TAF Pensamiento Crítico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Curso: Pensamiento Crítico

Trabajo Aplicativo Final (TAF) y avances del TAF

Como evidencia del logro de aprendizaje del curso de Pensamiento Crítico cada estudiante
redactará un ensayo argumentativo, a través del cual, sustentará de manera sólida una
posición frente a un tema dilemático o polémico. Esta posición debe enfocarse desde una
perspectiva ética tomando en cuenta las reflexiones y lecturas del curso como otras que
hayan sido parte de la investigación personal.

El TAF (individual) será el resultado de un proceso de trabajo que implica la entrega de 3


avances del TAF (en equipo). La dinámica y el sentido de este proceso se basa en que todos
los participantes del equipo tienen el mismo tema (o problema ético) asignado; por lo tanto,
podrán hacer actividades de interpretación, análisis y evaluación en torno a este tema. Los
avances corresponden, a su vez, a lo que queremos ir desarrollando a lo largo del curso.

El TAF será individual y cada estudiante sustentará una de las dos posiciones que se hayan
definido en el equipo, cada quién toma la posición que considere conveniente (no es una
posición del equipo sino personal) y lo sustentará tomando en cuenta lo desarrollado en los
3 avances del TAF.

Proceso de desarrollo del TAF


Los 3 avances del TAF y el TAF serán registrados en la plataforma Canvas.

1. Definición de los temas


Cada equipo escogerá el problema ético que desee. Al final de este documento hay una
lista de temas para su consideración. Si tienen interés en otro tema, solo tienen que
proponerlo a la profesora y recibir su aprobación.

2. Avance 1 del TAF (en equipo): Interpretación

En todos los problemas éticos polémicos podemos encontrar dos posiciones,


generalmente una a favor y otra en contra; sin embargo, no necesariamente todos los
que están a favor de una posición piensan igual o buscan exactamente lo mismo, de igual
manera en la otra posición. Por ello, en este avance lo que se busca es que cada equipo
interprete las dos posiciones. Muchas veces uno no tiene claro qué es lo que realmente
está pidiendo una u otra posición y, muchas veces, el prejuicio o el estereotipo pueden
ser barreras para la interpretación.

Por ejemplo, en el caso del aborto, hay quienes están a favor y otros en contra. Entre los
que están en contra puede haber una posición más extrema, que busca la penalización
del aborto en todos los casos, incluso en los casos en que peligra la vida de la madre o
en caso de violación, pero puede haber posiciones moderadas como la de estar en contra
del aborto salvo en situaciones x.

Cada equipo se organizará y presentará un entregable considerando lo siguiente:

● Explicar las dos posiciones, a favor y en contra, frente al problema ético.


● Ponerse en cada una de las posiciones y plantear qué es lo que se busca y, qué sería
lo más adecuado.
● Indicar qué personas o grupos de personas consideran que toman una u otra posición
y por qué creen que toman esa posición. Además, cuáles podrían ser sus
motivaciones y circunstancias para estar a favor o en contra.
● Aún no deben tomar una posición individual o como equipo. Recuerden que al final,
de manera individual en el TAF, manifestarán la posición que consideren.

3. Avance 2 del TAF (en equipo): Análisis

En función a las posiciones que han sido planteadas en el Avance 1 del TAF, tienen que
analizar las ideas de ambas posiciones, para que sobre ello puedan recabar bibliografía
o evidencias que puedan ayudar a la argumentación y la sustentación de la posición que
tomarán luego.

Parte 1: Mapa mental

● Revisar el capítulo 2 del libro Mapas Mentales de Tony Buzán y, el vídeo sobre Mapas
Mentales que están en la unidad 3 (de análisis) del Canvas.
● Elaborar un mapa mental que muestre las diferentes ideas, o premisas, que están
alrededor de las dos posiciones que han definido previamente (en el avance 1). Las
ideas deberían ser las que podrían sustentar las posiciones.
● Identificar las ideas que podrían desmontar o ir en contra de una premisa.
● El mapa mental lo pueden realizar en alguna aplicación (herramientas digitales) como
Miro, Mural, Jamboard u otro, y colocar tanto el link como la imagen en el documento.

Parte 2: Referencias

Teniendo en cuenta que las referencias son los materiales utilizados para sustentar un
texto y, que pueden ser artículos de revistas especializadas, páginas especializadas,
entrevistas, libros u otros.

● Cada integrante del equipo contribuirá con mínimo 2 referencias relacionadas a alguna
de las posiciones, una de ellas tiene que ser una referencia académica (libro o artículo
de alguna revista académica) y la otra referencia podría ser un artículo de alguna
página web relacionada con el tema, podcast, entrevista con algún experto o alguna
noticia relevante relacionada con el tema.
● Deberán indicar la referencia en formato APA y agregar uno o dos párrafos explicando
de qué se trata la referencia y por qué la han escogido para sustentar una u otra
posición. Colocar el link de las fuentes que están en línea.
● Indicar qué integrante del equipo contribuyó con cada referencia.

Ejemplo:
Gupta, R. & Morain, S. (2020). Ethical allocation of future COVID-19 vaccines. Journal of
Medical 2021, 47, pp. 137-141.

Nota: La revisión de las referencias podrían modificar el mapa mental, por ejemplo,
podrían haber considerado una idea o premisa que plantee que “ver un programa de
televisión x debería ser prohibido porque promueve violencia en los niños”; sin
embargo, encuentran una referencia que plantea una investigación (con argumento
sólidos) que demuestra que ese programa televisivo x no genera violencia en los
niños. En ese caso, podrían o deberían, agregar en el mapa mental una nota u
observación indicando esto. Es importante considerar esto, porque demuestra el
proceso crítico en que una persona o equipo va logrando, además de enfocar mejor
su pensamiento respecto a un tema.

4. Avance 3 del TAF (en equipo): Evaluación y Argumentación

Parte 1: Evaluación (The CRAAP Test)

● Evaluar las referencias o información aportadas por cada integrante del equipo
según The Test CRAAP.
● La evaluación de las referencias o información debe ser validada por todos los
miembros del equipo.
● Cada referencia o información debe ser evaluada en función a la tabla de The
CRAAP Test. Contestar las preguntas que apliquen.
● Revisen el informativo The CRAAP Test adjunto en este documento. Asimismo,
descarguen el archivo en excel para llenar la matriz por cada referencia o
información y para hacer una consolidación de las calificaciones.

Parte 2: Argumentación

● Cada equipo deberá elaborar un argumento a favor y uno en contra del problema
ético sobre el que están haciendo el TAF.
● Recuerden que cada argumento contiene premisas y una conclusión. Deben
hacer un desarrollo de las premisas y procurar asociar las referencias que
sustenten esas ideas y, en la conclusión se debe evidenciar la posición que se
defiende.

Ejemplo de un argumento:

[Premisa 1] La serie televisiva x muestra escenas de violencia explícita que son


acompañadas por diálogos que normalizan el uso de esa violencia. Y muchas veces
genera la impresión que la violencia es necesaria para alcanzar la justicia.

[Premisa 2] Según la oficina de raiting El Espectador, la serie x tiene ha alcanzado un


raiting de 60 puntos sostenidamente todo el 2021. También nos indica que son los
niños entre 7 y 12 años, son los que principalmente lo ven e indican que es de sus
series televisivas preferidas (El Espectador, 2022).

[Premisa 3] La psicóloga y socióloga Renata Castán plantea que hay evidencia


significativa que indica que cuando los niños ven o escuchan historias que impliquen
un alto nivel de empatía favorece al aprendizaje de ciertas narrativas de cómo
interactuar en el mundo social (Castán, 2016).

[Premisa 4] Los niños al estar expuestos a series televisivas como x podrían


internalizar en ellos, máximas éticas como que tomar la justicia por sus propias manos
es lo mejor y, estaría justificado éticamente.

[Conclusión] Es por ello, que se debería sacar de las plataformas la serie televisiva
x; ya que, esos niños cuando sean adultos podrían tener complicaciones en cumplir o
tener actitudes positivas a la aplicación de la administración de la justicia por parte del
orden jurídico.

5. Trabajo Aplicativo Final (individual)

El TAF es individual y consiste en redactar un ensayo argumentativo sustentando su


posición personal frente al problema ético abordado en los avances por equipos.

● El enfoque del ensayo tiene que ser desde la ética y los procesos del pensamiento
crítico (interpretación, análisis, argumentación y evaluación), para ello, apóyese
en las lecturas del curso.
● El ensayo tiene que respetar la estructura de un argumento (premisas y
conclusión), utilizando referencias bibliográficas adecuadas y utilizando el sistema
de referencia APA (versión 7).
● Al momento de defender una posición también procure analizar y
contraargumentar la posición, más aún cuando hay evidencias importantes en
contra de la posición que uno pretende defender. Si no, se asumirá que el
estudiante no ha tomado en cuenta las discusiones internas del equipo.
● El texto debe ser redactado de manera prolija cuidando la ortografía y gramática.
● Debe que ser claro y directo.
● Consultar la rúbrica de evaluación en el sílabo.
● Extensión: 3 páginas de cuerpo más carátula y referencias.
Lista de posibles temas para tomar partido y defender su posición:

TEMA 1: La obligatoriedad de la vacunación de los ciudadanos por parte del Estado.


Desde que empezó la vacunación en los diferentes países, las campañas y las acciones de
los diferentes gobiernos se evidenciaron, comenzaron motivando a las personas a que se
vacunen, dando a conocer los beneficios, y así, muchos países aumentaron rápidamente sus
tasas de vacunación. Sin embargo, algunos países desaceleraron esa tasa de vacunación
porque hay un equipo de personas que no aceptan vacunarse. Esto ha sido considerado un
problema en varios países y que, frente a ello, han endurecido sus medidas para que este
grupo de personas se vacune, como prohibir diferentes tipos de acceso o incluso multas. Este
es un problema que enfrenta a la salud pública con la libertad personal sobre qué administrar
en su cuerpo.

TEMA 2: El Estado debe intervenir y controlar al mercado en los sectores de educación


o salud.
Si bien el libre mercado ha mostrado grandes beneficios a lo largo de los últimos años también
hemos visto que, en países como el nuestro, la educación y la salud han sido sectores en los
que se han visto grandes diferencias entre la población, poniendo en riesgo, muchas veces,
que se puedan garantizar los estándares mínimos para todos.

TEMA 3: Adopción de niños por parte de parejas homosexuales.


Sabemos que, cada vez, en más países el matrimonio homosexual se está legalizando. Aún
resulta polémica la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar niños. Las posiciones
son muy claras: a) a favor de la legalización de la adopción de niños por parte de las parejas
homosexuales y, b) en contra de ello.

TEMA 4: La ciencia en búsqueda de alargar la vida de los seres humanos.


El historiador israelí Harari, en su libro Homo Deus, analiza la gran tendencia en el desarrollo
de tecnología y de la ciencia en pos de alargar la vida de las personas, en búsqueda de la
inmortalidad. Esta situación y esta tendencia se vuelve polémica porque plantea posiciones
encontradas: a) a favor de apoyar e incluso promover esta búsqueda de solucionar los
problemas que acortan la vida de los seres humanos y, b) aquellos que consideran que esto
no está bien.

TEMA 5: Uso de información genética por parte de las empresas de seguros.


Cada vez estamos más cerca de que con un solo pinchazo se pueda saber todo el mapa
genético de una persona, por lo menos, ahora se puede hacer gran parte de esto. Esta
situación conlleva a que exista información sobre las enfermedades a las que estamos
propensos. Este tema plantea las siguientes posiciones: a) a favor de que esta información
pueda ser utilizada por empresas como las aseguradoras, y b) en contra de que las empresas
puedan tener acceso a ella.

TEMA 6: Prohibición de las corridas de toros.


El 25 de febrero de 2020 se publicó una resolución del Tribunal Constitucional del Perú
respecto a que, si se debe o no prohibir, las corridas de toros. Este es un debate que cada
vez ha conseguido ser de interés a más personas. Las posiciones son: a) estar a favor de la
prohibición y b) estar en contra de la prohibición, es decir, a favor de las corridas de toros.
The CRAAP Test
Lista de preguntas para evaluar las referencias.

ACTUALIDAD ¿Qué tan actualizada está la información o el recurso?


¿es actual? ¿Cuándo fue publicado?
¿Cuándo se actualizó por última vez? En muchos casos el límite para ser considerado válido es 10 años.

RELEVANCIA ¿La información se relaciona con las posiciones discutidas?


¿es relevante? ¿Está en el nivel académico adecuado o es más general?
¿Quién es el público objetivo?
¿Verificó otras fuentes antes de decidir que esta información es adecuada para sla discusión?
AUTORIDAD ¿Cuál es la fuente de la información?
¿quien lo escribe tiene cierto tipo ¿Quién lo escribió?
de autoridad? ¿Cuáles son sus calificaciones o credenciales? (buscar)
¿Son expertos en este tema?
¿Han aprobado otros expertos el trabajo del autor?
¿La URL muestra algo sobre la fuente? Por ejemplo, .edu, .com, /oms, /unesco?
PRECISIÓN ¿Es confiable la fuente?
¿es preciso? ¿La información está respaldada por evidencia y referencias?
¿Puede verificar la información con otras fuentes?
¿Parece la información imparcial?
¿Se basa en falacias?
PROPÓSITO ¿Por qué se ha elaborado la información? ¿Para entretener, persuadir, informar o vender algo? Esto podría indicar sesgo.
¿cuál es el objetivo de esta ¿La información es un hecho o una opinión? Si es una opinión, ¿está respaldada por pruebas?
información? ¿El lenguaje es emotivo o neutral?
The CRAAP Test
Calificar la referencia del 1 al 3 según
cada criterio, siendo 3 la más alta y 1
la más baja calificación.

REFERENCIA / CRITERIO ACTUALIDAD RELEVANCIA AUTORIDAD PRECISIÓN PROPÓSITO CALIFICACIÓN


DE EVALUACIÓN ¿es actual? ¿es relevante? ¿quién lo escribe tiene cierto ¿es preciso? ¿cuál es el objetivo de esta PROMEDIO
tipo de autoridad? información?

Puntaje 2 3 2 1 3
Ha sido publicada por el MIT
Referencia 1
Comentario Es actual, fue
publicada en 2018.
Es académica y nos sirve
para sustentar una de las
Ha sido escrita por 3
doctores del grupo de
y muestra evidencias
cuantitativas sobre la
Encontrar las diferencias
entre los efectos de una
crianza de tipo A con la de
2
posiciones. investigación del MIT. tipo B.
aplicación de una encuesta.

Puntaje
Referencia 2

Comentario

Comentario sobre los criterios de Calcular el promedio de calificaciones


evaluación (aplicar las preguntas de la referencia. Procuren hacer la
The CRAAP Test que consideren). calificación de tal manera que puedan
tener referencias de tipo 3, 2 y 1.

También podría gustarte