norte de Argentina.
63
Fotos: Lidia Pérez de Molas
64
Malvaceae
Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna
“samu’u”, “palo borracho”
Forma
Árbol caduco, mediano 8 – 16 m, DAP: 100-250 cm o más. Copa redondeada
y abierta. Ramas primarias fusiformes, atenuadas hacia el ápice. Ramas
secundarias gruesas y cortas. Tronco en forma de botella.
Hojas
Digitadas, alternas, foliolos glabros, bordes aserrados.
Flores
Grandes, amarillentas, pubescentes, solitarias, axilares, con estrías
purpúreas en el interior.
Fruto
Cápsula grande, oblonga, con numerosas semillas envueltas en
pelusa blanca.
Corteza externa
Grisácea, con estrías verticales verdes, arrugas horizontales. Aguijones
grandes, leñosos, desprendibles y reemplazables.
Corteza interna
Blanquecina, pardea al aire, fibrosa-arenosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Bolivia, Brasil.
65
Fotos: Lidia Pérez de Molas
66
Moraceae
Maclura tinctoria (L.) Steud. ssp. mora (Griseb.) Vázq. Avila
“mora”, “tata jyva”
Forma
Árbol caduco, grande, hasta 30 m, DAP: 60-80 cm. Copa ancha. Algunas
ramas inferiores inermes o con espinas axilares, solitarias, rectas.
Hojas
Alternas, dísticas, simples, ovadas (algunas lobuladas), ápice agudo o
brevemente acuminado, generalmente no más de 50 mm de longitud, base
redondeada, igual o levemente desigual, borde serrado-dentado, coriáceas,
nervaduras prominentes en el envés, estípula presente.
Látex
Amarillento, abundante, pegajoso, pardea al aire.
Flores
Unisexuales. Las masculinas, en inflorescencias en espigas (amentos),
amarillentas, péndulas, axilares; las femeninas, en inflorescencias en
capítulos esféricos, verdosas. Planta dioica.
Fruto
Sincarpo globoso, constituido por las brácteas y periantos acrecidos
y por los aquenios con los restos del estilo.
Corteza externa
Amarillenta, agrietada, se desprende en placas, tiene numerosas
lenticelas, desprendibles en forma de polvillo al frotar.
Corteza interna
Blanquecina, fibrosa, al cortarla despide mucho látex que pardea al aire.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Argentina, Brasil.
67
Fotos: Lidia Pérez de Molas
68
Moraceae
Sorocea sprucei (Baill.) J.F. Macbr. ssp. saxicola (Hassl.) C.C. Berg
“maria molle”
Forma
Árbol o arbusto caducifolio 6-10 m, DAP: 40-50 cm. Ramas densamente
hispidulosas a glabrescentes, con cortos entrenudos, cicatrices foliares
notables y lenticelas inconspícuas.
Hojas
Alternas, simples, obovada, oblonga, oval a elíptica, 4-11 cm de longitud x 1,5-
5,5 cm de latitud, base aguda a obtusa, redondeada a subtruncada, ápice
agudo, acuminado a obtuso, redondeado, en este ultimo caso ocasionalmente
retuso, subcoriácea, glabra, lustrosa en el haz, densa a moderadamente
hispidulosa en el envés, nervaduras visibles en ambas caras, prominentes
en el envés, discolor, borde entero, a veces involuto, muy ocasionalmente
serrulado. Estípula presente, caduca.
Látex
Presente, blanco, abundante.
Flores
Verdosas, unisexuales. Las masculinas capitadas o en cortas espigas,
0,5-2 cm de longitud, geminadas o solitarias, axilares. Las femeninas
capitadas o en cortas espigas, 0,6-1,6 cm de longitud.
Fruto
Drupa, globosa, 1 cm, lisa, glabra, negra a la madurez.
Corteza externa Corteza interna
Grisácea con lenticelas horizontales Castaño amarillenta, fibrosa, despide
y verticales. abundante látex al cortarla.
Distribución
Paraguay: Región Oriental y Occidental, Guyana, Venezuela, Colombia,
NO de Brasil, E de Perú, Bolivia, Argentina.
69
Fotos: Lidia Pérez de Molas
70
Nyctaginaceae
Bougainvillea campanulata Heimerl
“santa rita del chaco”, “gallo espuela”
Forma
Arbusto o árbol pequeño hasta 6 m, inerme o armado de espinas rígidas
hasta de 3 cm de longitud. Tronco irregular.
Hojas
Alternas o naciendo de cortos braquiblastos, simples, elíptico-lanceoladas,
2-5 cm de longitud x 0,5-2 cm de ancho, glabras, borde entero, levemente
discolores, nervaduras visibles en ambas caras, hoja poco carnosa.
Flores
Hermafroditas, perigonio campanulado 6-7 mm de longitud,
membranoso, amarillo, limbo 5-lobado. Inflorescencia cima triflora
axilar, con brácteas amarillas, 2 cm de longitud, glabras, enteras,
membranáceas, verdosas, persistentes.
Fruto
Antocarpo.
Distribución
Paraguay: Región Occidental, Bolivia, Norte de Argentina.
71
Fotos: Lidia Pérez de Molas
72
Nyctaginaceae
Bougainvillea praecox Griseb.
“santa rita del chaco”, “gallo espuela”
Forma
Arbusto o árbol inerme, a veces armado, hasta 8 m, espinas en las ramas
jóvenes, rectas de 3 cm de longitud, axilares.
Hojas
Alternas o naciendo en braquiblastos, simples, aovada, entera, glabra, verde
glauco, 2-4 cm de longitud x 1-3 cm de ancho.
Flores
Perigonio hipocrateriforme, ocráceo, levemente estrechado en el tercio
superior, limbo recto con 5 lóbulos agudos y 5 obtusos. Inflorescencia
triflora, 3-bracteada, brácteas aovadas, papiráceas, 1-2,5 cm de longitud
x 0,5 cm de ancho.
Fruto
Antocarpo, indehiscente.
Distribución
Paraguay: R. Occidental, Bolivia, N de Argentina.
Toursarkissian, 1974.
73
Fotos: Lidia Pérez de Molas
74
Nyctaginaceae
Pisonia zapallo Griseb.
“jukyry vusu”
Forma
Árbol caduco mediano de 10-18 m, DAP: 30-70 cm. Copa aplanada, con
ramas tortuosas semi ascendentes. Ramas jóvenes glabras, quebradizas.
Tronco cilíndrico, levemente sinuoso, base del tronco frecuentemente
ensanchada.
Hojas
Opuestas o en fascículos, pecioladas, láminas glabras, entera, oval-oblonga,
4-6 cm de longitud x 2-4 cm de ancho.
Flores
Unisexuales. Las masculinas en densas cimas terminales: Perigonio
campanulado, 5 dentado. Flores femeninas en cimas axilares o
terminales, racemiformes: Perigonio tubuloso con 5 dientes agudos.
Planta dioica.
Fruto
Antocarpo claviforme, crustáceo, de 1 cm de longitud, levemente
10-angulado, con 10 hileras de glándulas estipitadas en el tercio apical.
López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.; Toursarkissian, 1974.
75
Fotos: Lidia Pérez de Molas
76
Olacaceae
Ximenia americana L. var. argentinensis De Filipps
“indio kurupa’y”, “pata de monte”
Forma
Arbusto o arbolito caduco, espinoso, 1,5-6 m, DAP: hasta 40 cm, con ramas
axilares espinosas. Ramas y ramitas glabras, a menudo zigzagueantes.
Hojas
Alternas, simples, membranáceas, comúnmente reunidas sobre
braquiblastos, limbo glabro, elíptico u oval, 1,5-3,5 cm de largo x 0,8-2,6 cm
de ancho, verde grisáceo, a menudo la lámina se curva a lo largo en forma
de cuna, ápice obtuso o emarginado, base redondeada, bordes enteros,
cara inferior con nervadura media prominente, las secundarias poco
notables, en la cara superior impresas.
Flores
Hermafroditas, blanco-amarillentas, perfumadas. Inflorescencia cimas
paucifloras (hasta 6 flores), en braquiblastos.
Fruto
Drupáceo, amarillo-anaranjado, ovoide, 1,5-1,8 cm de largo x 0,8-1,1
cm de ancho, cáliz persistente, pulpa dulce y astringente, comestible.
Distribución
Paraguay: R. Occidental, Argentina, Bolivia, Brasil.
77
Fotos: Lidia Pérez de Molas
78
Phyllanthaceae
Phyllanthus chacoensis Morong
“jakare pito”
Forma
Árbol pequeño de 4-10 m, DAP: 30-40 cm, copa densa y globosa.
Hojas
Alternas, simples, aovadas o elípticas, siempre obtuso-redondeadas en
ambos lados, a veces la base subcordada, glabras, discolor, coriáceas,
nervaduras visibles en ambas caras, borde entero.
Flores
Pequeñas, verdosas. Inflorescencia masculina en racimos densifloros,
rojizos. Inflorescencia femenina con flores más esparcidas. Planta dioica.
Fruto
Globoso de 1 cm, carnoso, indehiscente.
Corteza externa
Roseo-castaña-sucio.
Corteza interna
Rojo-carne.
Distribución
Paraguay: Región. Oriental y Occidental, Argentina.
79
Fotos: Lidia Pérez de Molas
80
Polygonaceae
Coccoloba spinescens Morong
“rosita”
Forma
Arbolito o arbusto 2-7 m. Ramas estriadas con escasas lenticelas, glabras
grisáceas. Las ramitas cortas frecuentemente endurecidas y espinosas.
Hojas
Alternas, simples, ovado-elípticas a elípticas o elíptico-oblongas, 2-5 (-8) x
1-2,5(-4) cm, ápice agudo a redondeado, base redondeada o escasamente
cordada, discolor, coriácea. Cara superior glabra, envés glabro, base del
nervio medio piloso. Ocreas caducas.
Flores
Blanco – verdosas. Inflorescencia racimos terminales laxos.
Fruto
Ovoide, 5,5-7 x 4,5 mm, lóbulos del perianto adpresos, abiertos hasta la
base. Aquenios triquetros, 6 x 4 mm, glabros, opacos, castaños.
Corteza externa
Gris-plateada, agrietada, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Rosada, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, N de Argentina, Bolivia.
81
Fotos: Lidia Pérez de Molas
82
Polygonaceae
Salta triflora (Griseb.) Adr. Sánchez
“guaimi pire”, “duraznillo”
Forma
Árbol o arbusto caduco 3-8 m, DAP: 20-40 cm. Ramas castañas a parduzcas,
levemente estriadas con lenticelas redondas diminutas. Tronco corto, tortuoso,
irregular, caniculado. Normalmente salen varios troncos de la base.
Hojas
Alternas y fasciculadas, simples, obovadas a elípticas, (1,5-) 2-4,5 (-6) x
(1-) 2-3,5 (-4,5) cm, ápice agudo a obtuso, borde liso, base atenuada, haz
estrigosa, con pelos adpresos, envés densamente piloso, nervio principal
poco notable en el haz, sobresaliente en el envés. Ocreas tempranamente
caducas.
Flores
Unisexuales. Las femeninas verdosas, 5-6 mm de longitud, las masculinas
rosadas, 3 mm. Reunidas en grupos de a tres en braquiblastos muy
cortos. Planta dioica.
Fruto
Aquenio trisulcado, 6-8 x 2-3 mm, pilosos, opacos, castaños. Cáliz
acrescente persistente en el fruto.
Corteza externa
Lisa, castaño claro a rojizo, se desprende en placas pequeñas enruladas,
dejando superficies ferrugíneas. Lenticelas numerosas.
Corteza interna
Rosada clara, pardea al aire levemente, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, N de Argentina, Bolivia, Brasil.
Cialdella & Brandbyge, 2001; Demaio & al., 2002 ; Peña-Chocarro & al., 2006.
83
Fotos: Lidia Pérez de Molas
84
Rhamnaceae
Sarcomphalus mistol (Griseb.) Hauenschild
“mistol”, “mbokaja’i”
Forma
Árbol caduco, pequeño, 4-10 m, DAP: 20-50 cm. Copa redondeada, muchas
ramas zigzageadas, caracterizadas por 2 espinas (0,5-1 cm) y un braquiblasto
en los nudos. Tronco corto, tortuoso, muchas veces con huecos elípticos.
Hojas
Alternas, simples, elíptica y 3 (-5) nervada, 2-6 cm de longitud, algo coriáceas,
margen dentado, crenado o entero, de pubescentes a glabras, discolor, ápice
emarginado. Nervaduras visibles en ambas caras.
Flores
Hermafroditas, verde-amarillentas, suavemente perfumadas, disco
carnoso amarillento. Inflorescencia cimas, 1-3 cm de largo, ubicadas en
braquiblastos.
Fruto
Drupa castaña, 1-1,5 cm de longitud, pericarpio liso y brillante,
comestible tanto fresca como seca.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, S de Perú, S de Bolivia, SE de
Brasil, N y Centro de Argentina.
Cusato & Tortosa, 2013; Demaio & al., 2002; López & al., 2002;
Peña-Chocarro & al., 2006; Tortosa & Cusato, 1991.
85
Fotos: Lidia Pérez de Molas
86
Rubiaceae
Calycophyllum multiflorum Griseb.
“palo blanco”
Forma
Árbol caduco, mediano 20-25 m, DAP: 35-90 cm. Copa alargada no
muy densa y aplanada en la cima. El follaje parece agrupado en capas
distintas. Ramas primarias tortuosas y casi horizontales. Tronco recto, algo
acanalado en la base.
Hojas
Opuestas, elípticas o aovadas, 3-8 cm de largo x 2-4 cm de ancho, ápice
romo, base redondeada, cara superior glabra, la inferior pelosa, cartácea,
nervios prominentes en el envés. Estípulas presentes, caducas.
Flores
Hermafroditas, gamopétalas, blancas, perfumadas. Inflorescencia cima
panicular terminal 4-15 cm de largo.
Fruto
Cápsula oblonga, pubescente, recta, 5-10 mm de largo, dehiscente en
dos partes, castaña.
Corteza externa
Grisácea, agrietada, se desprende en tiras.
Corteza interna
Castaña oscura que alternan con capas con colores más claros, fibrosa.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Bolivia, SO de Brasil, N de Argentina.
Bernardi, 1985; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
87
Fotos: Lidia Pérez de Molas
88
Sapindaceae
Diplokeleba floribunda N.E. Br.
“palo piedra”, “urunde’y ra”
Forma
Árbol semicaduco, 3-20 m, DAP: 30-60 cm. Copa redondeada, follaje verde
oscuro, colgante. Tronco recto y cilíndrico.
Hojas
Alternas, imparipinnadas, 20 cm de largo, foliolos 6-12, elípticos o lanceolados,
3-6 cm de largo x 1-2 cm de ancho, puntiagudos, bordes ondulados, glabros.
Flores
Hermafroditas y unisexuales, actinomorfas, blanquecinas. Inflorescencia
pleiotirso axilar o terminal, 3-10 cm de largo.
Fruto
Cápsula oblonga, acuminada castaña, 3,2-4 cm de largo x 1,2-1,3 cm de
ancho, ligeramente triangular, dehiscente en tres segmentos. Epicarpio
verrucoso, castaño con máculas suberosas amarillo-pálidas, pubérulo.
Corteza externa
Gris oscura, áspera, se desprende en placas pequeñas. Lenticelas
horizontales y verticales.
Corteza interna
Amarillo-ocrácea, fibrosa-arenosa y despide un exudado.
Distribución
Paraguay: Región Occidental y Oriental, Bolivia (Santa Cruz), NE de
Argentina, Brasil (Mato Grosso do Sul).
Ferrucci, 1991; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
89
Fotos: Lidia Pérez de Molas
90
Sapotaceae
Pouteria glomerata (Miq.) Radlk.
“paku rembi’u”
Forma
Árbol mediano semicaduco 6-8 m, DAP: 30-60 cm. Tronco corto,
tortuoso, acanalado.
Hojas
Simples, alternas, discolores, borde entero, oblanceoladas o elípticas,
nervadura visible en ambas caras, prominente en el envés. Se tornan
anaranjado-rojizas antes de caerse.
Látex
Presente.
Flores
Verdosas, agrupadas en fascículos axilares.
Fruto
Baya, globoso, irregular, pubescente, amarillo al madurar.
Corteza externa
Castaño, agrietada, se desprende en placas.
Corteza interna
Rosada, fibrosa con látex blanco.
Distribución
Paraguay: Región Oriental y Occidental. Desde Panamá, Perú, Ecuador,
Argentina, Brasil.
91
Fotos: Lidia Pérez de Molas
92
Sapotaceae
Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn.
“guajayvi rai”, “molle”, “guaranina”
Forma
Árbol caduco, pequeño a mediano, 5-25 m, DAP: 30-100 cm. Copa
redondeada y densa, ramas tortuosas. Las ramas jóvenes tienen espinas
esparcidas por los nudos. Tronco cilíndrico y recto, muchas veces con
canales pronunciados y aletas en la base.
Hojas
Alternas (u opuestas) y fasciculadas, simples, oblanceoladas, 1,5-4 cm de
largo x 5-20 mm de ancho, ápice obtuso o emarginado, base atenuada,
borde entero. Exuda látex blanco en el pecíolo.
Flores
Hermafroditas, corola tubular con 5 lóbulos, blanquecinas, perfumadas.
Inflorescencia fascículos paucifloros laxos, axilares.
Fruto
Baya morada ovoidea 6-12 mm de largo, poco dulce, comestible.
Corteza externa
Castaño-grisácea, agrietada.
Corteza interna
Rosada, fibrosa, al cortarla, exuda látex blanco lentamente.
Distribución
N de Venezuela, Central Ecuador y N Perú, NE y costa E de Brasil, S de
Bolivia, N de Argentina, Paraguay: Región Occidental y Oriental.
López & al., 2002; Pennington, 1990; Peña-Chocarro & al., 2006.
93
Fotos: Lidia Pérez de Molas Foto: Elvin Rempel Loewen.
94
Ulmaceae
Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub.
“palo lanza”
Forma
Árbol caduco, mediano, 15-22 m, DAP: 40-85 cm. Copa alargada con ramas
ascendentes y ramitas cortas, glabras, lenticeladas. En la cima la copa es
redondeada. Tronco recto, profundamente acanalado en la base.
Hojas
Alternas, simples, oblongas o elípticas, 2-5 cm de largo x 1-3 cm de ancho,
glabras en el haz, borde esparcidamente aserrado en la mitad superior o
casi liso, ápice generalmente agudo, a veces acuminado, base subcordada,
nervadura media bastante prominente y apenas pubescente en los 2/3
inferiores del envés.
Flores
Polígamo-monoicas, diminutas, blancas-verdosas. Inflorescencia
pequeña, rodeada por 7 brácteas.
Fruto
Sámara castaña clara 25-40 mm de largo x 5-12 mm de ancho, con ala
grande y segunda ala diminuta curva.
Corteza externa
Grisácea con lenticelas, agrietada, se desprende en placas.
Corteza interna
Ocrácea, fibrosa-arenosa.
Distribución
Centro de México hasta Nicaragua, Cuba y La Española, Colombia y Venezuela,
Norte de Argentina, Sur de Brasil, Paraguay: Región Occidental y Oriental.
Digilio & Legname, 1966; López & al., 2002; Peña-Chocarro & al., 2006.
95
Fotos: Lidia Pérez de Molas
96
Zygophyllaceae
Gonopterodendron sarmientoi (Lorentz ex Griseb.) A.C. Godoy-Bürki
“palo santo”
Forma
Árbol caduco, mediano, 8-20 m, DAP: 30-70 cm. Las ramas primarias son
ascendentes, formando una copa estrecha, redondeada en su cima y muy
rala. Las ramitas largas tienen entrenudos de 2-3 cm de largo y nudos
ensanchados con anillos. Tronco recto, corto y a veces acanalado.
Hojas
Opuestas o fasciculadas, paribipinnadas, 1,5-4 cm de largo x 1,5-2,5 cm de
ancho, foliolos pareados, 1-2,5 cm de largo x 0,8-1,5 cm de ancho, opuestos,
sésiles, asimétricos, aovados, glabros o solamente pubescentes en los márgenes,
margen entero, ápice redondeado, nervadura poco visible, subparalelas.
Flores
Hermafroditas, pentámeras, blanquecinas. Dicasios bifloros o más
raramente flores solitarias. Floración de corta duración.
Fruto
Cápsula 3-alada, marrón-verdácea, 3,5-5 cm de largo, glabra,
emarginada en la base y el ápice.
Corteza externa
Castaña, agrietada, se desprende en placas irregulares.
Corteza interna
Amarilla y resinosa con gránulos anaranjados.
Distribución
Paraguay: Región Occidental , N de Argentina, SE de Bolivia, Brasil (Mato
Grosso do Sul).
Arenas, 1981; Legname, 1982; López & al., 2002; Palacios
& Mom, 2012; Peña-Chocarro & al., 2006.
97
Índice de especies
por Familia
98
Anacardiaceae Pág.
Astronium fraxinifolium Schott var. gla- “urunde’y para moroti” 5
brum Engl.
Schinopsis balansae Engl. “quebracho colorado” 7
Schinopsis cornuta Loes. “urunde’y boli” 9
Schinopsis lorentzii (Griseb.) Engl. “koronillo” 11
Apocynaceae
Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. “quebracho blanco” 13
Bignoniaceae
Jacaranda aff. cuspidifolia Mart. “jakaranda” 15
Tabebuia aurea (Silva Manso) Benth. & “kira’y”, “paratodo” 17
Hook. f. ex S. Moore
Tabebuia nodosa (Griseb.) Griseb. “labón”, “palo cruz” 19
Capparaceae
Anisocapparis speciosa (Griseb.) X. Cornejo “pajagua naranja” 21
& H.H. Iltis
Capparicordis tweediana (Eichler) H.H. Iltis “sacha membrillo”, “ñandú apysa”, 23
& X. Cornejo “hoja redonda”
Crateva tapia L. “jakare pito” 25
Cynophalla retusa (Griseb.) X. Cornejo & “indio kumandá”, “sacha poroto” 27
H.H. Iltis
Sarcotoxicum salicifolium (Griseb.) X. “sacha sandia”, “sandia’i” 29
Cornejo & H.H. Iltis
Celastraceae
Maytenus vitis-idaea Griseb. “sal de indio”, “indio juky” 31
Cervantesiaceae
Acanthosyris falcata Griseb. “yva he’e”, “saucillo” 33
Fabaceae
Albizia inundata (Mart.) Barneby & J.W. “timbo’y”, “timbo moroti” 35
Grimes
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & “manduvi guaikuru”, “chañar” 37
Arn.) Burkart
Geoffroea spinosa Jacq. “manduvi guaikuru”, 39
“mani de los indios”
Parkinsonia aculeata L. “cina cina” 41
Parkinsonia praecox (Ruiz & Pav. ex Hook.) “verde olivo”, “brea” 43
Hawkins
Prosopis alba Griseb. var. alba “algarrobo blanco” 45
Prosopis elata (Burkart) Burkart “desconocido” 47
Prosopis kuntzei Harms “karanda”, “itín”, “barba de tigre” 49
Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. var. nigra “algarrobo negro” 51
Prosopis rojasiana Burkart “typycha hovy” 53
Prosopis ruscifolia Griseb. “viñal” 55
Prosopis vinalillo Stuck. “vinalillo” 57
Senegalia praecox (Griseb.) Seigler & “jukeri” 59
Ebinger
Vachellia aroma (Gillies ex Hook. & Arn.) “aromita”, “tusca” 61
Seigler & Ebinger
99
Lauraceae Pág.
Ocotea diospyrifolia (Meisn.) Mez “aju’y moroti”, “aju’y sa’y ju” 63
Malvaceae
Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna “samu’u”, “palo borracho” 65
Moraceae
Maclura tinctoria (L.) Steud. ssp. mora “mora”, “tata jyva” 67
(Griseb.) Vázq.Avila
Sorocea sprucei (Baill.) J.F. Macbr. ssp. “maria molle” 69
saxicola (Hassl.) C.C. Berg
Nyctaginaceae
Bougainvillea campanulata Heimerl “santa rita del chaco”, 71
“gallo espuela”
Bougainvillea praecox Griseb. “santa rita del chaco”, 73
“gallo espuela”
Pisonia zapallo Griseb. “jukyry vusu” 75
Olacaceae
Ximenia americana L. var. argentiniensis “indio kurupa’y”, 77
De Filipps “pata de monte”
Phyllanthaceae
Phyllanthus chacoensis Morong “jakare pito” 79
Polygonaceae
Coccoloba spinescens Morong “rosita” 81
Salta triflora (Griseb.) Adr. Sánchez “guaimi pire”, “duraznillo” 83
Rhamnaceae
Sarcomphalus mistol (Griseb.) “mistol”, “mbokaja’i” 85
Hauenschild
Rubiaceae
Calycophyllum multiflorum Griseb. “palo blanco” 87
Sapindaceae
Diplokeleba floribunda N.E. Br. “palo piedra”, “urunde’y ra” 89
Sapotaceae
Pouteria glomerata (Miq.) Radlk. “paku rembi’u” 91
Sideroxylon obtusifolium (Roem. & “guajayvi rai”, “molle”, 93
Schult.) T.D. Penn. “guaranina”
Ulmaceae
Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. “palo lanza” 95
Zygophyllaceae
Gonopterodendron sarmientoi (Lorentz ex “palo santo” 97
Griseb.) A.C. Godoy-Bürki
100
Glosario
A
Acrescente: órgano o cualquier parte del vegetal que continúa
su crecimiento después de formado. Tradicionalmente, el nombre
se refiere a un cáliz que continúa su crecimiento después de la
fecundación de la flor.
102
carnoso a partir de un funículo, puede envolver total o parcialmente
a la semilla.
Axilar: cualquier órgano que está ubicado en las axilas de las hojas.
B
Base truncada: cortada de través, remata en un borde o en un plano
transverso, como si hubieran sido cortadas.
C
Caduco: órgano que se desprende prematuramente.
103
Cordado: de forma de corazón, con una muesca en la base.
104
E
Elíptico: con la lámina oval más ancha en el centro.
Estipitado: pedunculado.
F
Falcado: hoja o cualquier otra estructura con un formato de guadaña, es
decir levemente curvada y con un lado más estrecho que el otro.
Foliolo: lamina foliar articulada sobre el raquis de una hoja o sobre las
divisiones del mismo.
105
G
Gamopétalo: pétalos fusionados formando un tubo.
H
Haz: cara superior de la hoja.
I
Imparipinnado: designa una hoja compuesta y pinnada donde su
ápice termina en un único foliolo.
106
L
Lanceolado: en forma de lanza, varias veces más larga que ancha y
termina en una punta.
M
Moniliforme: término que designa toda y cualquier estructura
alargada en forma de collar de cuentas, esto es, que presenta
regiones constrictas y regiones dilatadas, alternadamente. Tratase
siempre de una estructura torulosa.
107
N
Nectario: región de la planta con morfología y/o anatomía específica
para producir y suministrar néctar. Normalmente, los nectarios están
relativamente próximos a las flores (usualmente dentro de ellas), más
nectarios extraflorales también son comunes.
O
Oblanceolada: la hoja en forma reversa de lanza, con la parte más
ancha hacia el ápice.
Oblongo: la hoja que tiene la lámina varias veces más larga que
ancha y los bordes casi paralelos.
Ovado: la hoja que tiene la lámina oval más ancha hacia la base,
como un huevo.
P
Panícula: un racimo con ramificaciones también racemosas.
Cualquier inflorescencia muy ramificada.
108
Paripinnado: hoja compuesta cuyas pinnas terminan en un par de
foliolos.
Pentámero: dícese de la flor que es, por regla, compuesta por cinco
unidades en sus verticilos. Tal número es mantenido en el número de
pétalos y sépalos, ya que el número de estambres y carpelos es más
sujeto a variación.
R
Racimo: inflorescencia con un eje central y flores pediceladas,
generalmente indefinida.
109
productos conocidos vulgarmente con el mismo nombre.
S
Seminífero: que trae semillas.
Silicua: fruto seco, prolongado, formado por dos o más carpelos, con
dehiscencia a lo largo de dos suturas, dejando en medio el replo. Es el
fruto típico de Brassicaceae
T
Tirso: inflorescencia parecida a una panícula, pero con el eje principal
indeterminado y los laterales determinados; racimo de cimas.
U
Umbela: inflorescencia pedunculada cuyos pedicelos se originan en
un solo punto, puede ser simple, compuesta, definida o indefinida.
110
V
Vaina: designa normalmente a un fruto del tipo legumbre, más
generalmente sólo es utilizado cuando éste se encuentra todavía
verde.
Y
Yuga: se refiere a la pina o foliolos de una hoja compuesta.
Z
Zigomorfo: término aplicado generalmente a una flor, corola o
mismo el cáliz con simetría bilateral, esto es, con apenas un plano
imaginario que pasa en el punto central del eje de la flor dividiéndola
en dos mitades simétricas.
111
112
Literatura consultada
y recomendada
Arenas, P. (1981). Etnobotánica Lengua-Maskoy. Fundación para la
Educación la Ciencia y la Cultura. Buenos Aires. 358 p.
114
(Formosa, Chaco y Santiago del Estero). Las moráceas chaqueñas.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones de Recursos
Naturales. Buenos Aires, Argentina. N° 1. 15p. 8 Fig.
115
Jujuy, Tucuman, Santiago del Estero y Catamarca). Opera Lilloana
XXXIV. San Miguel de Tucuman, Argentina, Ministerio de Cultura y
Educación/Fundación Miguel Lillo. 226p.
Lopez, J. A., Little Junior, E.L., Ritz, J.G.F., Rombold, J.S. y Hahn, W.
(2002). Arboles Comunes del Paraguay. Ñande yvyra mata kuera.
2ª. Ed. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias
Agrarias. Carrera de Ingeniería Forestal. Cuerpo de Paz. Colección e
Intercambio de Información. 458p.
116
Garden, New York. 770p.
117