Agenda Ambiental Regional - LL
Agenda Ambiental Regional - LL
Agenda Ambiental Regional - LL
AMBIENTAL
REGIONAL
GRUPO 9
DOCENTE
RUIZ CHANG, WILLIAM BENJAMIN
INTEGRANTES
CABANA WATANABE, KATTY
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
METAS PRIORITARIAS
ESTRATEGIAS
DEF INIC IÓN
O BJE TIV OS
¿QUÉ ES UNA AGENDA AMBIENTAL?
HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN
LOCAL, EN SUS ÁREAS URBANA Y
RURAL, QUE ORIENTA Y APOYA EL
DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA
AMBIENTAL, CONOCIMIENTO LOCAL Y
VISIÓN REGIONAL, DE CONFORMIDAD
CON LAS COMPETENCIAS QUE LA LEY
LES HA ASIGNADO A LOS MUNICIPIOS
¿CUÁNDO SE APROBÓ LA AGENDA NACIONAL
DE ACCIÓN AMBIENTAL?
MEDIANTE RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 026-
2013-MINAM, EN ENERO
DEL 2013 SE APROBÓ LA
AGENDA NACIONAL DE
ACCIÓN AMBIENTAL.
OBJETIVOS
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS, GARANTIZANDO EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD.
INCREMENTAR EL REAPROVECHAMIENTO Y
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA
DISPOSICIÓN ADECUADA
PRIORIZANDO SU USO ADECUADO EN EL
SECTOR AGRARIO.
AIRE BOSQUES Y CAMBIO
100% DE LAS CIUDADES CON MAYOR
CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN DEL AIRE IMPLEMENTAN
REDUCCIÓN A CERO DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN
SUS PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE BOSQUES BAJO DIVERSAS CATEGORÍAS DE
DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CUMPLEN LOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTRIBUYENDO,
ECA PARA AIRE. CONJUNTAMENTE CON OTRAS INICIATIVAS, A
REDUCIR EL 47.5% (NACIONAL) DE EMISIONES DE GEI
ESTRATEGIAS: GENERADOS POR EL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA;
PREVENIR Y CONTROLAR LA ASÍ COMO A DISMINUIR LA VULNERABILIDAD FRENTE
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA AL CAMBIO CLIMÁTICO.
ESTRATEGIAS:
MEJORAR LOS MECANISMOS DE
REDUCIR LA TASA DE DEFORESTACIÓN
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RUIDO IMPULSAR LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
URBANO IMPULSAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
MENOR INTENSIDAD DE EMISIONES DE GEI
AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE ESTIMAR Y REDUCIR LA VULNERABILIDAD FRENTE
ÁREAS VERDES EN AMBIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO- ADAPTACIÓN AL CAMBIO
URBANOS. CLIMÁTICO
GESTIONAR EL RIESGO DE DESASTRES
DIVERSIDAD MINERÍA Y
BIOLÓGICA ENERGÍA
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERÍA Y ENERGÍA: 100% DE LA
LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS, ESPECIES Y
PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL
RECURSOS GENÉTICOS; INCREMENTANDO EN 40% LA
SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA; EN 50% EL IMPLEMENTA Y/O DISPONE DE
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DEL INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
BIOCOMERCIO, EN 50% LAS INVERSIONES EN
ECONEGOCIOS Y EN 50% EL VALOR DE LOS BIENES Y/O
ESTRATEGIAS:
SERVICIOS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - ANP.
MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL DE
ESTRATEGIAS: LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA
FORTALECER LA CONSERVACIÓN, EL ARTESANAL, CONTRIBUYENDO A SU
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y LA
RECUPERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS.
FORMALIZACIÓN Y CONTROL
EFECTIVO.
APROVECHAR DE MANERA SOSTENIBLE Y CONSERVAR GESTIONAR LOS RECURSOS
LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE.
NATURALES RENOVABLES PARA SU
IMPULSAR LA PESCA RESPONSABLE CONTRIBUYENDO APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE CON
A LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINO- FINES ENERGÉTICOS.
COSTEROS.
GOBERNANZA
AMBIENTAL
100% DE ENTIDADES DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL IMPLEMENTAN LA POLÍTICA REGIONAL DEL
AMBIENTE Y LOS INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN AMBIENTAL.
ESTRATEGIAS:
CONSOLIDAR EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
(SNGA).