TAF Pensamiento Crítico
TAF Pensamiento Crítico
TAF Pensamiento Crítico
Como evidencia del logro de aprendizaje del curso de Pensamiento Crítico cada estudiante
redactará un ensayo argumentativo, a través del cual, sustentará de manera sólida una
posición frente a un tema dilemático o polémico. Esta posición debe enfocarse desde una
perspectiva ética tomando en cuenta las reflexiones y lecturas del curso como otras que
hayan sido parte de la investigación personal.
El TAF será individual y cada estudiante sustentará una de las dos posiciones que se hayan
definido en el equipo, cada quién toma la posición que considere conveniente (no es una
posición del equipo sino personal) y lo sustentará tomando en cuenta lo desarrollado en los
3 avances del TAF.
Por ejemplo, en el caso del aborto, hay quienes están a favor y otros en contra. Entre los
que están en contra puede haber una posición más extrema, que busca la penalización
del aborto en todos los casos, incluso en los casos en que peligra la vida de la madre o
en caso de violación, pero puede haber posiciones moderadas como la de estar en contra
del aborto salvo en situaciones x.
En función a las posiciones que han sido planteadas en el Avance 1 del TAF, tienen que
analizar las ideas de ambas posiciones, para que sobre ello puedan recabar bibliografía
o evidencias que puedan ayudar a la argumentación y la sustentación de la posición que
tomarán luego.
● Revisar el capítulo 2 del libro Mapas Mentales de Tony Buzán y, el vídeo sobre Mapas
Mentales que están en la unidad 3 (de análisis) del Canvas.
● Elaborar un mapa mental que muestre las diferentes ideas, o premisas, que están
alrededor de las dos posiciones que han definido previamente (en el avance 1). Las
ideas deberían ser las que podrían sustentar las posiciones.
● Identificar las ideas que podrían desmontar o ir en contra de una premisa.
● El mapa mental lo pueden realizar en alguna aplicación (herramientas digitales) como
Miro, Mural, Jamboard u otro, y colocar tanto el link como la imagen en el documento.
Parte 2: Referencias
Teniendo en cuenta que las referencias son los materiales utilizados para sustentar un
texto y, que pueden ser artículos de revistas especializadas, páginas especializadas,
entrevistas, libros u otros.
● Cada integrante del equipo contribuirá con mínimo 2 referencias relacionadas a alguna
de las posiciones, una de ellas tiene que ser una referencia académica (libro o artículo
de alguna revista académica) y la otra referencia podría ser un artículo de alguna
página web relacionada con el tema, podcast, entrevista con algún experto o alguna
noticia relevante relacionada con el tema.
● Deberán indicar la referencia en formato APA y agregar uno o dos párrafos explicando
de qué se trata la referencia y por qué la han escogido para sustentar una u otra
posición. Colocar el link de las fuentes que están en línea.
● Indicar qué integrante del equipo contribuyó con cada referencia.
Ejemplo:
Gupta, R. & Morain, S. (2020). Ethical allocation of future COVID-19 vaccines. Journal of
Medical 2021, 47, pp. 137-141.
Nota: La revisión de las referencias podrían modificar el mapa mental, por ejemplo,
podrían haber considerado una idea o premisa que plantee que “ver un programa de
televisión x debería ser prohibido porque promueve violencia en los niños”; sin
embargo, encuentran una referencia que plantea una investigación (con argumento
sólidos) que demuestra que ese programa televisivo x no genera violencia en los
niños. En ese caso, podrían o deberían, agregar en el mapa mental una nota u
observación indicando esto. Es importante considerar esto, porque demuestra el
proceso crítico en que una persona o equipo va logrando, además de enfocar mejor
su pensamiento respecto a un tema.
● Evaluar las referencias o información aportadas por cada integrante del equipo
según The Test CRAAP.
● La evaluación de las referencias o información debe ser validada por todos los
miembros del equipo.
● Cada referencia o información debe ser evaluada en función a la tabla de The
CRAAP Test. Contestar las preguntas que apliquen.
● Revisen el informativo The CRAAP Test adjunto en este documento. Asimismo,
descarguen el archivo en excel para llenar la matriz por cada referencia o
información y para hacer una consolidación de las calificaciones.
Parte 2: Argumentación
● Cada equipo deberá elaborar un argumento a favor y uno en contra del problema
ético sobre el que están haciendo el TAF.
● Recuerden que cada argumento contiene premisas y una conclusión. Deben
hacer un desarrollo de las premisas y procurar asociar las referencias que
sustenten esas ideas y, en la conclusión se debe evidenciar la posición que se
defiende.
Ejemplo de un argumento:
[Conclusión] Es por ello, que se debería sacar de las plataformas la serie televisiva
x; ya que, esos niños cuando sean adultos podrían tener complicaciones en cumplir o
tener actitudes positivas a la aplicación de la administración de la justicia por parte del
orden jurídico.
● El enfoque del ensayo tiene que ser desde la ética y los procesos del pensamiento
crítico (interpretación, análisis, argumentación y evaluación), para ello, apóyese
en las lecturas del curso.
● El ensayo tiene que respetar la estructura de un argumento (premisas y
conclusión), utilizando referencias bibliográficas adecuadas y utilizando el sistema
de referencia APA (versión 7).
● Al momento de defender una posición también procure analizar y
contraargumentar la posición, más aún cuando hay evidencias importantes en
contra de la posición que uno pretende defender. Si no, se asumirá que el
estudiante no ha tomado en cuenta las discusiones internas del equipo.
● El texto debe ser redactado de manera prolija cuidando la ortografía y gramática.
● Debe que ser claro y directo.
● Consultar la rúbrica de evaluación en el sílabo.
● Extensión: 3 páginas de cuerpo más carátula y referencias.
Lista de posibles temas para tomar partido y defender su posición:
Puntaje 2 3 2 1 3
Ha sido publicada por el MIT
Referencia 1
Comentario Es actual, fue
publicada en 2018.
Es académica y nos sirve
para sustentar una de las
Ha sido escrita por 3
doctores del grupo de
y muestra evidencias
cuantitativas sobre la
Encontrar las diferencias
entre los efectos de una
crianza de tipo A con la de
2
posiciones. investigación del MIT. tipo B.
aplicación de una encuesta.
Puntaje
Referencia 2
Comentario