Agenda Ambiental Regional - LL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

AGENDA

AMBIENTAL
REGIONAL
GRUPO 9
DOCENTE
RUIZ CHANG, WILLIAM BENJAMIN

INTEGRANTES
CABANA WATANABE, KATTY

FARFAN CRUZ, JAZMIN

GARAY GARCIA, PAMELA

GONZALES GARCIA, SANDRA


RESUMEN DE
CONTENIDOS
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

METAS PRIORITARIAS

ESTRATEGIAS
DEF INIC IÓN
O BJE TIV OS
¿QUÉ ES UNA AGENDA AMBIENTAL?

HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN
LOCAL, EN SUS ÁREAS URBANA Y
RURAL, QUE ORIENTA Y APOYA EL
DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA
AMBIENTAL, CONOCIMIENTO LOCAL Y
VISIÓN REGIONAL, DE CONFORMIDAD
CON LAS COMPETENCIAS QUE LA LEY
LES HA ASIGNADO A LOS MUNICIPIOS
¿CUÁNDO SE APROBÓ LA AGENDA NACIONAL
DE ACCIÓN AMBIENTAL?

MEDIANTE RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 026-
2013-MINAM, EN ENERO
DEL 2013 SE APROBÓ LA
AGENDA NACIONAL DE
ACCIÓN AMBIENTAL.
OBJETIVOS
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS, GARANTIZANDO EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA REGIÓN LA LIBERTAD.

PRESERVAR, PROTEGER, CONSERVAR Y MANEJAR LOS


RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DE
ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA
AMBIENTAL REGIONAL, QUE IMPLIQUE LA
SOSTENIBILIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE
LA REGIÓN, CON ÉNFASIS EN LA ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
IAGNÓS TICO
D
SITUACION AL
AGUA BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES DE LA REGIÓN Y

BOSQUES: CONSERVAN LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, FLUJOS


LIMITA EL USO Y EL NORMAL ABASTECIMIENTO A LA REGULARES DE AGUA, REGULACIÓN HÍDRICA Y
POBLACIÓN, PROVOCANDO ALTERACIÓN DE LOS HÁBITATS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS, CAPTURAN Y ALMACENAN
PÉRDIDA DE ESPECIES. DIÓXIDO DE CARBONO - MITIGA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

RESIDUOS SÓLIDOS DIVERSIDAD BIOLÓGICA


DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEBIDA A SUS DIFERENTES PISOS
NO EXISTEN RELLENOS SANITARIOS Y TAMPOCO HAY UNA
ECOLÓGICOS COMPRENDIDOS ENTRE LA COSTA, SIERRA Y
GESTIÓN INTEGRADA DE RESIDUOS SÓLIDOS.
CEJA DE SELVA

AIRE MINERÍA Y ENERGÍA


DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AIRE SE DEBE
FUNDAMENTALMENTE A LAS EMISIONES PROVENIENTES DE RECURSOS COMO EL ORO QUE ES EXPLOTADO Y
LAS FUENTES MÓVILES (PARQUE AUTOMOTOR) Y DE LAS CONSTITUYE UNO DE LOS PRINCIPALES SOPORTES
ACTIVIDADES INDUSTRIALES. DECRETOS PARA ESTABLECER ECONÓMICOS. VARIEDAD POLIMETÁLICA (COBRE, PLOMO,
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) ZINC, PLATA) ENTRE OTROS.
M ETAS Y
STR ATEG IAS
E
AGUA RESIDUOS
100% DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
SÓLIDOS
URBANAS SON TRATADAS Y EL 50% DE ESTAS
100% DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL ÁMBITO
SON REUSADAS
MUNICIPAL SON MANEJADOS, REAPROVECHADOS
Y DISPUESTOS ADECUADAMENTE.
ESTRATEGIAS:
ASEGURAR LA COBERTURA TOTAL DEL
ESTRATEGIAS:
TRATAMIENTO Y REUSO DE LAS AGUAS
ASEGURAR EL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN
RESIDUALES EN EL ÁMBITO URBANO Y
FINAL ADECUADOS
AMPLIAR SU COBERTURA EN EL ÁMBITO
RURAL.
MINIMIZAR LA GENERACIÓN, MEJORAR LA
SEGREGACIÓN, RECOLECCIÓN SELECTIVA Y
ASEGURAR EL CONTROL DE VERTIMIENTOS
RECICLAJE
HACIA LOS CUERPOS DE AGUA.

INCREMENTAR EL REAPROVECHAMIENTO Y
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA
DISPOSICIÓN ADECUADA
PRIORIZANDO SU USO ADECUADO EN EL
SECTOR AGRARIO.
AIRE BOSQUES Y CAMBIO
100% DE LAS CIUDADES CON MAYOR
CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN DEL AIRE IMPLEMENTAN
REDUCCIÓN A CERO DE LA TASA DE DEFORESTACIÓN
SUS PLANES DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE BOSQUES BAJO DIVERSAS CATEGORÍAS DE
DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CUMPLEN LOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTRIBUYENDO,
ECA PARA AIRE. CONJUNTAMENTE CON OTRAS INICIATIVAS, A
REDUCIR EL 47.5% (NACIONAL) DE EMISIONES DE GEI
ESTRATEGIAS: GENERADOS POR EL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA;
PREVENIR Y CONTROLAR LA ASÍ COMO A DISMINUIR LA VULNERABILIDAD FRENTE
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

ESTRATEGIAS:
MEJORAR LOS MECANISMOS DE
REDUCIR LA TASA DE DEFORESTACIÓN
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RUIDO IMPULSAR LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
URBANO IMPULSAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO CON
MENOR INTENSIDAD DE EMISIONES DE GEI
AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE ESTIMAR Y REDUCIR LA VULNERABILIDAD FRENTE
ÁREAS VERDES EN AMBIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO- ADAPTACIÓN AL CAMBIO
URBANOS. CLIMÁTICO
GESTIONAR EL RIESGO DE DESASTRES
DIVERSIDAD MINERÍA Y
BIOLÓGICA ENERGÍA
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MINERÍA Y ENERGÍA: 100% DE LA
LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS, ESPECIES Y
PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL
RECURSOS GENÉTICOS; INCREMENTANDO EN 40% LA
SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA; EN 50% EL IMPLEMENTA Y/O DISPONE DE
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS DEL INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
BIOCOMERCIO, EN 50% LAS INVERSIONES EN
ECONEGOCIOS Y EN 50% EL VALOR DE LOS BIENES Y/O
ESTRATEGIAS:
SERVICIOS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - ANP.
MEJORAR LA GESTIÓN AMBIENTAL DE
ESTRATEGIAS: LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA
FORTALECER LA CONSERVACIÓN, EL ARTESANAL, CONTRIBUYENDO A SU
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y LA
RECUPERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS.
FORMALIZACIÓN Y CONTROL
EFECTIVO.
APROVECHAR DE MANERA SOSTENIBLE Y CONSERVAR GESTIONAR LOS RECURSOS
LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE.
NATURALES RENOVABLES PARA SU
IMPULSAR LA PESCA RESPONSABLE CONTRIBUYENDO APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE CON
A LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINO- FINES ENERGÉTICOS.
COSTEROS.
GOBERNANZA
AMBIENTAL
100% DE ENTIDADES DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL IMPLEMENTAN LA POLÍTICA REGIONAL DEL
AMBIENTE Y LOS INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN AMBIENTAL.

ESTRATEGIAS:
CONSOLIDAR EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
(SNGA).

IMPLEMENTAR LA ECOEFICIENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO Y


PROMOVERLA EN EL SECTOR PRIVADO.

CONSOLIDAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL


DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA).

GENERAR OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS


COMUNIDADES CAMPESINAS CON UN ENFOQUE DE
INTERCULTURALIDAD Y DE GÉNERO EN LA GESTIÓN
AMBIENTAL.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte